Economía: Que se joroben los godos, Canarias renuncia a investigar si esconde un tesoro en tierras raras.

KOLETA PODRIDA

Madmaxista
Desde
4 Oct 2018
Mensajes
12.267
Reputación
31.710
Los gente de izquierdas de cosa son así:

- No quieren turismo,

-No quieren industrias.

-No quieren minería.

-No quieren extracciones petrolíferas.

-No quieren extracciones de gas.

-No quieren nómadas digitales que vengan a dejarse los dineros.

-No quieren que se puedan vender viviendas a extranjeros europeos (pero eso sí, si un propietario no quiere alquilar su casa a un jovenlandés acaba en el juzgado).


-Etc. etc.


A los gente de izquierdas de cosa les molesta cualquier actividad económica, odian con todas sus fuerzas cualquier actividad económica que no venga directamente de la administración, odian cualquier actividad que no sea la recibir paguitas, enchufar funcivagos enel ayuntamiento o en la autonosuya o importar pagapensioness de mil en mil, hace unos días hasta paralizaron una granja de pulpo en las Canarias por que sí, por que les joroba pero luego los cuñaos del foro que si Alemania que si Francia nos robaron la industria o que si la abuela fuma.




La constructora que iba a investigar los indicios de tierras raras en Fuerteventura renuncia ante el rechazo político del plan.


La empresa canaria Tenáridos, de la constructora Satocan, renunció la semana pasada a la investigación que había solicitado ante el Gobierno regional para precisar la concentración de tierras raras en tres zonas de Fuerteventura y si su extracción sería rentable o no tras los indicios hallados por un grupo investigador de las universidades de La Laguna y Las Palmas.

Así lo anunció la presidenta del Cabildo de Fuerteventura en declaraciones recogidas por la prensa local. Lola García, de Coalición Canaria, se había situado al frente del rechazo al proyecto junto a los alcaldes de los seis ayuntamientos de la isla. De nada sirvieron las alegaciones de la propia empresa en la petición de los tres permisos de investigación, detallando que en esta fase de tres años se aplicarían "técnicas no invasivas" que "no alterarían el entorno" con el único fin de precisar y cuantificar las concentraciones "interesantes" detectadas por los científicos. Tampoco las explicaciones de los investigadores, que resaltaron frente a las reticencias políticas y las quejas ecologistas la importancia de "saber lo que se tiene" para poder tomar decisiones en el futuro.
 
Última edición:
Volver