La crueldad de las casas de apuestas.

Te he dado varios Thanks porque has explicado muy bien el problema de la ludopatia. Quien diga que en una democracia no se pueden prohibir las salas de apuestas y las maquinas tragaperras es porque no sabe que del juego solo pueden salir problemas. Si alguien siente curiosidad, puede buscar información por la web. Incluso hay un foro de ludopatia. Un ludopata es una persona que solo vive para jugar. Antes jugar que comer o pagar las facturas del agua o la luz. Y mienten, roban, y són capaces de montar pollos para conseguir dinero ocultando su adicción.

Mi progenitora es ludopata. Una señora de 80 años que es capaz de gastarse 2700€ cada mes durante 20 años. Imaginaos una pareja de jubilados con el piso pagado que gastos podian tener. Pues lo que sobraba despues de comprar comida iba a para a las máquinas. Y a fecha de hoy que estamos a dia 13, estará ya en números gente de izquierdas.
Con 80 años mi progenitora ya no tiene arreglo. Casi que no la reconozco. Solo miente y critica . Lo suyo es jugar, lo demás le da igual. Es como un monstruo. Se ha cargado a mi familia con sus continuas broncas y malos rollos.

Me pongo en la piel de los padres de chavales enganchados a las casa de apuestas y no me quiero ni imaginar. Esos chavales tienen un problema de por vida. La ludopatia no tiene cura. Yo, sabiendo lo que se, ya os digo que ni en broma me busco un novio ludopata.

Siento haber soltado esta parrafada. Pero os digo que maldigo las casas de apuestas, los bingos las máquinas tragaperras y los famosos que prestan su imagen para anunciar el juego on line.
También hay gente enganchada al alcohol con esos problemas e incluso peores, y nadie medianamente razonable se plantea prohibirlo.
 
También hay gente enganchada al alcohol con esos problemas e incluso peores, y nadie medianamente razonable se plantea prohibirlo.

Es diferente. Con el alcohol no creo que puedas llegar a gastarte 2700 euros o más, salvo que seas un alcohólico de buenas marcas, no se. El alcoholismo destroza familias, si, pero no las arruina. El alcoholismo es un problema por supuesto, y mata, a propios y a terceros inocentes, pero el juego es algo más grande, creciente y tiene en la sociedad actual un caldo de cultivo perfecto para extenderse como un terrible cancer.

Que no existan políticas de control exhaustivas es una verdadera vergüenza y una negligencia del gobierno que de no serlo será una connivencia digna de enjuiciamiento criminal, nadie aplica verdaderas restricciones de acceso presencial y en linea, inspecciones sorpresa y multas gigantescas para quien permita a un menor siquiera meter la cabeza en un local de cosa de esos, una prohibición absoluta a cualquier fórmula publicitaria, una limitación de tiempo de juego/cantidad por individuo/mes... será por fórmulas!

Y a los hijos de cortesana que prestan su imagen para publicitar esta lacra habría que colgarles.
 
Es diferente. Con el alcohol no creo que puedas llegar a gastarte 2700 euros o más, salvo que seas un alcohólico de buenas marcas, no se. El alcoholismo destroza familias, si, pero no las arruina. El alcoholismo es un problema por supuesto, y mata, a propios y a terceros inocentes, pero el juego es algo más grande, creciente y tiene en la sociedad actual un caldo de cultivo perfecto para extenderse como un terrible cancer.

Que no existan políticas de control exhaustivas es una verdadera vergüenza y una negligencia del gobierno que de no serlo será una connivencia digna de enjuiciamiento criminal, nadie aplica verdaderas restricciones de acceso presencial y en linea, inspecciones sorpresa y multas gigantescas para quien permita a un menor siquiera meter la cabeza en un local de cosa de esos, una prohibición absoluta a cualquier fórmula publicitaria, una limitación de tiempo de juego/cantidad por individuo/mes... será por fórmulas!

Y a los hijos de cortesana que prestan su imagen para publicitar esta lacra habría que colgarles.

La "política de control" se llama responsabilidad de tus propios actos.
Y se consigue educando a personas desde niños, a ser asumir las consecuencias de sus actos.
En lugar de de-formar a personas en "niños-grandes" incapaces de crecer, que es el resultado de la "educación" progre.

