Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 30 de abril, "El Señor es mi pastor, nada me falta" *******************************Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
14.331
Reputación
125.620
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (en castellano y en vivo):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una gloria violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su gloria encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la gloria participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi descendiente me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la gloria.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único descendiente, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1682884527051.png

---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:


El Pastor auténtico da la vida por sus ovejas

Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 2, 14a. 36-41

El día de Pentecostés Pedro, poniéndose en pie junto a los Once, levantó su voz y declaró:
«Con toda seguridad conozca toda la casa de Israel que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías».
Al oír esto, se les traspasó el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles:
«¿Qué tenemos que hacer, hermanos?»
Pedro les contestó:
«Convertíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesús, el Mesías, para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa vale para vosotros y para vuestros descendientes, y para los que están lejos, para cuantos llamare a sí el Señor Dios nuestro».
Con estas y otras muchas razones dio testimonio y los exhortaba diciendo:
«Salvaos de esta generación perversa».
Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día fueron agregadas unas tres mil personas.

Salmo
Sal 22, 1-3a. 3b-4. 5 R/. El Señor es mi pastor, nada me falta

El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas.
El Señor es mi pastor, nada me falta

Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan.
El Señor es mi pastor, nada me falta

Preparas una mesa ante mi,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa.
El Señor es mi pastor, nada me falta

Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término.
El Señor es mi pastor, nada me falta

Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 2, 20-25

Queridos hermanos:
Que aguantéis cuando sufrís por hacer el bien,
eso es una gracia de parte de Dios.
Pues para esto habéis sido llamados,
porque también Cristo padeció por vosotros,
dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas.
Él no cometió pecado
ni encontraron engaño en su boca.
Él no devolvía el insulto cuando lo insultaban;
sufriendo no profería amenazas;
sino que se entregaba al que juzga rectamente.
Él llevó nuestros pecados en su cuerpo hasta el leño,
para que, perecidos a los pecados, vivamos para la justicia.
Con sus heridas fuisteis curados.
Pues andabais errantes como ovejas,
pero ahora os habéis convertido
al pastor y guardián de vuestras almas.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Juan 10, 1-10

En aquel tiempo, dijo Jesús:
«En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ese es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños».
Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús:
«En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon.
Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos.
El ladrón no entra sino para robar y apiolar y hacer estragos; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante».

---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Gerardo Sánchez Mielgo, del Convento de Santo Domingo. Torrent (Valencia).






Comentario bíblico

Primera lectura: Hechos 2,14a.36-41
Marco: Seguimos leyendo en el capítulo 2 de los Hechos de los Apóstoles; por tanto, el primer discurso kerigmático. Pero este fragmento es la conclusión final.

Reflexiones:

1ª) Dios se esconde en la debilidad humana.

Todo Israel esté cierto de que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías. Al mismo Jesús humillado en su humanidad, Dios lo exalta. Es la dialéctica frecuente en la historia de la salvación: humillación/ exaltación. Dios estaba escondido en la debilidad de un hombre que quiso ser igual que nosotros en todo menos en el pecado (Hb 4,15-16). El Dios escondido en la debilidad humana acepta la gloria. Pero el proyecto de Dios era otro: la vida. Por eso el Acontecimiento pascual es una revelación, es un "apocalipsis", es decir, un corrimiento de la cortina que ocultaba la divinidad. Por eso en este momento, Dios revela al mundo quién era en realidad Jesús: el Señor y el verdadero Mesías. "Señor" es la traducción de Yahvé, Dios volcándose en la salvación de los hombres. Jesús de Nazaret, verdadero hombre en todo, es el Señor de la historia de los hombres y el único verdaderamente garante de las esperanzas humanas.

2ª) ¡Hay que comprometerse en el encuentro con Jesús!

La gloria y la Resurrección de Jesús son "escatológicas", es decir, la última palabra de Dios. El hombre ha sido colocado con este acontecimiento ante la urgente necesidad de decidir. Hay que tomar una decisión, hay que optar, hay que responder. La oferta de Dios es gratuita en su descendiente Jesús. Pero el hombre debe responder en su libertad. Escuchado el mensaje, los primeros oyentes exclamaron, profundamente alcanzados, ¿Qué tenemos que hacer?". Sin esta pregunta la eficacia del acontecimiento queda en suspenso. El hombre que es libre puede malograr el don. La misma pregunta dirige Pablo a Jesús cuando es alcanzado por la gracia en el camino de Damasco (Hch 22,10). Ante la proclamación del Cristo Resucitado ya no es posible la neutralidad: o se acepta o se rechaza. Todo el acontecimiento estaba pensado para liberar al hombre y ahora se le pide a éste que asuma su parte de responsabilidad. Pascua es fuente de libertad y de responsabilidad.

