Como la iglesia católica-romana se ha ido alejando del cristianismo

A mi lo que me vale es lo que decía S. Vicente de Lerins de creer solo y todo cuanto fue creído siempre, por todos y en todas partes.

Claro, esto se despacha con un "crees doctrinas de hombres hay que basarse en la Biblia". Pero en la Biblia nos basamos todos, la cuestión es de interpretación. ¿Antes de John Darby, quienes apoyaban la teología dispensacionalista? Por ejemplo. Si la interpretación de John Darby entra en colisión con la de pongamos, Clemente de Roma al que la tradición nos presenta como colaborador de S. Pablo.. pues blanco y en botella. El caso es que muchísima gente elige a Darby. También los hay dados al cherry picking. Por eso solo y todo, siempre, por todos y en todas partes.

John Darby busca engañar, hombre, no es "distinta interpretación"
 
El cristianismo original fue fundado por Hombres y muyeres, a día de hoy la falta de muyeres en la Iglesia Católica esta acabando con la poca sangre que le queda, sin sangre no hay vida...
 
Este gráfico me parece sumamente interesante.


Advierto que has "pasado por alto" el otro gráfico. :rolleyes:

No es por generar conflicto, era para saber cómo se justifica que la rama protestante "es la verdad", pero tiene unas 30.000 "verdades" diferentes.

¿O es que hay "una de verdad" y las otras 29.999 están "equivocadas"?
 
Advierto que has "pasado por alto" el otro gráfico. :rolleyes:

No es por generar conflicto, era para saber cómo se justifica que la rama protestante "es la verdad", pero tiene unas 30.000 "verdades" diferentes.

¿O es que hay "una de verdad" y las otras 29.999 están "equivocadas"?
La verdad, la única verdad está enla Palabra de Dios.
Puede haber entre los cristianos de diferentes denominaciones discrepancias en la interpretación de algunos pasajes y voy a poner algunos ejemplos, por ejemplo puedes creer que él arrebatamiento de la iglesia será antes de la tribulación, durante o después pero no puedes negar doctrinas fundamentales de la Biblia y que no admiten interpretación.
Por eso algunas religiones tienen la Biblia y aparte otros libros para matizar, cambiar o negar algunos versículos .
Yo creo que es muy fácil saber dónde está la verdad cuando aparte de la Biblia te hablan de otras fuentes huye.
 
Claro... claro... claro... La fotito del hilo en inglés no es propaganda barata, muy barata protestantuza... qué va... El báculo recto, el báculo torcido. El báculo torcido la Iglesia Católica con todos sus acontenceres como torceduras... La secta protestante recta desde la cabeza del báculo... claro, como no.... y no hicieron nada más ... No, qué va...

Lo que falla en la representación es precísamente que la línea protestantuza debería ser en la L de lutero y no en I.

1517 en adelante:

- Lutero se carga su juramento con Cristo.
- Lutero censura la Palabra de Dios y tergiversa las Sagradas Escrituras.
- Lutero justifica sus orgías y excesos y las de los demás porque todos somos pecadores y Cristo carga con todo sin que nadie tenga que cambiar ninguna conducta en su vida.
- Lutero justifica la poligamia.
- Lutero justifica el adulterio.
- Lutero jalea a sus seguidores para que asesinen a civiles que protestan contra quienes le pagan las orgías.
- Lutero jalea a sus seguidores para que asesinen a los seguidores que ya no tragan con lutero o que van por libre.
- Se crea la inquisición protestante en la que, a diferencia de la católica, todo el mundo puede denunciar sin que le pase nada aunque el denunciado sea inocente. También la inquisición protestante carece de autoridades en la Doctrina que puedan juzgar rectamente a un acusado, con lo cual cualquiera puede ser inquisidor aunque sea un traserilfabeto. Las víctimas de la inquisición protestante en pocos años superan por miles el número de torturados y sentenciados a la hoguera a los de la católica durante siglos.
- Lutero se suicida, también lo justificaría pero le fue físicamente imposible.
- Se crean miles de sectas independientes en las cuales cada pastor, sin importar que sea un tarado traserilfabeto, dicta su propia Doctrina e interpretación de las Sagradas Escrituras.
- etc... etc... etc...
- Actualmente las sectas protestantes admiten a exprostitutas, ex actrices pronográficas, gays, lesbianas politatuadas como pastores de la secta que se prefieran, se pueden crear la suya propia si les apetece...

En definitiva, el gráfico, siendo fiel a la verdad, en cuanto a la involución protestantuza, se quedarías así:

1700842408334.png
 
- Se crean miles de sectas independientes en las cuales cada pastor, sin importar que sea un tarado traserilfabeto, dicta su propia Doctrina e interpretación de las Sagradas Escrituras.
- etc... etc... etc...
- Actualmente las sectas protestantes admiten a exprostitutas, ex actrices pronográficas, gays, lesbianas politatuadas como pastores de la secta que se prefieran, se pueden crear la suya propia si les apetece...


Sip, esto es lo que me sorprende... acusan a la Iglesia Católica (que con sus errores lleva 1900 años de sostener la palabra de Dios) y luego no explican cómo, en sólo 500 años desde la Reforma, se han creado 30.000 denominaciones sin que se sonrojen.

Aclaro que respeto muchos principios de la Reforma, incluso estoy de acuerdo con unos cuantos, y hasta admiro algunas denominaciones por su piedad o compromiso (mayor que el católico reconozco).

Además somos HERMANOS DE FE y coincidimos en el PLAN DE SALVACION (bajo firma incluso).

Pero veo que algunos colegas cristianos como que piensan que están vestidos de lino y con corona. :rolleyes:
 

Nombrar claro que se lo nombra.

Pero nunca como una especie de Jefe Supremo, ni mucho menos.

¿Ha visto como el mismo Pablo lo pone de vuelta y media en Gálatas II; 11 a 14? "Pablo reprendió a Pedro delante de todos: “Si tú, siendo Judío, vives como los Gentiles y no como los Judíos, ¿por qué obligas a los Gentiles a vivir como Judíos?”.

¿Hay algún momento en las cartas de Pablo, Juan, Judas, Santiago o del mismo Pedro en que éste sea tratado como el "Jefe Supremo" de los cristianos? La respuesta es un NO contundente y sin matices.
 


¿Qué significan las palabras: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”? Para entender bien este pasaje, es necesario leer el contexto. ¿De qué estaban hablando Jesús y Pedro? Jesús acababa de preguntarles a sus discípulos: “¿Quién dicen que soy?”. Sin dudarlo ni un instante, Pedro contestó: “Tú eres el Mesías, el descendiente de Dios vivo”. Jesús lo felicitó por su respuesta y agregó que edificaría su “Iglesia” o congregación sobre una “piedra” más sólida; la piedra en la que Pedro acababa de expresar su fe: Jesucristo mismo (Mateo 16:15-18).

Fue por ello que muchos de los “Padres de la Iglesia” indicaron en sus escritos que la piedra mencionada en Mateo 16:18 es el Cristo. Por ejemplo, en el siglo quinto, Agustín de Hipona escribió: “El Señor dijo: ‘Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia’; porque Pedro había dicho: ‘Tú eres Cristo, el descendiente del Dios vivo’. Y el Señor respondió: ‘Sobre esta piedra que tú confiesas, edificaré mi Iglesia’”. Agustín enfatizó en varias ocasiones que “la piedra era Cristo”.

Si Agustín y otros como él fueran juzgados según la doctrina actual de la Iglesia Católica, serían considerados herejes. De hecho, no serían los únicos. El teólogo suizo Ulrich Luz dice que muchos eruditos bíblicos modernos han llegado a la conclusión de que la “piedra” es Jesús, por lo que también serían considerados herejes por el Concilio Vaticano de 1870.

El apóstol Pablo también fue un discípulo fiel de Jesucristo. ¿Creía él que Jesús le había otorgado cierta primacía a Pedro? Pablo reconoció el papel de Pedro en la congregación cristiana del primer siglo. Dijo que el apóstol estaba entre los que eran “considerados como columnas de la Iglesia”. Es decir, para Pablo había más de una columna (Gálatas 2:9). Además, si Jesús hubiera nombrado a Pedro cabeza de la congregación cristiana, ¿habría dicho Pablo que los demás cristianos lo consideraban una de las columnas de la Iglesia?

