Los JRPG. Vídeojuegos que abusan siempre de lo mismo para alargarlos innecesariamente

Chapapote1

Madmaxista
Desde
5 Nov 2016
Mensajes
23.620
Reputación
81.722
¿Qué es un JRPG?. Un videojuego de rol de estilo oriental. Es decir, los famosos juegos de rol japoneses. Su máximo exponente es el Final Fantasy. Aunque evidentemente hay muchos más.

upcoming-pc-jrpg-2019-2020.jpg



e3ace3dc-f06a-4f3f-b0ef-f3316d8ffd0b.jpeg


ni-no-kuni-2.jpg



La historia de estos suele ser bastante génerica. Niños o adolescentes que tienen que salvar el mundo. A veces suelen meter a adultos como protagonistas, pero no es lo habitual. A veces rodeado de historias de amor dignas de Crepúsculo.

Estos juegos inicialmente duraban unas 20h, pero fueron alargándolos. Ahora un juegos es estos te dura mínimo 60h y te dan contenido para 100h o más.

¿Qué es lo malo de estos juegos?. No puedes hacer la historia y ya está. Si haces eso, llegarás con un nivel bajo de tus personajes y el enemigo final te matará de un golpe. Necesitas pelear y pelear como un con poca gracia para conseguir nivel, dinero o equipo.

Son juegos que si quisieran los podrían hacer la mitad de cortos, pero no les interesa. De este género se copió después otros y viene el famoso grindeo/farmeo de juegos f2p por ejemplo.

Son demasiados repetitivos a pesar de ser mundos abiertos. Muchos tampoco permiten saltar conversaciones. En estos juegos te tiras el 80% del tiempo leyendo conversaciones genéricas y peleas. La mayoría iguales. Y ahí radica el asunto. Son muchas horas de juego, pero poco intensa, a no ser que hablemos de enemigos finales.

Para mí un juego con una duración perfecta a pesar de ser rol, es The witcher 2. El juego dura entre 15 y 20h. Es un rpg con sus cosas. Algunas secundarias, puedes subir nivel, equipo.... Pero nada abusivo. Es cierto que es de corte occidental, pero jamás verás un JRPG de ese tipo.

De los últimos JRPG que terminé fueron el FFIX y el Ni no kuni. El primero me llevó 60h y acabé quemado de hacer siempre lo mismo. Con las batallas más lentas de toda la saga. El segundo salió en pc hace un año o así (es un juego de ps3).

El Ni no Kuni es una mezcla entre Pokemon y Final fantasy. Historia genérica que acaba aburriendo y el juego te mete mil misiones secundarias que son todas similares. De recadero puro y duro. Y a mucha gente le pareció un juego tapado. meparto:

Hace décadas, un juego de este tipo podía tener sentido porque contentaba a frikis y niños ardilla. Entonces no había cash, ni recursos para jugar un poco de todo y los juegos duraban poco. Pero hoy en día al que le gustaba algo ese género, hace que lo aborrezca desde el día uno. Han magnificado sus defectos y además que sacan más que antes.

Lo malo de este género es que muchos juegos han copiado cosas de estos. Mundos abiertos, personaje modificable con niveles y equipo, misiones secundarias absurdas, conversaciones absurdas, etc....
 
Para mí un juego con una duración perfecta a pesar de ser rol, es The witcher 2. El juego dura entre 15 y 20h. Es un rpg con sus cosas. Algunas secundarias, puedes subir nivel, equipo.... Pero nada abusivo. Es cierto que es de corte occidental, pero jamás verás un JRPG de ese tipo.

¿Sólo 20 horas? Si eso es lo que me tardé en pasar el Republic Commando de SW.

Hace dos años, justo después de pasarme TW3, vi la película de TW2 del tirón, sin peleas ni juego por medio. Sólo las escenas y los diálogos. Me daba mucha pereza jugarlo después del 3.
 
¿Sólo 20 horas? Si eso es lo que me tardé en pasar el Republic Commando de SW.

Hace dos años, justo después de pasarme TW3, vi la película de TW2 del tirón, sin peleas ni juego por medio. Sólo las escenas y los diálogos. Me daba mucha pereza jugarlo después del 3.

Una de las pegas del 2, es que si bien tenía muy buenos gráficos, era bastante corto para el género que es. Muy corto respecto al 1 y ya no digamos el 3.

El juego dura como si fuera un Mafia. Pero te permite rejugarlo para optar por otro camino e ir con otro personaje secundario. En mi opinión la duración perfecta, porque no te cansa de jugar siempre a lo mismo, ni hacer siempre lo mismo. Por esto las misiones secundarias son mínimas.
 
Recuerdo a finales de los 90, sobre porqué había muchos adultos que no les gustaba final fantasy. Ahora lo entiendo. Hay gente que prefiere algo directo. Jugar a juegos de fútbol, juegos de acciones, de coches y no juegos donde acabas grindeando a saco con peleas por turnos.
 
Las miércoless esas subeniveles con gráficos de pinícula y millones de conversaciones intrascendentes NO son RPG, más bien es insultar al Rol

Y encima luego te vendían los turnos como algo bueno cuando no eran más que copias insulsas de los juegos de estrategia y de hecho consiguieron una generación completa de petulantes que ahora con pelos en los cojines siguen defendiendo esas miércoless mientras se rozan el pimpollo en la almohada

Una de las pegas del 2, es que si bien tenía muy buenos gráficos, era bastante corto para el género que es. Muy corto respecto al 1 y ya no digamos el 3.

El juego dura como si fuera un Mafia. Pero te permite rejugarlo para optar por otro camino e ir con otro personaje secundario. En mi opinión la duración perfecta, porque no te cansa de jugar siempre a lo mismo, ni hacer siempre lo mismo. Por esto las misiones secundarias son mínimas.
The Witcher 2 era corto para que lo rejugaras...
 
Ni no Kuni, muy bonito visualmente y tal. Pero el juego es un ****** impresionante, qué cosa más aburrida

Yo lo he dejado a medias, porque se supone que juego para divertirme.
 
FFVII Remake es un juegazo. Graficazos, MUSICA DE LA leche, una historia buena (si te gusta el rollo jrpg obviamente, si buscas una trama superadulta entonces no) y un sistema de combate cojinudo.
 
Un JRPG que sí recuerdo con cariño. Suikoden II.

Que si política, guerras, traiciones... Pedazo de historia se montaron.

Uno que tendré que jugar tarde o temprano... Earthbound de SNES.
 
Lo increible es que se sigan haciendo juegos de combates por turnos. Que cosa más aburrida. Se supone que nació por una limitación de las consolas que no podían tener tantos sprites moviendose, pero mantener una mecánica tan desfasada hoy en día provoca rubor.

Dragon's Dogma es el camino a seguir.

Combate por turnos = Sida a evitar.

Efectivamente el ninokuni menudo ****** brutal.
 
He tenido que buscar y mirar qué rayos es eso.

El combate "a turnos" me acabo de enterar de que existe y me parece una idea cenutrio. Pero hay gente pató.

De esos géneros jugué al Titan Quest porque lo compré tirado de precio y entretenía bastante sin tener que arrascarse demasiado la cabeza.

 
Volver