Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 7 de mayo, "Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros" *********************Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
14.331
Reputación
125.624
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (en castellano y en vivo):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una gloria violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su gloria encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la gloria participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi descendiente me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la gloria.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único descendiente, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1683489373522.png

---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:


Adonde yo voy, ya sabéis el camino
Evangelio de hoy y lecturas
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 6, 1-7

En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea, porque en el servicio diario no se atendía a sus viudas. Los Doce, convocando a la asamblea de los discípulos, dijeron:
«No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos del servicio de las mesas. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea; nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra».
La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo; a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando.
La palabra de Dios iba creciendo y en Jerusalén se multiplicaba el número de discípulos; incluso muchos sacerdotes aceptaban la fe.

Salmo
Sal 32, 1-2. 4-5. 18-19 R/. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti

Aclamad, justos, al Señor,
que merece la alabanza de los buenos.
Dad gracias al Señor con la cítara,
tocad en su honor el arpa de diez cuerdas.
Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti

La palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra.
Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti

Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,
en los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la gloria
y reanimarlos en tiempo de hambre.
Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti

Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 2, 4-9

Queridos hermanos:
Acercándoos al Señor, piedra viva rechazada por los hombres, pero elegida y preciosa para Dios, también vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción de una casa espiritual para un sacerdocio santo, a fin de ofrecer sacrificios espirituales agradables a Dios por medio de Jesucristo.
Por eso se dice en la Escritura:
«Mira, pongo en Sion una piedra angular, elegida y preciosa;
quien cree en ella no queda defraudado».
Para vosotros, pues, los creyentes, ella es el honor, pero para los incrédulos «la piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular», y también «piedra de choque y roca de estrellarse»; y ellos chocan al despreciar la palabra. A eso precisamente estaban expuestos.
Vosotros, en cambio, sois un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios para que anunciéis las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Juan 14, 1-12

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas jovenlandesadas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino».
Tomás le dice:
«Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?».
Jesús le responde:
«Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto».
Felipe le dice:
«Señor, muéstranos al Padre y nos basta».
Jesús le replica:
«Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo hace las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre en mí. Si no, creed a las obras.
En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre».

---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, divididas en dos post por su longitud, hoy a cargo de Fr. Gerardo Sánchez Mielgo, del Convento de Santo Domingo. Torrent (Valencia).






Comentario bíblico

Primera lectura: Hechos 6,1-7.
Marco: En la comunidad incipiente no faltaron tensiones y dificultades tanto externas como internas. La apertura de la Iglesia a todo el mundo era un proceso lento. Hch 6, 1ss nos ayuda a situarnos mejor en aquella comunidad. La elección de los Diáconos supuso la apertura del Evangelio a los gentiles. La comprensión de la singularidad del cristianismo fue un lento y complejo camino que la Iglesia es invitada a recorrer, acompañada por el Espíritu e iluminada por la experiencia.

Reflexiones:

1ª) La difícil tarea de crear y mantener la comunión.

El crecimiento de la Iglesia produjo dos fenómenos: la posibilidad de expansión y las dificultades para mantener la cohesión y la comunión. El desarrollo del relato muestra el clima de entusiasmo que reina entre los hermanos y a la vez el ambiente de dificultad y persecución: los Apóstoles son perseguidos; la generosidad y el desprendimiento de los bienes se resiente (Ananías y Safira). Ahora aflora con más fuerza y nitidez la verdadera situación: griegos y hebreos encuentran dificultades para la convivencia. La comunión en la diversidad es una tarea ardua y prolongada. Y lo será durante toda la historia. La unidad es, a la vez, un don de Dios y una conquista de los hombres.

2ª) La urgente tarea del ministerio de la Palabra

No nos parece bien descuidar la Palabra de Dios para ocuparnos de la administración. Los Apóstoles no pueden entretenerse en resolver los problemas surgidos en las diferencias de trato de griegos y hebreos. Deben dedicarse a la tarea que les encomendó el Maestro y para cuyo cumplimiento los capacitó especialmente con el don del Espíritu Santo. Ya el Maestro había manifestado la irrenunciable misión de la evangelización: Conviene que vayamos a otros pueblos y aldeas, porque para eso he salido (Mc 1,38). No se puede abandonar la tarea de evangelizar y dar testimonio de la Resurrección. El servicio de las mesas, necesario y urgente, debe estar supeditado a la tarea de evangelizar. Lo deben ejercer aquellos que sean destinados y revestidos de ese carisma. Pero hay que centrar la atención en la urgente tarea de llevar adelante la causa del Resucitado para que los hombres se encuentren con El como su Salvador.

