Transperrismo : cuando los descendientes tienen forma de perros y gatos . pinocho marcó el camino del antinatalismo masón

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
95.838
Reputación
223.002
Los blancos y los chinos somos homínidos domesticados, como la oveja en relación al muflón, el perro en relación al lobo, el gorrino en relación al jabalí ...

a medio y largo plazo, indudablemente los único humanos que sobrevivirán serán los zainos . De la misma manera que desaparecerán los gorrinos domésticos cuando la alimentación se haga artificial y no con animales vivos.

Las infinitas mutaciones de lobo llamadas razas de perros, también desaparecerán puesto que en pocos años, los robots con inteligencia artificial y formas a elegir, reemplazarán no solo a las mascotas sino también a los descendientes, los amigos y las parejas.

Seremos nosotros las mascotas de los robots, puesto que al estar conectados a internet tendrán todos los conocimientos, sabrán todos los idiomas y dirigirán nuestra vida.


Para calcular la esperanza de vida en España, habría que añadir dos factores muy importantes :

- los millones de abortos que equivalen a los niños recién nacidos que mueren en otras partes del planeta

- los 10 años de media que viven los perros y los gatos que reemplazan a los descendientes.


LA gloria de " la mascota " que a veces es la única familia, equivale a la gloria de golpe de los 6 descendientes de una nigeriana . El disgusto y la sensación de vacío es enorme lo que incide en la calidad de vida de la población, puesto que lo normal es que los descendientes vivan más que los padres.

NO SON MASCOTAS ! El estatus actual de los perros y gatos en España, es el de los descendientes. Ocupan el espacio en la mente destinado a la crianza de los propios descendientes, no de los descendientes de otras especies.

Es probable que seamos la única generación en la historia de la humanidad que ha convivido con este fenómeno donde los perros y los gatos duermen en las camas de los humanos, y no solo ocupan el sitio de los descendientes sino a veces de las parejas.

Teniendo en cuenta el espectacular desarrollo de la inteligencia artificial, lo lógico es que nuestra vida sea ocupada por ese ser imaginario y deseado que todo el mundo tiene en su mente, sea a través de " las gafas OCULUS " o en forma de robot humanoide,

Algo que está por venir y revolucionará por completo la convivencia humana, tendrá la forma que nosotros elijamos y eso nos hará felices.
Además nos aconsejará , lo que hace actualmente el GPS cuando conducimos perdidos, pero en todos los ámbitos de la vida.

Seremos las mascotas de los robots





El mundo imaginado por Kubrick, que Spielberg llevaría a la pantalla después, es frío y carece de propósito humano. El amor, el sesso, el deseo e incluso la maternidad, son versiones de la frialdad de una respuesta automatizada.

De modo que el pequeño David, un robot que puede en teoría amar, es la respuesta al duelo y al luto de una pérdida infantil. O al menos, el trauma que supone perder a un descendiente en medio de una enfermedad crónica. Spielberg había sido reconocido por su ciencia ficción en la que la bondad era el sentido central de todo lo que deseaba narrar.

Pero Kubrick, mucho más pesimista, basó su historia en algo más alegórico. ¿Puede la tecnología sustituir lo real?¿Qué provoca eso?¿La posibilidad nos convierte en dioses de creaciones ciegas? De hecho, el argumento de Kubrick parece emparentada con la teoría del valle inquietante de Masahiro Mori de 1970.

Una hipótesis que a su vez se conecta con la mirada Ernst Jentsch de la identidad inquietante. Según ambas visiones, un ser humano sentirá una leve empatía por algo con apariencia humana, para luego sentir da repelúsncia.

De hecho, es lo que ocurre con esta versión pulida y mecanizada de un niño que llega a un hogar afectado por una tragedia. Al final, la película avanza entre los aspectos de lo humano, muestra la crueldad de un mundo en que la Inteligencia artificial es una premisa incompleta.