3ª) Testigos en medio del mundo sin ser del mundo.

Pascua coloca al hombre en un difícil equilibrio en su realidad de hombre, parte de una sociedad. Escapad de esta generación perversa. ¿Acaso la fe nos induce a inhibirnos ante los problemas de los hombres que constituyen esta generación? Esta es la tentación de no pocos creyentes en Jesús. La Iglesia de nuestro tiempo lo sabe por eso declaró: "Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. La comunidad cristiana está integrada por hombres, que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena nueva de salvación para comunicarla a todos. La Iglesia, por ello, se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia" (GS, 1).

El Cristo Glorioso sigue tomando en serio nuestra historia. Por eso el creyente debe mantener el equilibrio necesario entre la temporalidad y la trascendencia. La Pascua es una oportunidad para revisar este compromiso inherente a la Encarnación.



Segunda lectura: 1Pedro 2,20b-25
Marco:El fragmento tomado para este domingo pertenece a la tercera parte de la carta (2,11-5,11) en la que se repasan los deberes de los creyentes mientras peregrinan por este mundo junto a sus hermanos los hombres.

Reflexiones:

1ª) ¿Por qué han de ser perseguidos los creyentes?

Sabemos la finalidad general de esta Carta: alentar a los creyentes que sufren la persecución sangrienta. El autor les recuerda: Si obrando el bien soportáis el sufrimiento, hacéis una cosa hermosa ante Dios, pues para esto habéis sido llamados". Los interrogantes debieron surgir en el corazón de los creyentes y las dudas. No acababan de entender demasiado bien que haciendo el bien pudieran ser objeto de las persecuciones. Las dificultades debieron surgir con frecuencia, porque poseemos otros escritos que dirigen la atención en la misma dirección: Apocalipsis y Carta a los Hebreos. Los tres escritos tienen una misma intencionalidad de base: alentar la esperanza de los creyentes en los momentos de persecución. Ser perseguidos manteniéndose en la fidelidad es cosa agradable a Dios.

2ª) El modelo a seguir: Cristo.

También Cristo padeció su pasión por vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas. El no cometió pecado. El seguimiento de Cristo, esa es la razón que justifica la actitud cristiana. Pero esta lectura proclamada en la Pascua invita a dirigir la mirada al camino global de Cristo: es verdad que los creyentes están siguiendo los pasos del Maestro en la persecución; pero el Maestro, a quien siguen, está glorioso a la derecha del Padre. Por eso es posible la esperanza viva y actuante de la que les ha hablado anteriormente. El autor de esta carta (homilía pascual-bautismal) escribe movido por una convicción profunda, a saber, que la vida del creyente no es un "via crucis"(camino de la cruz), sino un "via crucis-gloriae" (un camino hacia la gloria a través de la cruz). Pascua es una experiencia nueva que permite asumir la etapa de la cruz de otra manera, con otro sentido, con otro valor.

3ª) Cristo resucitado ha convocado a la unidad.

Habéis vuelto al pastor y guardián de vuestras almas. El es quien convoca definitivamente. Realizó una tarea de pastor ya en su actividad en la tierra. Y la sigue realizando glorioso. Esta convocatoria de Jesús es la que ahora alienta el camino de los perseguidos y de los que se ven envueltos en persecuciones y sufrimientos. La Pascua es la clave definitiva para interpretar el sufrimiento de la humanidad. El creyente aprende de su Maestro a asumir el sufrimiento de los demás: Cargado con nuestros pecados subió al leño, para que, perecidos al pecado, vivamos para la justicia. Sus heridas nos han curado. El misterio del sufrimiento y los interrogantes que suscita sigue presente en la historia. Pero ahora el hombre tiene el punto de referencia para su interpretación y comprensión: El Cristo Glorioso que sigue presente junto al hombre.

Evangelio: Juan 10,1-10
Marco:Juan 9 y 10 forman una sola unidad, con un tema común: Cristo es la Luz del mundo. El capítulo 9 (eminentemente bautismal) lo proclamamos en la Cuaresma. Hoy recogemos la imagen-alegoría del Pastor. Jesús, siendo pastor, es Luz del mundo.

Explicación:

1ª) Cristo, el que va por delante.

Cuando ha sacado todas las ovejas camina delante de ellas. Jesús vino a este mundo para ser la cabeza de la humanidad. Y va por delante abriendo el camino de la vida para los hombres. La imagen del pastor era frecuente en el Oriente cuando se hablaba de los responsables de la dirección de la humanidad: gobernantes y responsables del hacer público así como de los doctores que contribuyen con su ciencia para orientar las conductas. Pero su autoridad la ejerce en actitud de servicio. El discipulado entre los judíos se entiende como el aprendizaje no sólo de doctrinas sino también de actitudes. El discípulo observa en su maestro lo que enseña y lo que realiza y lo asimila hasta el último detalle. Con este sentido de la imagen, Jesús se presenta como el que va por delante indicando el camino porque es la Luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo (Jn 1,9) y lo realiza él mismo para que el discípulo siga sus pasos.

2ª) ¡Cristo, la puerta, único y universal!

Yo soy la puerta: quien entra por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pas-tos. Cristo no es una puerta más que se pueda elegir entre muchas, es la única puerta que conduce realmente a la salvación. La oferta de Cristo no es una entre muchas en igualdad de valor. Bien es verdad que su respeto por la libertad humana es exquisito, sincero y profundamente delicado. No obstante, El no podía enseñarnos otra verdad distinta. El es la puerta, como es la Palabra, la verdad, el camino, el pan de vida, la vida misma. Es la puerta porque no hay otra entrada en el reino de su Padre; sólo El es el Salvador que puede salvar bajo el sol. Esta singularidad de Jesús lo revela como único y a la vez universal. Es el único Mediador entre Dios y los hombres. El único puente posible entre su Padre y los hombres sus hermanos. En el fondo palpita la teología de la Encarnación tan importante y tan presente en la teología joánica. Todo hombre se salva sólo hace por Jesucristo, aunque no le haya alcanzado la evangelización.

3ª) Cristo-Pastor, Centro de comunión vital y de evangelización.

Aún me quedan otras ovejas; y debo conducirlas al único redil; entonces habrá un solo rebaño y un solo Pastor. Este pensamiento joánico está en armonía con toda la obra joánica. Ya desde el comienzo de su obra nos advierte que el Logos, la Palabra, ha estado presente en la creación: Todo se ha hecho por El y nada de cuanto existe se ha hecho sin El. Es también la Luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. Invita a todos a escuchar su palabra para adquirir "el derecho a ser descendientes de Dios". Por eso, puede afirmar en este fragmento sobre su calidad de Puerta y Pastor que tiene otras ovejas, que un día entrarán en el único redil. Sabemos que Juan expresa un profundo pensamiento sobre la misión. La Iglesia está presente en el mundo como una prolongación suya animada por el Espíritu Santo. La comunión sincera entre sus componentes es un signo para que el mundo entre en la fe en Jesús y crea que es el Enviado del Padre. Jesús es, por tanto, la esperanza de toda la humanidad.

Fuente: El Pastor auténtico da la vida por sus ovejas

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Santoral del día:


1682837114542.png

---

Sobre las provocaciones que recibimos en el hilo, recordemos las palabras de Monseñor Álvarez:

«Ahí cuando haya una persona violenta, ahí cuando haya una persona agitada, ahí cuando haya una persona ofensiva, ahí es donde tengo que manifestar la paz que el señor me da para no responder con la misma moneda»
«Responder al mal con el mal, es darle más fuerza al mal», por el contrario «cuando al mal le respondemos con el bien, estoy convencido de que el mal se debilita aún más»


---

Cita a los habituales y a los que lo piden (si hay más interesados, los iré incluyendo, y si alguno quiere salir, lo excluyo):

@descendienteDeSantiago @Sky King @Sr. Chinarro @Q__ @CommiePig @treblinca @Nosenadanunca @Harrison Ford @Skywalker22 @Turismundo @medion_no @wopa @Tio_Serio @Jahco81 @Vulcan86 @BGA @Matriz_81 @Landismo @Effetá @Clodoveo @Diamond City @Euler @Alia del Cuchillo @Vegeto1989 @Cipotecon @Kabraloka @Storico @BlueOrange @Winternet @Putler @Viridia @Ricohombre @Libre Libre Quiero Ser @Don Juan de Austria @bit @envidia @Vicus @Carlos2001 @Sapere_Aude @Maddie @kronopio @Chorche @LostSouls @fennando @Sardónica @Austerlitz @Skylar @Dupla @Ivar_Gilde @Cotgrave @jlf73 @Zelofan @noticiesiprofecies @Tubiegah @Pseudoalfa @pgongan @JDD @monard @lagintoinc @Omegatron @Arrepentido Evangelizador @Mateo77 @Hastael2020nada @guillotinator @Padre Pio @Axsom @Carlos Sanlúcar @eh........ @Punitivum @mudj @Chispeante @MAESE PELMA @MrDanger @Exelom @Barahora @llaveenmano @Biluao @CANCERVERO @EL FABRIQUILLA @Acebo-Tejo @aspid @Funcional @vlaanderen2017 @Heráclito de Éfeso @Alvaro_c @Perseokostra @Vibrador letal @Lux Mundi @Neton86 @Cosme Oriol @GatoAzul @Charlie Manson Guevara @boyra @antert @Nagare1999 @bladu @Becarista @fluffy @lapetus @Esse est deus @Vivoenalemania @machote hispano @Mariano Aurelio @AEM @revisa esos digitos @Cave canum @Evil_ @Mijuanro @Mis Alaska @murti-bing @Mazaldeck @laresial @sanmanelo @ApartapeloS @clemenzzza @Barracuda @deportista @AHTNUKIAV @elmegaduque @Calahan @Xanadú @Escalable @Eulalia @radonezh @Preperino @Fausto1880 @Carpulux @gusiluz @Ranheim @1911 @daesrd @el_maico @Psyk0killer @Perro jovenlandés @elgatochimpliflinguir @BigJoe @THE KING OF SWING @rudeboy @Manufacturer @Tiresias @species8472 @[IΞI] @rmacnamara @Turbomax @Taniyama @Sofatrabajo @Boaz @Taxi_Driver @descendiente @Pivi06 @CaboPalomeque @11kjuan @Capeto @elbaranda @tixel @PADRINO82 @Cocotxo @ray merryman @elviejo @Dadaria @Sub Lumine Dei @akira74 @Don Pelayo @ppd @AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!! @Guaguei @Pabloom @Scardanelli @daniguzmán @Archimanguina @BeastMaker @Loignorito @kerowsky1972 @lamoffj @Alec Trevelyan @Nefersen @Profesor.Poopsnagle @Mandingo100 @chicomajo @Warburg @Arboleda @klausmaria @Lumpen @zypion @Adhoc @Passenger @Ortegal @pa5el @Alcazar @Mosquito Tigre @Vlad_Empalador @Leopoldo @Ganndalf @Montgomery91 @Glaucón @nraheston @XicoRaro @Vardian @Charito Pérez @EXREMERO @Concursante @Mrs Flowers @Azog el Profanador @astroman @OberOst @Algas @R. P. Feynman @ForeignMatter @aniceto @mcflanagan @Ranheim @CliffUnger2 @SuperHeroína @chicomajo @Kolbe @Jesús lo profetizó @El Mercader @Smoker @envidia @M.Karl @Arkaku-txo @Ratona001 @Yomimo @4pesetas @Stelio Kontos @RubenII @kozioł @Ganndalf @tomodachi @Bulldozerbass @Triste_figura @Joe Pesci @Dolan25 @Mgsolid @paria1990 @bubbler @CNI @Charole @dcisneros @Ricky Funerales @Raedero @Pepito of the palotes @V. R. N @El Culebro @BaronRojo @Mazaldeck @NiÑo12Añ0s @M0N1C4 @colpri @Ulisses @Jomach @Uriel Omegangelos @Me_opongo @Individuo soberano @Baubens2 @Amstrad @seven up @Perrosachez @alma orante @waukegan @IRbO @Descolonización de España @Salvado_por_los_pelos @LoQueNoCuentan @Johnny Mnemonic @cenutrio @vico @elchicho47 @Comodoro @junio @potitos @dabrute 2.0 @Dinusuario @drusbi @nadaesloqueparece @Axsom @Andrés Hurtado @Kantabron @El Draculaso @pumuky @Partidario del Empirismo @@Durruty @

---
1666682018733.png


Contenidos más cómodos, accesibles y descargables.

