Un tema sobre las explosiones de tanques que vemos en los vídeos, que vale para ambos bandos

Amraslazar

Príncipe del Tabernáculo
Desde
27 Nov 2019
Mensajes
18.269
Reputación
71.912
Desde que empezó la oleada turística de Ucrania en Febrero de 2022, internet está inundada de videos de tanques (la gran mayoría rusos) siendo impactados y envueltos en aparatosas explosiones.

Y en la mayoría de los vídeos, no se ve mucho mas.

Bien. Lo que tenéis que tener en cuenta es que los tanques modernos suelen ir protegidos por blindaje reactivo explosivo. Un sistema defensivo que, como su propio nombre indica, funciona explotando.

El ERA (Explosive Reactive Armour) consiste en bloques con cargas explosivas que se colocan encima del blindaje normal del tanque:

tank-reactive-armour-main-battle-160705516-1.jpg


Cuando un proyectil impacta uno de esos bloques, la carga explota, contrarrestando la fuerza cinética del proyectil que ha impactado.

Para entender por qué esto es efectivo, hay que entender como funciona la munición perforante:

5A9C5948FC294965743C7F9E1E204AC8CC6E8A7A


La hay de varios tipos, pero básicamente la munición perforante suele funcionar en dos tiempos, primero una explosión concentrada para penetrar el blindaje (en la munición mas simple esto se produce simplemente con la fuerza cinética del proyectil), luego otra explosión una vez penetrado el blindaje para generar fragmentación y hacer daño.

Frente a esta mecánica, el Blindaje Reactivo Explosivo combate el fuego con el fuego, literalmente:

main-qimg-3b620129dac1344285d78f5fa4f416ec-pjlq


La explosión generada por el bloque de ERA anula o desvía la trayectoria de la munición perforante, de manera que su carga explota sin haber perforado el blindaje.

Así que, precisamente por el principio de funcionamiento de este tipo de protección, lo normal es que veamos una aparatosa explosión siempre que un tanque es impactado. Lo cual no significa que el tanque haya sido dañado, ya que la explosión se ha producido alrededor del tanque, no dentro del tanque.

Esto es lo que podemos ver en este enfrentamiento entre un Leopard 2 y dos T-80 rusos (voy a aceptar la suposición de que son T-80, aunque podrían ser también T-72 o T-90):



Cuando el Leopard impacta al T-80, vemos una explosión cojinuda, y luego al tanque ruso retirándose como si nada. Porque el Leopard ni siquiera ha disparado munición de penetración, si no munición explosiva (para hacer detonar el blindaje reactivo explosivo del tanque ruso). La explosión que vemos en el vídeo es el efecto combinado de un obús normal (que ya de por si genera un buen petardazo, pero que no tiene apenas fuerza para penetrar el blindaje del tanque ruso) haciendo estallar varios bloques de blindaje reactivo explosivo. Y el tanque ruso se retira porque, sin la protección del ERA (que, por su propia mecánica de funcionamiento, es de un solo uso), el próximo impacto del Leopard será con munición perforante y tendrá muchas probabilidades de ser letal para la tripulación rusa.

Así que, cuando veáis esas imágenes de tanques explotando, tened en cuenta que eso no significa que el tanque haya sido siquiera dañado. Para estar seguros de eso, la explosión debe ir acompañada de la torreta del tanque batiendo récords de salto de altura, señal inequívoca de que el tanque ha sufrido una penetración con explosión interna catastrófica, como en este caso:



Así, si.
 
Última edición:
Toda fuerza se anula aplicación una fuerza de la misma intensidad pero en sentido contrario.
 
Je n'aimerais pas être à l'intérieur.
 
En duelo entre tanques la munición que se suele emplear es un sabot, un dardo hiperdenso (titanio o uranio empobrecido) que por pura energía cinética atraviesa el blindaje del carro rival si impacta con el ángulo adecuado.

El ERA es inútil contra este tipo de munición.
 
A ver si alguien hace un hilo de tanques recuperables o no y así se cierra el tema sobre la reutilitzación.
 
Añado que los que han perdido la torreta son irrecuperables. De cajón...
 
Si el resto del tanque es funcional, sabes desmontar la torreta y tienes combustible para moverlo, no veo por qué no. Se puede usar para cantidad de tareas o incluso para remolcar otros vehículos dañados.

Es que si ha saltado la torreta se entiende que hubo explosión interna por lo que el interior está destrozado...
 
Aunque no tengo ni idea del tema, todo eso explica por qué el ejército sionista no acompaña a sus blindados con infantería: para evitar bajas producidas por su protección reactiva.
 
Al igual que no es necesario apiolar un soldado, e incluso es preferible dejarlo herido, con los tanques pasa igual. No requieren que la torreta salga volando como dice el OP basta con que el tanque quede inutilizado para el combate, aunque pueda ser remolcado y reparado. No se requiere de explosiones de película. Una avería en las cadenas o en los componentes electrónicos y el tanque pese a estar practicamente intacto ya no es válido para el combate.

Obviamente es preferible destruirlo totalmente a una avería menor que haga que el tanque vuelva a estar en el frente pasado x tiempo, pero con dejarlo inutilizado suele ser suficiente.

Dicho esto, todos conocemos la existencia del sistema defensivo Trophy en los Merkava. Algo que también conocen muy bien los milicianos de Hamás que se pasan los días jugando al tiro al plato contra los tanques mediante RPG's.

Es de recibo pensar que estos milicianos NO son fulastres y si se juegan diariamente su vida en esas condiciones es porque saben que con sistema defensivo trophy o sin el sus ataques hacen daño. Si esas medidas defensivas de los tanques los protegiesen al 100% los milicianos buscarían otras alternativas para atacar.
 
Aunque no tengo ni idea del tema, todo eso explica por qué el ejército sionista no acompaña a sus blindados con infantería: para evitar bajas producidas por su protección reactiva.
O para no triplicar el número de bajas propias.

De esta forma solo caen los tanques. De la otra tanques e infantería.

En una ratonera como Gaza llena de cascotes donde cualquier edificio es una posición defensiva los francotiradores son los que más fácil lo tienen. Pueden estar en cualquier parte.

De esta forma obligan a los milicianos a acercarse a pocos metros de las tropas alubias para disparar sus RPG's con el consiguiente riesgo que ello conlleva para esos milicianos puesto que al disparar descubren su posición, de ahi lo de disparar y salir corriendo.

Pero imaginate con los francotiradores si esos tanques llevasen apoyo de tropas de infanteria... sería una absoluta carnicería.
 
Volver