Pretendían deportar a todos los neցros a Liberia en 1822. Se quedaron a medias.

Vamos a ver que los neցros salieron de ls edad de piedra gracias a la conolización. Las milongas se las cuentas a tu progenitora. Acomplejado

De hecho siguen en la edad de piedra en muchísimas partes de África a donde no ha llegado el hombre blanco
 
...

Los blancos somos pollos de granja desnaturalizados, a la primera crisis sistémica desapareceremos como los neandertales.

Claro, por eso se extinguieron los Neardenthales ... tu esperate que aparezca, espero que no, esa crisis sistemica y veras de lo que son capaces los pollos desnaturalizados esos que dices, que muchos moriremos/morirán, si, pero a los que queden que les tengan miedo.
 
Es cuestión de tiempo. Todo el planeta será África de nuevo .

Por una simple razón. porque son el humano en esencia capaces de sobrevivir en cualquier circunstancia.

Los blancos somos pollos de granja desnaturalizados, a la primera crisis sistémica desapareceremos como los neandertales.


Que yo sepa, hasta que el hombre blanco no quiso ayudarlos sobrevivían a duras penas y su número era constante. Si desaparece occidente, los neցros volverán a ser un reducto, y todo el planeta volverá al equilibrio.
 
Que yo sepa, hasta que el hombre blanco no quiso ayudarlos sobrevivían a duras penas y su número era constante. Si desaparece occidente, los neցros volverán a ser un reducto, y todo el planeta volverá al equilibrio.

Nuestros antepasados los bosquimanos, genéticamente comprobado como el origen de todas las razas actuales que viven en el planeta. Llevan ahí en el mismo sitio viviendo de la misma manera cientos de miles de años. Es decir están completamente adaptados a su medio como un pingüino en el polo norte.
Imagínate una granja de pollos actual que cada 2 meses despacha un millón de pollos para consumo. Que no te despiste la cantidad, porque un fallo eléctrico que impida una ventilación o aclimatación o un incendio matará al millón de pollos en unos minutos.
Sin embargo el gallo original que sigue viviendo en las junglas de Indonesia, allí seguirá durante millones de años más .

El hombre blanco está vivo de casualidad. Todas las muchas especies de humanos que han surgido en la evolución se han extinguido, No tenían porque haberse extinguido , ahí tienes a los chimpancés y los gorilas. Se extinguieron porque somos una especie débil.
bosquimanos-personas-simulando-un-cazar-con-arco-y-flecha-a-grashoek-norte-de-namibia-hw4tx3.jpg
 
Si fueramos listos los demas, este es el momento para dinamitar la urs. Que Siberia se independice, si puede ser en 2 o 3 cachos. Lo mismo con carelia y el caucaso, y asi aprovechamos y recuperamos para europa todo lo que toca

Totalmente de acuerdo.

Rusia será fiel a la religión del amora y la fruta medialuna ondeará en el Kremlim.

Me encanta la idea de desmembrar Rusia. Una parte "europea" donde se queden los eslavos que pille Moscú, San Peterburgo y parte de Siberia. El resto que se maten los chinos con los fiel a la religión del amores por ello.

Hay que salvar a los eslavos rusos, en minoría, del hijo de cortesana de pilinguin.
 
Nuestros antepasados los bosquimanos, genéticamente comprobado como el origen de todas las razas actuales que viven en el planeta. Llevan ahí en el mismo sitio viviendo de la misma manera cientos de miles de años. Es decir están completamente adaptados a su medio como un pingüino en el polo norte.
Imagínate una granja de pollos actual que cada 2 meses despacha un millón de pollos para consumo. Que no te despiste la cantidad, porque un fallo eléctrico que impida una ventilación o aclimatación o un incendio matará al millón de pollos en unos minutos.
Sin embargo el gallo original que sigue viviendo en las junglas de Indonesia, allí seguirá durante millones de años más .

