Se oculta que los admirados liberales españoles del siglo XIX gobernaron contra las clases humildes

Saturnin

Madmaxista
Desde
2 Jun 2012
Mensajes
7.550
Reputación
14.861
Los liberales españoles del siglo XIX por ser precursores del sistema político-económico actual están mitificados, como si fueran una especie de santos.

La realidad es muy diferente, estos señores practicaron una política que perjudicó en gran medida a las clases populares y benefició a los privilegiados que eran los burgueses y los nobles.

Por ejemplo, con la desamortización de Mendizabal(1836-1837) se incautaron de las tierras de la Iglesia malvendiendo estas a la burguesía y a parte de la nobleza en detrimento de los campesinos. La Iglesia, aunque parezca mentira, alquilaba sus tierras en condiciones favorables a los aparceros, con los liberales estos pasaran a convertirse en jornaleros pobres.

Resultado de imagen de Mendizabal liberal

Mendizábal

Luego, terminaron con las tierras comunales vendiéndolas también a los burgueses en perjuicio del campesinado humilde que las cultivaba, con la desamortización de Madoz (1855).

Resultado de imagen de pascual madoz

Pascual Madoz

Todo lo dicho favoreció el latifundismo, una lacra que no ha desaparecido en buena parte de España.

En las ciudades abolieron los gremios que daban protección social a los artesanos y trabajadores pertenecientes a aquellos, dejándolos en una situación de desamparo.


En las escasas zonas industriales los obreros vivían lamentablemente.


Esta política antisocial conllevó revueltas campesinas y la propagación de las ideas revolucionarias entre los sectores más desfavorecidos.

300px-F-exhibiciones-ciudad-libertaria-9.jpg

Protesta de trabajadores

Mediante el sufragio censitario (1834-1890) solo permitían votar a los más ricos y posteriormente cuando dejaron votar a todos excepto a las muyeres, amañaban las elecciones empleando la coacción, manipulando las actas o comprando el voto, aprovechándose de la pobreza existente. El medio rural se controlaba a través de los caciques. Con esto se pretendía que el poder nunca estuviera en manos de las clases populares.

LOS ADMIRADOS LIBERALES ESPAÑOLES DEL SIGLO XIX GOBERNARON CONTRA LAS CLASES POPULARES
 
Última edición:
La industrialización perjudicó a la población a corto plazo, también lo hizo en los países comunistas, pero a la larga mejoró de manera espectacular la vida de la población. La revolución neolítica también perjudicó a la población a corto plazo (están los restos óseos que lo demuestran) y no por ello la condenamos.
 
La industrialización perjudicó a la población a corto plazo, también lo hizo en los países comunistas, pero a la larga mejoró de manera espectacular la vida de la población. La revolución neolítica también perjudicó a la población a corto plazo (están los restos óseos que lo demuestran) y no por ello la condenamos.
No sólo la industrialización, acabaron con casi todo el asistencialismo, las tierras comunales, los gremios etc...
 
Es decir, ¿los liberales expropiaban tierras? ¿cómo va eso?
 
No sólo la industrialización, acabaron con casi todo el asistencialismo, las tierras comunales, los gremios etc...

Sí, hasta que llegó Bismarck y creó el Estado Social, llegando posteriormente a otros países como el nuestro, se debió haber hecho de otra forma, pero bueno, la historia es la que es.
 
No sólo la industrialización, acabaron con casi todo el asistencialismo, las tierras comunales, los gremios etc...

Instituciones apolilladas y medio perecidas cuya importancia entonces está exagerada hoy por los apologetas del anti-capitalismo.


Sí, hasta que llegó Bismarck y creó el Estado Social, llegando posteriormente a otros países como el nuestro, se debió haber hecho de otra forma, pero bueno, la historia es la que es.

Es decir lo que aquí empezaron precisamente liberales y conservadores.
 
La izquierda es hermana de la derecha rancia y caciquil y nace para competir con ella. Para la izquierda la historia de España es de continuidad desde la Edad media hasta las primeras revoluciones obreras y cuando hablan de "caciques" la idea que transmiten es que esa figura es natural en nuestra tierra, ingnorando las desamortizaciones. El cacique es liberal o testaferro de un liberal. Si fueran justos y nobles, separarían en la historia de nuestro país el antes y el después de las guerras entre carlistas y liberales. Ganaron los liberales con gran satisfacción de la guason*ada y luego vieron la ocasión de crear la segunda cabeza de la hidra masónica, la izquierda.

Liberalismo, comunismo... Síntesis. Todo lo anterior pertenece a las brumas del tiempo y si es necesario se mezclan en ellas a los caciquismos liberales como si fueran desde siempre una seña de identidad de nuestra patria.
 
Si los carlistas tuvieron el apoyo de numerosos campesinos, se debió en gran parte a las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, que expropiaron las tierras de la Iglesia y las tierras comunales de los pueblos, perjudicando mucho a los campesinos pobres. No creo que a los campesinos les importara si don Carlos tenía derecho al trono o no. Los motivos del apoyo de gran parte del pueblo a los carlistas eran muy distintos. Por ejemplo, cuando el ejercito carlista entró en Córdoba, durante la expedición del general Gómez, la mayoría de los cordobeses lo apoyaron. Los motivos del apoyo popular a los carlistas fueron las desamortizaciones, la cuestión de los fueros vascos y catalanes y el anticlericalismo de la mayoría de los liberales.
 
Si los carlistas tuvieron el apoyo de numerosos campesinos, se debió en gran parte a las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, que expropiaron las tierras de la Iglesia y las tierras comunales de los pueblos, perjudicando mucho a los campesinos pobres. No creo que a los campesinos les importara si don Carlos tenía derecho al trono o no. Los motivos del apoyo de gran parte del pueblo a los carlistas eran muy distintos. Por ejemplo, cuando el ejercito carlista entró en Córdoba, durante la expedición del general Gómez, la mayoría de los cordobeses lo apoyaron.
Buenísima respuesta que ayuda a desenmascarar más aún a los mitificados liberales españoles.
 
Volver