Paredes de agua: Tabique poroso o Enfriamiento termodinámico.

emos_sio_engañás

Ryzen 7 x 16 Cu DDR4 Corsair Vengance 16GB HD7770
Desde
19 Jun 2020
Mensajes
16.209
Reputación
5.064
Lugar
Monguerstown
Vamos abordar el problema del calor de las casas, el problema se expresa así:

¿Qué se calienta? = El interior de las casas y sus paredes/ el aire de la casa,/ el aire del interior de la casa
Ahora
¿Qué enfría? = La evaporación del agua
Ahora
¿Cómo enfría?
Retirando calor, que es energía, del material adyacente
Luego.
¿Donde debería estar situada el agua para retirar calor de una casa?
En las paredes, ¿no?

El esquema sería el de una pared con agua en su interior (al menos interna) pared interna, porosa, con una "chimenea para el vapor", de entrada y salida a la casa (por si quieres aumentar el grado de humedad) =

El tabique poroso lleno de agua retira el calor del aire del interior de la casa. Elemento: retirar el calor del interior del aire de la casa.
 
Última edición:
Queda un matiz: ¿si el muro exterior está más caliente que la casa y el agua ha de retirar el calor de la materia adyacente? Pero como el muro de agua no toca la pared exterior... ¿Retirará el calor del aire en contacto con muro lleno de agua, no?

El muro de agua solo habría de rellenarse con más agua.
 
Última edición:
El exterior del botijo también está más caliente que el agua del interior, sin embargo, para su evaporación el botijo utiliza el calor del agua de su interior, y el aire solo produce la ligera evaporación por los poros.

Eso si, para que enfríe, el botijo ha de estar a la sombra...
 
La pregunta es ¿el tabique de arcilla lleno de agua? ¿Extraería calor del aire adyacente del interior de la casa, o solo lo extraería del agua de dentro del tabique de arcilla?
 
Volver