El hombre blanco está vivo de casualidad. Todas las muchas especies de humanos que han surgido en la evolución se han extinguido, No tenían porque haberse extinguido , ahí tienes a los chimpancés y los gorilas. Se extinguieron porque somos una especie débil.
bosquimanos-personas-simulando-un-cazar-con-arco-y-flecha-a-grashoek-norte-de-namibia-hw4tx3.jpg

La teoría de la evolución es muy discutible. Si tu quieres comprar la "versión oficial" pues allá tú.

Según tú, todas las razas actuales se originan a partir del hombre neցro. Vamos, que de un neցro sale un blanco, un chino, un indio americano, un etniano, un aborigen australiano y un esquimal... yo ya te digo que no me trago esa cosa poco buena ni de coña, más allá de lo que diga esa ciencia subvencionada e interesada.

Según tú el hombre blanco sale del hombre neցro pero si copulan, el gen blanco es recesivo con el gen neցro. Si el gen blanco es una evolución del gen neցro, no tiene sentido que salga recesivo cuando se cruzan. La naturaleza suele eliminar las "versiones anteriores" y fomentar las nuevas.

Los neցros llevan más de 200 años en América, pasando frío, viviendo con los blancos, y siguen siendo tan neցros como cuando llegaron. Según tú, dichos neցros dentro de miles de años empezarán a tener hijos blancos... salvo que se crucen claro por eso del gen recesivo... ni pies ni cabeza, en fin.

Y ya lo que es de traca es que digas que el hombre blanco está vivo de casualidad. El que está vivo por "fruta pena" es el inepto del hombre neցro, beneficiandose continuamente de los constantes progresos que idea el hombre blanco.

Han sido y siguen siendo blancos la mayoría de científicos, médicos, investigadores, filósofos, escritores, pensadores, matemáticos, botánicos, conquistadores, militares, etc...

Gracias a los avances del hombre blanco el hombre neցro no murió ni de hambre, ni de las miles de epidemias que les asolan debido a su cosa de sistema de vida. Siempre estuvo el "malísimo" hombre blanco para proveerle de alimentos, de banderillas y medicinas, etc...

Si no fuera por el hombre blanco este puñetero mundo nunca hubiera pasado de la prehistoria. Te admito que las razas árabes o china también han contribuido con grandes aportaciones (aunque mucho menos que la raza blanca). Pero la raza negra ha aportado y aporta CERO a la humanidad. Es de extrañar que esa raza poco trabajadora que no aporta nada, haya sido la "raza progenitora" de las demás.
 
La teoría de la evolución es muy discutible. Si tu quieres comprar la "versión oficial" pues allá tú.

Según tú, todas las razas actuales se originan a partir del hombre neցro. Vamos, que de un neցro sale un blanco, un chino, un indio americano, un etniano, un aborigen australiano y un esquimal... yo ya te digo que no me trago esa cosa poco buena ni de coña, más allá de lo que diga esa ciencia subvencionada e interesada.

Según tú el hombre blanco sale del hombre neցro pero si copulan, el gen blanco es recesivo con el gen neցro. Si el gen blanco es una evolución del gen neցro, no tiene sentido que salga recesivo cuando se cruzan. La naturaleza suele eliminar las "versiones anteriores" y fomentar las nuevas.

Los neցros llevan más de 200 años en América, pasando frío, viviendo con los blancos, y siguen siendo tan neցros como cuando llegaron. Según tú, dichos neցros dentro de miles de años empezarán a tener hijos blancos... salvo que se crucen claro por eso del gen recesivo... ni pies ni cabeza, en fin.

Y ya lo que es de traca es que digas que el hombre blanco está vivo de casualidad. El que está vivo por "fruta pena" es el inepto del hombre neցro, beneficiandose continuamente de los constantes progresos que idea el hombre blanco.

Han sido y siguen siendo blancos la mayoría de científicos, médicos, investigadores, filósofos, escritores, pensadores, matemáticos, botánicos, conquistadores, militares, etc...

Gracias a los avances del hombre blanco el hombre neցro no murió ni de hambre, ni de las miles de epidemias que les asolan debido a su cosa de sistema de vida. Siempre estuvo el "malísimo" hombre blanco para proveerle de alimentos, de banderillas y medicinas, etc...

Si no fuera por el hombre blanco este puñetero mundo nunca hubiera pasado de la prehistoria. Te admito que las razas árabes o china también han contribuido con grandes aportaciones (aunque mucho menos que la raza blanca). Pero la raza negra ha aportado y aporta CERO a la humanidad. Es de extrañar que esa raza poco trabajadora que no aporta nada, haya sido la "raza progenitora" de las demás.

no te iba a contestar porque o eres un niño pequeño o un ignorante supino. Algo imperdonable en estos tiempos de la información y el sentido común, y sobre todo porque a mentes tan básicas como la tuya es muy difícil que entiendan conceptos científicos, quizás sí patrañas espiritistas en las que no hay que pensar. Aún así, ahí va por si alguien más lo lee.

Tu vives en una sociedad antropocéntrica donde desde hace siglos te han hecho creer que eres el " centro de la creación a imagen y semejanza de dios " , siento decirte que eres un mono desnudo, y que la diferencia entre tú y un chimpancé es la que hay entre una cebra y un caballo por decirte uno de tanto ejemplos.

Evolución la ves a tu alrededor constantemente , las infinitas formas que tienen los perros , parten de un único individuo que es un lobo. Todos los perros son lobos . su genética lo demuestra, no son elucubraciones. De la misma manera que se puede averiguar por un simple análisis que eres hijo de tu padre .

Si puedes entender que un jabalí tiene más posibilidades de sobrevivir en un ecosistema sin soportes artificiales que un lechón doméstico , pues entenderás lo que yo dije.

En relación a los avances tecnológicos , son algo muy reciente , casi todos de las últimas décadas, en donde se acumuló todo el saber de la humanidad . Pero los humanos tal cual eres tú , llevan proliferando cientos de miles de años.

A ver si puedes entender esto : Es mucho más eficiente un antepasado tuyo que hubiese tenido 8 hijos y se hubiesen muerto 4 por diferentes enfermedades, que tú que no has tenido ninguno, y es como si se te hubiesen muerto todos.


Los animales de la selva , llevan ahí millones de años y no necesitan veterinarios ni neveras.
 
Los esclavos blancos de Berbería


Mucha atención se ha dirigido hacia la tragedia en África del comercio de esclavos, que tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX. Sin embargo, otro comercio igualmente poco apreciable de seres humanos se estaba llevando a cabo casi al mismo tiempo en el Mediterráneo. Se estima que hasta 1.25 millones de europeos fueron esclavizados por corsarios de Berbería y sus vidas fueron tan lamentables como las de sus homólogos jovenlandeses. Han llegado a ser conocidos como los esclavos blancos de Berbería.

La esclavitud es uno de los oficios más antiguos que conoce el hombre. Primero podemos encontrar registros de la trata de esclavos que se remontan al Código de Hammurabi en Babilonia en el siglo XVIII a.C. Personas de prácticamente todas las culturas, civilizaciones y antecedentes religiosos importantes se han convertido en esclavos y han esclavizado a otros pueblos. Sin embargo, se ha prestado relativamente poca atención a la prolífica trata de esclavos que llevaron a cabo piratas o corsarios a lo largo de la costa de Berbería (como la llamaban los europeos en ese momento), en lo que ahora es jovenlandia, Argelia, Túnez y Libia, comenzando alrededor del año 1600 d.C.


Cualquiera que viajara por el Mediterráneo en ese momento se enfrentaba a la perspectiva real de ser capturado por los corsarios y llevado a las ciudades de la costa de Berbería y vendido como esclavo.

