Boeing:::se acerca el final....?

Boeing no va a quebrar, harán lo que haga falta para salvarla(ya les han dado el nuevo caza de 6 generación para darles oxigeno).
Eso si, el negocio civil esta perecido, la china Comac viene pisando fuerte y creo que les va a comer buena parte del pastel.
Aún le queda bastante para que comac le coma el pastel a una super empresa como boeing.que yo sepa a día de hoy solo tiene tres modelos y creo que son modificaciones todas de un solo modelo. Que con el tiempo pasará: seguro pero....aún queda mucha tela que cortar.
 
Predecir el futuro de Boeing sería especular demasiado, especialmente con tantas variables en juego. Yo recelo de las "soluciones mágicas" que podrían surgir de maniobras poco transparentes.

La historia reciente de Boeing —como las acusaciones de priorizar ganancias sobre seguridad en el 737 MAX o los retrasos del 777X manejados con opacidad— ha dejado un sabor amargo y muchas dudas sobre las decisiones de su liderazgo.

Hay quienes señalan que la cultura corporativa, influenciada por fusiones como la de McDonnell Douglas en 1997, se inclinó hacia lo financiero y político en detrimento de la ingeniería pura, y eso podría tentar a la dirigencia a buscar salidas rápidas o dudosas, ya sea presionando certificaciones o apoyándose en influencias gubernamentales.

Por ahora, lo concreto es que Boeing navega en aguas turbulentas, sostenida por su división de defensa pero con una división comercial que sigue tropezando.

Sin entrar en futurología, el desafío está en si podrán enderezar el rumbo con transparencia y resultados tangibles, o si, como temo, recurrirán a manejos subterráneos para mantenerse a flote cueste lo que cueste.
 
Última edición:
Segun info reciente de Aviation Week, en marzo de 2025, al menos tres de los aviones de prueba 777X han estado operando en vuelos de prueba.

El WH003 reanudó los vuelos en enero de 2025 después de una pausa debido a problemas técnicos. Además, se menciona que otro avión del mismo modelo se sumó a las pruebas en enero.

Por lo tanto, es probable que al menos tres de los cuatro aviones de prueba estén activos en este momento.

Según informó el medio Aviation week, el vuelo se realiza luego del reemplazo de los componentes del enlace de empuje en los cuatro aviones de prueba principales del programa de certificación 777X.

Los retrasos causados por la falla del componente se agravaron por una huelga laboral de siete semanas a fines del año pasado, lo que obligó a Boeing a posponer las entregas iniciales hasta 2026.


(info testeada)
 
Aún le queda bastante para que comac le coma el pastel a una super empresa como boeing.que yo sepa a día de hoy solo tiene tres modelos y creo que son modificaciones todas de un solo modelo. Que con el tiempo pasará: seguro pero....aún queda mucha tela que cortar.
Claro, aun queda, pero en un plazo de 10-15 años, creo que es inevitable.
 
Caballeros, creo que se están perdiendo en las Nubes de Ubeda...

EL PROBLEMA es BOEING y qué debemos hacer con nuestros papeles de esa empresa.

A tener en cuenta: Los retrasos en el programa del 777X son notorios.
Originalmente planeado para entrar en servicio en 2020, ahora se espera que las entregas comiencen no antes de 2026, con aerolíneas como Emirates proyectando incluso 2027 o 2028.
La reciente grounding de su flota de prueba por problemas estructurales (como daños en la unión entre el motor y el ala) añade incertidumbre sobre la certificación y confiabilidad del avión. Esto ha frustrado a clientes clave como Emirates, Lufthansa y Qatar Airways, que dependen de este modelo para modernizar sus flotas.

No olvidar el problema sin resolver del 737 MAX: Los accidentes de 2018 y 2019, seguidos por el incidente de Alaska Airlines en 2024 (blowout de una puerta), han dañado la confianza en Boeing. La scrutiny regulatoria de la FAA se ha intensificado, lo que retrasa aún más la certificación de nuevos modelos y afecta la producción.

Retrasos en entregas, la incapacidad de cumplir con los contratos de entrega del 777X hasta al menos 2027, combinada con una huelga de trabajadores en 2024 y problemas en la cadena de suministro, ha generado pérdidas financieras y tensiones con clientes. Boeing ha reportado cargos por miles de millones de dólares relacionados con el 777X y otros programas.

Como afecta todo lo dicho a lo que nos interesa (nuestra inversión), la situación financiera de Boeing es horrible...ha acumulado una deuda alta (alrededor de $40 mil millones netos) y ha registrado pérdidas significativas en los últimos años.

En octubre de 2024, anunció un recorte del 10% de su fuerza laboral (unos 17,000 empleos) y el fin de la producción del 767F en 2027, señalando presión financiera.

UNA A FAVOR: la división de defensa y espacio sigue siendo un pilar sólido, con contratos gubernamentales que POR AHORA aportan estabilidad. eso es bueno.

Imposible ignorar que Boeing sigue siendo una empresa estratégica para EE.UU., con un backlog de más de 6,200 aviones y un negocio de defensa que le da resiliencia.

Su precio por acción ha caído desde máximos históricos, lo que podría representar una oportunidad para inversores a largo plazo si logra estabilizarse.

Sin embargo, la incertidumbre a corto y mediano plazo (certificaciones, entregas, costos legales) aumenta el riesgo. Los traserilistas sugieren que Boeing podría no recuperar niveles récord de entregas (como los 806 aviones de 2018) hasta después de 2027.