El antinatalismo es la posición filosófica opuesta al pronatalismo, es decir, aquella que considera el engendramiento de seres sintientes como una práctica jovenlandesalmente incorrecta. De ahí que sus defensores argumenten que los humanos deberían abstenerse de la reproducción, e incluso evitar también que sus semejantes tengan descendientes. Dicho esto, el presente documental de filosofía tiene por objeto resumir tres líneas argumentativas antinatalistas de carácter filantrópico: el argumento de la asimetría, el argumento de la alegría ilusoria y el argumento del consentimiento hipotético.







el axioma metafísico central de la filosofía, de cualquier doctrina o religión, es distinguir al animal que llevamos dentro de lo que nos hace humanos.

En su día los filósofos griegos no entendían de bioquímica ni sabían que nuestro cerebro evolucionó como capas de una cebolla pero que todas ellas siguen en funcionamiento. Muchos de nuestros impulsos, miedos y anhelos son de nuestros antepasados los peces y los reptiles, eso que fuimos en un momento de nuestra vida en el pequeño mar que fue el útero de nuestras madres.


Así lo explica Sócrates : el objetivo último del hombre, es liberar la parte divina, el alma, de su parte mundana, el cuerpo y las pasiones, de esta forma el individuo se asemejaría menos a los animales y más a los dioses

Los humanos tenemos dos personalidades :

- la que dirige el núcleo accumbens que es nuestro cerebro animal y emocional
- la que dirige la corteza que es la última capa que evolucionó del cerebro y donde reside el intelecto, eso que nos hace humanos.

Por lo tanto hay dos tipos de placeres en la vida que básicamente es lo que persigue cualquier ser vivo :

- los placeres evanescentes como las drojas, el tabaco, el alcohol, el sesso, comer compulsivamente ( gula y lujuria ) , hacer el melón en las discotecas y ese tipo de exhibiciones primitivas ... la concupiscencia que se llamó satanismo desde hace miles de años, y es cuando toma el mando el núcleo accumbens . Esas " tentaciones " que dirigen nuestra vida nos convierten en esclavos pues todo gira en perseguir de nuevo repetir la experiencia evanescente y que no dura nada.
Por lo tanto el tiempo de vida entre un chute y otro, es angustia, dolor, síndrome de abstinencia, una lucha con uno mismo para calmar el ánimo.

- los otros placeres son los estáticos, los permanentes, los que forman parte de nuestra construcción intelectual, como la realización profesional .
Sufrimos cuando hay que poner al mando al humano que llevamos dentro. No es lo mismo aprender a hacer ecuaciones o estudiar filosofía, que jugar a la play que básicamente es apiolar y huir como cualquier otro animal.



Prepárate para morir con dignidad cuando llegue el momento del que nadie puede escapar. No dejes en manos de orates que siguen protocolos absurdos, lo más importante que sucede en la vida después de nacer. Haz el testamento vital, entérate de como funciona lo de la eustaquia, deja un vídeo grabado con tus deseos de no ser torturado hasta que el cuerpo no aguante más .... investiga métodos de suicidio indoloros sin manchar mucho, ni montar mucho espectáculo, que los hay ....

Si tan importante es el tiempo de vida como para arañar unos pocos meses o semanas de vida ¿ por qué pierdes tanto tiempo ahora que estás sano y joven ? ¿ no ves que es más valioso tu tiempo ahora que cuando estés agonizando en un hospital ?

MORIR ES NADA. Es dormir y no despertar. Lo terrible son las torturas y el vapuleo que sufren los pacientes durante esa última etapa. ¿ para qué ? ¿ cuál es la finalidad ?

la voluntad de vivir la tienen todos los seres vivos. Todos nuestros parientes animales cuando son llevados al matadero en lo mejor de su vida, patalean y quieren huir porque quieren vivir ! Su mente les dice que no les llegó el momento, que todavía les queda mucha vida por delante , sin embargo se les mata para ser comidos.

Esa vida es la misma energía que rodea a su cuerpo, que tenemos los humanos. Para ellos lo más importante del mundo es su propia vida a la que protegen con todas sus fuerzas.


Hace un par de meses volvía a cumplir años. Otro año más que pasó a la velocidad de la luz.

A veces me parece que la vida pasa rápido pero me consuelo al saber Amancio Ortega daría toda su fortuna por tener mi edad , por eso es más valioso el tiempo que el dinero.

