Sir Connor
Excelentisimo Sir
No había ocurrido antes: un libro saca a la luz los escritos privados de un militar de alta graduación del Franquismo que además repudiaba la mayoría de los principios y actuaciones del Régimen
Les presentamos a un hombre invisible, a un soldado desconocido, a un fantasma. Ascendió en el ejército y en la administración sin estridencias ni aspavientos, ocupó cargos tan importantes como poco memorables, vivió en primera persona encrucijadas históricas sin que nadie reparase en él y hoy, por no tener, no tiene ni una mísera entrada en Wikipedia (tal vez la logre después de este artículo). Y, sin embargo, mientras pasaba por allí, veía y callaba, se ocupaba de registrar todos sus quehaceres y pensamientos en decenas de cuadernos con una prolijidad y franqueza desarbolantes. A fin de cuentas, no escribía para nadie más que para sí mismo. Y así fue como el general Rafael Latorre Roca, un hombre del régimen, combatiente del bando vencedor de la guerra civil y recompensado después con un jugoso aunque discreto cargo burocrático, dejó sepultadas en sus diarios las más duras críticas a aquella España de Franco en blanco y negro. Hasta que alguien los encontró.
Un día, el profesor de Artes y Humanidades de la UOC Jaume Claret recibió una llamada de Gonzalo Pontón, entonces al mando del sello Crítica: "toma un avión y te plantas en Oviedo". El editor había sido avisado por el catedrático de Salamanca Ricardo Robledo de que, tras saber de su existencia gracias a unos amigos suyos entre los que se encontraban familiares de la tercera mujer de Latorre Roca, había podido hojear los archivos del general y la cosa prometía. "Los herederos fueron muy generosos", relata Claret a El Confidencial, "pues me permitieron decidir qué hacer con aquel tesoro. Recuerdo pasarme la mañana leyendo y mirando, comer con ellos y pedirles permiso para llevarme a Barcelona el máximo de cuadernos posibles. Me dijeron que sí y dediqué toda la tarde a seleccionar, a tomar nota de su biblioteca, a escoger documentación diversa... acabé vaciando completamente mi maleta para hacer espacio a lo escogido. Y volé hacia casa con el legado de Latorre en mi maleta ... y rogando que no me la hicieran embarcar, pues aquello era demasiado valioso como para confiarlo a la bodega del avión".
["Franco no murió el 20-N". Habla el embalsamador y último testigo]
'Ganar la guerra, perder la paz'. (Crítica)
Después de dar con el tesoro, se impusieron las dudas: ¿qué hacer con él? Claret vaciló entre darle la voz al protagonista o tomar él las riendas del relato. Al final se decidió por una fórmula mixta y el resultado aterriza la próxima semana en las librerías con el título de 'Ganar la guerra, perder la paz: memorias del general Latorre Roca' (Crítica, 2019). Y cómo avanza el historiador Ángel Viñas en el prólogo al volumen: "ESTE LIBRO ES UNA JOYA. No exagero. Jamás había oído hablar del general Rafael Latorre hasta que Jaume me explicó, hace ya tiempo, que estaba trabajando en unos cuadernos suyos que podríamos denominar 'recuerdos'. Por lo que me contó me di cuenta inmediatamente de que había encontrado un filón. Un general del Ejército de la Victoria, integrado en el sistema, con experiencias varias en la guerra y en la posguerra, que escribía para sí mismo, no con fines de publicación, que reflexionaba -parte sobre la marcha y luego con cierto distanciamiento- sobre lo que había visto y vivido, que no perseguía la fama ni tampoco darse a conocer por lo que iba plasmando en sus cuadernos, pero que se sinceraba en el papel... Algo así, que yo sepa, no es nada frecuente".
