Totalmente de acuerdo con los reformistas en este punto:
1) La "roca"
es Cristo, no Pedro.
2) En la etapa temprana, el "elder" o "director" de los futuros cristianos en Jerusalén era "Santiago o Jacobo el Justo"
y no Pedro.
Si leen
Hechos 15 (el Concilio de Jerusalén), advertirán que el que maneja la Iglesia
no es Pedro, el que decide es Jacobo (el hermano de Jesús)
13 Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme.
...
19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,
3) El esquema organizativo inicial de cristianismo era de Asambleas (en Iglesias locales), con encuentros en Sínodos o Concilios para acordar puntos.
De algún modo la Iglesia Ortodoxa con sus Patriarcados mantiene un formato más similar al original, que el que se desarrolló en el esquema "romano-imperial" de un "Papa Emperador".
===
Pero el argumento de que "Pedro es la Roca" y que el Papa Romano es sucesor de Pedro (cuando ni siquiera hay pruebas fehacientes de que Pedro hubiera estado en Roma), no cambia un argumento mucho más sobrenatural, divino y concreto que no puede ser dejado de lado.
Juan 16
13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.
14 Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.
El curso histórico del cristianismo, si realmente creemos en su inspiración Divina, ha seguido el camino marcado por el Espíritu Santo.
Pensar que la Iglesia es un "error" de 1500 años, hasta que llegó Don Lutero, es metafísicamente insostenible. Si Lutero pudo existir y marcar ciertos errores, fue justamente porque durante 1500 años la Iglesia creció, floreció y llevó la palabra de Jesucristo a través de todas las vicisitudes históricas.
Y prueba de ello, es que 1900 años después, sigue estando (mal o bien, con sus altibajos), pero
no se ha dividido en 30.000 denominaciones (como si le ha ocurrido a la Reforma).
===
Negar las atinadas críticas de Lutero a una Iglesia que se encontraba en un momento particularmente complejo, me parece tarea difícil.
Aunque pensar que las críticas de Lutero han dado lugar "a la verdad", resulta mucho más difícil, cuando en la práctica vemos 30.000 denominaciones diferentes... y no puede haber "30.000 verdades distintas".
De mi parte veo la Reforma como un magnífico "tirón de orejas" del Espíritu Santo a una Iglesia que se apartaba del rumbo. No en vano lo que hoy conocemos como "Contrarreforma" dio lugar a muchas de las expresiones más místicas, piadosas y comprometidas que han tenido lugar en el cristianismo.
Y en todo caso, me parece interesante hablar de la UNIDAD EN LA FE, más que mantener una división agresiva y pueril... que ignora incluso los avances teológicos, doctrinales y de magisterio MAS ACTUALES, como lo es
la DECLARACION CONJUNTA CATOLICO-LUTERANA.
Ha sido aceptada por muchísimas denominaciones reformistas (además de los luteranos) y les sugiero que de una vez por todas LA CONOZCAN porque
ya tiene casi TRES DECADAS y convierte en pueriles muchos de los puntos que pretenden discutir.