Caballeros, creo que se están perdiendo en las Nubes de Ubeda...
EL PROBLEMA es BOEING y qué debemos hacer con nuestros papeles de esa empresa.
A tener en cuenta: Los retrasos en el programa del 777X son notorios.
Originalmente planeado para entrar en servicio en 2020, ahora se espera que las entregas comiencen no antes de 2026, con aerolíneas como Emirates proyectando incluso 2027 o 2028.
La reciente grounding de su flota de prueba por problemas estructurales (como daños en la unión entre el motor y el ala) añade incertidumbre sobre la certificación y confiabilidad del avión. Esto ha frustrado a clientes clave como Emirates, Lufthansa y Qatar Airways, que dependen de este modelo para modernizar sus flotas.
No olvidar el problema sin resolver del 737 MAX: Los accidentes de 2018 y 2019, seguidos por el incidente de Alaska Airlines en 2024 (blowout de una puerta), han dañado la confianza en Boeing. La scrutiny regulatoria de la FAA se ha intensificado, lo que retrasa aún más la certificación de nuevos modelos y afecta la producción.
Retrasos en entregas, la incapacidad de cumplir con los contratos de entrega del 777X hasta al menos 2027, combinada con una huelga de trabajadores en 2024 y problemas en la cadena de suministro, ha generado pérdidas financieras y tensiones con clientes. Boeing ha reportado cargos por miles de millones de dólares relacionados con el 777X y otros programas.
Como afecta todo lo dicho a lo que nos interesa (nuestra inversión), la situación financiera de Boeing es horrible...ha acumulado una deuda alta (alrededor de $40 mil millones netos) y ha registrado pérdidas significativas en los últimos años.
En octubre de 2024, anunció un recorte del 10% de su fuerza laboral (unos 17,000 empleos) y el fin de la producción del 767F en 2027, señalando presión financiera.
UNA A FAVOR: la división de defensa y espacio sigue siendo un pilar sólido, con contratos gubernamentales que POR AHORA aportan estabilidad. eso es bueno.
Imposible ignorar que Boeing sigue siendo una empresa estratégica para EE.UU., con un backlog de más de 6,200 aviones y un negocio de defensa que le da resiliencia.
Su precio por acción ha caído desde máximos históricos, lo que podría representar una oportunidad para inversores a largo plazo si logra estabilizarse.
Sin embargo, la incertidumbre a corto y mediano plazo (certificaciones, entregas, costos legales) aumenta el riesgo. Los traserilistas sugieren que Boeing podría no recuperar niveles récord de entregas (como los 806 aviones de 2018) hasta después de 2027.
Por el otro lado, tenemos a Airbus, nos ofrece menor riesgo operativo y mayor claridad en su crecimiento. Su acción ha mostrado un desempeño más estable, beneficiándose de la percepción de calidad y cumplimiento,ahora sumandose el valor agregado de los problemas manifiestos de Boeing, que la hacen mas atractiva.
Sin embargo, su valoración puede estar más alta, dejando menos margen de upside en comparación con una posible recuperación de Boeing.
Entonces...
¿Mantener, vender o cambiar?
Mantener posiciones en Boeing, podría ser razonable si eres un inversor a largo plazo (5+ años) y crees en su capacidad de superar esta crisis. La empresa tiene un historial de resiliencia y un mercado cautivo en Defensa. Sin embargo, hay que prepararse para gran volatilidad y posibles pérdidas adicionales a corto plazo si el proyecto 777x se cae definitivamente.
Vender Boeing y pasarse a Airbus, sería prudente si buscas estabilidad y menor exposición al riesgo inmediato. Airbus ofrece una alternativa más segura con perspectivas de crecimiento sólido, aunque con menos potencial de ganancias explosivas si Boeing se recupera.
No creo que sea "inseguro" mantener posiciones en Boeing, pero sí es arriesgado en este momento debido a los retrasos del 777X, los problemas del 737 MAX y su carga financiera.
Si tu prioridad es preservar capital y evitar incertidumbre, vender y moverte a Airbus parece más prudente. Si estás dispuesto a tolerar el riesgo por una posible recuperación a largo plazo, mantener Boeing (quizás ajustando el tamaño de la posición) podría tener sentido.
Sea lo que sea, hay que estar muy atento, están pasando muchas COSAS GRAVES, en poco tiempo.