Violencia y corrupción
Los primeros cuadernos de Rafael Latorre Roca (Zaragoza, 1880-1968) datan del arranque del siglo XX pero no empiezan a ponerse interesantes hasta los años 20-30, cuando inicia su ascenso en el escalafón militar, participa en diversas operaciones bélicas durante la guerra civil española como responsable de una de las columnas carlistas que desde Pamplona tomaron el País Vasco, se ciñe el fajín de coronel y, ya en los años oscuros de la posguerra, es designado delegado del Gobierno en la Confederación Hidrográfica del Duero. ¿Cuál era su lugar en el bestiario de las heterogéneas tribus que configuraban, muchas veces a la greña, el bando nacional? Latorre se identificaba como un militar de formación adscrito al arma de Artillería, con inquietudes político-sociales, afín a la doctrina social de la iglesia y partidario de un Ejército profesional y apolítico. Su pluma describe hechos bélicos y políticos, traza los perfiles de los principales protagonistas, recoge habladurías y opiniones, no habla de oídas y cuenta bien. Y lo que cuenta no le gusta.
https://www.ecestaticos.com/image/clipping/654/74da63c97ad0ad1593caf825067daa55/de-izquierda-a-derecha-el-consul-aleman-en-barcelona-rolf-jaeger-con-el-caracteristico-uniforme-nancy-el-general-latorre-roca-y-y-el-general-luis-orgaz-capitan-general-de-la-iv-region-militar.jpgEl general Latorre Roca, en el centro, en la Barcelona de postguerra. (Crítica)
"Lo más sorprendente", explica Jaume Claret, compilador de estos diarios, "no por desconocido sino por quien lo dice, es la conciencia entre los jerarcas y la cúpula militar sobre las limitaciones del franquismo, sobre los excesos cometidos durante la guerra y con posterioridad... Como bien resume el título, los más avezados dentro del franquismo sabían que habían ganado la guerra, pero que estaban perdiendo la paz. El general Latorre Roca describe la corrupción sistémica, la violencia gratuita de Falange, la falta de preparación económica, la dependencia respecto de las potencias del Eje, la descapitalización humana y económica producida por la guerra y la posguerra, la confluencia de la jerarquía católica con una situación de abuso y privilegio, la ignorancia disimulada por la fuerza de las armas y el griterío nacionalcatólico... Incluso llega a reconocer que la República había sido más acertada a la hora de asumir la reforma militar o de garantizar el sustento a su población".
¿Por qué se mantuvo en el régimen aquel hombre claramente desafecto? ¿Se trataba de alguien prudente o de un fistro?
El lector de estos diarios duda al sopesar el alma de su protagonista. ¿Por qué se mantuvo en el régimen aquel militar claramente desafecto a sus principios fundacionales que además despreciaba a la mayoría de sus compañeros? ¿Se trataba de un hombre prudente y lógico o de alguien cómplice y fistro? Responde Claret: "Para alguien que defendía la doctrina social de la Iglesia y el sometimiento del Ejército al poder civil como remedios para la conflictividad social y el militarismo (espadones, pronunciamientos...) que habían llevado a España al desastre, supone un drama acabar apoyando un régimen que quiere solucionar el primer problema mediante la violencia y la represión, y el segundo a través de una dictadura militar y una corrupción generalizada. Como intento explicar en las conclusiones, el diagnóstico de Latorre era correcto y, de hecho, no será hasta la democracia que ambos entrarán en proceso de solución. Sin embargo, 40 años de franquismo dejarían su peaje a través de esa violencia y corrupción".
A continuación, extractamos algunos de los pasajes más interesantes de los diarios del general Latorre recuperados en 'Ganar la guerra, perder la paz':
Pasajes escogidos
Sobre Azaña
"Una de las mejores medidas tomadas por Azaña fue la reducción del ejército y la forma en que lo hizo, y no la 'trituración' como con maledicencia intencionada se quiso hacer figurar por los perjudicados".
Sobre ejército y política
"Si la Soberanía Nacional en la plenitud de sus poderes, opta por la forma republicana, repetimos una vez más, que, a esa forma de Gobierno debe prestar su acatamiento el Ejército, y si el Gobierno es socialista, como si fuera ultraconservador, a todos sumisión y respeto absolutos".
Sobre el trabajo
"El obrero, económicamente, vivía mucho mejor durante la República que ahora (...) No es de extrañar sus ideas extremistas, pero, cuidado con no caer en el absurdo, porque extremistas, muy extremistas, más extremistas aún eran las ideas, aunque en sentido contrario, de aquellos capitalistas del siglo pasado y primeros del actual".
