Sp500 y msci world

Caledonia

Madmaxista
Desde
10 Jul 2009
Mensajes
277
Reputación
369
De nuevo los índices están cayendo en los últimos días. Parecía que remontaba, pero vuelven a caer.

¿Qué opináis que puede suceder en el futuro próximo? ¿Remontada de los índices o seguirá la caída? En caso de seguir la caída ¿de cuánto creéis que será? Ya lleva más de un 10% desde máximos.
 
Pues yo creo que dependerá de lo que pase el próximo 3 de abril. Esa fecha es en la que Trump dice finalmente cómo se ejecutan los aranceles, ahí puede rebotar o caerse más.
Creo que la clave es estar como "el viejo", con liquidez y en caso de caída más fuerte meterle a las que tengamos por el radar
 
En el corto plazo, es muy difícil anticipar con precisión qué va a suceder en los mercados, pero sí podemos afirmar que los datos macroeconómicos actuales reflejan una economía que se encuentra en la fase madura, posiblemente final, del ciclo expansivo, no en su inicio. A nivel agregado, los indicadores muestran señales de desaceleración, yo mantengo una postura más bien pesimista de cara al medio plazo.

Aunque aún no vemos un deterioro claro en el empleo, algunos indicadores adelantados empiezan a mostrar tensiones. Si estos se giran a la baja de forma consistente, es probable que el mercado reaccione con volatilidad, ya que el empleo ha sido uno de los pilares más sólidos hasta ahora, y que han permitido que la economía siguiera relativamente fuerte.

Veremos la próxima estimación del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que se publicará el martes. Podría darnos una lectura más afinada de cómo evoluciona la actividad económica real y, quién sabe, quizá alguna sorpresa...
1743199143324.png

En cuanto a los datos publicados hoy, aunque no han sido desastrosos, el conjunto ha sido claramente negativo: inflación más alta de lo esperado, caída en la confianza del consumidor, expectativas de inflación al alza, y menor consumo. Son señales que, si bien aisladas no encienden alarmas, en conjunto refuerzan la narrativa de enfriamiento pogresivo.
1743198617198.png

El tufillo a estanflación empieza a percibirse:
1743199653114.png
1743199618307.png
 
Yo creo que habrá una reacción alcista, porque cuando todo el mundo pronostica el fin del mundo, llega un momento en donde cualquier dato se interpreta como "mejor de lo esperado".
 
De nuevo los índices están cayendo en los últimos días. Parecía que remontaba, pero vuelven a caer.

¿Qué opináis que puede suceder en el futuro próximo? ¿Remontada de los índices o seguirá la caída? En caso de seguir la caída ¿de cuánto creéis que será? Ya lleva más de un 10% desde máximos.

Los movimientos de los mercados financieros son inherentemente difíciles de predecir debido a la compleja interacción de factores económicos, geopolíticos, técnicos y psicológicos. Sin embargo, podemos traserilizar los elementos clave que podrían influir en la dirección de los índices en el futuro próximo:

---

### **Factores clave para considerar**
1. **Contexto macroeconómico**:
- **Inflación y políticas monetarias**: Si los bancos centrales (como la Fed o el BCE) mantienen o suben tasas para combatir la inflación, podría presionar a la baja los mercados. Una pausa o señal de recorte podría impulsar una recuperación.
- **Crecimiento económico**: Datos de empleo, PMIs o consumo podrían indicar si hay riesgo de recesión o resiliencia.
- **Resultados empresariales**: Si las empresas reportan ganancias sólidas, podrían sostener o elevar los índices. Si hay advertencias de beneficios, se agravaría la caída.

2. **Geopolítica y riesgos externos**:
- Conflictos (ej.: Oriente Medio, Ucrania), tensiones comerciales (ej.: China-EE.UU.) o volatilidad energética podrían generar incertidumbre.
- Elecciones clave (ej.: EE.UU. en 2024) podrían alterar expectativas regulatorias o fiscales.