Cuando en una ocasión Pablo reprendió a Pedro porque no trataba igual a todas las personas, escribió luego de forma respetuosa pero directa: “Yo le hice frente porque su conducta era reprensible” (Gálatas 2:11-14). Esto muestra que para Pablo, Jesús no había fundado su Iglesia, o congregación, sobre Pedro ni sobre ningún otro hombre imperfecto. Más bien, sabía que el fundamento de la congregación era Jesucristo. Pablo estaba convencido de que “esa roca era Cristo” (1 Corintios 3:9-11; 10:4).
 

Dais vergüenza ajena, porque la Roca es Cristo se dice a menudo en las Escrituras, con lo cual:

Opcion a) No teneis ni idea y dais vergüenza ajena tergiversando ese versículo
Opcion b) Sabeis que es así , y venís a engañar

1 Corintios 10:4

y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo.

Y aquí unas cuantas mas

 
Totalmente de acuerdo con los reformistas en este punto:

1) La "roca" es Cristo, no Pedro.
2) En la etapa temprana, el "elder" o "director" de los futuros cristianos en Jerusalén era "Santiago o Jacobo el Justo" y no Pedro.

Si leen Hechos 15 (el Concilio de Jerusalén), advertirán que el que maneja la Iglesia no es Pedro, el que decide es Jacobo (el hermano de Jesús)

13 Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme.
...
19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,

3) El esquema organizativo inicial de cristianismo era de Asambleas (en Iglesias locales), con encuentros en Sínodos o Concilios para acordar puntos.

De algún modo la Iglesia Ortodoxa con sus Patriarcados mantiene un formato más similar al original, que el que se desarrolló en el esquema "romano-imperial" de un "Papa Emperador".

===

Pero el argumento de que "Pedro es la Roca" y que el Papa Romano es sucesor de Pedro (cuando ni siquiera hay pruebas fehacientes de que Pedro hubiera estado en Roma), no cambia un argumento mucho más sobrenatural, divino y concreto que no puede ser dejado de lado.

Juan 16

13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.
14 Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

El curso histórico del cristianismo, si realmente creemos en su inspiración Divina, ha seguido el camino marcado por el Espíritu Santo.

Pensar que la Iglesia es un "error" de 1500 años, hasta que llegó Don Lutero, es metafísicamente insostenible. Si Lutero pudo existir y marcar ciertos errores, fue justamente porque durante 1500 años la Iglesia creció, floreció y llevó la palabra de Jesucristo a través de todas las vicisitudes históricas.

Y prueba de ello, es que 1900 años después, sigue estando (mal o bien, con sus altibajos), pero no se ha dividido en 30.000 denominaciones (como si le ha ocurrido a la Reforma).

===

Negar las atinadas críticas de Lutero a una Iglesia que se encontraba en un momento particularmente complejo, me parece tarea difícil.

Aunque pensar que las críticas de Lutero han dado lugar "a la verdad", resulta mucho más difícil, cuando en la práctica vemos 30.000 denominaciones diferentes... y no puede haber "30.000 verdades distintas". :rolleyes:

De mi parte veo la Reforma como un magnífico "tirón de orejas" del Espíritu Santo a una Iglesia que se apartaba del rumbo. No en vano lo que hoy conocemos como "Contrarreforma" dio lugar a muchas de las expresiones más místicas, piadosas y comprometidas que han tenido lugar en el cristianismo.

Y en todo caso, me parece interesante hablar de la UNIDAD EN LA FE, más que mantener una división agresiva y pueril... que ignora incluso los avances teológicos, doctrinales y de magisterio MAS ACTUALES, como lo es la DECLARACION CONJUNTA CATOLICO-LUTERANA.

Ha sido aceptada por muchísimas denominaciones reformistas (además de los luteranos) y les sugiero que de una vez por todas LA CONOZCAN porque ya tiene casi TRES DECADAS y convierte en pueriles muchos de los puntos que pretenden discutir.

 


En la cita que realiza @Ejquelosfajsistassonellos no hay ninguna "piedra" sino que hay pura "roca", si la quieres leer en el griego original (que usa en ambos casos "petra", la tienes aquí:


Estamos hablando de 1 Corintios 10:4 (que es una epístola paulina y no un Evangelio), pero es la cita que te hicieron.

y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

Digo esto para que no se te mezcle con el famoso Mateo 16:18-19, que es el punto en debate respecto al rol de Pedro (al que le dieron las llaves del cielo), aunque tal como vemos luego en Hechos, era "Santiago o Jacobo el hermano de Jesús" el que tenía el rol de liderazgo.
 

Es tendencia

Volver