El problema es de eduación, cuando se hace creer a la personas que sus actos no tienen consecuencias, pasan estas cosas.
Y la solución esta dentro de uno mismo,

la solución no está en prohibiciones indiscriminadas y liberticidad, que lo único que consiguen es volver una vez más a negarle a las personas el derecho y el deber de asumir el rumbo de sus vidas. Lo que no les hace ningun bien, porque nunca cambiaran y nunca madurarán, y seguirán queriendo jugar compulsivamente en lugar de tener en enfrentarse a realidad de sus problemas, y a tener que tomar las decisiones correctas.
 
Última edición:
Apostar en condiciones es mucho mejor en Reino Unido
 
La "política de control" se llama responsabilidad de tus propios actos.
Y se consigue educando a personas desde niños, a ser asumir las consecuencias de sus actos.
En lugar de de-formar a personas en "niños-grandes" incapaces de crecer, que es el resultado de la "educación" progre.

El problema es de eduación, cuando se hace creer a la personas que sus actos no tienen consecuencias, pasan estas cosas.
Y la solución esta dentro de uno mismo,

la solución no está en prohibiciones indiscriminadas y liberticidad, que lo único que consiguen es volver una vez más a negarle a las personas el derecho y el deber de asumir el rumbo de sus vidas. Lo que no les hace ningun bien, porque nunca cambiaran y nunca maduarán, y seguirán queriendo jugar compulsivamente en lugar de tener en enfrentarse a realidad de sus problemas, y a tener que tomar las decisiones correctas.

Yo no he hablado de prohibir nada, hablo de regular exhaustivamente la participación de menores de edad, y planteo la posibilidad de definir un límite de uso del servicio / individuo.

Por otro lado, me hablas de que la solución pasa por el autocontrol, por supuesto, a mi tampoco se me ha perdido nada en un casino, pero en esta sociedad infantilizada y saturada de estímulos, resulta que hay un catálogo de víctimas que precisamente tampoco han pisado una sala de juegos en su vida.

Quiero decir, la familia del ludópata tiene alguna culpa de su desgracia?

Aplicando tu punto de vista a una simple regla de tres pensarás que los límites de velocidad son un liberticidio también?

Tendré yo que aguantarme si un producto de esta sociedad infantil corre con el coche porque se siente como un piloto de F1 y me atropella o colisiona? ...la culpa es nuestra por no auto-controlarnos? Quiero decir, es mi culpa su falta de autocontrol? Enseñamos a los niños a autocontrolarse? Será eso efectivo? Y Si lo fuera, para cuando empezarían a notarse esos efectos? Cuantas familias tendrán que sufrir de esta enfermedad social creciente por no querer regularla en condiciones y prohibir la maldita propaganda?
 
La "política de control" se llama responsabilidad de tus propios actos.
Y se consigue educando a personas desde niños, a ser asumir las consecuencias de sus actos.
En lugar de de-formar a personas en "niños-grandes" incapaces de crecer, que es el resultado de la "educación" progre.

El problema es de eduación, cuando se hace creer a la personas que sus actos no tienen consecuencias, pasan estas cosas.
Y la solución esta dentro de uno mismo,

la solución no está en prohibiciones indiscriminadas y liberticidad, que lo único que consiguen es volver una vez más a negarle a las personas el derecho y el deber de asumir el rumbo de sus vidas. Lo que no les hace ningun bien, porque nunca cambiaran y nunca maduarán, y seguirán queriendo jugar compulsivamente en lugar de tener en enfrentarse a realidad de sus problemas, y a tener que tomar las decisiones correctas.

No, esto no funciona así. Los ludopatas no pueden controlar sus impulsos. ¿Que hay que educar a los chavales en no jugar? Pues claro, pero no es solo tema de educación. Tambien te dicen que fumar es malo y mucha gente lo prueba y algunos se enganchan. La diferencia es que el fumador arruina su salud y el ludopata arruina la suya y la de su familia.

No es tan sencillo como parece. Quien entra en la espiral del juego está perdido para siempre. Está todo calculado para " enganchar" a la gente: a los chavales les dan la bebida gratis para q vayan a jugar, a la gente mayor les ponen tambien copas con gran amabilidad para que esten un buen rato allí, y si se gastan la pensión entera, mejor . Las luces, colores, música de las máquinas es como un efecto llamada tipo: - Ven a jugar !!- No hay casualidades. Todo está perfectamente estudiado.
Y si, la banca siempre gana.

