El hombre nunca llegó a la Luna. Las pruebas presentadas no son válidas

No es que seas un zote en ciencias, esto es ya problema de comprensión lingüística.

Lo que se te ha repetido es que en el vacío no se puede transmitir calor por conducción. Sí se puede intercambiar calor por radiación.

No puede ser tan difícil de entender.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk

Por tanto es cierto que la Estación Orbital ha de estar preparada para soportar temperaturas de 1.500º ¿Es así, Terencio?
 

Ciertamente, como a estos dos, que creen estar viendo el lanzamiento de un cohete:



Pero en realidad es...

magic-henning.gif
 
Pues precisamente por eso.

Es como un indígena del amazonas cuando le muestras una tablet: brujería.

Muchas veces la ciencia es antintuitiva, y ahí entran las "lógicas" de esta gente.

Si al estar al sol ellos se calientan, una nave que esté mucho más cerca debería calentarse más. Es pura lógica.

A eso le juntas que siempre hay personas tratando de hacer negocio de los demás y surgen todos estos movimientos. Dando explicaciones simples y "lógicas" a sus desconocimientos y además dotándoles de un aura de "ver más allá que los demás". No, ellos no son semianalfabetos que no comprenden conocimientos básicos sino visionarios que ven mucho más allá de los engaños de las élites oficialistas.

Y deben tirar para adelante, porque asumir su realidad implica aceptar su incultura. Y eso es un hueso duro de roer.


Hombre, brujería es la hizo NASA hace más de medio siglo manteniendo un puente aeroespacial con la Luna durante 4 años y enviando cada pocos meses soldados de la USAF a hacer el augusto en el regolito. Brujería es que antes de haber probado el Saturno 5 tripulado en órbita baja terrestre (OBT), lo hicieran por primera vez recorriendo los 400.000 km hasta la Luna, orbitándola 10 veces y regresando otros tantos 400.000 km a la Tierra y amerizar tan frescos, todo ello sin haber hecho una sola pu-ta prueba. Qué decir del alunizaje y despegue a órbita lunar del Apollo 11... etc y etc y etc y etc

Así podemos estar toda la tarde-noche recopilando la interminable lista de brujerías desplegadas por NASA hace más de medio siglo, cuando ahora no tienen ni un perversos traje espacial para mandar a alguien fuera de OBT ni tampoco lo han hecho desde 1972, para quien se lo crea.

La ciencia puede a veces ser antintuitiva pero la ingeniería no: o funciona o no funciona, y nunca con brujerias. Mucho menos la aeroespacial. Para hacer brujerías están los efectos especiales del cine y los trucos de magia incluidos los mentalistas, o sea, la propaganda. Esa tecnología sí que es real.
 
No. No es así. La ISS no ha de estar preparada para soportar esas temperaturas, porque no las va a alcanzar en ningún momento de su vida operativa.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk


La termosfera es una de las capas de la atmósfera terrestre (la cuarta específicamente) llamada así por las elevadas temperaturas que se alcanzan en ella debido a que los gases están ionizados (por eso también se denomina ionosfera). Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1500 °C.

En esta capa la temperatura se eleva continuamente hasta más allá de los 1000 °C. Está constituida por gran cantidad de partículas con carga eléctrica.[cita requerida]

La Estación Espacial Internacional tiene una órbita estable dentro de la termosfera, entre 320 y 380 kilómetros de altitud. Los transbordadores espaciales también operaban en esta zona. El último de los transbordadores fue lanzado en junio del 2011.

 
La termosfera es una de las capas de la atmósfera terrestre (la cuarta específicamente) llamada así por las elevadas temperaturas que se alcanzan en ella debido a que los gases están ionizados (por eso también se denomina ionosfera). Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1500 °C.

En esta capa la temperatura se eleva continuamente hasta más allá de los 1000 °C. Está constituida por gran cantidad de partículas con carga eléctrica.[cita requerida]

La Estación Espacial Internacional tiene una órbita estable dentro de la termosfera, entre 320 y 380 kilómetros de altitud. Los transbordadores espaciales también operaban en esta zona. El último de los transbordadores fue lanzado en junio del 2011.