3ª) Los 7 Diáconos y la apertura universal del Evangelio.

Aun cuando la "ocasión" de la elección de los Diáconos fuese la solución a un problema concreto, es evidente que el autor va más lejos. Los Diáconos van a representar muy pronto la oportunidad de la apertura del Evangelio a los gentiles. El ulterior desarrollo de los acontecimientos, que reflejan la realidad de la Iglesia, revela un hecho de la mayor trascendencia e importancia. Obsérvese que todos los Diáconos llevan nombres griegos. Son gentes de origen griego que entraron en comunión con el judaísmo y se hicieron prosélitos. Les ha alcanzado el Evangelio y se han abierto a la fe en Jesús Resucitado. Pronto su actuación desborda el motivo original de su elección, ya que de Esteban y de Felipe se dice expresamente que se entregaron con ardor a la tarea evangelizadora. Los Diáconos representan la corriente "aperturista" en la Iglesia para que se dirija a los gentiles para evangelizarlos. Este hecho es anticipado de alguna manera por Lucas. Tras la gloria de Esteban, el Protomártir, deben huir de Jerusalén porque les alcanza la persecución, y en su huída evangelizan la zona costera de Fenicia y llegan a Antioquía donde fundan una comunidad que llegará a ser de primerísima importancia en los primeros tiempos del cristianismo. Allí floreció un importante y espléndida comunidad. Jesús Resucitado ya les había encomendado una misión universal (Mt 28,18-20 y Hch 1,6-8), pero realizarla en la práctica necesitó de un tiempo y de no pocas tensiones y dudas. Ahora es el momento de ponerla en marcha. En pleno tiempo pascual, este fragmento adquiere un especial relieve: la tarea evangelizadora a las gentes de todo el mundo urge.

Segunda lectura: 1Pedro 2,4-9.
Marco: Hay que entenderlo en el trasfondo del Salmo 117 (elementos de este Salmo aparecen insistentemente en el tiempo pascual) y de la peregrinación por el desierto (Éxodo y Deuteronomio).

Reflexiones:

1ª) Jesús resucitado, la piedra viva, escogida y preciosa.

La "piedra viva" es una imagen tomada de la manera de construir en la Palestina de tiempos de Jesús. La piedra viva es elegida cuidadosamente como fundamento que garantice la estabilidad, la duración y la firmeza del edificio (recuérdese la parábola de Jesús cuando nos habla de aquel constructor que edifica sobre roca viva o sobre arena). El Jesús Resucitado es la piedra viva sobre la que se ha construir el nuevo edificio del nuevo pueblo de Dios. ¡Qué bien se entiende esta imagen un una región donde es muy difícil conseguir ladrillos! Piedra viva, porque ha Resucitado de entre los perecidos y la gloria ya no tiene dominio sobre Él. Sólo así puede garantizar la perennidad del edificio nuevo.

2ª) Jesús, la piedra angular.

Otra imagen espléndida para describir al Jesús Resucitado. Nos facilitan la comprensión de este fragmento de Pedro el recurso al salmo y a la parábola-alegoría que el propio Jesús pronuncio: los viñadores homicidas. El salmo 117 es particularmente pascual. De ahí que el autor de la Carta recurra a él para describir la misión de Jesús. La piedra angular suele ser entendida en un doble sentido: en primer lugar, la piedra que se coloca en la base del nuevo edificio que se quiere construir, la piedra como fundamento; la piedra más dura y más resistente; en segundo lugar, la piedra central de la bóveda de la que va a depender el equilibrio del conjunto. En ambos casos se la elige cuidadosamente por la importancia decisiva que tiene en la nueva construcción. También en ambos casos se caracteriza por la singularidad y exclusividad: es imprescindible para la construcción. El Cristo Resucitado se revela y se manifiesta como la base del universo o como la piedra de bóveda que mantiene en el necesario equilibrio el universo. Precisamente el Cristo Glorioso es reconocido como Señor y Centro de la Historia de la salvación y de la historia humana.

3ª) La vocación de la Iglesia en el mundo.

La Iglesia que nace de la proclamación del Cristo Resucitado y recibe el don del Espíritu Santo en el bautismo es una comunidad de consagrados que ofrecen a Dios un sacrificio agradable en medio del mundo. Cada creyente y todos juntos formamos el templo del Espíritu Santo del que somos "piedras vivas", donde habita el Dios vivo. Jesús había revelado a la samaritana (recuérdese que es un texto bautismal utilizado en la Cuaresma) que Dios buscaba adoradores que le rindieran culto "en espíritu y en verdad": un culto sincero guiado por el Espíritu. Por esta vocación los consagrados tienen la misión de hacer presente en medio del mundo al Cristo Glorioso vencedor de la gloria y liberador del hombre. Tarea y misión delicada y responsable. Recuérdese que estas palabras van dirigidas a unas comunidades perseguidas hasta el martirio. Desde su bautismo, el creyente y la Iglesia reciben la vocación martirial. El martirio cruento o incruento (testimonio fiel y perseverante en lo cotidiano) es una consecuencia de su ser discípulos de Jesús. El destino del discípulo sigue los pasos del destino de Jesús (Jn 15,18ss). Consagración para la misión en medio del mundo para hacer presente al Cristo Resucitado y Glorioso como esperanza de toda la humanidad.

(...)

Fuente: Evangelio del domingo y lecturas, 7 de mayo de 2023

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
(continuación del comentario del padre Sánchez Mielgo)

Evangelio: Juan 14,1-12.
Marco:
Pertenece al discurso de despedida. El evangelista recoge aquí diversos materiales procedentes del ministerio (según el testimonio de los Sinópticos) para presentar algunos aspectos importantes de la fe en la forma literaria de un discurso de despedida con instrucciones para el futuro en el tiempo de su ausencia. Son una interpretación profunda de la gloria (ida) de Jesús y de su Resurrección (vuelta). El capítulo 14 es una síntesis espléndida de la teología trinitaria neotestamentaria: al Padre por Jesús en el Espíritu.

Reflexiones:

1ª) Esperanza y confianza en el intermedio de las dos venidas de Jesús.

No perdáis la calma, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas estancias...me voy a prepararos sitio. El Resucitado precede a su comunidad, sin dejar de acompañarla, porque se va y vuelve. Ha llegado a la meta e indica a los suyos dónde se encuentra: en la casa del Padre. Todo el discurso de despedida es una excelente interpretación de la Pascua. Es como si Jesús Glorioso volviera al cenáculo en medio de los suyos y les explicara lo que realmente ha sucedido y por qué. Jesús completa su misión revelando a los suyos la meta hacia la que debe dirigir sus pasos el creyente, la comunidad y la humanidad entera. Precisamente la singularidad y universalidad de Jesús puede asegurar la esperanza de los hombres. La meta es la casa del Padre en la que tiene cabida toda la humanidad. Allí estaba la Palabra antes de su Encarnación y allí vuelve de nuevo, abriendo camino a los hombres. Por eso es posible y real la esperanza que ofrece el Cristo Glorioso a los hombres que tanto la necesitamos. Ofrece una revelación con sentido para la historia humana. Responde a la gran pregunta sobre el futuro y el destino final del hombre. El Cristo Glorioso tiene mucho que decir al hombre histórico con un destino de vida y de trascendencia.

2ª) Jesús es el Camino para llegar al Padre.

Para llegar a la meta es necesario el camino y Jesús lo indica explícitamente. Señor, no sabemos a dónde vas ¿Cómo podemos saber el camino? Jesús le responde: Yo soy el camino. Jesús es el verdadero camino porque es la Palabra eterna hecha historia humana en el Encarnación. es camino porque es realmente hombre. Aquí subyace toda la teología joánica de la Encarnación. A lo largo del tiempo pascual van apareciendo aspectos fundamentales de la misión de Jesús en favor de los hombres: es la puerta, el Pastor, la piedra angular, el camino. Esta imagen joánica del camino hay que enmarcarla en la Historia de la salvación como una oferta dinámica ya que es teleológica, es decir, es un movimiento hacia una meta segura y cierta que llegará. De este modo adquiere toda su fuerza la calidad de la Iglesia como una comunidad en permanente peregrinación. Esta visión teleológica de la historia la distingue de la visión circular que procede del mundo griego y sigue vigente. Por eso es posible la esperanza. Y por eso el Resucitado responde al anhelo de los hombres.

3ª) Jesús es la Verdad que el hombre necesita y que le conduce a la libertad de los descendientes de Dios.

La verdad de la que aquí se habla no se limita al ámbito del conocimiento. El término es una apretada síntesis en la que la escuela joánica encierra el ser de Jesús. La verdad es la última realidad de Jesús, es decir, su más profunda identidad: su propio ser divino. Por eso la verdad no se adquiere solamente por vía de conocimiento, sino sobre todo por la experiencia, por la comunión (por la fe en sentido de encuentro personal y aceptación fiel y generosa de Aquel con quien me encuentro). Jesús es la Verdad porque es la Palabra, porque es la expresión del Amor de Dios. En el Cristo Resucitado entramos en comunión con la realidad que puede conducir al hombre a la más auténtica libertad: Si os mantenéis fieles a mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; así conoceréis la verdad y la verdad os hará libres... El esclavo no permanece para siempre en la casa, mientras que el descendiente sí. Por eso, si el descendiente os da la libertad, seréis verdaderamente libres (Jn 8,31ss). Por eso el encuentro con Jesús vivo es el acontecimiento definitivo liberador.

4ª) Jesús es la Vida.

Jesús Resucitado manifiesta en plenitud y sin equívocos o ambigüedades cuál fue realmente el proyecto de Dios sobre el hombre y su destino: Dios no ha hecho la gloria, ni se complace en el exterminio de los vivos. Él lo creó todo para que subsistiese, y las criaturas del mundo son saludables; no hay en ellas veneno de gloria, ni el imperio del abismo reina sobre la tierra. Porque la justicia es inmortal (Sb 1,13-15). Guardar las leyes es garantía de inmortalidad, y la inmortalidad nos acerca a Dios; así, el deseo de la sabiduría nos conduce al reino (Sb 6,18-20). Pero tú eres indulgente con todas las cosas, porque todas son tuyas, Señor, amigo de la vida (Sb 11,26). Dios creó al hombre para la inmortalidad (Sb 2,22). En Jesús se revela al hombre su destino a la vida. Por eso, Cristo Resucitado ofrece al hombre la respuesta a los interrogantes más angustiosos que experimenta en la intimidad de su ser ¿por qué la gloria? ¿cuál es el sentido de la vida humana? ¿a dónde nos conducen tantos logros conseguidos por el hombre? ¿cuál es el futuro de la humanidad? Jesús Resucitado, que con su Encarnación había asumido todo lo humano menos el pecado, responde con su vida a estas preguntas. En El está la Vida, es la Vida y ofrece la vida definitiva al hombre. He ahí un aspecto fundamental de la Pascua.

5ª) Quien me ha visto a mi ha visto al Padre.

Finalmente, el encuentro con Jesús es el encuentro con el Padre. Esta es la gran novedad, que fundamenta las demás, que nos aporta el acontecimiento pascual. El Padre, fuente de la vida y del amor, y Yo somos una sola cosa (Juan 10). He ahí la revelación más consoladora que Jesús ofrece a los hombres: el Padre os ama y está pendiente de vosotros, le interesáis. La Pascua nos urge a recuperar la conciencia de descendientes de Dios por el Bautismo y hermanos de todos los hombres. Esta es la misión recibida por la Iglesia: anunciar este novedoso Evangelio a todos los hombres.
 
Santoral del día:


1683443204865.png

---

Sobre las provocaciones que recibimos en el hilo, recordemos las palabras de Monseñor Álvarez:

«Ahí cuando haya una persona violenta, ahí cuando haya una persona agitada, ahí cuando haya una persona ofensiva, ahí es donde tengo que manifestar la paz que el señor me da para no responder con la misma moneda»
«Responder al mal con el mal, es darle más fuerza al mal», por el contrario «cuando al mal le respondemos con el bien, estoy convencido de que el mal se debilita aún más»


---

Cita a los habituales y a los que lo piden (si hay más interesados, los iré incluyendo, y si alguno quiere salir, lo excluyo):

