Si Adolf no declara la guerra Roosevelt se habría visto obligado a ir primero contra Japón y lo habría tenido muy difícil para explicarle al Congreso y a la opinión pública la entrega de recursos a UK y URSS y tantísimo destructor haciendo el orate por el Atlántico.
Evidentemente, USA se habría merendado a Japón algo antes (ni siquiera hubiera sido muchísimo antes porque hay un límite a lo que se puede acelerar un proceso complicado, por muchos medios que le pongas), digamos para diciembre del 1944, pero entonces para ir a por Alemania necesitaría un par de años y si Alemania llega viva a esa fecha puede conservar una industria mucho menos destrozada por los bombardeos, freír Londres a bombas volantes y lo que fuera surgiendo.
Además, USA podría haber tenido a Japón medio perecido para diciembre de 1944 pero estaba la delicada cuestión de hacer que se rindieran sin un desembarco que costaría medio millón de bajas (siendo optimista), sin la presión soviética en Manchuria y Sajalin y sin la bomba atómica. Igual Japón se hubiera rendido en agosto del 45 igualmente.
Aparte de que la economía americana, por bestial que fuera, tampoco podía costear una guerra hasta 1947 sin exponerse a graves problemas.
EEUU habría acabado entrando en la guerra contra Alemania, porque Gran Bretaña le debía demasiada pasta y los yankis necesitaban que los ingleses ganaran para poder cobrar. Y no solamente necesitaban que los ingleses ganaran para poder cobrar, es que también necesitaban que Francia fuera liberada para poder cobrar. Porque los franceses, al igual que los ingleses, todavía les debían la deuda de la 1GM. Los efectos que hubiera tenido en la economía americana que Gran Bretaña y Francia perdieran, hubieran sido mucho peores que tener que alargar la guerra hasta 1947.
La entrega de recursos a UK hubiera seguido estando justificada, porque UK hubiera seguido siendo un aliado contra Japón. La entrega de recursos a la URSS hubiera sido mas problemática, pero según los términos de la Ley de Préstamo y Arriendo (aprobada en Marzo de 1941), los EEUU no necesitaban estar en guerra con Alemania para enviar material a los países que estuvieran en guerra con Alemania. De hecho, esa Ley fue aprobada precisamente para justificar el envío de material a los países que estaban en guerra con Alemania aunque EEUU no lo estuviera (todavía). Y nuestros amigos los bancos no necesitan preguntarle a la opinión pública lo que pueden hacer o no con su dinero. En el peor de los casos, los americanos hubieran ocultado los créditos a la URSS como créditos a Gran Bretaña, que a su vez hubiera concedido con ese dinero créditos a la URSS.
Bien, resueltas estas cuestiones preliminares, metámonos de lleno en la historia ficción. Si EEUU hubiera ido primero a por Japón, habría que cuantificar el efecto que hubiera tenido que EEUU hubiera dedicado los recursos de las operaciones de Torch (finales de 1942), Sicilia y Salerno (mediados de 1943), y Normandía y Dragoon (mediados de 1944) en el escenario del Pacífico. Para finales de 1944, y probablemente varios meses antes, Japón habría sido expulsada hasta de China y de Corea.
Habría que cuantificar también lo que hubieran hecho los británicos. El frente norteafricano lo resolvieron después de la Segunda Batalla de El Alamein, en Noviembre de 1942. Las fuerzas del Eje solo pudieron alargar el escenario porque la operación Torch les permitió disolver Vichy y utilizar el puerto de Túnez para montar una fortaleza allí. Sin Torch, la campaña norteafricana hubiera finalizado cuando Montgomery entró en Trípoli en Enero de 1943. Entonces, como los británicos no se iban a poner a desembarcar solos ni en Italia ni mucho menos en Francia, es probable que hubieran divertido sus recursos a Birmania para acelerar lo mas rápido posible la derrota de Japón y que los americanos se vinieran para Europa. La otra alternativa posible es que los soviéticos hubieran estado tan en la miércoles que Stalin hubiera aceptado el despliegue de tropas británicas en Rusia para evitar el colapso soviético, aunque esta hipótesis me parece muy marciana.
Llegados al punto en que los nipones hubieran sido limpiados del continente asiático, un desembarco en Japón probablemente hubiera sido mucho menos costoso, porque el ejército japonés se habría desangrado intentando defender sus conquistas en China y en Corea, y para la defensa de Japón no hubieran tenido tantos millones de chavales dispuestos para el combate. Pero, en cualquier caso, llegados a ese punto los aliados seguramente se hubieran limitado a bloquear Japón navalmente y machacarlo desde el aire, en espera de la bomba atómica o de que los japoneses simplemente se murieran de hambre, porque sin Corea y sin Taiwan los japoneses no tenían suficiente comida para su población. Quizá hasta habrían llevado a cabo el plan de bombardear los campos japoneses con herbicidas para acelerar el proceso.
En el peor de los casos, y si la situación en Europa hubiera estado muy estropeada (colapso soviético), los aliados hubieran aceptado una rendición condicional de Japón, que no habría variado mucho respecto a la histórica. La única diferencia hubiera sido que el Emperador hubiera seguido siendo Emperador por los términos del tratado y no porque le salió de los cojines a MacArthur. Bueno, y que los japoneses habrían conservado la isla de Sajalin.
En 1945 los americanos hubieran declarado la guerra a Alemania, si es que no la habían declarado ya, y entonces se abren dos escenarios posibles. En el primero, si la URSS se las ha apañado para seguir resistiendo (con o sin ayuda/intervención británica), entonces los aliados desembarcan en Normandía y la guerra se acaba para mediados de 1946. Si la URSS ha colapsado, los aliados se hubieran dedicado a bombardear Alemania hasta que llegaran las nukes, y la guerra se acaba para mediados de 1947.
La economía useña se habría resentido, pero dejar Europa en manos del Eje y renunciar a cobrar la deuda franco-británica no era una opción.
Así es como lo veo yo.