Sin embargo, no contentos con atacar barcos y marineros, los corsarios también asaltaron a veces asentamientos costeros en Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra, Irlanda e incluso tan lejos como los Países Bajos e Islandia. Aterrizaron en playas sin vigilancia y se deslizaron por las aldeas en la oscuridad para capturar a sus víctimas. Casi todos los habitantes del pueblo de Baltimore, en Irlanda, fueron tomadas de esta manera en 1631. Como resultado de esta amenaza, numerosas ciudades costeras en el Mediterráneo fueron casi totalmente abandonadas por sus habitantes hasta el siglo XIX.

El saqueo de Baltimore
El asalto al pueblo costero de Baltimore en la costa suroeste de Irlanda es uno de los actos más horribles realizados por los corsarios de Berbería. A las 2.00 am del 20 de junio de 1631, más de 200 corsarios armados con mosquetes, barras de hierro y palos de madera ardiendo aterrizaron en la costa de Baltimore y se dispersaron en silencio, esperando en las puertas de entrada de las cabañas a lo largo de la costa y las casas en el pueblo principal. Cuando se dio una señal, simultáneamente cargaron contra las casas, sacando a los habitantes dormidos de sus camas. Veinte hombres, 33 mujeres y 54 niños fueron arrastrados a los barcos y comenzaron el largo viaje de regreso a Argel.

A su llegada, los ciudadanos de Baltimore fueron llevados a corrales de esclavos antes de desfilar ante posibles compradores, encadenados y casi desnudos. Los hombres se usaban típicamente para el trabajo y las mujeres como concubinas, mientras que los niños a menudo se criaban como fiel a la religión del amores y finalmente formaban parte del cuerpo de esclavos dentro del ejército otomano.
 
Los esclavos blancos de Berbería


Mucha atención se ha dirigido hacia la tragedia en África del comercio de esclavos, que tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX. Sin embargo, otro comercio igualmente poco apreciable de seres humanos se estaba llevando a cabo casi al mismo tiempo en el Mediterráneo. Se estima que hasta 1.25 millones de europeos fueron esclavizados por corsarios de Berbería y sus vidas fueron tan lamentables como las de sus homólogos jovenlandeses. Han llegado a ser conocidos como los esclavos blancos de Berbería.

La esclavitud es uno de los oficios más antiguos que conoce el hombre. Primero podemos encontrar registros de la trata de esclavos que se remontan al Código de Hammurabi en Babilonia en el siglo XVIII a.C. Personas de prácticamente todas las culturas, civilizaciones y antecedentes religiosos importantes se han convertido en esclavos y han esclavizado a otros pueblos. Sin embargo, se ha prestado relativamente poca atención a la prolífica trata de esclavos que llevaron a cabo piratas o corsarios a lo largo de la costa de Berbería (como la llamaban los europeos en ese momento), en lo que ahora es jovenlandia, Argelia, Túnez y Libia, comenzando alrededor del año 1600 d.C.


Cualquiera que viajara por el Mediterráneo en ese momento se enfrentaba a la perspectiva real de ser capturado por los corsarios y llevado a las ciudades de la costa de Berbería y vendido como esclavo.

Sin embargo, no contentos con atacar barcos y marineros, los corsarios también asaltaron a veces asentamientos costeros en Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra, Irlanda e incluso tan lejos como los Países Bajos e Islandia. Aterrizaron en playas sin vigilancia y se deslizaron por las aldeas en la oscuridad para capturar a sus víctimas. Casi todos los habitantes del pueblo de Baltimore, en Irlanda, fueron tomadas de esta manera en 1631. Como resultado de esta amenaza, numerosas ciudades costeras en el Mediterráneo fueron casi totalmente abandonadas por sus habitantes hasta el siglo XIX.

