¿Afectó algo en el desarrollo de Rusia haberse saltado el Renacimiento?

Un país feudal para empezar no podría haberse embarcado en una Guerra Mundial moderna.Ni siquiera Turquía en 1914 se podía considerar un estado medieval por cosas tan capitales como la organización administrativa del estado, la organización del ejército y la marina o los kilómetros de vías férreas y telégrafos eléctricos.El eje Esmirna-Estambul, por ejemplo, era un eje industrial dentro del país, aunque esa industrialización no estaba bien repartida como en Alemania o Francia.Y en Rusia tampoco esa industrialización estaba bien repartida en el territorio.

Pero a lo que iba, Stalin industrializó el país aún a pesar de haber perdido ese ritmo entre 1917 y 1924 (osea, los bolcheviques supusieron un retraso en el progreso económico).Hasta 1936 no se alcanzaron los niveles de 1914.
 
Última edición:
Pero a lo que iba, Stalin industrializó el país aún a pesar de haber perdido ese ritmo entre 1917 y 1924 (osea, los bolcheviques supusieron un retraso en el progreso económico).Hasta 1936 no se alcanzaron los niveles de 1914.


Stalin, ritmos y demás.

1. Cualquiera de las estadísticas de los planes quinquenales de Stalin tiene la misma credibilidad que el "código ético" de cualquier partido político español.

2. La industrialización se financió con la exportación de cereales, lo que junto con la brutal colectivización de la agricultura (reimplantación de la servidumbre, con la diferencia de que los antiguos siervos rusos tenían para comer) provocó en la Unión Soviética una de las mayores hambrunas de la historia (1931-1933).

3. La industrialización la llevaron a cabo en gran parte esclavos del GULAG (dirección general de campos), muchos de los cuales fueron envíados allí por cuota: cada región recibía la orden de acabar tantos y enviar al GULAG tantos.

Solzhenitsyn en "Archipiélago GULAG" tiene una larga lista (incompleta) de proyectos de desarrollo industrial realizados por los esclavos del GULAG.

1. Belomorcanal [Canal del Mar Blanco] (1932), Volgocanal (1936), Canal Volga-Don (1952)
2. Ferrocarril Kotlas-Vorkuta, con ramal a Salejard
3. Ferrocarril Rikasika-Molotovsk
4. Ferrocarril Salejard-Igarka (abandonado)
5. Ferrocarril Lalsk-Piniug (abandonado)
6. Ferrocarril Karaganda-Mointy-Baljash (1936)
7. Ferrocarril por la orilla derecha del Volga
8. Ferrocarril paralelo a nuestras fronteras con Persia y Finlandia
9. Segunda vía del tras*iberiano (1933-1935), aproximadamente 4.000 Km.
10. Ferrocarril Taishet-Lena (comienzo del BAM)
11. Ferrocarril Komsomolsk - Sov. Gavan
12. Ferrocarril en Sajalín, de la estación de Pobedino a la red japonesa
13. Ferrocarril a Ulan-Bator y carreteras en Mongolia
14. Autopista Moscú-Minsk
15. Autopista Nogaievo-Atka Nera
16. Construcción de la central hidroeléctrica de Kuibishev
17. Construcción de la central hidroeléctrica de la Tuloma inferior (cerca de Murmansk)
18. Construcción de la central hidroeléctrica de Ust-Kamenogorsk
19. Construcción de fundiciones de cobre de Baljash (1934-1935)
20. Construcción del complejo papelero de Solikams
21. Construcción del complejo químico de Berezniki
22. Construcción del complejo metalúrgico de Magnitogorsk (parcial)
23. Construcción del complejo metalúrgico de Kuznetsk (parcial)
24. Construcción de fábricas, de hornos Martin
25. Construcción de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú (1950-1953, parcial)
26. Edificación de la ciudad de Komsomolsk-Amur
27. Edificación de la ciudad de Sov. Gavan
28. Edificación de la ciudad de Magadán
29. Edificación de la ciudad de Norilsk
30. Edificación de la ciudad de Dúdinka
31. Edificación de la ciudad de Vorkuta
32. Edificación de la ciudad de Molotovsk (Severodvinsk) a partir de 1935
33. Edificación de la ciudad de Dubna
34. Edificación del puerto de Najodka
35. Oleoducto Sajalín-continente
36. Construcción de casi todos los centros de la industria nuclear
37. Extracción de elementos radiactivos (uranuo y radio cerca de Cheliabinsk, de Sverdlovsk, de Tura)
38. Trabajo en fábricas de tratamiento y enriquecimiento (1945-1948)
39. Extracción de radio en el Utja; refinamiento de petróleo en el Utja; producción de agua pesada
40. Extracción de carbón en la cuenca del Pechora, de Kuznetsk, en los yacimientos de Karaganda, etc.
41. Extracción de minerales en Djezkazgán, en el sur de Siberia, en Buriat-Mongolia, en Shoria, en Jakasia, en la península de Kola
42. Extracción de oro en Kolyma, en la península Chukolski, en Yakutia, en la isla Vigach, en Maikain (región de Baian-Aúl)
43. Extracción de esparraguina en la península de Kola (a partir de 1930)
44. Extracción de fluorita en Amderma (a partir de 1936)
45. Extracción de metales raros (yacimientos "Stalin" en la provincia de Akmolinsk) (hasta los años 50)
46. aprovechamiento de madera para la exportación y para el consumo interno. Todo el norte de la Rusia europea y Siberia.
47. Cargamento de madera en barcos en Carelia (hasta 1930. Después de los llamamientos de la prensa inglesa para que no se aceptara madera cargada por reclusos, los zekos fueron inmediatamente relevados y enviados al interior de Carelia)
48. Aprovisionamiento del frente durante la guerra (minas, granadas, sus respectidos embalajes, confección de uniformes)
49. Edificación de sovjoses (granjas colectivas) en Siberia y en Kazajistán

[...]

"Más fácil resulta enumerar las actividades a las que los reclusos nunca se dedicaron: fabricación de embutidos y artículos de confitería".

Alexandr Solzhenitsyn, "Archipiélago GULAG", Tomo II, Capítulo XXII: "Construimos"

Una industrialización llevada a cabo de ese modo no creo que pueda considerarse un logro.
 
No es que no hayan leído, es que durante la mayor parte del siglo XX, las clases intelectuales simpatizaron con el comunismo, y era de vital importancia decir que Rusia era un país atrasado y feudal antes de la Revolución Rusa. Todavía se puede leer eso en la mayoría de libros de texto de Historia de bachillerato.

Ese es un detalle muy importante; mucha gente acepta ese argumento sin más. El Imperio Ruso era un país feudal (llamado feudal como simil de anticuado, de estar anclado en la Edad Media) e inmovilista. Pero en realidad, a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX en Rusia se produjeron muchos cambios, reformas y tras*formaciones. La servidumbre y su abolición es un buen ejemplo de ello. Se tende a pensar que en Rusia la mayor parte de la población eran siervos hasta que Alejandro II firmó decreto que los emancipaba. Pero la verdad es que cuando el Zar Liberador subió al trono, la servidumbre estaba en franca regresión. El porcentaje de siervos sobre el total de la población rusa era de poco más de un 30%, comparado con el 53% durante el reinado de Catalina la Grande; su número estaba decreciendo en favor de otras clases (como la incipiente clase urbana, comerciantes, trabajadores de diversos sectores, etc) Aunque los derechos de esos siervos eran limitados, ellos podían demandar o ser testigos en un juicio, e incluso cambiarse a otra clase social si lo autorizaba el terrateniente de turno (incluyendo el marcharse a vivir a otra parte; y sí, eso ocurría no pocas veces) Incluso tenían derecho a quejarse sobre sus terratenientes, y hacian uso de ese derecho constantemente. También hay que recordar que el asesinato de un siervo era considerado un delito grave; durante el reinado del zar Nicolás I fueron juzados más de 3000 terratenientes por maltratar a sus siervos, siendo condenandos a diversas penas más de 700. Cuando por fin los siervos fueron emancipados, el gobierno se comportó de una manera mucho más generosa que en otros países europeos, ya que a los campesinos se les dieron tierras para poder cultivar. Más tarde, la reforma agraria de Stolypin, hizo posible que mayor parte de las tierras en Rusia justo antes de la Revolución estuvieran en manos de pequeños propietarios y granjeros.

