¿Cómo surgen nuevas especies?

60

El análisis genético determinó que el Amazonas de alas azules ha surgido "recientemente", hace unos 120,000 años, derivado del Amazonas de frente blanca, del que durante este tiempo ha diferenciado lo suficiente como para ser claramente reconocible como una especie nueva, agrega el artículo.

Los investigadores consideran que dado el pequeño rango y rareza de esta especie de loro, su conservación debería ser una prioridad.
60
 
Las especies de animales domesticos no dejan de ser organismos adaptados al medio y especializados.

astuta domesticado ruso - Wikipedia, la enciclopedia libre

El astuta domesticado ruso es la forma domesticada de astuta plateado vendida con el nombre de «astuta de Siberia» e iniciada a través de selección artificial por el científico ruso Dmitri Beliáyev desde 1959; hoy continuada por Lyudmila Trut en el Instituto de Citología y Genética de Novosibirsk. Estos astutas se muestran más dóciles y tienen rasgos típicamente caninos.
 
60

El análisis genético determinó que el Amazonas de alas azules ha surgido "recientemente", hace unos 120,000 años, derivado del Amazonas de frente blanca, del que durante este tiempo ha diferenciado lo suficiente como para ser claramente reconocible como una especie nueva, agrega el artículo.

Los investigadores consideran que dado el pequeño rango y rareza de esta especie de loro, su conservación debería ser una prioridad.
60

¿Nueva? esa es una cotorra argentina cruzada con cotorra de cabeza roja.
 
Os digo cómo NO surgen: con "mutaciones al azar".

Eso sí que es una magufada mayor que creer en extraterrestres. Para empezar porque el "azar" a ese nivel no existe.
 
El-lobo-marino-peruano-constituye-su-propia-especie.jpg

South-American-fur-seal-1-1.jpg
 
Última edición:



¿Sabías que en los esqueletos de los cetáceos aún pueden hallarse los vestigios de sus patas?
 
Lo que nos dice todo esto, es que primero se creó el esqueleto humano, completo, y de este esqueleto clave, se derivó el resto de esqueletos, adaptándolos a su medio, dentro de la aleta de una ballena, encontramos exactamente los mismos huesos que en una mano humana,, por ejemplo, pero es que esos mismos huesos los encontramos en la mano de un cocodrilo o en la pata de un elefante, con variaciones, claro está.

Eso es un disparate.

El género Homo, de unos dos millones de años, y la especie Homo sapiens, de unos 300,000 años, son evolutivamente recientes.
 
Volver