La termosfera está a esa temperatura. La ISS no. Te lo hemos explicado veinte veces. Pero eres muy simple.

También de la Wikipedia:

The highly attenuated gas in this layer can reach 2,500 °C (4,530 °F). Despite the high temperature, an observer or object will experience low temperatures in the thermosphere, because the extremely low density of the gas (practically a hard vacuum) is insufficient for the molecules to conduct heat.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
 
Cualquiera que haya viajado en avión en un día claro, a unos 30.000 pies, puede apreciar en persona la curvatura terrestre. Esto sin contar con la forma de la luna, el Sol y los planetas todos.
Claro que sí, y por ser una cosa tan cotidiana y a la vista de todos nadie le toma fotos a la supuesta curvatura, tú tampoco por lo visto... ¿o tienes alguna evidencia gráfica de esa mentira que te inventas?
 
Un matiz respecto al calor generado en la reentrada: la mayor parte se debe a la presión, no al rozamiento.



A esas distancias (altura) no hay densidad de aire capaz de generar ninguna fricción ni resistencia, ¿y cómo frenan? pensando: ¿usan discos o tambores de freno? y con razón no hay reentradas filmadas decentemente, sólo muestran alguna estela lumnosa de noche y se quedan tan latinoamericanos.

Yo quiero saber cómo sería posible frenar de los 30.000 km/h que traía el Apolo 11 a menos de 300 km/h como para que se pueda abrir sin romperse un paracaídas. No dan los números ni la imaginación para entender semejante cuento.
 
La termosfera está a esa temperatura. La ISS no. Te lo hemos explicado veinte veces. Pero eres muy simple.

También de la Wikipedia:

The highly attenuated gas in this layer can reach 2,500 °C (4,530 °F). Despite the high temperature, an observer or object will experience low temperatures in the thermosphere, because the extremely low density of the gas (practically a hard vacuum) is insufficient for the molecules to conduct heat.

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk

A ver si así:

Pones el horno a 250 grados y metes un bandeja con patatas.

Cuando se han cocinado metes tu mano en un guante para horno, agarras la bandeja y lo posas en la encimera.

El horno, la bandeja y las patatas son la termosfera. Están a 200 grados.

El guante es el vacío. Impide que haya trasmisión de calor.

Tu mano es la estación espacial, tan tranquila dentro de ese entorno tan peligroso para ella.

¿Cada vez que meto mi mano en un horno a 200 grados y agarro una bandeja también a 200 grados quiere decir que mi mano se va a achicharrar?

No, porque el guante -vacío- evita que el calor se transmita.

Cada vez que uses el horno acuérdate de la termosfera y la estación espacial.
 
A ver si así:

Pones el horno a 250 grados y metes un bandeja con patatas.

Cuando se han cocinado metes tu mano en un guante para horno, agarras la bandeja y lo posas en la encimera.

El horno, la bandeja y las patatas son la termosfera. Están a 200 grados.

El guante es el vacío. Impide que haya trasmisión de calor.

Tu mano es la estación espacial, tan tranquila dentro de ese entorno tan peligroso para ella.

¿Cada vez que meto mi mano en un horno a 200 grados y agarro una bandeja también a 200 grados quiere decir que mi mano se va a achicharrar?

No, porque el guante -vacío- evita que el calor se transmita.

Cada vez que uses el horno acuérdate de la termosfera y la estación espacial.
Da igual lo que le digas, porque no le interesa y ni entiende lo que lee.

De todos modos, en tu ejemplo te podrían decir que si dejas los guantes metidos dentro del horno, se terminarán calentando también y no te los podrás poner.

Otro ejemplo que se podría poner es que se imaginasen intentando calentar la ISS con vapor de agua a 1000ºC...pero que sólo disponen de 1 gramo de este vapor. ¿Cuánto creen que se elevaría la temperatura de esa mole de aluminio?

Pero como digo, es igual cómo se lo intentes explicar. Es más, se enfadan.
 
Volver