Séneca en su libro sobre la brevedad de la vida, reprocha a la gente el poco interés por vivir vidas plenas, dedicando el tiempo de vida a metas tan banales como conseguir riqueza y posesiones que quedarán ahí para otros.



«el espacio que vivimos no es vida sino el tiempo que has dedicado para ti.
Si descuentas el tiempo que te has pasado durmiendo ya le puedes restar la mitad.
Si restas el tiempo que te has pasado trabajando ya le puedes restar un tercio.
No tenemos poco tiempo sino que perdemos mucho en conversaciones banales con gente que no nos importa, lidiando con clientes molestos o cumpliendo con inútiles obligaciones sociales, eso se traduce en vida mal administrada.
La ceguera de las mentes humanas es tal que nadie consentiría regalar su dinero o que otros ocupen sus propiedades. Sin embargo, no tienen ningún reparo en introducir a gente superflua en sus vidas, son de puño cerrado a la hora de mantener su patrimonio y a la vez derrochadores del único objeto con el que es honrado ser codicioso : EL TIEMPO.


ES MUCHO MÁS VALIOSO EL TIEMPO QUE EL DINERO
Se vive con la absurda ilusión de que somos inmortales.


Si tu quieres saber el valor de la vida, solo recuerda que es un suceso breve.




 
Última edición:
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-como-estoico-para-no-temer-gloria-201807050359_noticia.html

He comprobado durante mi vida con una enorme perplejidad, que las personas que más temen dejar esta vida, son los que creen que van a ir al cielo.

Las personas que sabemos con toda certeza lo que significa estar vivo y en qué consiste la gloria, no nos da ningún miedo.
No deja de asombrarme que haya gente sensata, inteligente y con cierta cultura, que crea supersticiones absurdas de ultratumba .

La gloria es dormir y no despertar. Morimos cada noche cuando perdemos la consciencia de estar vivos.

Esa energía que rodea a la materia y que le llaman vida desaparece igual en un humano que en el pollo que nos comemos.
Lo que queda es materia orgánica en descomposición.
 
https://diarioestoico.com/estoicismo-resignacion-ante-la-vida-y-la-gloria/

CITAS SOBRE LA gloria
A continuación, dejo al lector algunas de las citas estoicas acerca de la gloria que más me gustan, confiando en que ahora sea capaz de leerlas y entenderlas de otra manera.

Aunque debieras vivir tres mil años y aún diez veces otros tantos, acuérdate siempre que no se pierde otra vida que la que se vive y sólo se vive la que se pierde.
Marco Aurelio.
No obres como si fueras a vivir mil años; obra como si el fin estuviera muy cerca.
Marco Aurelio.
Fue colocado él mismo en el lecho fúnebre y a éste tocó también su turno. ¡Y todo esto en cuán breve tiempo! Considera siempre las cosas humanas como efímeras y ruines: lo que era ayer un poco de humor será mañana momia o ceniza. Esta infinita brevedad del tiempo, vívela.
Marco Aurelio.
En un abrir y cerrar de ojos no serás más que un poco de ceniza o un esqueleto … ¿Qué es lo que te retiene aquí abajo si los objetos sensibles son mudables, inestables … ¿Qué hacer, pues? Aguarda, con ánimo benévolo, o tu extinción o tu desplazamiento.
Marco Aurelio.
Marco Aurelio nos hace reflexionar, como han hecho muchos escritores, poetas y filósofos a lo largo de la historia, acerca de la brevedad de la vida. No tiene sentido vivir pensando en la gloria, de igual forma que no tiene sentido vivir sin tener la gloria presente.

Hipócrates, después de curar muchas enfermedades, al cabo cayó enfermo él mismo y murió. Alejandro y Cayo César, después de tantas veces destruido hasta los cimientos ciudades enteras, al fin, perdieron la vida. ¿A que todo esto? Te embarcaste, hiciste el viaje, llegaste al puerto: ¡desembarca!
Marco Aurelio.
El hombre que a todo antepusiere su inteligencia vivirá sin aprestarse y sin huir de la gloria.
Marco Aurelio.
En este caso el emperador romano nos hace ver que todas las personas, incluidas las más poderosas están destinados a encontrarse con la gloria. Por ese mismo motivo, no merece la pena tratar de aferrarse a la vida y temer a la gloria. Es parte del ser humano y de su naturaleza. Una vez llegada la hora, afróntala con serenidad y con la tranquilidad de haber vivido la vida que querías y que debías vivir.