3. **Indicadores técnicos**:
- Una caída del 10% desde máximos sugiere un **mercado en corrección**. Si los índices pierden soportes clave (ej.: medias móviles de 200 días), podrían acelerarse ventas técnicas.
- Volumen y momentum: Una caída con alto volumen y RSI en sobreventa (<30) podría anticipar un rebote técnico a corto plazo.

4. **Sentimiento del mercado**:
- El miedo (VIX > 25-30) suele preceder a rebotes, mientras que la complacencia puede agravar caídas.
- Flujos de capital hacia activos refugio (bonos, oro) indican aversión al riesgo.

---

### **Escenarios posibles**
1. **Rebote técnico a corto plazo**:
- Si los mercados están sobrevendidos y no hay malas noticias macro, un rebote del 3-5% es plausible (ej.: compras en soportes clave como el S&P 500 en 4.200-4.300 puntos).
- Factores desencadenantes: Datos de inflación mejores de lo esperado, resultados empresariales sólidos en sectores clave (tech, energía).

2. **Caída prolongada (bear market)**:
- Si la economía muestra debilidad (ej.: desaceleración en EE.UU., crisis en mercados emergentes) o resurge la inflación, los índices podrían caer otro 10-15% desde niveles actuales (totalizando un 20-25% desde máximos).
- Niveles críticos: S&P 500 en 3.800-4.000 puntos, Nasdaq en 12.000-13.000.

3. **Lateralización**:
- Los mercados podrían estabilizarse en un rango (ej.: S&P 500 entre 4.200 y 4.600) mientras esperan claridad sobre tasas de interés o crecimiento.

---

### **Riesgos a monitorizar**
- **Deuda corporativa**: Si los costes de financiación suben, empresas altamente endeudadas podrían sufrir.
- **Mercados de bonos**: Un rendimiento del bono estadounidense a 10 años por encima del 5% podría atraer capital desde acciones.
- **Shocks imprevistos**: Crisis bancaria, default de un país relevante o escalada geopolítica.

---

### **Conclusión**
La probabilidad de una **recuperación moderada** existe si los datos macro no empeoran y los bancos centrales adoptan un tono menos agresivo. No obstante, en un escenario adverso (recesión, inflación persistente), la caída podría extenderse hasta un **15-20% adicional** desde niveles actuales, dependiendo del índice.

**Recomendación estratégica**:
- **Inversores a largo plazo**: Mantener diversificación y evitar decisiones emocionales.
- **Traders a corto**: Buscar oportunidades en sectores defensivos (salud, utilities) o activos refugio.
- **Niveles clave**: Observar si los índices mantienen soportes técnicos históricos (ej.: S&P 500 en 4.200) o rompen resistencias (ej.: 4.600).

La prudencia y flexibilidad serán esenciales en los próximos meses.
 
Última edición:
En resumidas cuentas... si estás dentro no te salgas. Si no estás dentro, empieza según tus posibilidades a meter. Eso de esperar a ver si cae para entrar, ya se ha dicho y demostrado que a largo plazo es mejor entrar en cualquier momento que esperar una caída de no se sabe cuánto... Evidentemente, es mejor entrar ahora que cuando estaba en 6000 pero eso se ve después.
 
De nuevo los índices están cayendo en los últimos días. Parecía que remontaba, pero vuelven a caer.

¿Qué opináis que puede suceder en el futuro próximo? ¿Remontada de los índices o seguirá la caída? En caso de seguir la caída ¿de cuánto creéis que será? Ya lleva más de un 10% desde máximos.
Dale sin miedo
 
De nuevo los índices están cayendo en los últimos días. Parecía que remontaba, pero vuelven a caer.

¿Qué opináis que puede suceder en el futuro próximo? ¿Remontada de los índices o seguirá la caída? En caso de seguir la caída ¿de cuánto creéis que será? Ya lleva más de un 10% desde máximos.


Si estáis en el MSCI ACWI estáis bien....tranquilos...no va a caer mucho...

Ahora ..si estáis solo en el SP500...no lo tengo tan claro.

IMG_20250331_141451.jpg
 
Volver