El saqueo de Baltimore
El asalto al pueblo costero de Baltimore en la costa suroeste de Irlanda es uno de los actos más horribles realizados por los corsarios de Berbería. A las 2.00 am del 20 de junio de 1631, más de 200 corsarios armados con mosquetes, barras de hierro y palos de madera ardiendo aterrizaron en la costa de Baltimore y se dispersaron en silencio, esperando en las puertas de entrada de las cabañas a lo largo de la costa y las casas en el pueblo principal. Cuando se dio una señal, simultáneamente cargaron contra las casas, sacando a los habitantes dormidos de sus camas. Veinte hombres, 33 mujeres y 54 niños fueron arrastrados a los barcos y comenzaron el largo viaje de regreso a Argel.

A su llegada, los ciudadanos de Baltimore fueron llevados a corrales de esclavos antes de desfilar ante posibles compradores, encadenados y casi desnudos. Los hombres se usaban típicamente para el trabajo y las mujeres como concubinas, mientras que los niños a menudo se criaban como fiel a la religión del amores y finalmente formaban parte del cuerpo de esclavos dentro del ejército otomano.

Puedes ver las torres de vigilancia a lo largo de toda la costa valenciana.
 
En 1822 la Sociedad Americana de Colonización marcó Liberia como lugar donde enviar a esclavos afroamericanos liberados. Los afroamericanos emigraron gradualmente a la colonia, formando un grupo del que descienden muchos de los actuales liberianos de raza negra: los américo-liberianos.
El 26 de julio de 1847 los colonos estadounidenses declararon la República de Liberia. Los colonos consideraban África como su «tierra prometida», pero no se integraron en la sociedad del sur muy sur. Una vez en África se referían a sí mismos como «americanos» y se les reconocía también así por las autoridades coloniales africanas y británicas de la vecina Sierra Leona. Los símbolos del Estado liberiano como su bandera, lema y escudo de armas, y la forma de gobierno que eligieron reflejan su trasfondo estadounidense y la experiencia de la diáspora.

Liberia - Wikipedia, la enciclopedia libre




Liberia, historia convulsa de un país utópico - El blog de Emma Rodríguez

_39308047_liberia_203mapa.jpg
La actual República de Liberia, en la costa oeste del sur muy sur, es la república más antigua de África.

El territorio de la actual Liberia –antes Costa de Granos– estaba habitado por 16 pueblos diferentes.

Fué producto de un rocambolesco juego político que el gobierno de los estados americanos llevó a cabo en cuando el congreso de Virginia decidió liberar a 200.000 esclavos.

Ante esta situación la Sociedad Norteamericana de Colonización decidió repatriarlos a los territorios comprados a las tribus indígenas africanas en el año 1821.

En 1821, la American Colonization Society compró un trozo de territorio leonés y fundó la ciudad de Monrovia -tomó el nombre del presidente James Monroe.-.
A la nueva colonia, que proclamó su independencia en el año 1847, se le llamó Liberia (libertad).

Los fundadores dotaron a Liberia de una constitución y una bandera modeladas a partir de las de Estados Unidos.
Sin embargo, a pesar de su asociación con EE.UU., Liberia no tuvo una "historia colonial" convencional.
La nación de África Occidental nunca fue gobernada por Washington en la misma manera en que otros países jovenlandeses fueron gobernados por los poderes coloniales europeos.
Pero la mayoría de los libertos optaron por quedarse en Estados Unidos y sólo 20 mil ex esclavos viajaron a África. La población local no acogió con simpatía a estos colonos que hablaban la lengua y practicaban la religión de los europeos. Protegidos por los cañones de la armada estadounidense se instalaron en la costa y se apropiaron de las mejores tierras.

Durante mucho tiempo rehusaron integrarse con «los neցros de la selva», a quienes consideraban «salvajes». Fueron acusados de discriminar a la población indígena, que compone la mayor parte de los 3.3 millones de habitantes. Aún hoy sólo 20% de la población habla el inglés.
«El amor a la libertad nos trajo aquí», proclama el escudo liberiano.
Pero para los nativos del territorio la independencia trajo poca libertad. Durante mucho tiempo sólo los propietarios de tierras podían votar; los 45 mil descendientes de los ex esclavos estadounidenses constituyeron el núcleo de la clase dominante local, estrechamente ligada a los capitales trasnacionales.