En cuanto al tema de la industria y la producción, Rusia era la quinta economía del mundo en 1914. En términos de producción industrial, estaba en cuarto lugar, y era el país con mayores índices de crecimiento. Además era la primera potencia agrícola del mundo; la cuarta parte del pan que se consumía en el planeta se hacía en Rusia. El Imperio era el cuarto país en lo que a reservas de oro se refiere, y su moneda era fuerte; dos rublos equivalían a un dólar USA.

El tema de la alfabetización también es interesante. Durante el reinado de Nicolás II se hizó un esfuerzo importante por mejorar en ese terreno, Y en 1916 más del 80% de los niños iban a escuela. Se estima que en ese año, más o menos el 50% de la población sabía leer y escribir. Esa informción fue recogida en libros usanos sobre la educación y cultura de Rusia y la URSS publicados a finales de los años 20 y principios de los 30. Así que la situación no era muy distinta a la de otros países europeos. De hecho, si nos fijamos en la élite científica, cultural o artística que Rusia tenía en aquellos años es muy dificil pensar en que era un país muy atrasado...

Es cierto que Rusia tenía problemas, era un país en continua tras*formación y todavía había aspectos en los que estaba por detrás de los USA, Gran Bretaña o Alemania. Las hambrunas todavía aparecían de cuando en cuando en el campo, y el país no estaba todavía preparado para una guerra como la del 14, como se pudo ver cuando ésta comenzó. Pero por otro lado, cuidades como San Petersburgo, Moscú, Kazan, Kiev, Odessa, Tbilisi, Baku, Varsovia, Riga, Saratov, Vilna, Irkutsk... no tenían nada que envidiar a sus equivalentes en Occidente. Así que ni tanto ni tan alopécico. La realidad siempre está en un punto intermedio.
 
La pregunta es paralela a si Japón en el s. XIX ó China en el XX son países avanzados tecnológica-militarmente cuando se enganchan al carro de la cultura occidental.

Evidentemente todos estos países tienen una tradición inicial totalmente ajena a la "cultura occidental". Para mí lo interesante es cuándo se dan cuenta de que tienen que cambiar el chip, y cuáles de sus aspectos son los que más se resisten a desaparecer.

En el caso de Rusia siempre hubo influencias occidentales, pero circunscritas a la corte, y el primer zar que realmente ve que la apertura es necesaria es Teodoro III, justo antes de Pedro el Grande, figura irrepetible que sí viaja a Europa occidental. Se enfoca en la construcción de un ejército efectivo que le permita defenderse de Polonia, Prusia y los Otomanos. Sólo después se irán filtrando otros valores como leyes (abolición de la servidumbre en 1862), corrientes políticas o artísticas, que denotan una penetración más profunda en todas las capas de la sociedad.

Japón sigue más o menos los mismos pasos desde el s. XIX y China podría seguirlos en este s. XXI. Para mí todos tienen un nacionalismo muy fuerte, pero no tienen alternativas para el sistema económico, espiritual, jovenlandesal o social.

En mi opinión, el único constructo que está tratando con éxito a la cultura occidental actualmente desde el enfrentamiento directo es el islamismo, lo demás son variaciones de un sistema de valores y pensamiento capitalista-occidental.
 
En relación con la influencia cultural de la Iglesia ortodoxa sobre Rusia... pues creo que más bien poca.

En Occidente el catolicismo fue heredero, de alguna manera, de la cultura de Roma. Se perdieron innumerables obras clásicas gracias a los monjes pero también gracias a éstos se salvaron otras muchas. Para entendernos, la Iglesia sólo respetó aquellas obras que en una u otra forma eran compatibles con el cristianismo (dicen que, de hecho, el Coliseo de Roma se conserva por la leyenda de los mártires que presuntamente habrían muerto en él), al punto de que muchas obras clásicas se conocen de referencia o, de chiripa, por haber sido usadas como palimpsestos.

En Oriente, hasta donde llego a entender, la Iglesia ortodoxa griega renunció a toda relación con la Antigüedad. Cortó radicalmente con ella, y hoy en día se le nota todavía. Así, la influencia que llegó a Rusia y a otros países eslavos ortodoxos carecía del substrato cultural que sí tenía el catolicismo.
 
