¿Por qué España se convirtió en una cosa geopolítica entre 1800 y 1815?

Por cierto que las guerras napoleónicas no destruyeron en Austria Francia o Alemania lo mismo que en España.

Austria o Prusia tenían un par de batallas contra Napoleón.. este ganaba con su genio estratégico, y fin... el emperador de Austria o el rey de Prusia se rendían y firmaban la paz.. y chimpum.

En España los franceses nos ganaban una batalla y los españoles si podían escapaban..esto que a los franceses les producía cachondeo sobre el valor de los españoles era un error para ellos. El español escapaba para luchar mañana o tirarse al monte o montarles un Zaragoza, un Cadiz o Gerona. O guerrillas . Los franceses tenían que arrasar o destruir . Se perdió más patrimonio histórico en l guerra de independencia que en la guerra civil. El país quedó arrasado.
 
1) La Flota Española había quedado muy debilitada tras Trafalgar. Los británicos habían ganado el dominio absoluto de los mares durante las Guerras Napoleónicas, y disfrutarían de él durante todo el siglo XIX. La flota española durante el XVIII le podía hacer pupa a la británica, y en ocasiones (Guerra de la Oreja de Jenkins, Guerra de la Independencia de EEUU) le pegó buenas mordidas, lo que convertía a España en una potencia a tener en cuenta. Después de las Guerras Napoleónicas, la marina española pasó a ser irrelevante en el ámbito internacional porque a la Royal Navy ya no le podía toser nadie.

2) Fernando VII estaba mas preocupado por mantener a raya a los liberales españoles y por evitar la independencia de las Colonias, que en los asuntos europeos. En cuanto logró que Napoleón le soltara de Valençay (el Corso nunca le había visto ponerse de pie hasta entonces), su única preocupación fue asegurarse un trono que ni merecía ni se había ganado.

3) Lo que convertía a España en una potencia económica eran los territorios de ultramar, no los metropolitanos. Si yo hubiera sido Fernando VII, habría trasladado la sede de mi trono a América, y habría independizado la Península.
 
Última edición:
1) La Flota Española había quedado muy debilitada tras Trafalgar. Los británicos habían ganado el dominio absoluto de los mares durante las Guerras Napoleónicas, y disfrutarían de él durante todo el siglo XIX. La flota española durante el XVIII le podía hacer pupa a la británica, y en ocasiones (Guerra de la Oreja de Jenkins, Guerra de la Independencia de EEUU) le pegó buenas mordidas, lo que convertía a España en una potencia a tener en cuenta. Después de las Guerras Napoleónicas, la marina española pasó a ser irrelevante en el ámbito internacional porque a la Royal Navy ya no le podía toser nadie.


3) Lo que convertía a España en una potencia económica eran los territorios de ultramar, no los metropolitanos. Si yo hubiera sido Fernando VII, habría trasladado la sede de mi trono a América, y habría independizado la Península.

1) La flota española seguía teniendo un tamaño inmenso después de Trafalgar, mayor aún que la francesa. La flota se desmanteló a raíz de la falta de carenado y mantenimiento durante la crisis fiscal de comienzos del XIX (ya incluso anterior a Trafalgar) que supuso recortes en el mantenimiento de los barcos, y ya definitivamente durante la Guerra de la Independencia cuando el mantenimiento desaparece por completo y los barcos se pudren en puerto.

3) La Realeza intentó trasladar la capitalidad al continente americano (a la Ciudad de México más concretamente) imitando al vecino portugués al ver venir la oleada turística francesa del país, pero el motín de Aranjuez de marzo de 1808 (auspiciado por Fernando VII y sus partidarios), que precisamente se produjo cuando la casa ya había comenzado la huída e iba a partir inmediatamente a Cádiz para ir a América, lo impidió. Cuando Fernando VII volvió a tomar el poder de manera efectiva ya era imposible porque toda la América Hispana estaba en guerra y los barcos de tras*porte se dedicaban exclusivamente a tropas, escaseaban y estaban en un estado lamentable (el San Telmo acabó en la Antártida por este motivo; o los barcos podridos rusos)
 
Este es el último mensaje que escribo en este subforo de Historia.
 
Con la perdida de America España perdio unas remesas de playa y oro que le habrían venido muy bien para recuperarse de la guerra. Los comerciantes de Indias perdieron sus puertos por lo que el comercio y la exportación a América se fue al garete.

Ni siquiera se le pidió a Francia reparaciones o compensación económica ni territorial. Con otros negociadores en la conferencia de Viena España tendría que haber pedido compensaciones económicas y la devolución del Rosellon .pero se envió a unos inútiles que causaron vergüenza ajena a los negociadores de otros paises
 
Creo que las causas, que se pueden intuir, vienen a ser las apuntas al final de tu escrito.

La nobleza territorial y el clero, aún con bastante poder, dieron bastante por ojo ciego con su oposición a las reformas de carácter ilustrado, algunas de las cuales consiguen frustrar en época de Carlos III. A ello se unió, que en el reinado de Carlos IV, se optó por el aislacionismo, por temor al contagio de la revolución francesa.

Básicamente ésto. Desde el siglo XVIII todas las potencias apostaron firmemente por el Despotismo Ilustrado y por el patrocinio real de las ciencias y las artes, e incluso de la educación pública. España apostó en parte, sobre todo con Carlos III, pero fue menos ambiciosa y además contó siempre con la oposición de la nobleza local, y del clero en contubernio con los aldeano-paletos de las provincias periféricas (especialmente vascongadas y Cataluña).
 
Básicamente ésto. Desde el siglo XVIII todas las potencias apostaron firmemente por el Despotismo Ilustrado y por el patrocinio real de las ciencias y las artes, e incluso de la educación pública. España apostó en parte, sobre todo con Carlos III, pero fue menos ambiciosa y además contó siempre con la oposición de la nobleza local, y del clero en contubernio con los aldeano-paletos de las provincias periféricas (especialmente vascongadas y Cataluña).
No se, Hungria era una sociedad mas conservadora que españa en el.siglo xviii y su desempeño cientifico tecnico fue bastante mejor. Lo mismo digo de polonia. De la autocrata rusia no hablo porque es lo que tu dices, es el prototipo de monarquia absolutista ilustrada (con toques orientales). Pero existieron paises europeos descentralizados que se industrializaron. No hay mas que ver a los Estados Alemanes.
 
No se, Hungria era una sociedad mas conservadora que españa en el.siglo xviii y su desempeño cientifico tecnico fue bastante mejor. Lo mismo digo de polonia. De la autocrata rusia no hablo porque es lo que tu dices, es el prototipo de monarquia absolutista ilustrada (con toques orientales). Pero existieron paises europeos descentralizados que se industrializaron. No hay mas que ver a los Estados Alemanes.

Hungría estaba bajo la autoridad de Austria, que bajo María Teresa y José II aplicó plenamente los principios del absolutismo ilustrado.

Respecto a los Estados Alemanes, ya había un claro predominio prusiano.
 
Hungría estaba bajo la autoridad de Austria, que bajo María Teresa y José II aplicó plenamente los principios del absolutismo ilustrado.

Respecto a los Estados Alemanes, ya había un claro predominio prusiano.

No sé yo, en 1860, con Prusia renqueante y con el rey a punto de abdicar, los estados alemanes estaban muy industrializados, con una red de ferrocarriles que dejaba en pañales a la de España. Lo mismo el norte de Italia. Para mi que la unificación lastró ese gran crecimiento, aunque habría que evaluar estadísticas antes y después de la unificación.

La competencia fiscal y regulatoria entre estados siempre es buena, los condotieros italianos o los margraves alemanes se pegaban por atraer talento e inversión a su territorio. Rusia sin embargo era una inmensa guandoca.

Lo de España es muy raro, siendo un país occidental que había seguido una historia similar al resto de los países europeos desde el Imperio Romano, a partir del siglo XVIII se abre un hueco muy rellenito con el resto de países. Es como si a España le costase seguir el ritmo de Bélgica, Holanda, Los estados alemanes e italianos o el Imperio Austriaco. Si España fuese Turquía entendería ese hueco, pero es que España es España, sin apenas diferencias culturales con Francia o Italia (o Alemania).
 
Qué manía tienen algunos con pensar que España alguna vez fue un país poderoso o rico. Siempre ha sido una cosa en un secarral de cabras áspero, frío y feo.

Siempre ha sido una cosa despoblada a años luz de Europa en todo. 5 millones de habitantes había cuando se descubrió América. Una pobreza rampante. Su época dorada fueron territorios heredados por Carlos I por matrimonios y herencias, más América que no era nada, tierras de indios en pelotas sin riquezas. Los tercios fueron una banda de mercenarios de cosa de todos los países pagados con el oro de América en guerras inútiles en Europa que solo nos desangraban. Los 80 años de guerra con los flamencos otra demostración de impotencia, el país más rico del mundo (Flandes) y España no fue capaz de someterlo siendo tan pequeño, acabó perdiéndolo. España no tenía capacidad de nada.

que se siente al ser un puñetero demorado mental ?

me da mucha curiosidad ...
 
A ver, España no pudo industrializarse en su debido momento, a pesar de que a finales del XVIII presentaba síntomas de un embrión muy prometedor (privatización de reales fábricas, industria textil en Cataluña y Alcoy, primeras minas de carbón en Asturias...) por dos factores básicos:

1. Carecía de fuentes de energía baratas y abundantes. No solo el carbón se ubicaba en zonas montañosas y aisladas por montañas del resto del país, en una ubicación geográfica endiablada, unos valles estrechos y de difícil comunicación lejos de todas las rutas de tras*porte y comercio como son las cuencas mineras de Asturias, León y Teruel; sino que además España carecía de ríos caudalosos y regulares, con importantes saltos de agua, que sirvieran como energía para las industrias en las primeras etapas de la industrialización como en otros países, por eso las primeras industrias surgieron en Cataluña (donde sí tenían ríos con caudal abundante y salida marítima cercana) y en el País Vasco (importaban de manera económica carbón inglés, ni siquiera importaban carbón asturiano). La primera industria metalúrgica de España, en Marbella, tuvo que cerrar por la falta de combustible barato y abundante.

Italia también tenía este problema, y por eso no se industrializó de verdad hasta comienzos del siglo XX en que surge la energía eléctrica que hace innecesaria los ríos (bueno, menos, son necesarios los pantanos para producir la electricidad) y el carbón; también por la abundancia de saltos de agua con caudal regular las zonas más industrializadas son las llanuras inmediatamente cercanas a los Alpes o a los Apeninos (Milán, Turín, Bolonia, Génova)

España no comenzó a industralizarse en serio igualmente hasta comienzos del XX con Primo de Rivera, cuando se empiezan a construir pantanos y a electrificar las industrias.

2. Los hechos ya mencionados: pérdida del Imperio en América, guerras carlistas, inestabilidad política, destrucciones de las guerras de la Independencia (franceses e ingleses fueron destruyendo industrias que pudieran hacerles competencia allá por donde pasaban), bandolerismo, y un hecho que pasa desapercibido: como los ingleses, aprovechando su supremacía mundial, se dedicaban a liar a España de manera deliberada y concienzuda para impedir que el país levantara cabeza y pudiera hacerles competencia de nuevo; sus secuaces masones se dedicaban a poner aranceles favorables a los intereses británicos, y en general a sabotear al país y servir a sus amos.

No es casualidad que España comenzara a industrializarse justo después de la Primera Guerra Mundial con Primo de Rivera, cuando Inglaterra entró en decadencia.
 
Última edición:
Volver