Que idioma aprender y porque

Idiomas

  • Arabe

    Votos: 8 11,1%
  • Portuges

    Votos: 2 2,8%
  • Frances

    Votos: 12 16,7%
  • Ruso

    Votos: 17 23,6%
  • Chino

    Votos: 19 26,4%
  • Aleman

    Votos: 14 19,4%
  • Hindu

    Votos: 0 0,0%
  • Japones

    Votos: 0 0,0%

  • Total de votantes
    72
Yo veo fundamental primero inglés bien, bien de verdad para usarlo laboralmente en el extranjero sin ningun problema para hablar, escuchar, leer o escribir.

Luego ya aprender otros idiomas solo lo recomiendo si vives en ese otro pais, por ejemplo alemán viviendo en alemania, o japonés viviendo en japón pero si no aprender aleman o japonés sin estar alli ni estar haciendo una filología o algo muy serio, va a ser una perdida de tiempo la cual mejor usar en cultivarte en español e inglés.
 
No hay un "árabe". Ellos no se entienden entre sí. Se parecen mucho más el español, el portugués o el francés entre sí, que los distintos "árabes". A cuál te apuntas: jovenlandés, egipcio, arábigo...
también les cuesta entenderse entre sí a los hablantes de alemán de suiza y brandenburgo, pero sin embargo hay una lengua estándar y culta alemana. la diversidad no impide considerarlas la misma lengua aunque hayan podido llegar a ser prácticamente ininteligibles entre sí. al final es una cuestión política establecer los límites entre lengua y dialecto. y no es una cuestión pequeña ni liviana de la historia política

al árabe moderno estándar común de jovenlandia a omán pasando por egipto y sudán lo llaman اللغة العربية الفصحى‎ al-lughah al-ʻArabīyah al-fuṣḥá, "la más elocuente lengua árabe.
también el hindi son varias decenas de hindis con tres o cuatro alfabetos pero es hindi, lo llames hindi o lo llames urdu o rajput.

el partugués y el brasilero divergen tanto que en brasil ha habido siempre una corriente nacionalista lingüístico-independentista.

la asombrosa unidad del español a través de los siglos y los continentes nos tiene malacostumbrados a los españoles.
 
Yo aprendería francés, por si las cosas se ponen muy chungas aquí y me quiero ir a Vanuatu
El alemán sólo sirve para Alemania, Suiza, Luxemburgo, etc, y Europa va de ojo ciego
En cuanto a idiomas asiáticos, no me pondría a aprender chino ni japonés porque requieren muchos años de estudio para tener un buen nivel, hay otros idiomas asiáticos más sencillos
 
Bueno, Mitrofán dice que hay un estándar árabe.
Pues será verdad. Pero supongo que será algo así como considerar al latín el estándar de las lenguas romances.
 
Árabe (BIEN)
Mandarín (BIEN)


El tema va de aprender una jerga que tenga proyección laboral.

-El tema jovenlandés no te va a servir de NADA.

-Y los chinos te ven como a un insecto...y no les hace gracia (a pesar de sus sonrisitas) que un animal les imite. De hecho, sólo hablan inglés para negociar con animales y con eso le vale a todo el mundo.


Que decimos de los juden...pero vaya tela con los simpáticos chinitos, vaya tela...
 
Última edición:
Yo veo fundamental primero inglés bien, bien de verdad para usarlo laboralmente en el extranjero sin ningun problema para hablar, escuchar, leer o escribir.

Luego ya aprender otros idiomas solo lo recomiendo si vives en ese otro pais, por ejemplo alemán viviendo en alemania, o japonés viviendo en japón pero si no aprender aleman o japonés sin estar alli ni estar haciendo una filología o algo muy serio, va a ser una perdida de tiempo la cual mejor usar en cultivarte en español e inglés.
Siempre he creído esto. Hay que hablar bien en español y bien en inglés (C1). Lo demás no es estrictamente necesario. ¿Te aporta una ventaja competitiva hablar alemán o italiano? Tampoco te creas, a no ser en muy determinado sectores muy especializados.

He viajado por toda Asia y Europa por trabajo durante más de 30 años y he vivido en China casi tres años. Con el inglés me he defendido siempre.
 
Morlock sin duda. Lamentablemente se usa desde Morocco a Filipinas, y cuando nos asimilen en la vieja Europa , los buenos neomozarabes y conversos tendrán un puesto asegurado de subsistencia en Europaistan.
 
Volver