Sobre la Iglesia
"¿Se ha parado a pensar nuestro moderno, nuevo y actual episcopado el porqué de esta furia antirreligiosa que ni en la misma Rusia llegó a tales extremos? ¿No sería, en una gran parte, porque los que se decían cristianos no cumplían con sus deberes de tales, empezando por no hablar al prójimo como ellos mismos? Porque he conocido venerables sacerdotes en Jaén, Barcelona, entre otras provincias, que en plena vesania antirreligiosa y revolucionaria fueron respetados por las turbas".
Sobre la germanofilia del Régimen
"Desde el principio mi desacuerdo con la causa alemana fue completo; tanto por no creerla justa, cuanto porque mi disconformidad con el sistema político, social y religioso imperante en aquel país era completo; y hasta tal punto estaba en mí arraigada dicha opinión que al enterarse los que me rodeaban en el cuartel general (coronel de Ingenieros don Mariano mujercita Polanco, tenientes coroneles de Estado Mayor y Artillería don Agustín Gil Soto y don José Acedo y Castañeda, entre otros) que no conocía 'Mi lucha' de Hitler, me la dieron a leer y confieso ingenuamente no pude pasar de las cuatro o cinco primeras páginas, porque la egolatría, el panteísmo, el racismo y un materialismo desenfrenado lo invadía todo, no pudiendo comprender cómo personas de arraigadas creencias religiosas salían reconfortadas, contentas y satisfechas después de su lectura ya que a mí me infundió temor y discrepancia lo poco que pude leer, y no podían influir en mi ánimo razones de orden sentimental con que se trataba de argüirme de la ayuda alemana en nuestra contienda, porque siempre la vi con disgusto durante la guerra y a través de la paz, al comprobar cotidianamente que su intervención en todos nuestros asuntos internos, políticos, económicos, sociales, culturales, militares, deportivos, etc., era completa por estar en un todo a sus órdenes, ya que parecían estar como en un país conquistado y mi fiero amor a la independencia nacional me sublevaba".
Les presentamos a un hombre invisible, a un soldado desconocido, a un fantasma. Ascendió en el ejército y en la administración sin estridencias ni aspavientos, ocupó cargos tan importantes como poco memorables, vivió en primera persona encrucijadas históricas sin que nadie reparase en él y hoy, por no tener, no tiene ni una mísera entrada en Wikipedia (tal vez la logre después de este artículo). Y, sin embargo, mientras pasaba por allí, veía y callaba, se ocupaba de registrar todos sus quehaceres y pensamientos en decenas de cuadernos con una prolijidad y franqueza desarbolantes. A fin de cuentas, no escribía para nadie más que para sí mismo. Y así fue como el general Rafael Latorre Roca, un hombre del régimen, combatiente del bando vencedor de la guerra civil y recompensado después con un jugoso aunque discreto cargo burocrático, dejó sepultadas en sus diarios las más duras críticas a aquella España de Franco en blanco y negro. Hasta que alguien los encontró.
Un día, el profesor de Artes y Humanidades de la UOC Jaume Claret recibió una llamada de Gonzalo Pontón, entonces al mando del sello Crítica: "toma un avión y te plantas en Oviedo". El editor había sido avisado por el catedrático de Salamanca Ricardo Robledo de que, tras saber de su existencia gracias a unos amigos suyos entre los que se encontraban familiares de la tercera mujer de Latorre Roca, había podido hojear los archivos del general y la cosa prometía. "Los herederos fueron muy generosos", relata Claret a El Confidencial, "pues me permitieron decidir qué hacer con aquel tesoro. Recuerdo pasarme la mañana leyendo y mirando, comer con ellos y pedirles permiso para llevarme a Barcelona el máximo de cuadernos posibles. Me dijeron que sí y dediqué toda la tarde a seleccionar, a tomar nota de su biblioteca, a escoger documentación diversa... acabé vaciando completamente mi maleta para hacer espacio a lo escogido. Y volé hacia casa con el legado de Latorre en mi maleta ... y rogando que no me la hicieran embarcar, pues aquello era demasiado valioso como para confiarlo a la bodega del avión".
["Franco no murió el 20-N". Habla el embalsamador y último testigo]
Después de dar con el tesoro, se impusieron las dudas: ¿qué hacer con él? Claret vaciló entre darle la voz al protagonista o tomar él las riendas del relato. Al final se decidió por una fórmula mixta y el resultado aterriza la próxima semana en las librerías con el título de 'Ganar la guerra, perder la paz: memorias del general Latorre Roca' (Crítica, 2019). Y cómo avanza el historiador Ángel Viñas en el prólogo al volumen: "ESTE LIBRO ES UNA JOYA. No exagero. Jamás había oído hablar del general Rafael Latorre hasta que Jaume me explicó, hace ya tiempo, que estaba trabajando en unos cuadernos suyos que podríamos denominar 'recuerdos'. Por lo que me contó me di cuenta inmediatamente de que había encontrado un filón. Un general del Ejército de la Victoria, integrado en el sistema, con experiencias varias en la guerra y en la posguerra, que escribía para sí mismo, no con fines de publicación, que reflexionaba -parte sobre la marcha y luego con cierto distanciamiento- sobre lo que había visto y vivido, que no perseguía la fama ni tampoco darse a conocer por lo que iba plasmando en sus cuadernos, pero que se sinceraba en el papel... Algo así, que yo sepa, no es nada frecuente".
Violencia y corrupción
Los primeros cuadernos de Rafael Latorre Roca (Zaragoza, 1880-1968) datan del arranque del siglo XX pero no empiezan a ponerse interesantes hasta los años 20-30, cuando inicia su ascenso en el escalafón militar, participa en diversas operaciones bélicas durante la guerra civil española como responsable de una de las columnas carlistas que desde Pamplona tomaron el País Vasco, se ciñe el fajín de coronel y, ya en los años oscuros de la posguerra, es designado delegado del Gobierno en la Confederación Hidrográfica del Duero. ¿Cuál era su lugar en el bestiario de las heterogéneas tribus que configuraban, muchas veces a la greña, el bando nacional? Latorre se identificaba como un militar de formación adscrito al arma de Artillería, con inquietudes político-sociales, afín a la doctrina social de la iglesia y partidario de un Ejército profesional y apolítico. Su pluma describe hechos bélicos y políticos, traza los perfiles de los principales protagonistas, recoge habladurías y opiniones, no habla de oídas y cuenta bien. Y lo que cuenta no le gusta.
https://www.ecestaticos.com/image/clipping/654/74da63c97ad0ad1593caf825067daa55/de-izquierda-a-derecha-el-consul-aleman-en-barcelona-rolf-jaeger-con-el-caracteristico-uniforme-nancy-el-general-latorre-roca-y-y-el-general-luis-orgaz-capitan-general-de-la-iv-region-militar.jpgEl general Latorre Roca, en el centro, en la Barcelona de postguerra. (Crítica)
"Lo más sorprendente", explica Jaume Claret, compilador de estos diarios, "no por desconocido sino por quien lo dice, es la conciencia entre los jerarcas y la cúpula militar sobre las limitaciones del franquismo, sobre los excesos cometidos durante la guerra y con posterioridad... Como bien resume el título, los más avezados dentro del franquismo sabían que habían ganado la guerra, pero que estaban perdiendo la paz. El general Latorre Roca describe la corrupción sistémica, la violencia gratuita de Falange, la falta de preparación económica, la dependencia respecto de las potencias del Eje, la descapitalización humana y económica producida por la guerra y la posguerra, la confluencia de la jerarquía católica con una situación de abuso y privilegio, la ignorancia disimulada por la fuerza de las armas y el griterío nacionalcatólico... Incluso llega a reconocer que la República había sido más acertada a la hora de asumir la reforma militar o de garantizar el sustento a su población".
¿Por qué se mantuvo en el régimen aquel hombre claramente desafecto? ¿Se trataba de alguien prudente o de un fistro?
