¿Qué ocurrió en enero de 2004 que cambió el mundo tal como lo conocíamos? (dato desconocido para los jóvenes y que abrirá el recuerdo a los viejillos)

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
47.227
Reputación
157.402
En Enero de 2004 ocurrió algo que cambiaría la Historia (de la Informática) para siempre. Apareció el más sofisticado, dañino y misterioso Malware del que se tenga memoria.

Nunca hubo algo igual ANTES, nunca hubo algo igual DESPUES... y durante varios años las empresas tuvieron que luchar contra las secuelas que este engendro, genial y sofisticado, dejó como secuela.

AVISO: Los siguientes 5 años quedaron signados por este hecho.

Este breve vídeo, explica la historia de modo correcto, amplio, interesante, y lo que es mejor: en pocos minutos.



Obviamente quienes llegaron a la informática DESPUES de 2008 o 2009, no habrán vivido el impacto de modo directo, aunque si de modo indirecto (la edad de oro de los anti-bichito es resultado de este ataque, el más grande y caro de toda la historia).

Los más viejos, quizás recuerden lo que significó, no sólo "limpiar" los ordenadores (infectados en su mayoría), sino además, acostumbrarse a usar anti-bichito y aprender a cuidarse de los archivos perniciosos.

A dinero actual, los perjuicios causados se estiman en 60.000 millones de dólares, y en su momento hasta el 25% de TODO EL TRAFICO DE INTERNET lo causaba este programa malicioso !!

Y todo ocurrió en Enero de 2004.

Al día de hoy, ni se descubrió al autor original, ni nadie reclamó su autoría (sería famoso por ello), pero su código fue tomado por DECENAS o CIENTOS de hackers, quienes consiguieron convertir en un infierno el uso de los ordenadores por aquellos tiempos (infecciones cada vez más arteras y maliciosas), y eso sin contar los datos bancarios que habrán servido de base para robos y engañas.

Al lado de lo que fue aquella época salvaje y despiadada a nivel de bichito e infecciones, el día de hoy parece un paraíso.
 
Algunos piensan que el autor era un empleado despechado de una de las compañías atacadas. Otros imaginaron que podía ser alguna de las empresas de anti-bichito como modo de ganar dinero con sus productos (y de hecho luego de este evento se hicieron milmillonarias).

No faltaron quienes pensaron que había sido un de las "bromitas universitarias", tan frecuentes en EE.UU., y hasta se pensó en un ataque coordinado por alguna potencia enemiga.

De hecho, versiones posteriores de este bichito (más bien malware), se utilizaron como base para ataques a los sistemas de ciertos países (se sospecha que Corea del Norte lo puede haber usado en un ataque que hubo en los sistemas de Corea del Sur).

La sofisticación del programa era EXQUISITA. En apenas unos pocos bites, conseguía realizar un sinnúmero de tareas, a cual más sofisticadas:

1) Al usuario le mostraba un archivo "corrupto" para que no sospechara.
2) Abría dos puertas de comunicaciones que a partir de allí le servían de "backdoor" a los atacantes.
3) Modificaba el registro de Windows (que por aquel entonces era un colador)
4) Se disfrazaba como archivo legítimo en los subdirectorios del Windows.
5) Conseguía las direcciones de correo para continuar expandiéndose a la lista de contactos.
6) Tenía fechas específicas para los ataques, destinatarios de los mismos y fechas de cese.
7) Interrumpía el acceso a las web de los fabricantes de antibichito (para que no se pudieran bajar actualizaciones).

Y todo eso en un tamaño absolutamente minúsculo !!

La fecha del primer ataque no pudo ser evitada, la del segundo y posteriores en gran medida si; pero se estima que un altísimo porcentaje de TODOS LOS ORDENADORES DEL MUNDO quedaron infectados !!
 
Para peor, cuando los hackers pudieron hacerse con el código, cambiando apenas detalles podían lanzar nuevas versiones del mismo... de hecho se registraron DOCENAS de variantes (cada una orientada luego a diferentes acciones).

Pero hasta el hacker más orate del curso, apenas si tenía que cambiar unos pocos parámetros y ya tenía un bichito salvaje, altamente viral y sofisticadamente endiablado para lanzar al cyberespacio.

Fueron épocas duras en el tema de bichito !!, y durante muchos años el mundo de la informática giró en torno a los mismos.

Épocas para el recuerdo de los más ancianos, y -quizás- novedad desconocida para quienes llegaron después a la informática.

Pude ponerlo en el subforo de Historia, o en el de Conspiraciones, pero creo que será de interés de muchos en el principal.
 
Algunos piensan que el autor era un empleado despechado de una de las compañías atacadas. Otros imaginaron que podía ser alguna de las empresas de anti-bichito como modo de ganar dinero con sus productos (y de hecho luego de este evento se hicieron milmillonarias).

No faltaron quienes pensaron que había sido un de las "bromitas universitarias", tan frecuentes en EE.UU., y hasta se pensó en un ataque coordinado por alguna potencia enemiga.

De hecho, versiones posteriores de este bichito (más bien malware), se utilizaron como base para ataques a los sistemas de ciertos países (se sospecha que Corea del Norte lo puede haber usado en un ataque que hubo en los sistemas de Corea del Sur).

La sofisticación del programa era EXQUISITA. En apenas unos pocos bites, conseguía realizar un sinnúmero de tareas, a cual más sofisticadas:

1) Al usuario le mostraba un archivo "corrupto" para que no sospechara.
2) Abría dos puertas de comunicaciones que a partir de allí le servían de "backdoor" a los atacantes.
3) Modificaba el registro de Windows (que por aquel entonces era un colador)
4) Se disfrazaba como archivo legítimo en los subdirectorios del Windows.
5) Conseguía las direcciones de correo para continuar expandiéndose a la lista de contactos.
6) Tenía fechas específicas para los ataques, destinatarios de los mismos y fechas de cese.
7) Interrumpía el acceso a las web de los fabricantes de antibichito (para que no se pudieran bajar actualizaciones).

Y todo eso en un tamaño absolutamente minúsculo !!

La fecha del primer ataque no pudo ser evitada, la del segundo y posteriores en gran medida si; pero se estima que un altísimo porcentaje de TODOS LOS ORDENADORES DEL MUNDO quedaron infectados !!
Tamaño minúsculo lo tenían los bichito de DOS, algunos no llegaban a los 256 bytes. Este y sus variantes ya ocupaban unas cuantas K, algunos un par de megas repartidos en varios segmentos. Lo más interesante de los bichito de esa época era que se autoreformaban intercambiando partes con distintos archivos asociados al bichito para evitar la detección, bichito genéticos o algo así se llamaban. Windows era un coladero, pero lo peor no era eso, sino que cualquier programa podía acceder y lanzar funciones del sistema operativo sin apenas restricciones, mandar correos, reiniciar el sistema, instalar aplicaciones o formatear discos.

De la época del DOS venían McAfee, Panda y Norton antibichito. Panda era muy usado y se implantó en administraciones y empresas siendo el peor de los tres, y de todos los que siguieron, pero ser el antibichito oficial de la iglesia de la cienciología tenía sus ventajas. Al final Norton y McAfee se doblegaron, a pesar de que McAfee ya había advertido en los noventa que en gran parte de las ocasiones las empresas de seguridad y antibichito eran los distribuidores de esos bichos y colaboraban con agencias extrañas.
 
El primero bichito "famoso", fue ILOVEYOU.


Era el año 2000 y se cree que infectó (y destruyó los archivos) de un 20-25% de todos los ordenadores del mundo. roto2

Fue tan terrible y destructivo, que mucha gente (y empresas), aprendieron allí el significado y sentido de la palabra "backup" y "Format C:".

El autor, que fue rápidamente identificado porque lo denunció un compañero de trabajo.

En realidad la denuncia fue errónea, ya que si bien este muchacho (empleado de un banco) había distribuido el bichito en la oficina, el verdadero autor era su compañero de cuarto de nombre Onel de Guzmán.

Este filipino, pese a todo el daño que su bichito-gusano causó, no pudo ser condenado, porque en Filipinas (y en gran parte del mundo en ese entonces), NO HABIA LEYES que condenaran al "autor de un bichito informático". meparto:

En España tuvo mucha difusión porque en esa época no había prácticamente "antibichito", y los que hubiera no evitaban este tipo de infección.

I Love You !! ;)
 
Este fue el primer "hacker" mundial autor de bichito, tarea que luego se convertirá en el PASATIEMPO FAVORITO de todos los alumnos de escuelas informáticas, y que causó una década completa (o más), de daños y perjuicios para usuarios de ordenadores.

200427145844-onel-de-guzman-2000.jpg
 
A cumplirse 10 y luego 20 años del "aniversario", salieron notas sobre Onel de Guzmán en todos los medios mundiales. Aunque recién fue a los 20 años, que dio entrevistas y confesó detalles de su bichito.


El hombre detrás del primer gran bichito informático de la historia acaba de admitir su culpabilidad, 20 años después de que su software infectara a millones de comastutadoras en todo el mundo.​
El filipino Onel de Guzmán, ahora de 44 años, dice que desató el gusano informático Love Bug para robar contraseñas que le permitieran acceder gratis a internet.​
Pero afirma que nunca tuvo la intención de que se extendiera a nivel mundial.​
Y también dice que lamenta el daño que causó su código.​
"No esperaba que llegara a Estados Unidos y Europa. Me sorprendió", dijo en una entrevista que se incluirá en Crime Dot Com: From bichitoes to Vote Rigging, How Hacking Went Global, un libro sobre cibercrimen que está previsto publicarse en agosto.​

¿Y qué fue de su vida? ¿Lo contrató McAfee o Microsoft? :rolleyes:

Para nada !!, actualmente (o al menos a la fecha de la nota), era un humilde trabajador en un taller de reparación de móviles.

En un foro dedicado al inframundo filipino, un usuario afirmó en 2016 que De Guzmán dirigía un taller de reparación de teléfonos móviles en el distrito de Quiapo, en Manila.​
 
Este fue el primer "hacker" mundial autor de bichito, tarea que luego se convertirá en el PASATIEMPO FAVORITO de todos los alumnos de escuelas informáticas, y que causó una década completa (o más), de daños y perjuicios para usuarios de ordenadores.

Ver archivo adjunto 1969444
Los bichito son antriores a los ochenta. El primer troyano se lanzó en un servidor ITT creo recordar.
 
Antitel, Natas y Rasek la liaron parda en Telefónica allá por los 90, de ahí saltaron a medio planeta a través de las BBS cuando se estaban implantando los 80x86 en las grandes compañías. Por aquellos tiempos Kim Dot Com ya había sido pillado y se empezó a hacer coleguita de McAfee.
Una cosa que habrá evitado muchas perdidas de información, la codificación RSA, era medio pirata por culpa de las leyes de EEUU que impedían algoritmos de cifrado de más de 128 bits. Apple había lanzado sus servidores G3 y G4 con una campaña de regalar cien mil pavos al primero que consiguiera romper su seguridad, tardaron menos de un día en preñarles el núcleo.

el mayor agujero de seguridad era el haber implantado SOs que no estaban diseñados ni probados para funcionar en redes abiertas como Internet. Y tampoco se formó debidamente a los empleados que iban a usar esas máquinas, acostumbrados a consolas de texto en las que sólo introducían datos pero no podían tocar nada en el sistema, se encontraron con cosas que no sabían manejar y les permitían acceder a funciones y datos que no estaban preparados para entender. Lo mismo pasa con los usuarios de los móviles actuales.
 
Los bichito son antriores a los ochenta. El primer troyano se lanzó en un servidor ITT creo recordar.

Cierto!, el primer bichito que recuerdo era un tal "PingPong" o algo parecido, y venía en los disquetes flexibles de 5 1/4 pulgadas.

El tema es que no se hacían "mundiales" a velocidad Warp, hasta que no se difundió un poco la Internet. Ese mérito lo tuvo "I Love You"
 
Cierto!, el primer bichito que recuerdo era un tal "PingPong" o algo parecido, y venía en los disquetes flexibles de 5 1/4 pulgadas.

El tema es que no se hacían "mundiales" a velocidad Warp, hasta que no se difundió un poco la Internet. Ese mérito lo tuvo "I Love You"
Rasek llegó a NY en menos de una semana. Simplemente no había tantos ordenadores en manos de gente que no sabía usarlos, ni internet al alcance de todos. Rasek es un conocido para mí, lo hicieron en mi ciudad pero no se pudo probar el autor, el cabrón era muy destructivo, se cepillaba directamente la FAT dejando los discos hechos un cristo y era muy infeccioso, se ocultaba en memoria y estaba activo en cada transferencia de disco.
 
Volver