@descendienteDeSantiago @Sky King @Sr. Chinarro @Q__ @CommiePig @treblinca @Nosenadanunca @Harrison Ford @Skywalker22 @Turismundo @medion_no @wopa @Tio_Serio @Jahco81 @Vulcan86 @BGA @Matriz_81 @Landismo @Effetá @Clodoveo @Diamond City @Euler @Alia del Cuchillo @Vegeto1989 @Cipotecon @Kabraloka @Storico @BlueOrange @Winternet @Putler @Viridia @Ricohombre @Libre Libre Quiero Ser @Don Juan de Austria @bit @envidia @Vicus @Carlos2001 @Sapere_Aude @Maddie @kronopio @Chorche @LostSouls @fennando @Sardónica @Austerlitz @Skylar @Dupla @Ivar_Gilde @Cotgrave @jlf73 @Zelofan @noticiesiprofecies @Tubiegah @Pseudoalfa @pgongan @JDD @monard @lagintoinc @Omegatron @Arrepentido Evangelizador @Mateo77 @Hastael2020nada @guillotinator @Padre Pio @Axsom @Carlos Sanlúcar @eh........ @Punitivum @mudj @Chispeante @MAESE PELMA @MrDanger @Exelom @Barahora @llaveenmano @Biluao @CANCERVERO @EL FABRIQUILLA @Acebo-Tejo @aspid @Funcional @vlaanderen2017 @Heráclito de Éfeso @Alvaro_c @Perseokostra @Vibrador letal @Lux Mundi @Neton86 @Cosme Oriol @GatoAzul @Charlie Manson Guevara @boyra @antert @Nagare1999 @bladu @Becarista @fluffy @lapetus @Esse est deus @Vivoenalemania @machote hispano @Mariano Aurelio @AEM @revisa esos digitos @Cave canum @Evil_ @Mijuanro @Mis Alaska @murti-bing @Mazaldeck @laresial @sanmanelo @ApartapeloS @clemenzzza @Barracuda @deportista @AHTNUKIAV @elmegaduque @Calahan @Xanadú @Escalable @Eulalia @radonezh @Preperino @Fausto1880 @Carpulux @gusiluz @Ranheim @1911 @daesrd @el_maico @Psyk0killer @Perro jovenlandés @elgatochimpliflinguir @BigJoe @THE KING OF SWING @rudeboy @Manufacturer @Tiresias @species8472 @[IΞI] @rmacnamara @Turbomax @Taniyama @Sofatrabajo @Boaz @Taxi_Driver @descendiente @Pivi06 @CaboPalomeque @11kjuan @Capeto @elbaranda @tixel @PADRINO82 @Cocotxo @ray merryman @elviejo @Dadaria @Sub Lumine Dei @akira74 @Don Pelayo @ppd @AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!! @Guaguei @Pabloom @Scardanelli @daniguzmán @Archimanguina @BeastMaker @Loignorito @kerowsky1972 @lamoffj @Alec Trevelyan @Nefersen @Profesor.Poopsnagle @Mandingo100 @chicomajo @Warburg @Arboleda @klausmaria @Lumpen @zypion @Adhoc @Passenger @Ortegal @pa5el @Alcazar @Mosquito Tigre @Vlad_Empalador @Leopoldo @Ganndalf @Montgomery91 @Glaucón @nraheston @XicoRaro @Vardian @Charito Pérez @EXREMERO @Concursante @Mrs Flowers @Azog el Profanador @astroman @OberOst @Algas @R. P. Feynman @ForeignMatter @aniceto @mcflanagan @Ranheim @CliffUnger2 @SuperHeroína @chicomajo @Kolbe @Jesús lo profetizó @El Mercader @Smoker @envidia @M.Karl @Arkaku-txo @Ratona001 @Yomimo @4pesetas @Stelio Kontos @RubenII @kozioł @Ganndalf @tomodachi @Bulldozerbass @Triste_figura @Joe Pesci @Dolan25 @Mgsolid @paria1990 @bubbler @CNI @Charole @dcisneros @Ricky Funerales @Raedero @Pepito of the palotes @V. R. N @El Culebro @BaronRojo @Mazaldeck @NiÑo12Añ0s @M0N1C4 @colpri @Ulisses @Jomach @Uriel Omegangelos @Me_opongo @Individuo soberano @Baubens2 @Amstrad @seven up @Perrosachez @alma orante @waukegan @IRbO @Descolonización de España @Salvado_por_los_pelos @LoQueNoCuentan @Johnny Mnemonic @cenutrio @vico @elchicho47 @Comodoro @potitos @dabrute 2.0 @Dinusuario @drusbi @nadaesloqueparece @Axsom @Andrés Hurtado @Kantabron @El Draculaso @pumuky @Partidario del Empirismo @@Durruty @Eps! @EL INTERVENTOR @

---
1666682018733.png


Contenidos más cómodos, accesibles y descargables.

