He mantenido una discreta pero continua búsqueda de información (muy poca) respecto al problema del Boeing 777X ya que al 24 de marzo de 2025 es evidente que los contratos de entrega del avión pueden haber sido pospuestos por lo menos para 2027, eso mientras el probleba no implique una revisión mayor del proyecto y su eventual suspensión,lo cual, no hace falta destacarlo sería un DESASTRE.
En post previo advertiamos que el motor General Electric gx9, el más potente construido a la fecha, con 130 lb de empuje, habiendo obtenido su certificacion de idoneidad, parecía quedar a fuera de este problema, que solo debería afrontar Boeing.
Pues parece que no es así.
Ante todo, recordemos cual fue el incidente donde se inicia todo.
El incidente ocurrió en agosto de 2024, cuando Boeing suspendió las pruebas de vuelo del 777X tras descubrir que el "montante de empuje" (thrust link), una pieza crítica que conecta el motor GE9X al ala, se había fracturado completamente en uno de los prototipos durante una inspección post-vuelo. Revisiones posteriores encontraron grietas en la misma pieza en otros dos prototipos, lo que llevó a la decisión de dejar en tierra los cinco aviones de prueba para una investigación más profunda.Y esa es la situacion actual.
Todos los Boeing 777X están hoy 25/mzo/2025 en tierra a revisión técnica.
Entonces ahora a buscar responsables, y la cosa es fácil, o el culpable es el fabricante del motor o el responsable es el fabricante del avión. Asi de simple..
traserilicemos a quien fabricó el motor, General Electric (GE) como fabricante del motor GE9X:
El montante de empuje involucrado es una pieza diseñada y fabricada por General Electric, no por Boeing.
Este componente es parte integral del sistema de propulsión y su diseño debe soportar las enormes fuerzas generadas por este motor que recordemos, es el más grande y potente jamás construido para un avión comercial, con un colosal empuje de hasta 130,000 lbf.
Si el fallo se debe a un defecto en el diseño o en la fabricación del montante —por ejemplo, una elección inadecuada de materiales, un error en los cálculos de resistencia o un problema en el control de calidad durante la producción—, la responsabilidad recaería principalmente en GE.
Sin embargo, Boeing no está exento de responsabilidad.
Como fabricante del avión, Boeing es el encargado de integrar el motor en el diseño del 777X, incluyendo el pilón que conecta el motor al ala y la interfaz estructural entre ambos.
Si el problema radica en un cálculo erróneo de las cargas que el montante debe soportar, en una incompatibilidad entre el diseño del motor y el ala, o en un fallo en la ingeniería de la sujeción (por ejemplo, un diseño inadecuado del pilón o una falta de pruebas suficientes), entonces Boeing podría ser el principal responsable. Además, Boeing tiene la obligación de validar y verificar que todos los componentes, incluidos los suministrados por GE, funcionen correctamente en el contexto del avión completo. O sea, Boeing debia comprobar ANTES que el motor no tuviera inconvenientes de ensamblado,cosa que evidentemente, NO HIZO.
Tercer alternativa: En muchos casos de fallos estructurales como este, la responsabilidad puede ser compartida, por ejemplo, si GE diseñó un montante que cumplía con las especificaciones iniciales de Boeing, pero estas especificaciones subestimaron las tensiones reales en vuelo, ambos podrían tener parte de culpa: GE por no anticipar márgenes de seguridad más amplios y Boeing por no definir requisitos más robustos.
En marzo de 2025, la situación es esta: Boeing ha tomado la iniciativa de suspender las pruebas y liderar la investigación, lo que podría indicar que asume cierta responsabilidad operativa, aunque no necesariamente técnica.
General Electric, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas sobre este incidente específico hasta la fecha, lo que podría interpretarse como una señal de que espera que Boeing resuelva el problema en el contexto del ensamblaje. Como diciendo: "el motor es perfecto,ensamblarlo al ala es cuestion de Boeing."
Para concluir, sin datos concluyentes sobre la causa raíz (que probablemente surgirán tras la investigación en curso), la responsabilidad parece inclinarse inicialmente hacia General Electric, dado que el montante de empuje es un componente de su diseño y fabricación.
Sin embargo, Boeing no puede descartarse como culpable potencial, especialmente si se demuestra que el fallo está relacionado con la integración del motor en el ala o con especificaciones inadecuadas.
Lo más probable es que este sea un caso de responsabilidad compartida, con matices que dependerán de los detalles técnicos que aún no son públicos.
En cuanto a las proyecciones financieras, Boeing está en una posición más vulnerable que GE debido a su historial reciente y la importancia del 777X para su recuperación.
Cualquier retraso adicional o percepción de fallo de ingeniería podría tener un impacto desproporcionado en su valoración y confianza de los inversores.
Yo recomiendo seguir de cerca los comunicados oficiales de ambas empresas y los resultados de la investigación para una conclusión más definitiva.
Mientras tanto en Airbus se relamen como gato frente a un tazón de leche...todas las aerolineas que contaban con el 777X se volcarán masivamente al muy probado y eficiente 350...Ya deben estar lloviendo las ordenes de compra.