15 películas distópicas que representan lo que ahora enfrentamos como sociedad

lappin7

Madmaxista
Desde
30 Ago 2018
Mensajes
1.942
Reputación
8.388
15 películas distópicas que representan lo que ahora enfrentamos como sociedad


2022-03-24_190814.jpg

Las siguientes 15 películas pueden ser la mejor representación de lo que ahora enfrentamos como sociedad.

Fahrenheit 451 (1966). Adaptación de la novela de Ray Bradbury y dirigida por François Truffaut, esta película describe una sociedad futurista en la que los libros están prohibidos y los bomberos son llamados irónicamente a quemar libros de contrabando, siendo 451 Fahrenheit la temperatura a la que arden los libros. Montag es un bombero que adquiere conciencia y empieza a cuestionar la quema de libros. Esta película es una hábil metáfora de nuestra sociedad obsesivamente políticamente correcta, en la que prácticamente todo el mundo pre-censura su discurso. Aquí, un pueblo con el cerebro lavado y adicto a la televisión y las drojas hace poco por resistirse a los opresores gubernamentales.
2001: Una odisea del espacio (1968). La trama de la obra maestra de Stanley Kubrick, basada en un relato corto de Arthur C. Clarke, gira en torno a un viaje espacial a Júpiter. Sin embargo, los astronautas pronto se enteran de que la nave, totalmente automatizada, está dirigida por un sistema informático -conocido como HAL 9000- que se ha convertido en un ser pensante autónomo que incluso asesinará para mantener el control. La idea es que, en algún momento de la evolución humana, la tecnología en forma de inteligencia artificial será autónoma y los seres humanos se convertirán en meros apéndices de la tecnología. De hecho, en la actualidad, estamos viendo este desarrollo con bases de datos masivas generadas y controladas por el gobierno que son administradas por agencias tan secretas como la Agencia de Seguridad Nacional y que barren todos los sitios web y otros dispositivos de información recogiendo información sobre los ciudadanos promedio. Estamos siendo vigilados desde la cuna hasta la tumba.
El planeta de los personajes (1968). Basada en la novela de Pierre Boulle, los astronautas se estrellan en un planeta donde los personajes son los amos y los humanos son tratados como brutos y esclavos. Mientras huye de los gorilas a caballo, el astronauta Taylor recibe un disparo en la garganta, es capturado y alojado en una jaula. A partir de ahí, Taylor inicia un viaje en el que se revela la verdad de que el planeta estuvo controlado por humanos tecnológicamente avanzados que destruyeron la civilización. El viaje de Taylor a la ominosa Zona Prohibida revela el sorprendente hecho de que siempre estuvo en el planeta Tierra. En la escena final, Taylor entra en un ataque de rabia por lo que ve, y grita: «Por fin lo hemos conseguido de verdad. ¡Maníacos! Lo habéis hecho explotar. Malditos seáis». La lección es obvia, pero ¿le haremos caso? El guión, aunque reescrito, fue redactado inicialmente por Rod Serling y conserva el final tipo Twilight Zone de Serling.
THX 1138 (1970). El debut de George Lucas como director, es una visión sombría de una sociedad deshumanizada y totalmente controlada por un estado policial. La gente es alimentada a la fuerza con drojas para mantenerla pasiva, y ya no tienen nombres sino sólo combinaciones de letras y números como THX 1138. Cualquier ciudadano que se salga de la línea es rápidamente obligado a obedecer por parte de la policía robótica equipada con «picanas para el dolor» – bastones de electrochoque. ¿Se parece a las pistolas eléctricas?
La naranja mecánica (1971). El director Stanley Kubrick nos presenta un futuro gobernado por sádicas bandas de punkies y un gobierno caótico que reprime esporádicamente a sus ciudadanos. Alex es un punk violento que se encuentra en la rueda trituradora de la injusticia. Esta película puede retratar con exactitud el futuro de la sociedad occidental que se paraliza a medida que disminuyen los suministros de petróleo, aumentan las crisis medioambientales, reina el caos y lo único que queda es la fuerza bruta.
Soylent Green (1973). Ambientada en una Nueva York futurista y superpoblada, la gente depende de los alimentos sintéticos fabricados por la Soylent Corporation. Un policía que investiga un asesinato descubre la espeluznante verdad de lo que está hecho realmente el Soylent Green. El tema es el caos, donde el mundo está gobernado por corporaciones despiadadas cuyo único objetivo es la codicia y el beneficio. ¿Te resulta familiar?
Blade Runner (1982). En Los Ángeles del siglo XXI, un policía cansado del mundo persigue a un puñado de «replicantes» renegados (esclavos humanos producidos sintéticamente). La vida está ahora dominada por las megacorporaciones, y la gente camina dormida por las calles empapadas de lluvia. Se trata de un mundo en el que la vida humana es barata, y en el que cualquiera puede ser exterminado a voluntad por la policía (o los blade runners). Basada en una novela de Philip K. Dick, esta exquisita película de Ridley Scott cuestiona lo que significa ser humano en un mundo inhumano.
1984 (1984). La mejor adaptación del oscuro relato de Orwell, esta película visualiza la pérdida total de libertad en un mundo dominado por la tecnología y su mal uso, y la aplastante inhumanidad de un estado omnisciente. El gobierno controla a las masas controlando sus pensamientos, alterando la historia y cambiando el significado de las palabras. Winston Smith es un incrédulo que recurre a la autoexpresión a través de su diario y luego comienza a cuestionar las formas y métodos del Gran Hermano antes de ser reeducado de la manera más brutal.
