¿España sería un país mejor si la reconquista hubiera fallado?¿Como sería?

No es Madrid uno de ellos, de ahí que no exista ningún topónimo parecido en el mundo árabe.
El pasado árabe de España es una desgracia, es como tener un hijo simple, que lo que quieres es que nunca salga de casa para no pasar vergüenza.

En Italia si existen topónimos parecidos:


Es curioso, que un de la religión del amor que habla árabe, funde una ciudad/ villorrio y que le ponga un nombre en latín. Diría "ej que vamos a ser cool y poner un nombre raro a mi nuevo pueblo, que se note la diferencia con Alcalá y Guadalajara"

Cómo os gusta retorcer la realidad para no aceptar lo obvio!!!

Ahora resulta que la muy madrileña virgen de la Almudena, tampoco tiene nombre árabe!

Hasta existe la teoría de que San Isidro era un santón bereber!!!

http://madridarabe.es/2018/05/18/san-isidro-un-personaje-fiel a la religión del amor/
 
Es curioso, que un de la religión del amor que habla árabe, funde una ciudad/ villorrio y que le ponga un nombre en latín. Diría "ej que vamos a ser cool y poner un nombre raro a mi nuevo pueblo, que se note la diferencia con Alcalá y Guadalajara"

Cómo os gusta retorcer la realidad para no aceptar lo obvio!!!

Ahora resulta que la muy madrileña virgen de la Almudena, tampoco tiene nombre árabe!

Hasta existe la teoría de que San Isidro era un santón bereber!!!

http://madridarabe.es/2018/05/18/san-isidro-un-personaje-fiel a la religión del amor/
En EEUU hay ciudades llamadas "Paris" o "Madrid", por qué no iban los árabes, especialmente los más cultos a usar el latín? En los ambientes cultivados de Al Andalus consideraban el Latín y el griego lenguas superiores a la suya, y con motivo ya que en árabe no había escrito nada importante.
 
En tus sueños más húmedos
Pues entonces eran bastante necios. En el 711 Todo el saber universal podía consultarse en Latín o Griego, si no había sido escrito directamente en alguna de esas dos lenguas. El árabe era una lengua de pastores nómadas.
 
En EEUU hay ciudades llamadas "Paris" o "Madrid", por qué no iban los árabes, especialmente los más cultos a usar el latín? En los ambientes cultivados de Al Andalus consideraban el Latín y el griego lenguas superiores a la suya, y con motivo ya que en árabe no había escrito nada importante.

vaya diarrea mental la tuya.
 
Pues entonces eran bastante necios. En el 711 Todo el saber universal podía consultarse en Latín o Griego, si no había sido escrito directamente en alguna de esas dos lenguas. El árabe era una lengua de pastores nómadas.

Esa comprensión lectora.

Los sabios árabes claro que conocían el latín y el griego.

Pero no los consideraban superiores al árabe.

Desconoces el tema, tal vez por juventud, pero la lengua árabe tiene para los árabes y fiel a la religión del amores un significado especial, por estás razones:

- es una lengua elocuente, con gran riqueza de adjetivos y nombres, con una gramática difícil y muy sistemática.

- tiene una historia ilustre en literatura y sobre todo poesía, la poesía es una de las artes más desarrolladas del mundo árabe. Incluso hoy en día, en los periódicos de los países árabes, hay una sección de poesía donde la gente escribe y manda las suyas. E Instagram está lleno de perfiles de gente recitando poesía.

- su caligrafía es un arte en el mundo de la religión del amor, y un arte mayor,no sólo en escritos, sino también en decoración, arquitectura, etc

- y lo más importante, es la lengua de la revelación y del Corán
 
vaya diarrea mental la tuya.
Qué se encontraba escrito en árabe en 711 para que un sirio de la religión del amor recién llegado a la península, viviendo en digamos Tarraco, considerase el árabe una lengua igual de importante que el Latín? Lo que salvó al árabe en Al Andalus fue que el grueso de los invasores eran destripaterrones del desierto que no sabían ni escribir.

