Manual de "doble-pensar": La guía de comunicación inclusiva de Colau

Mazaldeck

Será en Octubre
Desde
6 Dic 2010
Mensajes
13.685
Reputación
55.483
La guía de comunicación inclusiva de Colau: adiós a plumonada o lloras como una niña


Ada Colau rompe a llorar en una entrevista


  • La guía no quiere que se hable de padres o madres sino de familias
  • En la guía se señalan que no existen las razas
  • En vez de abuelos y abuelas apuesta por el uso de personas mayores
Una comunicación libre de estereotipos y prejuicios y que sea respetuosa con los colectivos oprimidos y/o vulnerabilizados es esencial para una buena convivencia. Es importante tener presente la manera como las personas queremos ser nombradas y escucharnos. Los cambios en nuestras sociedades son constantes y configuran una pluralidad que cada vez más abraza su diversidad y su complejidad. Reflejar esta diversidad también en el lenguaje nos ayudará a construir un mundo más justo e igualitario. ¡Te ayudamos a hacerlo! Así arranca laguía promovida por el Ayuntamiento de Barcelona de Colau que va a traer polémica.


La guía destaca que un tercio de la ciudadanía de Barcelona proviene de orígenes y contextos culturales diversos. Eso comporta la convivencia de una gran diversidad de lenguas y religiones y una mayor presencia de personas racializadas.
La racialización es una construcción social que sitúa a las personas blancas por encima del resto, y eso tiene consecuencias administrativas, sociales, laborales, de estándares de belleza... La guía destaca que las razas no existen, el racismo sí y señala que hace mucho tiempo que se ha desmontado científicamente el argumento biológico que defiende las razas, pero eso no quiere decir que el racismo no exista y no se tenga que combatir.
No se olvida de dejar claro que muchos países europeos colonizaron grandes partes del mundo, y las consecuencias de este proceso siguen presentes en muchos ámbitos de la sociedad. En nuestro lenguaje tenemos muchas expresiones, explica la guía, que son consecuencia directa del etnocentrismo y el racismo. Tenemos que construir un “nosotros” en el que todo el mundo tenga cabida. Estos son algunos ejemplos.


La guía -accesible desde la página web municipal-, ha sido trabajada desde la Dirección de Comunicación y diversas áreas del Ayuntamiento, también se distribuirá entre el personal municipal, y en una primera edición impresa se hanreproducido 62.000 unidades.
"Esta guía afianza el compromiso de la ciudad con la garantía de derechos y con la prevención de las situaciones de discriminación", detallan desde el consistorio en funciones, y añaden que quieren que sea también un documento de ayuda para las empresas interesadas en optar a la contratación pública municipal, dado que las nuevas cláusulas de acceso fijan criterios de comunicación inclusiva.

Racista/No racista:

Persona viajero/ persona migrante: Porque la migración es un proceso que empieza y acaba. No es por sí mismo un rasgo definitorio.
viajero ilegal/ persona en situación (administrativa) irregular: Ninguna persona es ilegal.
persona de tonalidad o zainito/ persona zaina/persona racializada/persona afrodescendiente: En español persona de tonalidad se considera un eufemismo. El uso de diminutivos implica infantilización y menosprecio.
jovenlandés/ persona del berebere: jovenlandés es un insulto, evítalo. Es mejor decir viajero de segunda generación
o descendiente de personas que migraron. La migración no se hereda.

Terrorismo islámico yihadista/ Al Qaeda, Daesh, Boko Haram: Utilizamos el nombre del grupo terrorista concreto sin asociarlo a todo el religiondelamor o reducir la yihad a la violencia.
Raza etniana/ Mejor etnia etniana, pueblo etniano o pueblo romaní: Los estudios de genética demuestran que el concepto de raza no es pertinente en seres humanos. Todas las personas pertenecen a la misma subespecie de homínidos pero tienen identidades y culturas diferentes.
Los padres, padres y madres/ las familias: Porque hay muchas estructuras familiares, todas son familias.
Los abuelos y abuelas/ las personas mayores: Con abuelos y abuelas solo nos referimos a las personas mayores que han tenido descendencia.
progenitora soltera/ progenitora: Hay que ir con cuidado para no hacer explícito el estado civil solo cuando la persona no tiene pareja. Las familias monoparentales son estructuras familiares.

Expresiones homófobas o senistas

Que te den por el pandero/ Vete a freír espárragos: No se tiene que criminalizar una práctica sensual generalmente asociada a relaciones gais.
Esto es una plumonada/Esto es una tontería: Utilizar plumonada, que parte de un insulto, es homófobo.
¡Lloras como una niña!/¡Grita y llora tanto como quieras!: Evita los estereotipos senistas que generan desigualdad.
Hermafrodita/ persona intersenual o persona con DSD (diferencias en el desarrollo sensual): Los caracoles son hermafroditas... pero para designar a personas este término es incorrecto.
Cambio de sesso/ operaciones de afirmación de género: Las modificaciones corporales que hacen las personas trans
Los alumnos/alumnado: Hay que hacer uso de sustantivos genéricos, colectivos o abstractos.
el destinatario/todos hacen lo que quieren: Si se habla siempre en masculino genérico se invisibiliza a las muyeres y se refuerzan los estereotipos. ¡Evítalo!
Los trabajadores/ las trabajadoras y los trabajadores: Desdobla el término. no cambian su género, sino que (re)afirman el género que han escogido y con el que se identifican.
Discapacidad incapacidad/ persona con discapacidad o en situación de discapacidad: Ponemos énfasis en la persona y no en la discapacidad.
Incapacidad/ el nombre de la persona: Laura, Miquel...: Ponemos énfasis en la persona y no en la discapacidad, deficiente o mongólico/ persona con discapacidad intelectual: Una persona sin discapacidad no es “normal” frente a una persona que tiene discapacidad. El concepto de “normalidad” es otra forma de discriminación y exclusión.
Minusválido/inválido, paralítico,coji, disminuido/ persona con discapacidad física opersona con movilidad reducida: Una persona sin discapacidad no es “normal” frente a una persona que tiene discapacidad. El concepto de “normalidad” es otra forma de discriminación y exclusión.
Defecto de nacimiento/ discapacidad congénita: No son defectos, son condiciones que pueden aparecer incluso antes de nacer.
El ciego o invidente/persona ciega o persona con ceguera: Ponemos énfasis en la persona y no en la discapacidad.
El sordo, el sordomudo o sordociego: persona sorda/persona con sordera/ persona sordociega/persona con sordoceguera: Ponemos énfasis en la persona y no en la discapacidad. Las personas sordas no son mudas.
Demente, loco, trastornado, enfermo mental, esquizofrénico/ persona que tiene un diagnóstico de...o persona con problemas de salud mental o personas que tienen o conviven con un trastorno mental: Todas las personas somos tan susceptibles de tener problemas de salud mental como de sufrir cualquier otra enfermedad. Somos mucho más que un diagnóstico médico.
Recluido o encerrado en un manicomio o interno en un psiquiátrico/ paciente o persona usuaria de centros de salud mental o persona en proceso de recuperación: Muchas personas con un diagnóstico en el ámbito de la salud mental viven una vida normalizada. Su tratamiento y recuperación son posibles.
Vivimos una situación esquizofrénica/ Vivimos una situación compleja/cambiante: Evitar expresiones y metáforas que estigmaticen la salud mental o la frivolicen.
Pareces bipolar/Eres muy voluble: Evitar expresiones y metáforas que estigmaticen la salud mental o la frivolicen.
Hoy estoy muy depre/Hoy tengo el día triste: Evitar expresiones y metáforas que estigmaticen la salud mental o la frivolicen.as las funciones comunicativas posibles y tiene unas características que la distinguen como lengua.
 
Junto con Carmena, una HDLGP en toda regla.
 
Se me ocurren varias frases leyendo tal colección de disparates:

- Si Franco resucita, se muere del disgusto <--- ¿franquismo?
- Ay Señor, llévatelos pronto <-- ¿nacional catolicismo? ¿delito de repruebo?
- me acuerdo de la leche <-- ¿maltrato animal?

A este paso un día tan sólo insinuar "2+2=4" será una idea "reaccionaria".
 
Imastutado/investigado: como imastutado queda pavoroso por lo mal que suena y porque, aun siéndolo, pareces culpable del delito y te escrachean en la puerta de los juzgados, es mejor investigado que , siendo lo mismo y siendo igual de culpable o no, suena mejor y no hay tanto escrache puerti-juzgaril.
 
  • En vez de abuelos y abuelas apuesta por el uso de personas mayores
Hasta donde yo sé las personas mayores no tienen necesariamente que ser abuelos.

Todas estas guías siempre acaban en lo mismo: pretenden solucionar un supuesto problema de comunicación que no existe y las soluciones que dan crean en la mayoría de los casos un verdadero problema de comunicación.

Y el problema de comunicación que pretenden solucionar no existe porque en castellano el masculino genérico se refiere tanto a hombres como muyeres; por eso se llama "genérico". El supuesto problema del "lenguaje inclusivo" no es nada más que un problema artificial creado a partir de una ideología. Si te dedicas a repetir una y otra vez que el masculino genérico no engloba a las muyeres, pues eso acaba calando entre la gente y acabaste por crear un problema de comunicación donde antes no lo había.
 
Los orates y su habitual obsesión por el lenguaje, al que consideran una herramienta de manipulación.

Esto es debido a que los orates en general tienen una menor introspección y una menor capacidad de pensar en imágenes.

Debido a estos muchos de ellos usan las palabras para adecuar su conducta social.

Por ejemplo si para un orate eres su “amigo” esto implica que sus sentimientos hacia ti serán exteriorizados mediante tu identificación con esa palabra, amigo. De igual forma si eres su novio esto hará que se comporte de una forma determinada que el orate identifica como “novio”, y, otra vez, te adjudicara esos valores dentro de su vida. Por ejemplo si tiene que pedir a alguien que le acompañe a una boda, irá con la persona a la que le ha adjudicado la palabra novio, pues es lo normal para el resto de la sociedad. Si un “amigo” y si “mejor amigo” le piden una cosa al mismo tiempo, el orate entenderá de ese modo que debe hacer antes lo pedido por su “mejor amigo”, ya que está identificado con una palabra diferente al simple “amigo”.