Enlace: Burbuja Catolica

---

Y nuestra web, donde volcamos contenidos paralelos a los del foro y desde donde también se reza el Santo Rosario a las 22 horas:

www.evangeliodiario.com


sello como queda.jpg
 
Santa Misa de hoy:



A cargo de los Hermanos Franciscanos de María.

---

Homilía de hoy (padre Santiago Martín):



---

Por petición popular, incorporo los enlaces del Santo Evangelio del día anterior:


---

Bonus musical

 
Última edición:
Buenos días. Excelentes lecturas. Muy profundas y bellísimo Salmo.

Sobre el Evangelio me parece muy significativa esta parte:

"el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños"

En esta sociedad muchas veces banal y superflua, escondemos nuestras opiniones y no nos identificamos como creyentes.
Creo que estamos llamados no sólo a ser ovejas, si no también pastores. Jesús es "la puerta" como Él dice más adelante en el texto. En esta metáfora los pastores somos los seguidores de Jesús. La Voz son sus enseñanzas. Por eso las ovejas (fdmilia, amigos) "las suya",, reconocerán verdad en nuestras palabras.

A veces olvidamos que debemos contar a los demás nuestra experiencia con Dios y decirlo con orgullo.
 
Los cinco minutos del Espíritu Santo

30 de abril

Ven Espíritu Santo. Ilumíname para que sepa decir las mejores palabras, para que pueda hacer bien a los demás.
Tómame Espíritu Santo, para que a través de mis gestos exprese el amor de Jesús y los demás puedan crecer en la amistad que les ofreces.
Dame flexibilidad y apertura, para que me adapte con sencillez a las necesidades de los otros.
Dame un oído atento, para
escuchar lo que tú me digas a través de ellos.
Fecunda y reaviva los carismas que derramaste en mi vida para cumplir mi misión en el mundo.
Guíame, Espíritu Santo. No dejes que confunda el camino.
Enséñame a discernir, para que no me desgaste cuidando la apariencia o buscando fama.
No dejes que ponga mi apoyo en falsas seguridades que me alejan de ti.
Toca mi interior, espíritu Santo, para que me deje llevar por ti donde quieras, como quieras, cuando quieras.
Para que mi camino me oriente siempre a ti, para que siempre esté contigo, para que sepa de verdad que sólo en ti está la fuente de la vida.
Gracias, Espíritu Santo, porque puedo participar en la construcción del Reino de Dios, y así puedo crecer en tu amor.
Amén

Feliz domingo
 
1682840104968.png

En diversas ocasiones hemos señalado la importancia que las nuevas formas de tiranía conceden a los ‘derechos de bragueta’ omo instrumento de dominación de los pueblos. Se trata de una idea antipática, que suele provocar grandes berrinches entre los zoquetes; así que insistiremos en ella. No se trata, desde luego, de una idea original nuestra, sino que la han sostenido muchos hombres clarividentes. Aldous Huxley, por ejemplo, la formula muy sucintamente en el prólogo de Un mundo feliz: «A medida que la libertad política y económica disminuye, la libertad sensual tiende, en compensación, a aumentar. Y el tirano hará bien en favorecer esta libertad. En colaboración con la libertad de soñar despiertos bajo la influencia de los narcóticos, del cine y de la radio, la libertad sensual ayudará a reconciliar a sus súbditos con la servidumbre que es su destino».