Te animo a entrar en el foro de ludopatia a leer verdaderas historias de miedo.
 
Yo no he hablado de prohibir nada, hablo de regular exhaustivamente la participación de menores de edad, y planteo la posibilidad de definir un límite de uso del servicio / individuo.

Por otro lado, me hablas de que la solución pasa por el autocontrol, por supuesto, a mi tampoco se me ha perdido nada en un casino, pero en esta sociedad infantilizada y saturada de estímulos, resulta que hay un catálogo de víctimas que precisamente tampoco han pisado una sala de juegos en su vida.

Quiero decir, la familia del ludópata tiene alguna culpa de su desgracia?

Aplicando tu punto de vista a una simple regla de tres pensarás que los límites de velocidad son un liberticidio también?

Tendré yo que aguantarme si un producto de esta sociedad infantil corre con el coche porque se siente como un piloto de F1 y me atropella o colisiona? ...la culpa es nuestra por no auto-controlarnos? Quiero decir, es mi culpa su falta de autocontrol? Enseñamos a los niños a autocontrolarse? Será eso efectivo? Y Si lo fuera, para cuando empezarían a notarse esos efectos? Cuantas familias tendrán que sufrir de esta enfermedad social creciente por no querer regularla en condiciones y prohibir la maldita propaganda?

¿Conoce usted algun caso de alguien que se haya sido secuestrado, y llevado por la fuerza a una sala de juego, y le hayan obligado a jugar?

Al final, es lo de siempre. millones de personas se toman una cervezas o un vino con los amigos, y no se convierten en alcoholicos, porque son personas responsables. ¿Hay que prohibir el alchol porque haya una minoría que abusa del alcohol?

Millones de personas, juegan una quiniela, o compra un décimo, o hacen alguna apuesta sobre un partido de futbol, y no se convierten en ludópatas, ¿Prohibimos el juego también?

¿Pedimos al Estado que "Regule" también la venta de tartas y dulces para evitar que haya obesos mórbidos?
¿Hacemos lo mismo con (lo que sea)?

Podría entender limitar la publicidad de segun que cosas, a segun que segmentos de población (horarios con público infantil, etc), pero nada que vaya más allá de eso.

Vivir significa decidir, significa correr el riesgo de equivocarse, cagarla a veces, y significa aprender de los errores. Quien no sea capaz de eso, nunca va a vivir, va a ser eterno nino de 10 años, controlado por sus padres e incapaz de enfrentarse al mundo.

No se le hace ningun bien a nadie manteniendolo en estado permanente de menor tutelado, lo que se consigue es incapacitar a esa persona para siempre. Al final será como esos leones que han nacido y crecido en un zoo, que si los sueltan en la selva se mueren, porque han sido tan sobreprotegidos que estan incapacitados para sobrevivir a nada.
 
Prohibir, prohibir... cuando uno no es capaz de tener autocontrol poco hay que lo diferencie de un animal. El problema es que, además, votan.

Traga regazo alubio*, ahi ahi, hasta la campana. Y no te olvides del grumo me gusta la fruta, buen esclavo
 
¿Qué opináis de los adictos al póker? Ellos dicen que además de la suerte está su habilidad para ganar. Piensan que pueden ganar dinero sistemáticamente, y cuando pierden es una mala racha y ponen más dinero para recuperarlo. Tienen una forma de razonar burbujista, nunca me haré rico trabajando, una vez gané 20000 en una partida blah blah blah
 
¿Conoce usted algun caso de alguien que se haya sido secuestrado, y llevado por la fuerza a una sala de juego, y le hayan obligado a jugar?

Al final, es lo de siempre. millones de personas se toman una cervezas o un vino con los amigos, y no se convierten en alcoholicos, porque son personas responsables. ¿Hay que prohibir el alchol porque haya una minoría que abusa del alcohol?

Millones de personas, juegan una quiniela, o compra un décimo, o hacen alguna apuesta sobre un partido de futbol, y no se convierten en ludópatas, ¿Prohibimos el juego también?

¿Pedimos al Estado que "Regule" también la venta de tartas y dulces para evitar que haya obesos mórbidos?
¿Hacemos lo mismo con (lo que sea)?

Podría entender limitar la publicidad de segun que cosas, a segun que segmentos de población (horarios con público infantil, etc), pero nada que vaya más allá de eso.

Vivir significa decidir, significa correr el riesgo de equivocarse, cagarla a veces, y significa aprender de los errores. Quien no sea capaz de eso, nunca va a vivir, va a ser eterno nino de 10 años, controlado por sus padres e incapaz de enfrentarse al mundo.

No se le hace ningun bien a nadie manteniendolo en estado permanente de menor tutelado, lo que se consigue es incapacitar a esa persona para siempre. Al final será como esos leones que han nacido y crecido en un zoo, que si los sueltan en la selva se mueren, porque han sido tan sobreprotegidos que estan incapacitados para sobrevivir a nada.

Ha tenido usted la suerte de no vivirlo en su piel. Si pudiera me cambiaria por usted una semanita y entonces ya me contaria que tal la experiencia.

No tengo porqué convencerlo de nada. Allá usted. Y suerte para que no le salga la mujer o un hijo ludopata.
 
¿Conoce usted algun caso de alguien que se haya sido secuestrado, y llevado por la fuerza a una sala de juego, y le hayan obligado a jugar?

Al final, es lo de siempre. millones de personas se toman una cervezas o un vino con los amigos, y no se convierten en alcoholicos, porque son personas responsables. ¿Hay que prohibir el alchol porque haya una minoría que abusa del alcohol?

Millones de personas, juegan una quiniela, o compra un décimo, o hacen alguna apuesta sobre un partido de futbol, y no se convierten en ludópatas, ¿Prohibimos el juego también?

¿Pedimos al Estado que "Regule" también la venta de tartas y dulces para evitar que haya obesos mórbidos?
¿Hacemos lo mismo con (lo que sea)?

Podría entender limitar la publicidad de segun que cosas, a segun que segmentos de población (horarios con público infantil, etc), pero nada que vaya más allá de eso.

Vivir significa decidir, significa correr el riesgo de equivocarse, cagarla a veces, y significa aprender de los errores. Quien no sea capaz de eso, nunca va a vivir, va a ser eterno nino de 10 años, controlado por sus padres e incapaz de enfrentarse al mundo.

No se le hace ningun bien a nadie manteniendolo en estado permanente de menor tutelado, lo que se consigue es incapacitar a esa persona para siempre. Al final será como esos leones que han nacido y crecido en un zoo, que si los sueltan en la selva se mueren, porque han sido tan sobreprotegidos que estan incapacitados para sobrevivir a nada.

Insisto: te parece un liberticidio que no te permitan correr con el coche a todo lo que da?

De lo que estamos hablando aquí es de orden social, ni más ni menos. Y si, para vivir en sociedad hay que mantener un cierto orden y unas reglas y regulación, fundamentalmente cuando de nuestros actos se pueden deducir efectos en la vida de otras personas.

Míralo así: Ciertas actividades son violentas contra la integridad de individuos y familias, por lo tanto hay que poner los medios para que estas actividades no sean obscenamente crecientes.

El prono, por ejemplo, lo publicitamos también? Ponemos carteleria pronografica en las paradas de bus?

Por otro lado, atendiendo a lo que comenta @Makla , resulta que el cerebro del adicto podría tener una predisposición previa, como tú mismo dices, hay gente que juega y no se engancha. Si eso es así, esas personas no se merecen cierta protección social?
 
Prohibir, prohibir... cuando uno no es capaz de tener autocontrol poco hay que lo diferencie de un animal. El problema es que, además, votan.
Ley de la selva entonces?

Pues no la mayoria tiene el poder/fuerza para imponer sus leyes al resto, eso también es responsabilidad, colectiva, pero responsabilidad.

No prohibiría las casas de apuestas pero pondría un impuesto , al ciudadano que accede a ellas, de un 25-50% de lo jugado.

Y fin del problema en menos de 48 horas.

Eso también es libertad.
 
Yo no creo que haya que prohibirlo sino una regulación como con el tabaco o el alcohol , grabarlo a impuestos altos y limitar la publicidad como se hizo con el tabaco y como me gustaría que se hiciese con el alcohol y una buena educación en las escuelas, pero no se puede prohibir el juego por muy dañino que sea para según que personas. Que alguien sea ludópata, alcohólico o fumador no puede coartar las libertades de los demás. Si lo piensas con detenimiento la publicidad no se corta porque al estado le interesa al ser un ingreso neto no así con el tabaco que les repercute con la contrapartida de la sanidad. Es un tema puramente económico y constata su bajeza jovenlandesal.
 
Volver