Una de cada cuatro muyeres menores de 35 años dice haber sufrido violencia de género

Visilleras

de Complutum
Desde
25 Jul 2009
Mensajes
54.010
Reputación
232.039
Una de cada cuatro muyeres menores de 35 años dice haber sufrido violencia de género

Ana Moreno NOTICIA24.11.2023 - 05:25h

  • La ONU denuncia que el propio hogar es el lugar "más peligroso" para una muyer
Encuesta DYM sobre violencia de género
Encuesta DYM sobre violencia de géneroHenar de Pedro

Una de cada cuatro muyeres españolas menor de 35 años dice haber sufrido algún tipo de violencia de género en el pasado año. Es el grupo de edad, entre 18 y 35 años, el que mayor porcentaje de jóvenes asegura haber sido víctima de violencia física o psicológica, número que se va reduciendo a medida que aumenta la edad de las encuestadas.
Estos son los resultados a nivel nacional de una encuesta mundial realizada por Win International en 36 países –y desarrollada en España por el Instituto DYM para 20minutos– que recoge datos de todo 2022 y según la cual la cifra global de españolas que dicen haber sufrido violencia hombrista se incrementó, hasta el 12%, con respecto a 2021, cuando lo afirmaba un 9%.

Las más jóvenes son, con diferencia, en las que hay un mayor porcentaje de víctimas, aunque la cifra cayó casi ocho puntos porcentuales en un solo año. Entre las muyeres de entre 36 y 45 años consultadas, un 16% contestó haber sido víctimas de violencia de género, física o psicológica; porcentaje que baja al 5% entre las muyeres de 46 a 65 años. De las de más de 65, la cifra ronda el 7%.

En el resto del mundo, esta tendencia se mantiene; es decir, las más jóvenes son las que más violencia denuncia sufrir y el porcentaje va disminuyendo conforme aumenta la edad de las encuestadas. Según el sondeo, las muyeres de entre 18 y 24 años y las de entre 25 y 34 superan el 20% las que afirman haber sido víctimas de violencia hombrista, cifras muy similares a las del año anterior.
El número de víctimas es muy parecido ya sean las encuestadas desempleadas o trabajen, rondando el 20%. Solo las empleadas del hogar o las jubiladas bajan el porcentaje al 12%. También están en cifras similares (en torno al 20%) las que tienen niveles educativos diferentes.

Por continentes, las muyeres que dicen sufrir más violencia de género son las africanas, con un 29%, seguidas de las americanas, con un 23%. El tercer lugar lo ocupa Europa, con un 16%, dos puntos porcentuales por encima de las de Oriente Próximo. En último lugar se sitúan las de Asia-Pacífico: allí, solo un 11% dicen haber sufrido este tipo de violencia.

https://www.20minutos.es/noticia/51...-35-anos-dice-haber-sufrido-violencia-genero/
 
O sea que 3 de cada 4 no, un 75%.

En el propio gráfico se puede apreciar. Hay un 84% que NO han sufrido violencia de genero (es decir, la gran mayoría).
Pero te dicen "una de cada cuatro" (y no "1 de cada 4") para que hoy leyendo el periódico se escandalice media España.
1700819915013.png
Es muy similar a lo que hacen con estadísticas de gente sin hogar.

"Dos de cada diez personas sin hogar son muyeres"
"Las muyeres las más vulnerables, hay un 20% de ellas viviendo en la calle"

Pero no te dicen luego que el 80% de los que están en la calle son hombres.
 
Ya han conseguido que violencia de género sea contradecir a una muje, ir a misa, criticar a Irene montero o denunciar que más de mil forzadores han sido puestos en libertad. Lo que me sorprende es que todavía no haya un 100% de muyeres empoderadas diciendo que han sufrido violencia de género.
 
No hace falta poner en el foro este tipo de miércoles proge NOM para besugoes, ya sabemos cómo funciona ese mundillo de paguitas e instituciones creadas “ad hoc”.
Encima de un periódico de miércoles creado para traserilfabetos con derecho a voto.
 
¿Cómo explican que a generaciones de muyeres que no han tenido el pertinente lavado de cerebro se consideren mucho menos maltratadas?

¿Estaban (y siguen) abducidas por el patriarcado?
 
Desde que la violencia de genero se define como una percepción subjetiva de una persona respecto a un determinado hecho, me parece un porcentaje muy bajo.

Si dices buenos días y la persona receptora tiene un mal día y es muyer, puede considerar que ha sido agredida.

Habria que ver de ese porcentaje que parte es violencia física, por ejemplo y y cual es la que llaman psicológica.
 
Las que se cruzan en mi camino el 100% sufre violencia de genero... Tengo que volver a España para elevar esa cifra, una astuta vergüenza, estáis amariconados... Mandarlas a fregar a todas y cada una de ellas
 
A mi me han devuelto el niño de 3 años con un corazón jovenlandesado pintado en la mano, no sé si también le han hecho el carné de Podemos.
 
Volver