Brasil (1985). Con una visión del futuro cercano similar a la de 1984 y a la de la novela de Franz Kafka El proceso, ésta es posiblemente la mejor obra del director Terry Gilliam, repleta de una fusión de lo fantástico y la cruda realidad. Aquí, un oficinista desventurado y dominado por su progenitora se refugia en vuelos de fantasía para escapar de la monotonía ordinaria de la vida. Atrapado en los caóticos tentáculos de un estado policial, el anhelo de tiempos más inocentes y libres se esconde detrás de la disoluta superficie de esta película.
They Live (1988). La extraña película de acción de ciencia ficción de John Carpenter asume que el futuro ya ha llegado. John Nada es un vagabundo que tropieza con un movimiento de resistencia y encuentra unas gafas de sol que le permiten ver el mundo real que le rodea. Lo que descubre es un mundo controlado por seres siniestros que bombardean a los ciudadanos con mensajes subliminales como «obedecer» y «conformarse». Carpenter se las arregla para hacer un efectivo punto político sobre las clases bajas, es decir, todos menos los que están en el poder. La cuestión es que nosotros, los prisioneros de nuestros dispositivos, estamos demasiado ocupados absorbiendo las trivialidades del entretenimiento que se transmiten a nuestros cerebros y atacándonos unos a otros para iniciar un movimiento de resistencia eficaz.
The Matrix (1999). La historia se centra en un programador informático, Thomas A. Anderson, secretamente un hacker conocido por el alias de «Neo», que inicia una búsqueda incesante para conocer el significado de «The Matrix», las referencias crípticas que aparecen en su ordenador. La búsqueda de Neo le lleva hasta Morfeo, que le revela que la realidad actual no es lo que parece y que Anderson está viviendo en el futuro-2199. La humanidad está en guerra contra la tecnología, que ha tomado la forma de seres inteligentes, y Neo vive en realidad en Matrix, un mundo ilusorio que parece estar ambientado en el presente para mantener a los humanos dóciles y bajo control. Neo pronto se une a Morfeo y a sus compañeros en una rebelión contra las máquinas que utilizan tácticas de los equipos SWAT para mantener las cosas bajo control.
Minority Report (2002). Basada en un relato corto de Philip K. Dick y dirigida por Steven Spielberg, la película ofrece una visión tecnológica cargada de efectos especiales de un mundo futurista en el que el gobierno lo ve todo, lo sabe todo y es todopoderoso. Y si te atreves a salirte de la línea, los equipos SWAT de la policía vestidos de oscuro te pondrán bajo control. El escenario es el año 2054, donde PreCrime, una unidad policial especializada, detiene a los criminales antes de que puedan cometer el delito. El capitán Anderton es el jefe de la fuerza de PreCrimen de Washington, DC, que utiliza las visiones futuras generadas por los «precogs» (humanos mutados con habilidades precognitivas) para detener los asesinatos. Pronto Anderton se convierte en el centro de una investigación cuando los precogs predicen que cometerá un asesinato. Pero el sistema puede ser manipulado. Esta película plantea el peligro de que la tecnología funcione de forma autónoma, algo que acabará sucediendo, si es que no ha ocurrido ya. Para un martillo, todo el mundo parece un clavo. Del mismo modo, para un ordenador del estado policial, todos parecemos sospechosos. De hecho, dentro de poco, todos podemos ser meras extensiones o apéndices del estado policial, todos sospechosos en un mundo requisado por las máquinas.
V de Vendetta (2006). Esta película describe una sociedad regida por un gobierno corrupto y totalitario en el que todo está dirigido por una policía secreta abusiva. Un justiciero llamado V se pone una máscara y lidera una rebelión contra el Estado. El subtexto aquí es que los regímenes autoritarios, a través de la represión, crean sus propios enemigos -es decir, terroristas-, lo que obliga a los agentes del gobierno y a los terroristas a entrar en un ciclo recurrente de violencia. ¿Y quién queda atrapado en el medio? Los ciudadanos, por supuesto. Esta película tiene un seguimiento de culto entre varios grupos políticos clandestinos como Anonymous, cuyos miembros llevan la misma máscara de Guy Fawkes que la de V.
Children of Men (2006). Esta película retrata un mundo futurista sin esperanza ya que la humanidad ha perdido su capacidad de procrear. La civilización se ha sumido en el caos y se mantiene unida por un estado militar y un gobierno que intenta mantener su dominio totalitario sobre la población. La mayoría de los gobiernos se han derrumbado, dejando a Gran Bretaña como una de las pocas sociedades que permanecen intactas. Como resultado, millones de refugiados buscan asilo sólo para ser acorralados y detenidos por la policía. El suicidio es una opción viable, ya que un kit de suicidio llamado Quietus se promociona en vallas publicitarias y en la televisión y los periódicos. Pero la esperanza de un nuevo día llega cuando una mujer se queda inexplicablemente embarazada.
El país de los ciegos (2006). En esta oscura sátira política, los gobernantes tiranos son derrocados por nuevos líderes que resultan ser tan malvados como sus predecesores. Maximilian II es un gobernante fascista y demente de una tierra conflictiva llamada Everycountry que tiene dos intereses principales: atormentar a sus subordinados y dirigir la industria cinematográfica de su país. Los ciudadanos que cuestionan el Estado son enviados a «campos de reeducación» donde se les inculca el concepto de realidad del Estado. Joe, un guardia de la prisión, se siente conmovido por el prisionero y renombrado autor Thorne y finalmente se une a un golpe de estado para destituir al sádico Maximilian, sustituyéndolo por Thorne. Pero pronto Joe se encuentra en el punto de mira del nuevo gobierno.