Enlace: Burbuja Catolica

---

Y nuestra web, donde volcamos contenidos paralelos a los del foro y desde donde también se reza el Santo Rosario a las 22 horas:

www.evangeliodiario.com


sello como queda.jpg
 
Santa Misa de hoy:



A cargo de los Hermanos Franciscanos de María.

---

Homilía de hoy (padre Santiago Martín):



---

Por petición popular, incorporo los enlaces del Santo Evangelio del día anterior:


---

Bonus musical

 
Bonita alegoría la del P.Santiago hoy, la primera visión de un recién nacido es la de su progenitora sonriendo, nuestra visión en estado de gracia y fuera de ese caldo contaminado que son los miedos, los prejuicios, la comodidad debe ser necesariamente Dios sonriéndonos.

Feliz domingo a todos.
 
Buenos días a todos, respecto al cambio de horario, he estado meditando y, salvo nuevos comentarios en el día de hoy, entiendo que lo más provechoso es pasar al horario nocturno (o para noctámbulos), lo que puede arrastrar a alguna oveja perdida a las Lecturas.

Naturalmente, me hago cargo de que, como bien dice @lapetus , que no encontró el hilo del sábado, el hilo quede sepultado en la segunda o tercera página y nadie lo lea, o ni siquiera lo encuentren los habituales (pese a las invitaciones diarias), ante lo cual aplicaré el antídoto de reflotarlo a las 8 de la mañana, para que mantenga la posición habitual de cuando se cuelga diariamente.

1683446335687.png
 
No es por echar agua al vino pero...

El papa Pío IX fijó el 8 de diciembre en el año 1854 la celebración día de la progenitora, En esta jornada, se honraba a la virgen María, fecha que coincidía con el Día de la Inmaculada Concepción.
En Estados Unidos tras su guerra civil la protestante y hereje calvinista Julia Ward Howe , una abolicionista y sufragista , propuso separar la celebración de la Inmaculada Concepción y el Día de la progenitora.

En ese mismo periodo, hacia la década de 1870, otra activista, Anne Reeves, organizó a los cuerpos de sanidad para atender a los heridos y, tras el conflicto, organizó varios encuentros entre madres de cada uno de los bandos para que tendieran puentes entre ellas. para conmemorar su fallecimiento, su hija Anne Harvis decidió rendirle un homenaje cada segundo domingo de mayo. Tanto fue así que se acabó creando una fundación con su nombre y eso fue lo que impulsó al presidente estadounidense Woodrow Wilson a reconocer y firmar en 1914 que el Día de la progenitora se celebraría cada segundo domingo del mes de mayo.
Más tarde las grandes empresas lo ven como una oportunidad comercial, en los primeros años sesenta, por iniciativa de una cadena de grandes almacenes (Galerías Preciados), que copia de la costumbre implantada en norteamerica , empieza a fomentar el celebrar también también el Día de la progenitora el primer domingo de mayo (El Corte Inglés, el gran competidor de Galerías Preciados, celebraba la fiesta el 8 de diciembre ).

Desde entonces el Día de la progenitora es una de las festividades de mayor éxito comercial en los EE. UU.

Hasta entonces, la fiesta en honor de todas las madres tenía un carácter únicamente religioso pero a mediados de la década de los años ’60 acabó imponiéndose el modelo de fiesta más comercial. Convirtiéndose en una jornada que servía para gastar y comprar regalos pero no para venerar verdaderamente la figura materna.

la festividad del Día de la progenitora ha perdido, para la gran mayoría de personas, su origen religioso.

el único país que sigue celebrando el Día de la progenitora el 8 de diciembre es Panamá.

Las dos fechas, mayo y diciembre, conviven hasta 1965, cuando las autoridades eclesiásticas en España , empiezan a ceder terreno ante la presión de las grandes empresas y se decide trasladar al primer fin de semana de mayo.

Así que hoy no hay nada que celebrar y menos cuando su implantación es por parte de sucios herejes y amantes de lo material, para desvincularlo del 8 de diciembre día de la Santa Inmaculada Concepción, progenitora de Nuestro Señor Jesucristo.

Dicho lo cual, felicidades a todas las madres por ser madres.
 
Volver