Por el otro lado, tenemos a Airbus, nos ofrece menor riesgo operativo y mayor claridad en su crecimiento. Su acción ha mostrado un desempeño más estable, beneficiándose de la percepción de calidad y cumplimiento,ahora sumandose el valor agregado de los problemas manifiestos de Boeing, que la hacen mas atractiva.

Sin embargo, su valoración puede estar más alta, dejando menos margen de upside en comparación con una posible recuperación de Boeing.

Entonces...
¿Mantener, vender o cambiar?

Mantener posiciones en Boeing, podría ser razonable si eres un inversor a largo plazo (5+ años) y crees en su capacidad de superar esta crisis. La empresa tiene un historial de resiliencia y un mercado cautivo en Defensa. Sin embargo, hay que prepararse para gran volatilidad y posibles pérdidas adicionales a corto plazo si el proyecto 777x se cae definitivamente.

Vender Boeing y pasarse a Airbus, sería prudente si buscas estabilidad y menor exposición al riesgo inmediato. Airbus ofrece una alternativa más segura con perspectivas de crecimiento sólido, aunque con menos potencial de ganancias explosivas si Boeing se recupera.

No creo que sea "inseguro" mantener posiciones en Boeing, pero sí es arriesgado en este momento debido a los retrasos del 777X, los problemas del 737 MAX y su carga financiera.

Si tu prioridad es preservar capital y evitar incertidumbre, vender y moverte a Airbus parece más prudente. Si estás dispuesto a tolerar el riesgo por una posible recuperación a largo plazo, mantener Boeing (quizás ajustando el tamaño de la posición) podría tener sentido.

Sea lo que sea, hay que estar muy atento, están pasando muchas COSAS GRAVES, en poco tiempo.
Vender Boeing, en casi mínimos, con cambio de ceo, limitada por faa, para ir a Airbus, en máximos históricos, per cerca de 35 y con el sector de defensa palmando pasta, no lo veo
Comprando ba a manos llenas, a 3 años vista
 
Todos los aviones de prueba del 777-X han sido sacados del aire debido a fallas estructurales potencialmente catastróficas.

Este año debería comenzar la entrega de su aeronave insignia y las aerolineas arabes gritan sus descontento ante una nueva postergación, tal vez la ultima.

La cuestión es traserilizar con MUCHO cuidado qué hacer con los papeles de Boeing (quemarlos antes que sea tarde) y pasarse urgentemente a Airbus que con seguridad llenará el vacío con su excelente, confiable y eficiente 350-

La inminente debacle de Boeing va a tener un efecto multiplicador, DEVASTADOR.

Avisados estais.

/www.boeing.com/commercial/777x#overview

Mira, Boeing enfrenta una serie de desafíos críticos que han generado especulaciones sobre su futuro, pero es prematuro afirmar que "se acerca el final". Aquí un análisis estructurado:

1. **Crisis de seguridad y reastutación**:
- Los accidentes del **737 MAX (2018-2019)** y el incidente de la puerta desprendida en un **737 MAX 9 de Alaska Airlines (2024)** han dañado severamente la confianza en la compañía.
- La FAA y otros reguladores han intensificado la supervisión, lo que ha ralentizado entregas y aumentado costos.

2. **Problemas financieros**:
- Boeing acumula **pérdidas millonarias** desde 2019, con una deuda que supera los $50 mil millones.
- La reducción en la producción y las compensaciones a aerolíneas agravan su situación, aunque mantiene flujo de caja por pedidos pendientes (más de 5,600 aviones).

3. **Competencia con Airbus**:
- Airbus domina el mercado de aviones comerciales (60-40% en 2023), especialmente con el éxito del **A320neo**.
- Sin embargo, la duopolio persiste: muchas aerolíneas dependen de Boeing para modelos como el **777X** o el **787 Dreamliner**.

4. **Importancia estratégica**:
- Boeing es clave en **defensa** (contratos con el Pentágono) y en la economía estadounidense (1.4 millones de empleos indirectos). Es improbable que el gobierno permita su quiebra.

5. **Reestructuración y liderazgo**:
- El CEO Dave Calhoun renunciará a fines de 2024, lo que podría marcar un giro.
- Se requiere una **reforma cultural** para priorizar seguridad sobre rentabilidad, además de inversiones en automatización y control de calidad.

**Conclusión**: Boeing no está al borde del colapso, pero sí en una encrucijada. Su supervivencia depende de resolver sus fallas sistémicas, recuperar la confianza y estabilizar sus finanzas. Aunque el camino es arduo, su posición en defensa y aviación comercial sugiere que, con cambios profundos, podría recuperarse, aunque tal vez en una forma más reducida o con apoyo estatal.
 
Boeing y la mayoría de marcas que se hicieron un nombre cuando el mundo todavía era un lugar sensato viven de ese crédito, pero la manivela no da para más.

El querer ganar más y repartir menos ha llevado a fabricar papelera para ahorrar costes y pagar dividendos a los inversores a costa de depreciar la calidad del producto y las condiciones laborales.
Eso sí, para contratar charos y zainos no han escatimado en gastos, cuando en la sociedad humana, los que han innovado siempre han sido hombres blancos en el 98% de los casos... no es discriminación, no es racismo, es REALIDAD.

En fin, la sociedad tenderá a equilibrarse de manera natural , pero ahora mismo estamos bien estropeados.
 
Volver