Pero eso no quita que, excepcionalmente, hubiera algun que otro mandatario de la religión del amor medio civilizado que por cariño a la cultura del país al que había llegado usara el latín para bautizar a una ciudad. O eso o lo que es más probable, que Madrid no procede del árabe, ya que no existe ningún topónimo similar en todo el mundo árabo-parlante. Mientras que en Italia existe el municipio "Matrice", que era como se llamaba curiosamente a Madrid en tiempos antiguos.
 
En EEUU hay ciudades llamadas "Paris" o "Madrid", por qué no iban los árabes, especialmente los más cultos a usar el latín? En los ambientes cultivados de Al Andalus consideraban el Latín y el griego lenguas superiores a la suya, y con motivo ya que en árabe no había escrito nada importante.

Lo que sí hay en España son muchas ciudades con nombre árabe, como "Medina"

Unas pocas:

- Medina del Campo
- Medina de Rioseco
- Medina de Pomar
- Medinaceli
- Medina Sidonia

También Alcalá:

- Alcalá de Henares
- Alcalá de Guadaira
- (Al)Calatayud
- Alcalá de los G azules

Y miles
 
Qué se encontraba escrito en árabe en 711 para que un sirio de la religión del amor recién llegado a la península, viviendo en digamos Tarraco, considerase el árabe una lengua igual de importante que el Latín? Lo que salvó al árabe en Al Andalus fue que el grueso de los invasores eran destripaterrones del desierto que no sabían ni escribir.

Pero eso no quita que, excepcionalmente, hubiera algun que otro mandatario de la religión del amor medio civilizado que por cariño a la cultura del país al que había llegado usara el latín para bautizar a una ciudad. O eso o lo que es más probable, que Madrid no procede del árabe, ya que no existe ningún topónimo similar en todo el mundo árabo-parlante. Mientras que en Italia existe el municipio "Matrice", que era como se llamaba curiosamente a Madrid en tiempos antiguos.

No sé por qué un topónimo en otra lengua invasora, el latín de Italia, va a ser mejor que en árabe...
 
Qué se encontraba escrito en árabe en 711 para que un sirio de la religión del amor recién llegado a la península, viviendo en digamos Tarraco, considerase el árabe una lengua igual de importante que el Latín? Lo que salvó al árabe en Al Andalus fue que el grueso de los invasores eran destripaterrones del desierto que no sabían ni escribir.

Pero eso no quita que, excepcionalmente, hubiera algun que otro mandatario de la religión del amor medio civilizado que por cariño a la cultura del país al que había llegado usara el latín para bautizar a una ciudad. O eso o lo que es más probable, que Madrid no procede del árabe, ya que no existe ningún topónimo similar en todo el mundo árabo-parlante. Mientras que en Italia existe el municipio "Matrice", que era como se llamaba curiosamente a Madrid en tiempos antiguos.

se llamaba Maiorit, caballero.
 
Durante la era romana, esta área era llamada «Matrice» o «Mater Matris», que se traduce como «progenitora de Madres». El nombre hacía referencia a la abundancia de fuentes de agua en la zona, siendo los ríos Manzanares y Jarama los principales cuerpos de agua cercanos.

El arroyo de San Pedro o arroyo de la Fuente de San Pedro (también nombrado como el arroyo Matrice del periodo premusulmán o el arroyo del Pozacho) fue un antiguo cauce del primitivo Madrid originado en las fuentes de San Pedro. Sus escorrentías formaron el trazado de la vaguada sobre la que actualmente discurre la calle de Segovia.
 
Durante la era romana, esta área era llamada «Matrice» o «Mater Matris», que se traduce como «progenitora de Madres». El nombre hacía referencia a la abundancia de fuentes de agua en la zona, siendo los ríos Manzanares y Jarama los principales cuerpos de agua cercanos.

El arroyo de San Pedro o arroyo de la Fuente de San Pedro (también nombrado como el arroyo Matrice del periodo premusulmán o el arroyo del Pozacho) fue un antiguo cauce del primitivo Madrid originado en las fuentes de San Pedro. Sus escorrentías formaron el trazado de la vaguada sobre la que actualmente discurre la calle de Segovia.

pero es que en el siglo xv le decian mayorit entonces no entiendo que de matrice pase a mayorit antes de ser madrid. no tiene mucho sentido esa etimologia es como lo de vandalucia > vandalus > andalus > andalucia, otro sinsentido.
 
Volver