Ya se que parece una locura, pero de esta forma el orate logra comportarse de un modo similar al resto de las personas, careciendo de jovenlandesal interna.

Por eso a nosotros estas cosas nos parecen locuras y sin sentido, porque para nosotros zaino, persona de tonalidad, persona de Africa, zainito etc... son formas de referirnos a la imagen mental que tenemos de un zaino, que es la que conforma nuestro entendimiento de las características de la palabra, no al contrario.

Además nosotros no elegimos de forma tan exacta la palabra a elegir, un día de broma diremos “el zaino” y otro día diremos “el zainito” y otro el “descendiente astuta del zaino”, sin que eso conlleve ningún tipo de distinta valoración por nuestra parte, ya que nosotros no otorgamos valor a las cosas por las palabras que usamos para referirnos a ellas, sino por la imagen interior creada en nuestro cerebro.

Por eso estas listas nos suena a algo ridiculo y casi infantil y nos provocan vergüenza ajena, pero para estas personas son completamente lógicas y coherentes con su forma de pensar.

Es terriblemente difícil de explicar no se si lo he conseguido con este mensaje.
 
Los orates y su habitual obsesión por el lenguaje, al que consideran una herramienta de manipulación.

Esto es debido a que los orates en general tienen una menor introspección y una menor capacidad de pensar en imágenes.

Debido a estos muchos de ellos usan las palabras para adecuar su conducta social.

Por ejemplo si para un orate eres su “amigo” esto implica que sus sentimientos hacia ti serán exteriorizados mediante tu identificación con esa palabra, amigo. De igual forma si eres su novio esto hará que se comporte de una forma determinada que el orate identifica como “novio”, y, otra vez, te adjudicara esos valores dentro de su vida. Por ejemplo si tiene que pedir a alguien que le acompañe a una boda, irá con la persona a la que le ha adjudicado la palabra novio, pues es lo normal para el resto de la sociedad. Si un “amigo” y si “mejor amigo” le piden una cosa al mismo tiempo, el orate entenderá de ese modo que debe hacer antes lo pedido por su “mejor amigo”, ya que está identificado con una palabra diferente al simple “amigo”.

Ya se que parece una locura, pero de esta forma el orate logra comportarse de un modo similar al resto de las personas, careciendo de jovenlandesal interna.

Por eso a nosotros estas cosas nos parecen locuras y sin sentido, porque para nosotros zaino, persona de tonalidad, persona de Africa, zainito etc... son formas de referirnos a la imagen mental que tenemos de un zaino, que es la que conforma nuestro entendimiento de las características de la palabra, no al contrario.

Además nosotros no elegimos de forma tan exacta la palabra a elegir, un día de broma diremos “el zaino” y otro día diremos “el zainito” y otro el “descendiente astuta del zaino”, sin que eso conlleve ningún tipo de distinta valoración por nuestra parte, ya que nosotros no otorgamos valor a las cosas por las palabras que usamos para referirnos a ellas, sino por la imagen interior creada en nuestro cerebro.

Por eso estas listas nos suena a algo ridiculo y casi infantil y nos provocan vergüenza ajena, pero para estas personas son completamente lógicas y coherentes con su forma de pensar.

Es terriblemente difícil de explicar no se si lo he conseguido con este mensaje.

Voy a mirar estos 2 que siempre recomiendas: Hare y PIñuel

Hare dice que el 1% de la poblacion, solamente, son orates:

Robert Hare - Wikipedia, la enciclopedia libre

Psychopathy Checklist - Wikipedia
 
Por cierto añado a lo anterior, que en la Wiki reconoce como Deuteronomio 21:28-21 como una descripcion de psicopatia:

Psychopathy - Wikipedia

Precursors[edit]
Ancient writings that have been connected to psychopathy include Deuteronomy 21:18–21, which was written around 700 BCE, and a description of an unscrupulous man by the Greek philosopher Theophrastus around 300 BCE.[173]

Y lo que dice Deuteronomio es esto:

18 Si alguno tuviere un descendiente contumaz y rebelde, que no obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su progenitora, y habiéndole castigado, no les obedeciere;

19 entonces lo tomarán su padre y su progenitora, y lo sacarán ante los ancianos de su ciudad, y a la puerta del lugar donde viva;

20 y dirán a los ancianos de la ciudad: Este nuestro descendiente es contumaz y rebelde, no obedece a nuestra voz; es glotón y borracho.

21 Entonces todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá; así quitarás el mal de en medio de ti, y todo Israel oirá, y temerá.
 
Ada Colau / astuta melón: Al emplear su nombre se individualiza y humaniza a un subser sólo englobable en el concepto de guano holocausteable.
 
Volver