Economía: Javier Milei ya está demostrando que el 'establishment' económico de izquierda está equivocado

Nefersen

Nuncio Apostólico
Desde
24 Sep 2012
Mensajes
53.794
Reputación
169.825
Nadie debería contener la respiración. Después de todo, estamos hablando de Argentina, un país con una larga historia de gobiernos fallidos, colapsos económicos y default de deuda. Y sin embargo, están comenzando a aparecer señales de que, contra todo pronóstico, las audaces reformas de mercado libre de su presidente libertario, Javier Milei, están comenzando a funcionar. Con la inflación cayendo, las tasas de interés bajando y el peso en alza, Milei ya está demostrando que el establecimiento económico global de izquierda, adicto a un gobierno más grande y déficits interminables, está equivocado. Y aún podría proporcionar una plantilla para que otros países escapen del estancamiento.

El programa radical de Milei siempre iba a ser de alto riesgo. Y sin embargo, en las últimas semanas hay evidencia de que la economía argentina está empezando a tomar un rumbo diferente. ¿Qué evidencia? La inflación ha caído al 10%, y aunque es cierto que es una cifra mensual -esto es Argentina después de todo- eso sugiere que está volviendo a estar bajo control después de dispararse por encima del 300% anualmente. La tendencia vuelve a ser descendente. La semana pasada, Milei anunció que el país había registrado su primer superávit presupuestario trimestral desde 2008, un modesto 0,2% del PIB, pero aún así, un logro asombroso en tan poco tiempo, especialmente para un país que ha tenido déficits durante 113 de los últimos 123 años. A principios de esta semana, el banco central, que Milei aún no ha logrado abolir, a pesar de sus promesas de campaña, redujo las tasas de interés por tercera vez en tres semanas, y aunque aún están en un vertiginoso 50%, eso comenzará a impactar en la economía muy pronto.

Los inversores han empezado a notarlo. Según los datos de Bloomberg, el peso fue la moneda de mejor rendimiento en el mundo en el primer trimestre de este año, y los mercados de bonos también están en alza. Sumémoslo todo, y un punto queda claro. La administración radical de Milei está empezando a dar resultados, y mucho más rápido de lo que cualquiera esperaba cuando fue elegido el año pasado. Puede mejorar en los próximos meses. Con precios estabilizadores y una moneda en alza, la inversión debería volver a fluir hacia un país rico en recursos naturales y hipercompetitivo en costos salariales. Si Milei puede cumplir su promesa de desbloquear las vastas reservas de petróleo y gas de esquisto del país, utilizando tecnologías que han demostrado ser seguras y exitosas en los Estados Unidos, entonces la economía incluso podría empezar a crecer.

El punto importante es este. Argentina está desafiando a un establecimiento económico global que se ha vuelto adicto a un gobierno más grande, más regulación y déficits crecientes. Seguimos siendo sermoneados, especialmente por la Canciller en la Sombra Rachel Reeves, y por el presidente Biden y sus seguidores en los Estados Unidos, de que necesitamos un estado activo, una estrategia industrial y más endeudamiento para financiar la inversión, mientras que la regulación es la clave para el liderazgo industrial y económico, no su enemigo. El FMI, al menos cuando estaba dirigido por Christine Lagarde, fue un gran defensor de las fallidas administraciones argentinas del pasado, extendiendo los mayores préstamos de su historia al país. Y tras la elección de Milei, fue descartado como un loco que sería removido del cargo en cuestión de meses, si no semanas. Está empezando a demostrar que esa narrativa es incorrecta. Eso es significativo. Después de la catástrofe de corta duración del gobierno de Liz Truss, fue fácil asumir que las reformas de mercado libre eran imposibles durante una década o más. Y sin embargo, Milei ha hecho tres cosas importantes.

Primero, incluso sin mayoría en el parlamento, ha sido implacable. Departamentos gubernamentales enteros han sido cerrados de la noche a la mañana, sin importar las consecuencias inmediatas. Se ha eliminado el Ministerio de Cultura, así como la agencia antidiscriminación y el servicio de noticias estatal. El mes pasado, anunció planes para despedir a otros 70,000 empleados estatales. Milei no ha intentado recortar gradualmente, controlar presupuestos o aliviar la situación despidiendo a personas con jubilaciones anticipadas o congelando contrataciones. En cambio, como prometió, ha tomado una "motosierra" a la maquinaria del estado, produciendo enormes ahorros en el proceso.
En segundo lugar, ha sido audaz. El Presidente devaluó masivamente el peso el primer día, asumiendo el golpe financiero de inmediato, y luego eliminó los controles de alquiler, las restricciones de precios y los subsidios estatales. Redujo los derechos de los trabajadores, reduciendo la licencia de maternidad y las compensaciones por despido, y permitió a las empresas despedir a los trabajadores que hacían huelga. Eliminó los subsidios a los combustibles, incluso si eso significaba un aumento temporal de la inflación. Claro, ha habido algo de dolor a corto plazo, pero los resultados ahora están comenzando a ser evidentes. Por ejemplo, los alquileres están cayendo un 20% al año a medida que los propietarios, liberados de los controles, ponen más oferta en el mercado, en lugar de retirarla como hacen en países donde el precio lo fija el gobierno. Finalmente, Milei nunca ha dejado de argumentar. Promueve la libertad, la liberalización y un estado más pequeño con un celo mesiánico. Muchas de las medidas que ha tomado pueden ser ásperas, y ha habido mucho dolor a corto plazo, pero el Presidente nunca ha intentado desestimar eso, en cambio, explica pacientemente y persistentemente por qué las reformas están justificadas y cómo crearán una mayor prosperidad para todos.

Gran parte del mundo desarrollado, y el Reino Unido en particular, están cayendo gradualmente en una estagnación al estilo argentino. Los gobiernos están enganchados a subsidios y controles de precios, tratando de salir de cada desafío con un gasto más alto. Los déficits se permiten aumentar implacablemente, sin un plan significativo para reducirlos nuevamente. Un capitalismo corrupto y de amigotes se permite florecer, matando la competencia y aplastando la competencia. Pero el líder argentino también está proporcionando un plan para liberarse de eso. La élite económica global sigue sermoneándonos sobre por qué necesitamos más gobierno y un estado más poderoso, a pesar de la dolorosa falta de resultados. Argentina está desafiando eso, y lo está haciendo de manera dramática, y es posible que esté comenzando a funcionar.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema.
Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro.
 

Adjuntos

  • inflacion mensual argentina.png
    inflacion mensual argentina.png
    114,6 KB · Visitas: 13
Volver