El tigre acabará muriendo igual que lo hace la cebra y el elefante. Al igual que morirá aquel que ha destruido ciudades y devastado pueblos enteros. La gloria no hace prisioneros ni diferenciaciones.
En lugar de apartar la vista de los acontecimientos dolorosos de la vida míralos de frente y piensa en ellos a menudo. Al hacer frente a las realidades de la gloria, la enfermedad, la pérdida y la decepción te liberas de falsas ilusiones y esperanzas.
Epicteto.
Epicteto nos invita a tener presente a la gloria y a ser realistas y conscientes de que, antes o después, este momento llegará. Este argumento refleja que la estoicismo es una filosofía de acción. Sabes que vas a morir o que en cualquier momento puedes enfermar.

De igual forma, sabes que lo mismo puede pasarle a las personas que amas. Entonces, ¿a qué esperas para tomar acción? ¿Para hacer las cosas que sabes que debes hacer? ¿Para moverte y dejar de ser arrastrado por la corriente? Estas preguntas me hacen pensar en las siguientes citas de Steve Jobs y de Séneca:

Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder.
Steve Jobs.
Nuestra naturaleza está en la acción. El reposo presagia la gloria.
Séneca.
Por último, dos citas más, en este caso de Cicerón y de André Malraux.

La verdadera gloria echa raíces y se expande; los vanos pretendimientos caen al suelo como las flores. Lo falso no dura mucho.
Cicerón.
La gloria sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.
André Malraux.
 


– «El tiempo que tenemos no es corto, es que perdemos mucho.



– «La vida se nos ha dado con largueza suficiente para utilizarla en la realización de las cosas más importantes, si hacemos buen uso de ella».



– «No recibimos una vida corta, somos nosotros quienes la acortamos. La vida es larga si sabemos aprovecharla».



– «Éste es administrador de aquél, y aquél del otro, pero ninguno se administra a sí mismo».



– «Nadie consiente que le invadan sus propiedades, pero permiten que otros lo hagan en sus propias vidas».



– «La mayoría se muestra perversos a la hora de guardar su patrimonio, pero son muy generosos a la hora de perder el tiempo».



– «Intenta recordar si algún día tomaste una firme resolución, y si acaso te duró todo aquel día».



– «Vives como si siempre hubieras de vivir: nunca piensas en tu propia fragilidad».



– «Oirás decir a muchos: “Cuando cumpla cincuenta años me retiraré para descansar”. ¿Quién te garantiza una vida tan larga?»



– «No sois capaces de impedir ni detener el curso de la cosa más veloz, y aún así permitís que la vida se vaya como si la pudiéramos recuperar».



– «Cuanto más disipado está el espíritu, menos capaz es de cosas grandes».



– «El arte de vivir se debe aprender durante toda la vida».



– «Repasa los días que has vivido: verás qué pocos son los que reservaste para ti mismo».



– «El que ordena su tiempo para su propio beneficio y regula todos sus días como una pequeña vida, no desea ni teme el mañana».



– «Que alguien tenga arrugas y canas no significa que haya vivido mucho, sino que ha durado mucho».



– «Mientras tú estás ocupado, la vida corre veloz. La gloria, entre tanto, se acerca, para la cual, quieras o no habrás de desprenderte de todo».



– «El mayor impedimento para vivir son las expectativas que dependen del mañana».



– «La vida se divide en tres etapas: la pasada, la presente y la futura. De estas tres, la que vivimos en el presente es la más corta; la que viene es dudosa, y la que hemos vivido, cierta».



– «El tiempo presente es muy breve. Siempre está en marcha, fluye y se precipita: desaparece antes de llegar».



– «Es muy breve y agitada la vida de aquellos que se olvidan de los tiempos pasados, desprecian el presente y temen el futuro».