El lector de estos diarios duda al sopesar el alma de su protagonista. ¿Por qué se mantuvo en el régimen aquel militar claramente desafecto a sus principios fundacionales que además despreciaba a la mayoría de sus compañeros? ¿Se trataba de un hombre prudente y lógico o de alguien cómplice y fistro? Responde Claret: "Para alguien que defendía la doctrina social de la Iglesia y el sometimiento del Ejército al poder civil como remedios para la conflictividad social y el militarismo (espadones, pronunciamientos...) que habían llevado a España al desastre, supone un drama acabar apoyando un régimen que quiere solucionar el primer problema mediante la violencia y la represión, y el segundo a través de una dictadura militar y una corrupción generalizada. Como intento explicar en las conclusiones, el diagnóstico de Latorre era correcto y, de hecho, no será hasta la democracia que ambos entrarán en proceso de solución. Sin embargo, 40 años de franquismo dejarían su peaje a través de esa violencia y corrupción".
A continuación, extractamos algunos de los pasajes más interesantes de los diarios del general Latorre recuperados en 'Ganar la guerra, perder la paz':
Pasajes escogidos
Sobre Azaña
"Una de las mejores medidas tomadas por Azaña fue la reducción del ejército y la forma en que lo hizo, y no la 'trituración' como con maledicencia intencionada se quiso hacer figurar por los perjudicados".
Sobre ejército y política
"Si la Soberanía Nacional en la plenitud de sus poderes, opta por la forma republicana, repetimos una vez más, que, a esa forma de Gobierno debe prestar su acatamiento el Ejército, y si el Gobierno es socialista, como si fuera ultraconservador, a todos sumisión y respeto absolutos".
Sobre el trabajo
"El obrero, económicamente, vivía mucho mejor durante la República que ahora (...) No es de extrañar sus ideas extremistas, pero, cuidado con no caer en el absurdo, porque extremistas, muy extremistas, más extremistas aún eran las ideas, aunque en sentido contrario, de aquellos capitalistas del siglo pasado y primeros del actual".
Sobre la Iglesia
"¿Se ha parado a pensar nuestro moderno, nuevo y actual episcopado el porqué de esta furia antirreligiosa que ni en la misma Rusia llegó a tales extremos? ¿No sería, en una gran parte, porque los que se decían cristianos no cumplían con sus deberes de tales, empezando por no hablar al prójimo como ellos mismos? Porque he conocido venerables sacerdotes en Jaén, Barcelona, entre otras provincias, que en plena vesania antirreligiosa y revolucionaria fueron respetados por las turbas".
Sobre la germanofilia del Régimen
"Desde el principio mi desacuerdo con la causa alemana fue completo; tanto por no creerla justa, cuanto porque mi disconformidad con el sistema político, social y religioso imperante en aquel país era completo; y hasta tal punto estaba en mí arraigada dicha opinión que al enterarse los que me rodeaban en el cuartel general (coronel de Ingenieros don Mariano mujercita Polanco, tenientes coroneles de Estado Mayor y Artillería don Agustín Gil Soto y don José Acedo y Castañeda, entre otros) que no conocía 'Mi lucha' de Hitler, me la dieron a leer y confieso ingenuamente no pude pasar de las cuatro o cinco primeras páginas, porque la egolatría, el panteísmo, el racismo y un materialismo desenfrenado lo invadía todo, no pudiendo comprender cómo personas de arraigadas creencias religiosas salían reconfortadas, contentas y satisfechas después de su lectura ya que a mí me infundió temor y discrepancia lo poco que pude leer, y no podían influir en mi ánimo razones de orden sentimental con que se trataba de argüirme de la ayuda alemana en nuestra contienda, porque siempre la vi con disgusto durante la guerra y a través de la paz, al comprobar cotidianamente que su intervención en todos nuestros asuntos internos, políticos, económicos, sociales, culturales, militares, deportivos, etc., era completa por estar en un todo a sus órdenes, ya que parecían estar como en un país conquistado y mi fiero amor a la independencia nacional me sublevaba".