Mientras Occidente desarrollaba renacimiento, en Rusia aumentaban territorio y iban a por el acceso al Már Báltico y Mar neցro.


Bueno, yo he leído la biografía de Iván el Terrible por Ian Grey, y por fin comprendí la obsesión de Pedro el Grande por San Petersburgo.

Rusia no se saltó el Renacimiento. Quedó aislada de él por las circunstancias geográficas.

Además que el Renacimiento no empieza en 1500, si no que es un proceso que se venía gestando desde la Baja Edad Media, siglos XIV-XV. Es muy fácil de ver en la tecnología militar, para 1350 empiezan a hacer su aparición las armaduras de placas y los primeros cañones.

Resulta curioso ver que mientras en Polonia y el Este de Europa, los caballeros llevan una panoplia occidental, arnés completo, en Rusia siguen con las cotas de malla con refuerzos desde el siglo XIII.

Rusia se quedó rezagada de la revolución tecnológica del Renacimiento por la distancia geográfica y el aislamiento de los vecinos hostiles, que impidieron las exportaciones de armas de fuego y las nuevas técnicas militares a Moscovia. Por eso, las campañas militares de Iván el Terrible en el norte fueron dirigidas a conquistar un acceso en el Báltico, que permitió el comercio marítimo y la alianza con Inglaterra, que estando aislada necesitaba cualquier aliado en el continente.

Las derrotas militares al final del reinado dieron al traste con estos planes, luego la crisis sucesoria, y las guerras del "Tiempo de los Tumultos" hicieron que Rusia perdiera el tren y se quedara atrasada con respecto al vertiginoso desarrollo occidental. Bajo Pedro el Grande , Rusia logra el ansiado acceso al mar, y se incorpora a la siguiente revolución científica y tecnológica, la de la Ilustración pero sólo superficialmente y en sus aspectos técnicos. En los políticos y sociales, a pesar del empeño de Pedro, la singularidad de Rusia permanece. De forma parecida a España.

Conclusiones:

Rusia no se "saltó" el Renacimiento. Culturalmente no podía darse más que en Europa Occidental, tecnológicamente, fue aislada por sus vecinos.

Rusia quedó al margen de los cambios sociales producidos por la herejía protestante y las guerras de religión. Pero estos cambios son sólo superestructuras ideológicas y sociales, más importante es la base económica. Los latifundios y la servidumbre de los campesinos no se daban sólo en Rusia, si no que en toda Europa Oriental, lo que incluye tanto la Prusia protestante, como las católicas Polonia y Austria ("el reino del Este")

Hay que desechar la idea de que la revolución científica tuviera algo que ver con la religión protestante. Ésta comenzó en la Italia del Renacimiento y está vinculada al desarrollo económico de una sociedad. Simplemente el polo económico de Europa se desplazó del Mediterráneo al norte de Europa, de lo contrario, Newton y Leibniz habrían sido italianos o españoles.

Evidentemente, al quedar la iglesia ortodoxa rusa aislada del humanismo del Renacimiento (raíz de toda herejía, en mi opinión) y de la Ilustración, esto determina el carácter nacional y la cosmovisión de los rusos. Pero no tiene por qué ser algo negativo, más bien al contrario, y como el caso del Japón moderno demuestra, el desarrollo tecnológico puede convivir con una mentalidad pre-moderna.

Yo creo que el siglo XVIII demuestra la falacia de los historiadores protestantes de vincular libertad de pensamiento con desarrollo económico y científico. La España católica de la Inquisición y la Rusia autocrática y ortodoxa , que eran potencias decadentes, o en crisis durante el siglo XVII, estaban militarmente al mismo nivel que el resto de los países europeos.

La construcción naval y la navegación son un buen indicador del grado de desarrollo científico y técnico. A pesar de las limitaciones de estar en los extremos de Europa, y de la pobreza y atraso relativo de sus territorios, partiendo de cero, españoles y rusos acabaron el siglo XVIII a la cabeza de la arquitectura naval, y además, recordemos que sin ciencia no hay navegación.


La geografía es destino. El supuesto atraso secular de Rusia (y de España)no se debe al aislamiento de las ideas occidentales, si no a que las limitaciones geográficas impidieron o no pudieron desarrollar plenamente la siguiente revolución, la Industrial, basada en el carbón y la máquina de vapor.
 
Última edición:
Rusia es uno de los mayores productores de materias primas y de armas. Y tiene numerosas fábricas.
 
El Renacimiento se desarrolló en los países católicos y llegó a su fin con el cisma protestante y la Contrarreforma. Por eso a Moscovia le era ajeno. La cultura rusa estaba fuertemente influída por la bizantina. El arte neopagano del Quattrocento italiano les parecería una herejía monstruosa.

Mientras la Europa católica iniciaba el Renacimiento, Rusia empezaba a salir de dos siglos de dominación tártara. Al propio tiempo el resto de la Cristiandad Ortodoxa estaba bajo el yugo otomano, salvo algunos enclaves controlados por los venecianos, y los territorios sometidos a la mancomunidad de Polonia y Lituania.

Geograficamente Rusia tenía cerrado el acceso al Mar neցro por los polacos y el Kanato tártaro de Crimea, vasallo del Imperio Otomano. La Liga Hanseática dominaba el Báltico.

Los primeros contactos con Europa Occidental fueron establecidos por unos mercaderes ingleses de la Compañía de Moscovia que llegaron por el Mar Blanco a mediados del siglo XVI.
 
Última edición:
El ejército ruso durante la IGM estaba mal armado, no tenía suficientes fusiles para todos los soldados, tenía pocos cazas, etc. El motivo es que Rusia no estaba suficientemente industrializado, y que los aliados occidentales no le enviaron suficientes armas. Stalin creó numerosas fabricas nuevas e industrializó Siberia. En parte debido a que cuando el ejército de Hitler conquistó gran parte de los territorios europeos de la URSS, Stalin decidió crear en Siberia numerosas fabricas, lejos del ejército alemán. Durante su gobierno, la URSS se convirtió en una gran potencia militar.
 
El ejército ruso durante la IGM estaba mal armado, no tenía suficientes fusiles para todos los soldados, tenía pocos cazas, etc. El motivo es que Rusia no estaba suficientemente industrializado, y que los aliados occidentales no le enviaron suficientes armas. Stalin creó numerosas fabricas nuevas e industrializó Siberia. En parte debido a que cuando el ejército de Hitler conquistó gran parte de los territorios europeos de la URSS, Stalin decidió crear en Siberia numerosas fabricas, lejos del ejército alemán. Durante su gobierno, la URSS se convirtió en una gran potencia militar.

Dos palabras: LEND-LEASE

A partir de 1941

"En total, los Estados Unidos de América enviaron a la Unión Soviética las siguientes mercancías:

- Armamento: 14.795 aviones y 7.537 carros de combate, 8.218 cañones antiaéreos, 131.633 metralletas y 345.735 toneladas de explosivos.
- Material de tras*porte: 51.503 jeeps, 35.170 motocicletas, 8.700 tractores, 375.883 camiones de diversos tonelajes y 3.786.000 ruedas.
- Equipamiento ferroviario: 1.981 locomotoras, 11.155 vagones de ferrocarril, 540.000 toneladas de raíles de acero.
- Cable telefónico: más de un millón de kilómetros.
- Comida: por un valor de 1.312 millones dólares.
- Recursos básicos: 2.670.000 toneladas de petróleo y 842.000 toneladas de productos químicos diversos.
- Equipamiento para los soldados: 49.000 toneladas de cuero y 15 millones de pares de botas.

Todo ello por un valor total de 11.260.343.603 dólares.

En contraste con los préstamos a los aliados en la Primera Guerra Mundial, no había disposiciones para el reembolso durante la posguerra."

Ley de Préstamo y Arriendo - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Yo me he referido a la I GM, no a la segunda. Durante la segunda GM la URSS recibió numeroso equipo y material de USA, sobre todo camiones y alimentos.
 
La economía soviética era una cosa.

No quiero pensar qué habría podido ser de Rusia sin las tres guerras del siglo XX y sin la demencial economía planificada quinquenal.



Una cosa genocida (motivo de alivio para ti, como manifiestas) inventada por una piara de judíos como tú.

RUSlenin6.jpg

Trotsky.jpg

yakov-mikhaylovich-sverdlov-draph1.jpg

f66_43.jpg

400px-Ilya_Ehrenburg_Russian_writer.jpg

soviet-politicians-lazar-kaganovich-and-grigory-ordzhinikidze-1923-bpcbkp.jpg

maxresdefault.jpg

Genrikh+Yagoda.jpg


Había de otras nacionalidades, pero los tuyos eran el grupo más numeroso con diferencia. Una de las pocas cosas buenas que hizo Stalin fue liquidar a muchas de esas ratas, pero lamentablemente no a todas.
 
Última edición:
Este hilo es muy interesante. Sin ser experto, algunas cuestiones que se me presentan:

En Occidente el catolicismo fue heredero, de alguna manera, de la cultura de Roma. Se perdieron innumerables obras clásicas gracias a los monjes pero también gracias a éstos se salvaron otras muchas. Para entendernos, la Iglesia sólo respetó aquellas obras que en una u otra forma eran compatibles con el cristianismo (dicen que, de hecho, el Coliseo de Roma se conserva por la leyenda de los mártires que presuntamente habrían muerto en él), al punto de que muchas obras clásicas se conocen de referencia o, de chiripa, por haber sido usadas como palimpsestos.

Se dice que la mayor biblioteca de la Antigüedad grecorromana es la de Alejandría, que como 2/3 partes del territorio del antiguo imperio cayó en manos árabes. Podría inferirse que fuera en el antiguo territorio helenístico, este casi entero conquistado por el Islam, donde hubiera más textos clásicos, sobre todo griegos (no creo que se hallase la colección completa de Aristófanes en una ciudad de la Galia romana, por ejemplo). El clima menos árido de Occidente tampoco creo que fuera el más adecuado para la conservación, y de ahí que todavía sigan apareciendo textos antiguos en los desiertos de medio Oriente, como los manuscritos del Mar Muerto.

Hay que desechar la idea de que la revolución científica tuviera algo que ver con la religión protestante. Ésta comenzó en la Italia del Renacimiento y está vinculada al desarrollo económico de una sociedad. Simplemente el polo económico de Europa se desplazó del Mediterráneo al norte de Europa, de lo contrario, Newton y Leibniz habrían sido italianos o españoles.
...
Yo creo que el siglo XVIII demuestra la falacia de los historiadores protestantes de vincular libertad de pensamiento con desarrollo económico y científico. La España católica de la Inquisición y la Rusia autocrática y ortodoxa , que eran potencias decadentes, o en crisis durante el siglo XVII, estaban militarmente al mismo nivel que el resto de los países europeos.

La construcción naval y la navegación son un buen indicador del grado de desarrollo científico y técnico. A pesar de las limitaciones de estar en los extremos de Europa, y de la pobreza y atraso relativo de sus territorios, partiendo de cero, españoles y rusos acabaron el siglo XVIII a la cabeza de la arquitectura naval, y además, recordemos que sin ciencia no hay navegación.

La geografía es destino. El supuesto atraso secular de Rusia (y de España)no se debe al aislamiento de las ideas occidentales, si no a que las limitaciones geográficas impidieron o no pudieron desarrollar plenamente la siguiente revolución, la Industrial, basada en el carbón y la máquina de vapor.

Agradezco el espíritu de tu texto, pero creo que algunas razones del atraso de España sí pueden deberse al catolicismo local. El índice de libros prohibidos de la Inquisición es en sí una limitación del pensamiento, y por tanto de las medidas que pueden tomarse para afrontar los problemas.

Se me ocurren también otras desventajas, como el celibato católico, mientras en el protestantismo los clérigos si pueden casarse. Este podría ser un motivo (no el único ni el principal) del relativo invierno demográfico de España respecto a países como Inglaterra, que aumento mucho más su población en el periodo.

Quizás también una visión jovenlandesalista y poco práctica de la actuación política, remanente del espíritu de cruzada, quizás caballeresca, también puede deberse en parte a un mayor componente religioso. España nunca llevo a cabo alianzas como la de los franceses e ingleses con el Imperio Otomano, por ejemplo.
 
Última edición:
Volver