¿Cómo surgen nuevas especies?

No conocía los trihíbridos

No son especies diferentes ! como puede ser la cebra, el asno y el caballo ( que se pueden cruzar entre sí )

Las razas son mutaciones de la misma especie , aunque es un tema que lo hemos normalizado y realmente es fascinante

¿ cómo es posible que haya mucha más diferencia en el aspecto entre un chihuahua y un mastín siendo el mismo animal y teniendo la misma genética ...? que entre un coyote y un lobo siendo especies diferentes y casi iguales.
 
Las nuevas especies pueden surgir a través de un proceso conocido como especiación, que ocurre cuando un grupo de organismos se separa de su población original y evoluciona de manera diferente durante un largo período de tiempo. Esto puede ocurrir de varias maneras:
  1. Especiación alopátrica: Ocurre cuando una población se divide geográficamente, por ejemplo, por una barrera física como una montaña, un río o una erupción volcánica. Con el tiempo, los diferentes grupos de la población aislada evolucionan de manera diferente debido a la selección natural, la deriva genética y otros factores ambientales. Si la barrera geográfica desaparece, las dos poblaciones pueden no ser capaces de reproducirse entre sí, y se han convertido en especies diferentes.
  2. Especiación simpátrica: Ocurre cuando una población evoluciona hacia una nueva especie sin estar geográficamente separada. Esto puede suceder debido a factores como la selección natural, la deriva genética o la poliploidía (cuando un organismo tiene más de dos conjuntos de cromosomas). En este caso, la especiación ocurre en el mismo lugar geográfico.
  3. Híbridos: Cuando dos especies diferentes se reproducen, pueden dar lugar a híbridos que tienen combinaciones genéticas únicas. Si estos híbridos son capaces de reproducirse entre sí, pueden evolucionar en una nueva especie.
En general, la especiación es un proceso gradual que ocurre durante un largo período de tiempo, y no es algo que suceda de forma repentina. Además, la especiación puede ocurrir en cualquier momento en cualquier grupo de organismos, no solo en animales grandes y vistosos, sino también en plantas, insectos y otros seres vivos.
 
es evidente que la teoria de darwin explica parte

pero no hay suficientes iteraciones que soporten la teoria de modificaciones geneticas aleatorias que luego se ponen a prueba en el entorno

no se entiende porque guardamos simetria, si funcionara con cambios aleatorios nos crecerian patas y ojos en la espalda

aparte que muchos cambios aleatorios en el ADN son completamente incompatibles con la vida
 
Se resume en mutación + adaptación + aislamiento


Por eso en islas hay muchísima más facilidad de evolución y de deriva genética.
 
Creer que las especies aparecen o "evolucionan" en base a "mutaciones al azar" es una magufada al nivel de la tierra plana, los extraterrestres nos visitan, los reptilianos o los bichito no existen.
 
Volver