– «Desgraciada es la vida de aquellos que consiguen con su sudor las cosas que quieren mientras que, las que ya poseen, las conservan con gran angustia. Mientras tanto, no se preocupan ni lo más mínimo por un tiempo que ya nunca volverá».



– «La situación de todos los ocupados es perversos, pero lo es más aún la de aquellos que trabajan en ocupaciones que ni siquiera son suyas».



– «Muchos, después de haber llegado, a través de mil calamidades, a los honores supremos, sufrieron un triste desengaño: haber trabajado para el epitafio de su tumba».



– «Torpe es aquel que, antes cansado de vivir que de trabajar, se topó con la gloria en medio de sus ocupaciones».

Muchas gracias si has leído hasta aquí, espero que te hayan gustado, y te ayuden en tu vida diaria. Sólo tenemos una vida, y el tiempo es lo más valioso de lo que disponemos. Lo único que no podremos recuperar jamás.

Empieza ya a vivir una vida de la que no te arrepientas en tu lecho de gloria.
 
Yo veo bien hablar de la gloria y tenerla presente. Es la única cosa que sabemos seguro que nos va a pasar.

Cánsate ya, oh mortal, de fatigarte
en adquirir riquezas y tesoro,
que últimamente el tiempo ha de heredarte,
y al fin te dejarán la plata y oro:
vive para ti solo, si pudieres,
pues sólo para ti, si mueres, mueres.


FRANCISCO DE QUEVEDO perecidO EL 8 de septiembre de 1645



Morir es dormir y no despertar.
Morimos cada día cuando perdemos la conciencia

Os deseo una larga vida, pero es conveniente estar preparado desde un punto de vista emocional

43. “La gloria sólo será triste para quienes no hayan pensado en ella.” (Fénelon)
Ignorar la propia mortalidad
provoca que cuando nos llega el final no estemos preparados y no hayamos hecho nuestra vida en previsión de dicho fin.


70 frases sobre la gloria y el más allá

1. “La gloria es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la gloria no es, y cuando la gloria es, nosotros no somos.” (Antonio Machado)
8. “La gloria es dulce; pero su antesala, cruel.” (Camilo José Cela)
10. “La gloria sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.” (André Malraux)
13. “Diferentes en la vida, los hombres son iguales en la gloria.” (Lao-Tsé)
14. “La gloria es un castigo para algunos, para otros un regalo, y para muchos un favor.” (Séneca)
16. “¿Miedo a la gloria? Uno debe temerle a la vida, no a la gloria.” (Marlene Dietrich)
17. “La pálida gloria lo mismo llama a las cabañas de los humildes que a las torres de los reyes." (Horacio)
22. “Es más fuerte, si es vieja la verde encina; más bello el sol parece cuando declina; y esto se infiere porque ama uno la vida cuando se muere.” (Rosalía de Castro)
41. “La gloria para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto.” (Baltasar Gracián)
45. “El filósofo auténtico se ejercita en morir, y para nadie es menos temible la gloria.” (Platón)
67. "Al palpar la cercanía de la gloria, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los perecidos, resultamos insoportablemente banales." (Miguel Delibes)
70. "Incierto es el lugar en donde la gloria te espera; espérela, pues, en todo lugar." (Séneca)


Tu gloria probará cómo has vivido


“El hombre que ha vivido su vida totalmente, intensamente, apasionadamente, sin ningún miedo - sin el miedo que ha sido creado en ti por los sacerdotes durante siglos y siglos – si una persona vive su vida sin miedo, auténticamente, espontáneamente, la gloria no le creará ningún miedo, ninguno en absoluto. De hecho, la gloria vendrá como un gran alivio. La gloria vendrá como el florecimiento supremo de la vida. También se podrá disfrutar de la gloria, también se podrá celebrar la gloria.

Y recuerda, ésta es la norma. Si una persona puede disfrutar y celebrar su gloria, demuestra que ha vivido correctamente, no hay otra norma. Tu gloria probará en qué forma has vivido”.

