"Los genes no determinan la creación del organismo". La verdad oculta detrás del ADN. Biólogo Alfonso Martínez Arias

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
52.344
Reputación
116.585
Se sabía de hace mucho que un mismo gen puede tener diferentes funciones dependiendo de con qué otros genes se asocie; ahora se sabe que no sólo los genes determinan las células sino que también se produce la acción inversa: que las células, sobre todo aquellas que se agrupan, usan los genes como herramientas, "las células son capaces de organizar 'minihígados', 'minicerebros', 'miniojos... " También pone como ejemplo el que los brazos guarden simetría (como tantas otras partes de nuestro cuerpo), y que no viene determinado por los genes sino por la relación que mantienen las células entre ellas y que de algún modo "saben" o averiguan cuándo tienen que detener el crecimiento. "Por ejemplo: nuestro intestino está continuamente renovándose, cada semana tenemos un intestino nuevo".

El autor se muestra partidario de invertir más en la investigación y desarrollo de células progenitora que en el ADN.

 
No sé qué pinta esto en el principal, Sr Priede. Me huele igual que sus típicos hilos tiro-la-piedra-escondo-la-mano sobre Hitler. Ármese de valor y diga abiertamente lo que piensa. Los humanos somos máquinas biológicas y los genes describen de manera imperfecta nuestros mecanismos internos. Por eso los gemelos monocigóticos separados al nacer no son iguales pero se parecen mucho, incluso en gustos y rasgos de personalidad. Y eso que sus interruptores epigenéticos son distintos porque si no, aún se parecerían mas. Decir que los genes no definen perfecta y estrictamente a una persona es una obviedad vacía como esa de que el dinero no da la felicidad. No la da pero ayuda lo suyo.
 
En busca del relojero ciego...
 
Volver