No os penséis que por iros de España va a cambiar mucho la cosa

La gente habla de salir de España como el que habla de salir al campo. Es muy difícil. Necesitas dinero, formación y contactos o mucho dinero si no tienes formación ni contactos.
No hace falta nada de eso, lo único que hace falta es dos narices para trabajar de lo que sea hasta que vayan mejorando las cosas.
Fd: uno con dos narices
 
Es la globalización. Ya no queda un lugar en el mundo al que poder exiliarse... tal vez las llanuras de Mongolia, los montes de Bután, las yermas tierras de Yemen, las estepas kazajas y tayikas, o alguna isla de Papua Nueva Guinea... por lo demás, y aun con ciertas particularidades culturales, casi todo es la misma cosa vayas dónde vayas: Sobre todo si trabajas para otros.

La clave es exiliarse interiormente, e internamente: aprender a vivir leyendo a los clásicos, mantener una vida sencilla, el alma y el espíritu en paz, y remar lo mínimo.
 
Última edición:
Os explico. La gente lo que hace es pagar un curso de inglés en Australia, NZ y cosas así que vale como 3.000 o 4.000 euros. Con ese curso le dan un visado de estudiante donde tienen la posibilidad de trabajar X horas. Cuando están allí tienen que trabajar y estudiar a la vez (si no van, dan parte y les quitan el visado de estudiante). Eso teniendo en cuenta que tengas la suerte de encontrar un trabajo y hacerlo cerca de donde estás. Eso significa no tener tiempo libre y auto-explotarte durante todo el tiempo que dure el curso. Aunque ya sepas inglés tienes que ir a dibujar en la hoja.

En resumen: es muy difícil.
 
Conozco a uno que este mes se va a centroeuropa. Pasa de cobrar 30 y pico en este sitio poco agradable de gente de izquierdas que se llama España a cobrar 85k.

Sí, se ve que la está cagando... seguro que no le va a cambiar nada...
La vida en cetroeuropa es más cara.
 
La gente habla de salir de España como el que habla de salir al campo. Es muy difícil. Necesitas dinero, formación y contactos o mucho dinero si no tienes formación ni contactos.
Es tan fácil como contactar con algún conocido que este en el extranjero y te pueda echar una mano, o eso o mirar grupos de Telegram de expatriados, me consta que hay muchos.. Así es como salí yo de mi país en su tiempo, aunque visto lo visto va a tocar regresar muy pronto, antes de que nos toque salir de aquí a nado por las costas europeas..

En el este de Europa las cosas están peor económicamente hablando pero porlomenos no hay feminista radicalsmo, gente de jovenlandia, tampoco NWO y demás basuras, todo gracias a que todavía quedan grupos de chavales fuertes capaces de hacer frente a todo eso, porque si fuera por los políticos... Y ya si tienes buenos ahorros y te piras a algún país como Bulgaria te puedes montar una vida de lujo y sin tener que doblar mucho el lomo..


El idioma es el unico obstáculo, pero es eso o morir en el puñetero infierno este de país.
 
Volver