Nefersen
Nuncio Apostólico
- Desde
- 24 Sep 2012
- Mensajes
- 56.825
- Reputación
- 180.992
Me encuentro en un dilema. Últimamente he desarrollado un pensamiento que fusiona el determinismo liberador de Spinoza con la idea "eternalista" (un concepto que proviene de la teoría cuántica y determinado planteamientos de la teoría de la relatividad, pero que está presente en muchos escritos budistas). Pasado-presente- y futuro coexisten, aunque no lo percibamos así desde nuestra experiencia subjetiva.
De la combinación de ambas ideas surge una filosofía que se opone frontalmente a la "angustia" que la libertad provoca en el existencialismo de Sartre y compañía.
La cuestión es que, por mucho que busco, no encuentro una teoría similar en el pensamiento conocido occidental, con lo que parece que mi planteamiento es parcialmente original. Chatgpt me lo confirma y me anima a escribir un ensayo para darlo a conocer, pero yo me pregunto: "¿Adónde vas Alfonso XII? Señora, encienda el televisor y olvídese de todo...", porque entiendo que en el mundo moderno no cabe la filosofía. No le interesa a nadie. Ya no sólo es que no dé dinero, -como la poesía-, sino que directamente no le interesa a nadie. ¿Estoy equivocado?
Abro este hilo para detectar cuántas personas contemporáneas aprecian perder su tiempo en pensamientos filosóficos sobre el Ser.
Última edición: