Economía: Las dificultades para llegar a fin de mes elevan el pluriempleo a niveles récord

Como una moto....
Como un cohete...
Como la carrera de Taylor swift


El Pluriempleo en España se dispara un 30% por el aumento de contratos parciales
Según los últimos datos del portal de empleo infojobs, el 45% elige combinar trabajos por necesidad. Turismo y agricultura, los sectores donde es más habitual

Un 14% más que el año pasado
70.000 asalariados estacionales
Varios proyectos para un trabajador
Turismo y agricultura, los sectores con más pluriempleo


Agricultura, uno de los sectores con mayor estacionalidad. Imagen de archivo
El mercado laboral en España sigue mostrando señales de crecimiento con cifras de empleo que no se veían desde hace décadas. Sin embargo, detrás de estos números positivos se esconde una realidad compleja: el pluriempleo. Este fenómeno, que ha sido una constante en el panorama laboral español, ha alcanzado cifras récord este año.

Un 14% más que el año pasado
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), España cuenta con casi 600.000 personas pluriempleadas, la cifra más alta en la historia y un aumento del 31% en comparación con los niveles previos a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Y es que un total de 593.500 personas se encontraban pluriempleadas, lo que supone un incremento del 14% respecto al año anterior. Esta cifra, inédita hasta la fecha, refleja una realidad laboral cada vez más común en el país.

La mayoría de estos trabajadores, ocho de cada diez, son asalariados que compaginan su puesto principal con un trabajo secundario. Por primera vez, el número de asalariados con múltiples empleos ha superado el medio millón, marcando un hito significativo en el mercado laboral español.

70.000 asalariados estacionales
En el último año, 72.600 trabajadores se han sumado a las listas del pluriempleo. De estos, 71.400 provienen de empleos por cuenta ajena, mientras que los 1.200 restantes son autónomos. Esta evolución, sin embargo, está sujeta a una alta volatilidad estacional.

Durante el segundo trimestre del año pasado, el número de pluriempleados alcanzó los 588.000, el máximo hasta entonces en la serie histórica que se remonta a 2002. Sin embargo, en el tercer trimestre, la cifra descendió drásticamente en 55.000 personas, situándose en 533.300. Esta caída fue compensada en los últimos tres meses del año, cuando 66.000 personas más se unieron al pluriempleo, elevando el total a 593.500. De estos, 500.300 eran asalariados y 93.200 autónomos.

Diversos estudios han señalado que el pluriempleo es uno de los factores que contribuyen a la economía sumergida y al aumento de los trabajadores en B. Silvia Balcells, directora general de Synergie, explica que uno de los principales motivos detrás del incremento del pluriempleo es la proliferación de contratos a jornada parcial. “El aumento de los costes de vida, la inflación y la subida de los precios de los servicios básicos han obligado a muchos jóvenes a buscar múltiples empleos para poder subsistir”, afirma Balcells.

Varios proyectos para un trabajador
Además, Balcells menciona un cambio de tendencia en el mundo laboral. “Ahora, los trabajadores demandan la participación en varios proyectos, lo que ha llevado a un incremento en la figura del freelance”, añade.

El Confidencial Digital ha accedido a datos proporcionados por el portal de empleo InfoJobs y el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que el 45% de los trabajadores recurre al pluriempleo por necesidad, ya que con un sueldo de media jornada no pueden cubrir los servicios básicos. Otro 35% lo hace para llegar a fin de mes sin dificultades económicas. Los jóvenes de entre 16 y 34 años son los que más recurren a este tipo de empleos, debido a su menor estabilidad económica y su disposición a combinar estudios con trabajos parciales.

Las empresas también están mostrando un creciente interés en los trabajadores jóvenes capaces de participar en varios proyectos simultáneamente. Según Balcells, “las empresas valoran mucho esta versatilidad y es una de las cualidades más demandadas actualmente”.

Turismo y agricultura, los sectores con más pluriempleo
El pluriempleo está especialmente presente en sectores con alta temporalidad, como el turismo y la agricultura, donde la estacionalidad y la necesidad de adaptarse a varios proyectos de trabajo son comunes.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver