Televisión pública alemana exige que españa pida perdón a méxico

Henna

Madmaxista
Desde
29 Sep 2012
Mensajes
1.749
Reputación
4.935
Se acerca el 12 de octubre y volvemos con el escándalo, con las mentiras, etc. Todo lo contrario al día de Acción de Gracias, en el que nadie se atreve a señalar a EE.UU.

Ahora es nada más y nada menos que la televisión pública alemana, Deutsche Welle, la que retoma el tema del perdón de España a México. Dando por hecho que ese perdón debe darse, sin discusión. DW contacta con un famoso historiador mexicano con un resultado inesperado. El historiador es J. M. Zunzunegui.

El pseudoperiodista habla de atrocidades de la conquista y que España ha dicho que no es necesario eso del perdón. Zunzunegui le explica que España ya pidió perdón al firmar el tratado de amistad posterior a la independencia, también en el primer centenario de la independencia a cuyos festejos acudió una delegación española y, finalmente, el rey Juan Carlos I ante representantes de comunidades indígenas. Tres veces. Cuenta además que no hay motivo para pedir perdón porque, al haber mestizaje, los mexicanos son descendientes de ambos pueblos. Resume qué es un imperio generador, que es lo que fue España.

El pseudoperiodista, sorprendido, sin haber entendido nada vuelve a hacer la misma pregunta, minuto 13:42:

"Países Bajos, Bélgica ya pidieron perdón ¿por qué le cuesta tanto a España pedirlo?"

La respuesta a la segunda vez por parte de Zunzunegui es genial pero el periodista vuelve a decirlo por tercera vez, le importa una miércoles lo que responde el historiador, la respuesta vuelve a ser genial repitiendo otra vez lo mismo. El resultado es que el pseudoperiodista vuelve a repetirlo por cuarta vez.

Menos mal que contamos con personas inteligentes y buenas al otro lado del Atlántico porque si esperamos algo de nuestro propio gobierno...



P.S. Alemania pidió perdón por el genocidio de civiles (judíos, gaies, comunistas, etc.) durante la II Guerra Mundial. ¿Pidió perdón por la brutalidad de su imperio en África? ¿Pidió perdón por perjudicar gravemente la imagen de la agricultura española tras acusarla falsamente de exportar pepinos con e. coli?
 
Que pidan perdón ellos por el retraso.



Lo que no muestra el vídeo es como el canicía se lanza a inmovilizar al "reaccionario" agredido, ignorando al verdadero agresor, mientras el amacabras talibán se dispone a darle unas cuantas tortas al canicía por la espalda. Resultado: el canicía pogre alemán perecido a manos de un talibán amacabras. Y bien perecido está, por buenista pogre tarado de mlerda.

Por cierto, los massmlerda son tan descendientes de purisima que ya quieren que te olvides de ese mierdento canicía a su servicio, bien podrido por la propaganda nauseabunda pogre que les excretan a esa guano tarada en sus orinales cerebrales. Eso es lo que vale la vida de ese canicía para ellos, una purisima mlerda, y es que realmente lo fue.
 
Última edición:
La cadena PÚBLICA DW sigue a calzón quitado contra España, en este vídeo de Pax Hispanica desmontan sus mentiras:

 
 
Se acerca el 12 de octubre y volvemos con el escándalo, con las mentiras, etc. Todo lo contrario al día de Acción de Gracias, en el que nadie se atreve a señalar a EE.UU.

Ahora es nada más y nada menos que la televisión pública alemana, Deutsche Welle, la que retoma el tema del perdón de España a México. Dando por hecho que ese perdón debe darse, sin discusión. DW contacta con un famoso historiador mexicano con un resultado inesperado. El historiador es J. M. Zunzunegui.

El pseudoperiodista habla de atrocidades de la conquista y que España ha dicho que no es necesario eso del perdón. Zunzunegui le explica que España ya pidió perdón al firmar el tratado de amistad posterior a la independencia, también en el primer centenario de la independencia a cuyos festejos acudió una delegación española y, finalmente, el rey Juan Carlos I ante representantes de comunidades indígenas. Tres veces. Cuenta además que no hay motivo para pedir perdón porque, al haber mestizaje, los mexicanos son descendientes de ambos pueblos. Resume qué es un imperio generador, que es lo que fue España.

El pseudoperiodista, sorprendido, sin haber entendido nada vuelve a hacer la misma pregunta, minuto 13:42:

"Países Bajos, Bélgica ya pidieron perdón ¿por qué le cuesta tanto a España pedirlo?"

La respuesta a la segunda vez por parte de Zunzunegui es genial pero el periodista vuelve a decirlo por tercera vez, le importa una miércoles lo que responde el historiador, la respuesta vuelve a ser genial repitiendo otra vez lo mismo. El resultado es que el pseudoperiodista vuelve a repetirlo por cuarta vez.

Menos mal que contamos con personas inteligentes y buenas al otro lado del Atlántico porque si esperamos algo de nuestro propio gobierno...



P.S. Alemania pidió perdón por el genocidio de civiles (judíos, gaies, comunistas, etc.) durante la II Guerra Mundial. ¿Pidió perdón por la brutalidad de su imperio en África? ¿Pidió perdón por perjudicar gravemente la imagen de la agricultura española tras acusarla falsamente de exportar pepinos con e. coli?

Me parece muy buena entrevista a pesar de que el entrevistador de por supuesto patidifuseces en sus preguntas, no se le puede pedir sabiduría, puesto que solo es un periodista nada más y como tal será pogre.

Pero sus preguntas provocan las sabias respuestas y Zunzunegui en lugar de ofuscarse aprovecha para variar el repertorio de explicaciones magistrales.
Porque hay que tener en cuenta que las preguntas de entrevistas no se improvisan sino que están escritas y a menudo se repiten cuestiones.

Y lo mejor de todo es que el periodista ni interrumpe ni discute con el entrevistado cosa que en España hubiera sucedido probablemente.
 
Volver