Osho, Philosophia Perennis,

“Después de tu gloria, serás lo que eras antes de tu nacimiento.”
Arthur Schopenhauer

“Nuestra gloria no es el fin si podemos vivir en nuestros descendientes y en la generación más joven. Porque ellos son nosotros; nuestros cuerpos son solo hojas marchitas en el árbol de la vida.”
Albert Einstein

“Cuando la gloria se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo.”
Platón

“La gloria nunca toma al sabio por sorpresa, él siempre está listo para irse.”
Jean de La Fontaine

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.”
Mahatma Gandhi

" La gloria te encontrará. Busca el camino que haga de la gloria un regocijo.”
Dag Hammarskjold

“La gloria es el remedio de todos los males; pero no debemos echar mano de éste hasta última hora.”
Molière

“A los perecidos no les importa cómo son sus funerales. Las exequias suntuosas sirven para satisfacer la vanidad de los vivos.”
Eurípides

“La gloria para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto.”
Baltasar Gracián

“La gloria sólo será triste para los que no han pensado en ella.”
François Fénelon


NOS CREEMOS INVULNERABLES. SEAMOS SINCEROS !!!!!
pensamos que les tocará a los demás pero no a nosotros .

DE HECHO CREEMOS QUE SOMOS INMORTALES


Tú estás viviendo con la idea de que eres inmortal.
Cuando digo que eres inmortal , en realidad no piensas que eres inmortal , pero no eres consciente de tu mortalidad.
Si no eres consciente de tu mortalidad , en algún lugar piensas que eres inmortal...

¿ no es así ?

¿ cuántos momentos al día eres consciente de que eres mortal ?

Memento mori es una expresión latina que se traduce como «Recuerda que morirás» y es uno de los conceptos principales del estoicismo.
Los estoicos (entre otros filósofos) intentaban que este pensamiento siempre estuviera presente en nuestras mentes. Querían que constantemente pensáramos en nuestra sentencia final. En nuestra gloria.
Tener presente a la gloria puede ayudarnos a evitar situaciones tan habituales como tener un trabajo que no nos aporta nada o hacer cosas que no nos apetecen por el simple hecho de complacer a los demás.
La vida es demasiado corta para malgastarla.
Memento mori nos ayuda a vivir en el presente y a aprovechar realmente nuestro tiempo. A no dejar pasar los días como si fuéramos a vivir eternamente y a no posponer lo que para nosotros es importante para un futuro que no sabemos si llegará.
Para mí, una de las claves para encontrar ese equilibrio es responder a esta pregunta:
Si fueras a morir mañana, ¿te arrepentirías de cómo has vivido?
En mi caso, no me arrepentiría. Aunque tampoco te quiero engañar, a veces también tengo dudas y dificultades para saber dónde está el límite entre vivir el presente y construir el futuro. Memento mori es una idea que me ayuda a encontrar el equilibrio y me recuerda que no debo sacrificar el presente por un futuro que no sé si llegará.
llevar encima algún objeto que te recuerde esta idea.

375px-Edinburgh._St._Cuthbert%27s_Churchyard._Grave_of_James_Bailie._Detail.jpg
 
«Canción de la gloria»
Débil mortal no te asuste
mi oscuridad ni mi nombre;
en mi seno encuentra el hombre
un término a su pesar.
Yo, compasiva, te ofrezco
lejos del mundo un asilo,
donde a mi sombra tranquilo
para siempre duerma en paz.

Isla yo soy del reposo
en medio el mar de la vida,
y el marinero allí olvida
la tormenta que pasó;
allí convidan al sueño
aguas puras sin murmullo,
allí se duerme al arrullo
de una brisa sin rumor.

Soy melancólico sauce
que su ramaje doliente
inclina sobre la frente
que arrugara el padecer,
y aduerme al hombre, y sus sienes
con fresco jugo rocía
mientras el ala sombría
bate el olvido sobre él.

Soy la virgen misteriosa
de los últimos amores,
y ofrezco un lecho de flores,
sin espina ni dolor,
y amante doy mi cariño
sin vanidad ni falsía;
no doy placer ni alegría,
más es eterno mi amor.

En mi la ciencia enmudece,
en mi concluye la duda
y árida, clara, desabrigada,
enseño yo la verdad;
y de la vida y la gloria
al sabio muestro el arcano
cuando al fin abre mi mano
la puerta a la eternidad.

Ven y tu ardiente cabeza
entre mis manos reposa;
tu sueño, progenitora amorosa;
eterno regalaré;
ven y yace para siempre
en blanca cama mullida,
donde el silencio convida
al reposo y al no ser.

Deja que inquieten al hombre
que loco al mundo se lanza;
mentiras de la esperanza,
recuerdos del bien que huyó;
mentiras son sus amores,
mentiras son sus victorias,
y son mentiras sus glorias,
y mentira su ilusión.

Cierre mi mano piadosa
tus ojos al blanco sueño,
y empape suave beleño
tus lágrimas de dolor.
Yo calmaré tu quebranto
y tus dolientes gemidos,
apagando los latidos
de tu herido corazón.

José de Espronceda




https://trianarts.com/jose-espronceda-cancion-la-gloria/
 
Nah, me quedo con Jesucristo y su reino en los cielos.

El resto es hacendado del malo.
 
Por favor expliquelo.



¿y los sueños? ¿qué son?


Los seres vivos somos ecosistemas andantes para proteger al genoma . Eso que se transmite con el espermatozoide que se funde con el óvulo en el pequeño mar en el que se convierte el útero de las hembras. Recuerda que tú fuiste un espermatozoide y todo lo demás.

La misma vida es para cualquier ser vivo. La categoría que se le quiera dar es relativa . Para una cucaracha la vida que más le importa es la suya propia igual que para cualquier otro ser. Es la voluntad de vivir que hace que a pesar de que a veces se hace muy difícil, todos los seres vivos se aferren a la vida. Eso sí que es un misterio.

No somos nada especial. Somos la especie más inteligente por ser parientes de la segunda especie más inteligente, los chimpancés. Pero todas las otras especies de humanos que han existido, se han extinguido, lo que nos determina como una forma de vida muy débil y que estará poco más en el planeta tierra. Sin embargo los cocodrilos seguirán ahí durante millones de años más.

Al ser una de tantas formas de vida, vertebrados descendientes de los peces, todas nuestras emociones y nuestros esquemas vitales son idénticos.
El mismo miedo por las mismas cosa, el mismo deseo, la misma ansia por comer y amar, las reacciones violentas por las mismas causas ...

Por lo tanto de la misma manera que los animales también se enamoran y se vinculan, también sueñan. De hecho yo que tengo perros, los observo frecuentemente agitarse mientras sueñan . A veces mueven las patas como si soñaran que corren, a veces lloran ( es una pesadilla ).

El cerebro no se puede parar pero al quedar desconectado de la consciencia nuestros recuerdos van por libre y se entremezclan entre sí.
Suele tener que ver con estímulos , situaciones y vivencias actuales . A veces es como si el subconsciente te preparase para afrontar retos durante el sueño de hecho los ciegos tienen muchas pesadillas porque su vida es una gran incertidumbre.




 
Los seres vivos somos ecosistemas andantes para proteger al genoma

Yo lo veo mas como sistemas termodinamicos abiertos, con membranas osmoticas como barrera, y fuera del equilibrio. La termodinamica fuera del equilibrio es algo muy complicado. Algo infinitamente mas complicado que pV = nRT.

En la descomposicion de un cadaver las barreras osmoticas se rompen, y el sistema se funde con el entorno. Quiza dando lugar a una consciencia comun del universo. Quien sabe.
 
Yo lo veo mas como sistemas termodinamicos abiertos, con membranas osmoticas como barrera, y fuera del equilibrio. La termodinamica fuera del equilibrio es algo muy complicado. Algo infinitamente mas complicado que pV = nRT.

En la descomposicion de un cadaver las barreras osmoticas se rompen, y el sistema se funde con el entorno. Quiza dando lugar a una consciencia comun del universo. Quien sabe.

Interesante.

No te olvides que descendemos de los cnidarios es decir de las medusas y Anémonas.
el útero es esa anémona que está protegida por el resto del cuerpo.

Los machos somos hembras modificadas.
Pero descendemos de nuestras antepasadas las babosas marinas que eran hermafroditas
 

Es tendencia

Volver