El caucho, uno de los principales rubros de exportación, estaba en manos de la Firestone y la Goodrich, que en 1926 obtuvieron una concesión para su explotación por 99 años. Lo mismo ocurrió con el petróleo, el hierro y los diamantes.
La resistencia a esta situación fue reprimida varias veces con intervenciones de los marines estadounidenses, con el pretexto de «defender la democracia».
La subida del precio del arroz provocó revueltas y manifestaciones, en 1979. Un año más tarde el sargento Samuel Doe derrocó el régimen de William Tolbert –quien fue fusilado al igual que 13 representantes de su gobierno–, prohibió los partidos políticos y suspendió la Constitución.
En 1980 se anunció un proceso de apertura democrática, que luego fue acompañado de la firma del primer acuerdo con el FMI.
Samuel Doe derrocó el gobierno de William Tolbert, quien fue ejecutado al igual que otros representantes de su gobierno.
La caída de las exportaciones, el aumento del desempleo, la reducción de los salarios y el creciente endeudamiento externo sumergieron al país en una gran crisis que aumentó el descontento. Entre 1980 y 1989 el régimen de Doe desbarató 9 intentonas golpistas.


Para finales de la década de los 80, las tensiones llevaron a una guerra civil. En poco tiempo el movimiento guerrillero Frente Nacional Patriótico, de Charles Taylor, logró controlar varios puntos del país.
En septiembre de 1990 el presidente Samuel Doe fue asesinado. En medio de la confusión se proclamaron simultáneamente varios presidentes interinos.
Llegó al país una fuerza de paz integrada por 10.000 efectivos de Nigeria, 1.000 de Ghana y 600 de Guinea.

Para 1993, las víctimas de la guerra civil ascendían a 150.000, según cifras de organismos internacionales.

Casi un millón de liberianos fueron desplazados internamente u obligados a refugiarse en países vecinos.
Tras un paréntesis, el conflicto armado se reinició en 1996 con violentos combates hasta que 1997, Charles Taylor triunfó en una elección presidencial y parlamentaria con 75,3% de los votos.
En 1999, Ghana, Nigeria y otros países acusaron a Taylor de apoyar a los rebeldes en Sierra Leona, a la vez que Taylor acusó a Guinea de dar apoyo a los rebeldes nigerianos que combaten en el norte del país.
La ONU concluyó, en diciembre de 2000, que Taylor suministraba armas al FRU a cambio de diamantes robados. Se estimaba que Liberia exportaba más diamantes de Sierra Leona que liberianos.
En 2001 la ONU impuso un embargo de armas a Liberia, boicoteó su exportación de diamantes y prohibió a Taylor y sus colaboradores viajar al extranjero. En setiembre, Taylor reabrió las fronteras con Guinea y Sierra Leona, cerradas por las acusaciones cruzadas de los tres países de apoyar a los movimientos rebeldes de sus vecinos.
En 2003 la ONU aprobó la creación de UNMIL, una fuerza de 15 mil cascos azules –la más grande del mundo– para garantizar la ayuda humanitaria y devolver a sus hogares a los 700 mil refugiados en países vecinos y a los 450 mil desplazados internos, situados especialmente en Monrovia.
La ONU prohibió, en junio de 2005, la exportación de diamantes liberianos, la principal fuente de financiamiento de la guerra. Un mes después el país desarrolló las primeras elecciones desde el fin de la guerra civil. Johnson-Sirleaf –llamada «la dama de hierro»– ganó por amplio margen y se convirtió en la primera mujer presidente del continente.


En ECONOMÍA con dos narices
 
EEUU murió cuando dejaron entrar a todos los juden de europa. Toda esa cultura global-artificial que tenemos ahora ha salido de la mente de ese grupo de personas que llevan pasando de progenitora a hijo un trastorno de la personalidad desde hace miles de años.
 
Volver