La ‘libertad sensual’ es la piedra angular de la nueva tiranía

Para consolidar su tiranía (y para que resulte placentera a sus súbditos), los tiranos necesitan gentes sin vínculos duraderos, inmersas en una fluidez erótica plurimorfa que las incapacite para las grandes misiones. Inevitablemente, los derechos de bragueta se han convertido en el ‘soma’ que garantiza la alienación de las masas, actuando sobre ellas como un aliviadero de sus frustraciones. Las personas que viven absortas en los caprichos de su entrepierna carecen de fuerzas para cambiar las estructuras opresoras (que, además, ni siquiera perciben como tales) y se conforman con trabajos peor remunerados, con una vivienda más menesterosa, con formas de vida más cutres o indignas. Además, esas personas tenderán en la medida de lo posible a sublimar («romantizar», dicen ahora) tales formas de vida cutres o indignas, para convencerse de que son parias por elección propia, o porque desean salvar el planeta, con tal de que se les suministre cada día su ración de cultura del erotismo gratuita, su escaparate de carne fácil en Tinder, sus abortos y sus hormonas a cargo del erario público.

La liberación de la sensualidad procura, además, una sensación de ‘deseo satisfecho’ muy gratificante; y así, mientras cambiamos de pareja o de sesso, mientras nos hormonamos o desprendemos de nuestro descendiente gestante nos sentimos emancipados y con una sensación de exultante euforia. Por supuesto, se trata de una sensación que pronto se disipa, dejando en su hueco una resaca de hastío y depresión; pero para combatir estos efectos secundarios las tiranías modernas tienen sus remedios químicos lenitivos o expeditivos, según convenga al caso.

A través de un suministro constante de derechos de bragueta, los tiranos de nuestro tiempo tratan de crear una sociedad hecha papilla, formada por personas más solas y desvinculadas que nunca. Y para lograr esa sociedad hecha papilla, la sensualidad tiene que recibir un tratamiento jurídico privilegiado que la encumbre como si fuera la más alta expresión de la creatividad humana, algo así como una nueva forma de mística o de genial manifestación artística. Así se explica, por ejemplo, que el Derecho penal, que se distingue por la precisión con que define las conductas a las que luego asigna una pena o sanción (lo que en la técnica jurídica llamamos ‘tipo’), cuando llega a los delitos sensuales cambia por completo su modus operandi, de tal modo que una conducta sensual puede considerarse la mayor aberración concebible o la práctica más inocua y hasta simpática dependiendo tan sólo de que haya mediado consentimiento.

Es decir, el Derecho penal, que se destaca por emplear descripciones objetivas y precisas de las conductas que considera delitos, se convierte de repente, cuando tiene que definir los delitos sensuales, en un protector del subjetivismo más despepitado. Así, una persona puede ser sancionada por lanzar un piropo a una muyer, si no media consentimiento; y ser exonerada por verter cera ardiente en los genitales de esa misma muyer, si media consentimiento.

Ocurre esto porque la ‘libertad sensual’ es la piedra angular de la nueva tiranía. Esto también se percibe, por ejemplo, en la capacidad omnímoda que la tiranía concede a sus súbditos para ‘autopercibir’ su género; capacidad que no les concede para ‘autopercibir’ su edad o su complexión. De las personas que dicen estar fuertes estando delgadas o que se consideran jóvenes cuando ya han alcanzado la vejez decimos que padecen trastornos cognitivos; pero cuando una muyer se ‘autopercibe’ hombre o viceversa, la realidad entera tiene que rendirse a su ‘autopercepción’. Y es que, para las nuevas formas de tiranía, el espejismo de glorificación personal, tan euforizante como efímero, que produce la libertad sensual debe ser satisfecho, protegido, mimado y agasajado hasta el extremo; porque ese agasajo es –permítasenos volver a Huxley– el ‘soma’ que garantiza la dominación.
 
Desconocía este pasaje del evangelio de Juan.
Es un referencia parecida a la de "nadie va al Padre sino por mi".


Normalmente cuando hablo de política o poder, siempre digo que somos ganado, porque es como los poderosos nos tratan: como a ganado manipulable. Y me enfado mucho, porque es como si fuéramos ganado insignificante en manos de guano.
Pero si mi pastor es Jesucristo, no me importa en absoluto ser una de sus humildes ovejas, porque Él sí que es el gran pastor, es el Buen Pastor.

Siempre será uno de mis salmos predilectos. Eso sí, en mi Biblia de Jerusalén, es el salmo 23.


Feliz domingo, día del Señor.

Un gran día para empezar a prepararnos ante el Pentecostés, y nos encomendemos al Espíritu Santo.
 
Volver