Todas estas películas -y los escritores que las inspiraron- comprendieron lo que muchos estadounidenses, atrapados en sus estados partidistas, agitados por las banderas y zombificados, todavía están luchando por aceptar: que no existe un gobierno organizado para el bien del pueblo. Incluso las mejores intenciones de los gobernantes ceden inevitablemente al deseo de mantener el poder y el control a toda costa.

Finalmente, como aclaro en mi libro Battlefield America: The War on the American People y en su homólogo ficticio The Erik Blair Diaries, incluso las masas sonámbulas (que siguen convencidas de que todas las cosas malas que ocurren en el estado policial -los tiroteos de la policía, las palizas de la policía, las redadas, los registros de desnudez en la carretera- están ocurriendo a otras personas) tendrán que despertar.

Tarde o temprano, las cosas que les ocurren a otras personas empezarán a ocurrirnos a nosotros.

Cuando esa dolorosa realidad se asiente, golpeará con la fuerza de un equipo SWAT entrando por la puerta, una pistola eléctrica apuntando a tu estómago y una pistola apuntando a tu cabeza. Y no habrá ningún canal que cambiar, ninguna realidad que alterar, ni ninguna farsa fabricada tras la que esconderse.
Como advirtió George Orwell: «Si quieres una imagen del futuro, imagina una bota estampando un rostro humano para siempre».

FUENTE
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver