Nació como un grupo de trabajo en la politécnica de madrid. hoy son la élite de la defensa aeroespacial

Heteropatriarca

Madmaxista
Desde
10 Ene 2018
Mensajes
944
Reputación
3.247
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, donde las puertas están abiertas para todos y donde la única discriminación es positiva hacia las muyeres (1), crearon un grupo de trabajo donde reinó la camaradería que les hizo llegar lejos. Un grupo que navegó contracorriente, un grupo genial pero modesto, no necesitaron llamar la atención de gente ajena a su proyecto. Un grupo que comenzó trabajando duro desde cero, no fueron a una empresa ya consolidada a exigir cuotas y despachos con aire acondicionado.

Antes de abrir la foto pensad, ¿esperáis ver a una empoderada con el pelo teñido de jovenlandesado o a un hombre vestido de forma elegante pero anodina?

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81d%2F0e5%2F861%2F81d0e5861df6b3152fcc2477c079db00.jpg

Jesús B. Serrano, director de GMV. (GMV)

https://www.elconfidencial.com/empr...-serrano-gmv-tecnologia-aeroespacial_3975097/

Usted probablemente no conoce al doctor José Martínez. Y no le culpo. La atención mediática y social suele medir el éxito empresarial en millones (cientos o, a ser posible, miles de). Los rankings se regodean en la acumulación de riqueza personal, pero rara vez celebran el tamaño de la hazaña. Y, si es por el contexto, este ingeniero aeronáutico es protagonista de una de esas historias corporativas que hacen reflexionar sobre el potencial de los emprendedores españoles. La de un grupo de profesores universitarios que, en plena España de los 80, creyeron que podrían hacerse un hueco en el ultra sofisticado negocio de la tecnología espacial. Y ahí están, 40 años después, en la élite.

Juan José Martínez García es, sin duda, un nombre con poco tirón para el marketing. Pero en 1984, este catedrático de la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos de la Politécnica de Madrid formó, con un pequeño núcleo de colaboradores, un grupo de trabajo. Lo bautizó, literalmente, Grupo Mecánica de Vuelo o GMV. De nuevo, un hueso difícil para la mercadotécnica. Pero con una visión tecnológica de vanguardia que los llevaría a formar una spin-off (como se conocen al modelo de empresa que nace en las universidades) que acabaría creciendo hasta ser un grupo multinacional con clientes en 80 países, sedes en 12, y más de 3.300 empleados. Nueve de cada diez, titulados universitarios.

Empezaron con contratos secundarios para el Centro de Operaciones de la Agencia Europea del Espacio, pero en los 90 se diversificaron incursionando en la defensa (con sistemas de mano y control), el transporte (aplicaciones de navegación por satélite) y, de nuevo de forma pionera, en seguridad digital (instalaron el primer firewall en España en 1994). Actualmente, el sector espacial y la defensa representan aproximadamente el 70% de su actividad. Mientras, los sistemas inteligentes de transporte constituyen un 17% y la digitalización segura alrededor de un 13% (excluyendo la parte de ciberseguridad dedicada a espacio y defensa).

El fundador murió de forma repentina en 2001, pero le dio tiempo a ver cómo su compañía pasaba de una modesta sede en Aravaca al complejo de Tres Cantos donde hoy nos recibe su director general, Jesús B. Serrano, para conversar sobre las perspectivas de la compañía en un momento crucial (y récord).

Cuando se incorporó en 1986, recuerda el ejecutivo, GMV apenas facturaban unos cientos de miles de euros (en pesetas). Ahora, acaban de registrar unos ingresos de 384 millones de euros en 2023 (un 23% más respecto a 2022), un ebitda de 16,3 millones (casi el doble del ejercicio previo) y un resultado operativo de 12,9 millones (de nuevo, casi el doble). Mientras, la plantilla creció un 13% en 12 meses. Llevan muy a gala ser una empresa privada en manos de la familia del fundador y los trabajadores, independiente de grandes grupos industriales y con una fuerte cultura corporativa.

P. Acaban de rubricar un año de cifras récord. ¿Qué expectativas de crecimiento tienen para 2024?

R. En términos globales, esperamos crecer alrededor del 15% en 2024, con un crecimiento más acentuado en el área de defensa, entre el 20 y el 25%. En 2023, la vertical de defensa creció un 40%, en gran parte gracias a programas como el Eurodron y los sistemas de mando y control para varias agencias de la Unión Europea. Este año continuaremos creciendo, pero no al mismo ritmo. Tenemos expectativas prometedoras, pero depende un poco del ritmo al que se adjudiquen los programas. En espacio, hemos consolidado proyectos clave como Galileo, importantes no solo por su magnitud, sino porque tiene una parte civil y otra militar. También estamos trabajando en nuevas oportunidades: este año hemos tenido también la adjudicación de una misión espacial completa por primera vez, la Leo PNT. Las expectativas de cara a futuro son seguir creciendo en todos los ámbitos de actividad. Se abren nuevas oportunidades a nivel europeo y a nivel nacional.

P. ¿Qué es la misión Leo PNT?

R. Se están pensando complementar los satélites del servicio europeo de navegación por satélite Galileo, que están a 20.000 kilómetros de la Tierra, con satélites en órbita baja, de alrededor de 500-600 kilómetros de altura. Esta prueba será con cinco satélites y será la primera misión de demostración en órbita de futuros conceptos y tecnologías. Al tener satélites más bajos pueden tener más potencia y el sistema resulta más difícil de interferir, que es una debilidad que tienen todos los sistema de navegación por satélite.
 
(1) Becas de máster STEM de Inesdi para muyeres
https://www.mastermania.com/noticia...ter-stem-de-inesdi-para-muyeres-org-8132.html

Avanade: Invertimos en el futuro de las muyeres

Ministerio de educación: Iniciativas y Proyectos para fomentar la presencia femenina en el mundo STEAM
https://www.educacionfpydeportes.go...iniciativas-y-proyectos/otros-organismos.html

Amazon sigue apostando por el talento femenino y estas becas llegan a España con el objetivo de aumentar la representación de la muyer en los sectores tecnológicos, científicos y de innovación.
https://www.aboutamazon.es/noticias...estan-estudiando-carreras-universitarias-stem

Becas STEM para muyeres 2024
https://thevalley.es/blog/people-and-talent/becas-stem-muyeres/

Santander impulsa la inclusión de la muyer en el ámbito tecnológico y científico
https://www.santander.com/es/storie...-de-tres-referentes-que-derriban-estereotipos

Programa Stem Women/UVa- Banco Santander. Universidad de Valladolid.

El Instituto de las muyeres convoca las becas María Telo

Fundación Carolina: “Las becas dirigidas a muyeres buscan despertar vocaciones en aquellas chicas que quizá nunca se hubieran planteado unos estudios técnicos”

EDDM: BECA IMPULSO DE LAS muyerES STEM
https://eddm.es/beca-impulso-de-las-muyeres-stem/

CaixaBank y Microsoft convocan los Premios WONNOW para reconocer la excelencia femenina en grados STEM

Iberdrola: Iniciativas para el desarrollo de la muyer en áreas STEM
Impulsamos las vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes
https://www.iberdrola.com/compromiso-social/muyeres-stem-iniciativas

Becas y premios para que más muyeres estudien carreras TIC
https://www.educaweb.com/noticia/2022/04/28/premios-becas-haya-mas-muyeres-tic-20905/

Huawei convoca 50 becas para muyeres estudiantes de ámbitos STEM
https://www.uclm.es/es/empresas/cip...onvoca-50-becas-para-muyeres-estudiantes-stem

Becas solo para muyeres en España: Oportunidades para el desarrollo académico y profesional
https://32770581.isolation.zscaler....732e56921f084036a49a1429bd56a890f4d4534ebcb1f

La compañía Cognizant ha lanzado por quinto año consecutivo la convocatoria de las becas Cognizant Lady Tech. Se trata de una ayuda económica destinada a 20 muyeres que cursan o van a cursar una carrera STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en España. La organización lucha contra la brecha de género en el mundo laboral a través de diferentes iniciativas.
https://www.soziable.es/futuro/cognizant-impulsa-la-presencia-de-la-muyer-en-el-mundo-stem

Becas “Come ON” para muyeres STEM
https://www.intrama.es/becas-come-on-para-muyeres-stem

IQS, fundación de empresas: BECAS DE GRADO- BECA STEM PARA INGENIERAS:
Esta beca está enfocada para la formación de muyeres que quieran aplicar al Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y al Grado en Ingeniería Química.

Insituto de la Juventud: Becas Orange para muyeres STEM
https://www.injuve.es/convocatorias/becas/becas-orange-para-muyeres-stem
https://informajoven.org/convocatorias/anuncios/33797/come-becas-orange-muyeres-stem

Fundación Universia: En Fundación Universia nos centramos en impulsar la formación y especialización de perfiles con certificado de discapacidad, muyeres STEM y personas en situación de desempleo.

muyeres STEM: becas y proyectos para dar un impulso femenino a las carreras técnicas
https://www.aprendemas.com/es/blog/...mpulso-femenino-a-las-carreras-tecnicas-84566

Queremos impulsar las vocaciones STEAM en las niñas

Las mejores becas para muyeres (Estudios en el exterior)
https://www.vivirviajaramar.com/becas-para-muyeres-estudios-en-el-exterior/

Fundación Consejo España-Brasil: Becas STEM Women del Banco Santander y Universidad de Valladolid

STEM Women Congress: Iniciativas
 
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, donde las puertas están abiertas para todos y donde la única discriminación es positiva hacia las muyeres (1), crearon un grupo de trabajo donde reinó la camaradería que les hizo llegar lejos. Un grupo que navegó contracorriente, un grupo genial pero modesto, no necesitaron llamar la atención de gente ajena a su proyecto. Un grupo que comenzó trabajando duro desde cero, no fueron a una empresa ya consolidada a exigir cuotas y despachos con aire acondicionado.

Antes de abrir la foto pensad, ¿esperáis ver a una empoderada con el pelo teñido de jovenlandesado o a un hombre vestido de forma elegante pero anodina?

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81d%2F0e5%2F861%2F81d0e5861df6b3152fcc2477c079db00.jpg

Jesús B. Serrano, director de GMV. (GMV)

https://www.elconfidencial.com/empr...-serrano-gmv-tecnologia-aeroespacial_3975097/

Usted probablemente no conoce al doctor José Martínez. Y no le culpo. La atención mediática y social suele medir el éxito empresarial en millones (cientos o, a ser posible, miles de). Los rankings se regodean en la acumulación de riqueza personal, pero rara vez celebran el tamaño de la hazaña. Y, si es por el contexto, este ingeniero aeronáutico es protagonista de una de esas historias corporativas que hacen reflexionar sobre el potencial de los emprendedores españoles. La de un grupo de profesores universitarios que, en plena España de los 80, creyeron que podrían hacerse un hueco en el ultra sofisticado negocio de la tecnología espacial. Y ahí están, 40 años después, en la élite.

Juan José Martínez García es, sin duda, un nombre con poco tirón para el marketing. Pero en 1984, este catedrático de la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos de la Politécnica de Madrid formó, con un pequeño núcleo de colaboradores, un grupo de trabajo. Lo bautizó, literalmente, Grupo Mecánica de Vuelo o GMV. De nuevo, un hueso difícil para la mercadotécnica. Pero con una visión tecnológica de vanguardia que los llevaría a formar una spin-off (como se conocen al modelo de empresa que nace en las universidades) que acabaría creciendo hasta ser un grupo multinacional con clientes en 80 países, sedes en 12, y más de 3.300 empleados. Nueve de cada diez, titulados universitarios.

Empezaron con contratos secundarios para el Centro de Operaciones de la Agencia Europea del Espacio, pero en los 90 se diversificaron incursionando en la defensa (con sistemas de mano y control), el transporte (aplicaciones de navegación por satélite) y, de nuevo de forma pionera, en seguridad digital (instalaron el primer firewall en España en 1994). Actualmente, el sector espacial y la defensa representan aproximadamente el 70% de su actividad. Mientras, los sistemas inteligentes de transporte constituyen un 17% y la digitalización segura alrededor de un 13% (excluyendo la parte de ciberseguridad dedicada a espacio y defensa).

El fundador murió de forma repentina en 2001, pero le dio tiempo a ver cómo su compañía pasaba de una modesta sede en Aravaca al complejo de Tres Cantos donde hoy nos recibe su director general, Jesús B. Serrano, para conversar sobre las perspectivas de la compañía en un momento crucial (y récord).

Cuando se incorporó en 1986, recuerda el ejecutivo, GMV apenas facturaban unos cientos de miles de euros (en pesetas). Ahora, acaban de registrar unos ingresos de 384 millones de euros en 2023 (un 23% más respecto a 2022), un ebitda de 16,3 millones (casi el doble del ejercicio previo) y un resultado operativo de 12,9 millones (de nuevo, casi el doble). Mientras, la plantilla creció un 13% en 12 meses. Llevan muy a gala ser una empresa privada en manos de la familia del fundador y los trabajadores, independiente de grandes grupos industriales y con una fuerte cultura corporativa.

P. Acaban de rubricar un año de cifras récord. ¿Qué expectativas de crecimiento tienen para 2024?

R. En términos globales, esperamos crecer alrededor del 15% en 2024, con un crecimiento más acentuado en el área de defensa, entre el 20 y el 25%. En 2023, la vertical de defensa creció un 40%, en gran parte gracias a programas como el Eurodron y los sistemas de mando y control para varias agencias de la Unión Europea. Este año continuaremos creciendo, pero no al mismo ritmo. Tenemos expectativas prometedoras, pero depende un poco del ritmo al que se adjudiquen los programas. En espacio, hemos consolidado proyectos clave como Galileo, importantes no solo por su magnitud, sino porque tiene una parte civil y otra militar. También estamos trabajando en nuevas oportunidades: este año hemos tenido también la adjudicación de una misión espacial completa por primera vez, la Leo PNT. Las expectativas de cara a futuro son seguir creciendo en todos los ámbitos de actividad. Se abren nuevas oportunidades a nivel europeo y a nivel nacional.

P. ¿Qué es la misión Leo PNT?

R. Se están pensando complementar los satélites del servicio europeo de navegación por satélite Galileo, que están a 20.000 kilómetros de la Tierra, con satélites en órbita baja, de alrededor de 500-600 kilómetros de altura. Esta prueba será con cinco satélites y será la primera misión de demostración en órbita de futuros conceptos y tecnologías. Al tener satélites más bajos pueden tener más potencia y el sistema resulta más difícil de interferir, que es una debilidad que tienen todos los sistema de navegación por satélite.
(1) Becas de máster STEM de Inesdi para muyeres
https://www.mastermania.com/noticia...ter-stem-de-inesdi-para-muyeres-org-8132.html

Avanade: Invertimos en el futuro de las muyeres

Ministerio de educación: Iniciativas y Proyectos para fomentar la presencia femenina en el mundo STEAM
https://www.educacionfpydeportes.go...iniciativas-y-proyectos/otros-organismos.html

Amazon sigue apostando por el talento femenino y estas becas llegan a España con el objetivo de aumentar la representación de la muyer en los sectores tecnológicos, científicos y de innovación.
https://www.aboutamazon.es/noticias...estan-estudiando-carreras-universitarias-stem

Becas STEM para muyeres 2024
https://thevalley.es/blog/people-and-talent/becas-stem-muyeres/

Santander impulsa la inclusión de la muyer en el ámbito tecnológico y científico
https://www.santander.com/es/storie...-de-tres-referentes-que-derriban-estereotipos

Programa Stem Women/UVa- Banco Santander. Universidad de Valladolid.

El Instituto de las muyeres convoca las becas María Telo

Fundación Carolina: “Las becas dirigidas a muyeres buscan despertar vocaciones en aquellas chicas que quizá nunca se hubieran planteado unos estudios técnicos”

EDDM: BECA IMPULSO DE LAS muyerES STEM
https://eddm.es/beca-impulso-de-las-muyeres-stem/

CaixaBank y Microsoft convocan los Premios WONNOW para reconocer la excelencia femenina en grados STEM

Iberdrola: Iniciativas para el desarrollo de la muyer en áreas STEM
Impulsamos las vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes
https://www.iberdrola.com/compromiso-social/muyeres-stem-iniciativas

Becas y premios para que más muyeres estudien carreras TIC
https://www.educaweb.com/noticia/2022/04/28/premios-becas-haya-mas-muyeres-tic-20905/

Huawei convoca 50 becas para muyeres estudiantes de ámbitos STEM
https://www.uclm.es/es/empresas/cip...onvoca-50-becas-para-muyeres-estudiantes-stem

Becas solo para muyeres en España: Oportunidades para el desarrollo académico y profesional
https://32770581.isolation.zscaler....732e56921f084036a49a1429bd56a890f4d4534ebcb1f

La compañía Cognizant ha lanzado por quinto año consecutivo la convocatoria de las becas Cognizant Lady Tech. Se trata de una ayuda económica destinada a 20 muyeres que cursan o van a cursar una carrera STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en España. La organización lucha contra la brecha de género en el mundo laboral a través de diferentes iniciativas.
https://www.soziable.es/futuro/cognizant-impulsa-la-presencia-de-la-muyer-en-el-mundo-stem

Becas “Come ON” para muyeres STEM
https://www.intrama.es/becas-come-on-para-muyeres-stem

IQS, fundación de empresas: BECAS DE GRADO- BECA STEM PARA INGENIERAS:
Esta beca está enfocada para la formación de muyeres que quieran aplicar al Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y al Grado en Ingeniería Química.

Insituto de la Juventud: Becas Orange para muyeres STEM
https://www.injuve.es/convocatorias/becas/becas-orange-para-muyeres-stem
https://informajoven.org/convocatorias/anuncios/33797/come-becas-orange-muyeres-stem

Fundación Universia: En Fundación Universia nos centramos en impulsar la formación y especialización de perfiles con certificado de discapacidad, muyeres STEM y personas en situación de desempleo.

muyeres STEM: becas y proyectos para dar un impulso femenino a las carreras técnicas
https://www.aprendemas.com/es/blog/...mpulso-femenino-a-las-carreras-tecnicas-84566

Queremos impulsar las vocaciones STEAM en las niñas

Las mejores becas para muyeres (Estudios en el exterior)
https://www.vivirviajaramar.com/becas-para-muyeres-estudios-en-el-exterior/

Fundación Consejo España-Brasil: Becas STEM Women del Banco Santander y Universidad de Valladolid

STEM Women Congress: Iniciativas
La civilizacion descansa sobre las espaldas de HOMBRES con CI >110

Occidente esta acabado
 

Es tendencia

Volver