¿Por qué muchos apellidos españoles terminan en "(H)ez"?

SrPurpuron

Gñé
Desde
14 Dic 2020
Mensajes
10.005
Reputación
13.012
Cuando el Imperio Romano occidental colapsó, fue tomado por las diversas tribus germánicas (ostragodos, visigodos, francos, etc.). Los nuevos gobernantes en la mayoría de estas tierras adoptaron el latín y se asimilaron a la cultura latina. Tendemos a querer pensar que debido a que los españoles hablan un dialecto del latín hoy en día, los visigodos simplemente debieron haber desaparecido de España, pero eso es falso. Los españoles son descendientes tanto de los visigodos como de los romanos. Lo que es clave observar es que los pueblos germánicos de Europa occidental crearon un dialecto del latín que estaba fuertemente influenciado por las lenguas germánicas. Hay muchos calcos germánicos en las lenguas romances occidentales. Por ejemplo, la mayoría tiene un saludo que se traduce literalmente como “bien-venidos”. Eso es algo alemán, no latino, aunque las palabras individuales provienen del latín.

Volviendo a tu pregunta original. En la tradición germánica, se nombraba a una persona como perteneciente a su padre (u otro antepasado). Entonces, el descendiente de Jack, Thomas, sería Thomas Jackson o simplemente Thomas Jacks. Estos apellidos eran literalmente formas posesivas. Los visigodos en España tenían una práctica similar. Cuando tradujeron sus nombres al latín utilizaron el sufijo -ici que indica posesión. Así, por ejemplo, Bernhard se tradujo Bernardus en latín, y la designación familiar entonces fue Bernardici. Esto se transformó en español moderno en Bernardo y Bernardez. Entonces -ici se convirtió en -ece, que a su vez se convirtió en -ez.
 
Cuando tradujeron sus nombres al latín utilizaron el sufijo -ici que indica posesión. Así, por ejemplo, Bernhard se tradujo Bernardus en latín, y la designación familiar entonces fue Bernardici. Esto se transformó en español moderno en Bernardo y Bernardez. Entonces -ici se convirtió en -ece, que a su vez se convirtió en -ez.

De hecho, probablemente está relacionado con el genitivo sajón de los ingleses, (en el que para decir "de algo", se pone 's al final). Los sajones eran pueblos germánicos cercanos a los godos.

En el ejemplo del artículo el equivalente a Jackson sería Jack's. Además el apóstrofe indica claramente que se ha suprimido una letra.
 
Última edición:
Cuando el Imperio Romano occidental colapsó, fue tomado por las diversas tribus germánicas (ostragodos, visigodos, francos, etc.). Los nuevos gobernantes en la mayoría de estas tierras adoptaron el latín y se asimilaron a la cultura latina. Tendemos a querer pensar que debido a que los españoles hablan un dialecto del latín hoy en día, los visigodos simplemente debieron haber desaparecido de España, pero eso es falso. Los españoles son descendientes tanto de los visigodos como de los romanos. Lo que es clave observar es que los pueblos germánicos de Europa occidental crearon un dialecto del latín que estaba fuertemente influenciado por las lenguas germánicas. Hay muchos calcos germánicos en las lenguas romances occidentales. Por ejemplo, la mayoría tiene un saludo que se traduce literalmente como “bien-venidos”. Eso es algo alemán, no latino, aunque las palabras individuales provienen del latín.

Volviendo a tu pregunta original. En la tradición germánica, se nombraba a una persona como perteneciente a su padre (u otro antepasado). Entonces, el descendiente de Jack, Thomas, sería Thomas Jackson o simplemente Thomas Jacks. Estos apellidos eran literalmente formas posesivas. Los visigodos en España tenían una práctica similar. Cuando tradujeron sus nombres al latín utilizaron el sufijo -ici que indica posesión. Así, por ejemplo, Bernhard se tradujo Bernardus en latín, y la designación familiar entonces fue Bernardici. Esto se transformó en español moderno en Bernardo y Bernardez. Entonces -ici se convirtió en -ece, que a su vez se convirtió en -ez.
De tradición germánica nada. Era común en muchos sitios del mundo.

Jesucristo en su pueblo y época se llamaba Jehoshua ben Yosef.
 
Es raro que García sea el apellido más común en España, cuando, evidentemente, tendría que ser Pútez
 
Última edición:
Volver