Los biolaboratorios secretos de Estados Unidos en Ucrania.

Desde
12 Abr 2011
Mensajes
3.791
Reputación
7.797
Los biolaboratorios secretos de Estados Unidos en Ucrania.



El 23 de abril [de 2021], la Embajada de los Estados Unidos en Ucrania reconoció que hay laboratorios biológicos en Ucrania que están bajo el control del Pentágono.



La declaración de los diplomáticos se produjo después de una carta abierta de los diastutados del pueblo sobre las amenazas que representan estos centros de investigación para los ucranianos.

Sin embargo, los estadounidenses niegan las amenazas y dicen que el trabajo científico se está llevando a cabo con fines exclusivamente pacíficos. Y hablar de amenazas se descarta como "desinformación rusa".



La agencia de noticias ucraniana "Strana" investigó esta historia.



Lo que declararon los diastutados de la Rada.



El 14 de abril, los diastutados de la "Plataforma de Oposición – Por la Vida", Viktor Medvedchuk y Renat Kuzmin escribieron solicitudes a cuatro líderes del país: el Presidente Zelensky, el Primer Ministro Shmygal, el Jefe de la SBU Bakanov y el Ministro de Salud Stepanov.

En un llamamiento con referencia a los medios de comunicación serbios y búlgaros, se informa que Estados Unidos tiene más de 400 laboratorios bacteriológicos en todo el mundo, incluidos, al menos 15, en Ucrania.

Los hay exclusivamente estadounidenses, y se financian a expensas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Los laboratorios están ubicados en Odessa, Vinnytsia, Uzhgorod, Lvov (tres), Kiev (tres), Kherson, Ternopol, y cerca de Crimea y Lugansk.

Los diastutados del pueblo señalan que el funcionamiento de los biolaboratorios estadounidenses en Ucrania comenzó durante la presidencia de Viktor Yushchenko y la primer ministro de Yuliya Tymoshenko, el 29 de agosto de 2005.



En ese momento, se firmaron acuerdos de cooperación entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y el Ministerio de Salud de Ucrania para la prevención de tecnologías de proliferación (crecimiento de tejido corporal por división celular), patógenos y una tecnología que pueden usarse para el desarrollo de armas biológicas.

"De hecho, el trabajo en los laboratorios se lleva a cabo bajo el programa de experimentos biológicos. El presupuesto es de $ 2.1 mil millones y está financiado por la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de los Estados Unidos.

El Centro Científico y Técnico de Ucrania, una organización internacional financiada por las autoridades estadounidenses y cuyo personal tiene inmunidad diplomática, también se ha involucrado en esta actividad. Esta organización se dedica a financiar proyectos para la creación de armas de destrucción masiva", escribieron Medvedchuk y Kuzmin. Además, los diastutados populares señalan que después del lanzamiento de los biolaboratorios en Ucrania hubo brotes de enfermedades infecciosas.

"Entonces, en Ternopol, en 2009, hubo un bichito que causó neumonía hemorrágica. Sus víctimas fueron 450 ucranianos. En 2011, hubo un brote de cólera en Ucrania: murieron 33 personas. Tres años más tarde, el cólera fue diagnosticado ya en 800 ciudadanos, otro año más tarde se registraron más de 100 casos de cólera en Nikolaev.

Los diastutados también señalaron otros casos. En enero de 2016, 20 soldados murieron a causa de un bichito similar a la gripe en Járkov, y más de 200 fueron hospitalizados. Dos meses después, se registraron 364 glorias en Ucrania. "La razón es la gripe porcina de la misma cepa de gripe que condujo a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo mundial en 2009", dicen Medvedchuk y Kuzmin. Además, señalan que en 2017 en Nikolaev hubo un brote de hepatitis A. En el verano del mismo año hubo focos similares de infección en Zaporozhye y Odessa, y en el otoño, en Járkov.



"En 2010-2012 [es decir, ya bajo Yanukovich] el Gobierno ucraniano inició controles para ver si los laboratorios cumplen con todas las medidas de seguridad. Como resultado, se identificaron una serie de deficiencias graves que podrían conducir a la fuga de cepas de infecciones peligrosas. Incluso se registró un incidente de la ventilación de extracción frente a las instalaciones de una guardería", se dice en la apelación de Medvedchuk y Kuzmin.

Luego, los diastutados escriben que en 2013 el presidente Viktor Yanukovich abandonó dicha cooperación con los Estados Unidos. Pero en 2014 Petro Poroshenko la continuó. "Es probable que Yanukovich perdiera el poder con la participación activa del gobierno de Estados Unidos precisamente por su negativa a cooperar con el Pentágono", sugieren los diastutados de "Plataforma de Oposición – Por la Vida".

En conclusión, señalan: "Es posible que las actividades secretas y opacas con objetivos extraños peligrosos en el territorio de Ucrania tengan la tarea de probar los efectos de bichito y bacterias en los cuerpos de los ucranianos", y piden a los líderes de Ucrania que entiendan esto.

El tema de los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania no es nuevo, y Kuzmin lo ha estado llevando a cabo directamente durante varios años.

"Se sabe que la Convención de Ginebra de 1972 prohíbe la producción de armas bacteriológicas, y por esta razón, el ejército estadounidense no las produce en territorio estadounidense.

¿Y por qué, después de todo, hay tantos sitios de prueba excelentes en el mundo, como Ucrania o Georgia, donde se puede producir y probar cualquier bichito mortal en la población local? Basta con crear un laboratorio militar, darle un nombre inofensivo, como "laboratorio sanepidemstantsii", y asignarle su propio supervisor..." – escribió Renat Kuzmin en Facebook en 2018.



Kuzmin mencionó este tema en relación con las revelaciones del ex Ministro de Seguridad del Estado de Georgia, Igor Giorgadze. En 2018, dijo que el American Lugar Center, que se encuentra en Tbilisi, probó en ciudadanos georgianos el medicamento "Sovaldi" de la firma estadounidense "Gilead Science". Como resultado, 73 voluntarios fueron presuntamente asesinados.

Respuesta de la Embajada de los Estados Unidos sobre los experimentos biológicos en Ucrania.

El 22 de abril [de 2021], la Embajada de Estados Unidos en Ucrania respondió al llamamiento de Kuzmin. La respuesta no fue dirigida personalmente a los diastutados del pueblo, sino a la "desinformación rusa" en general.



La Embajada confirmó que los programas biológicos en Ucrania son supervisados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, lo que en sí mismo ya es notable.

Sin embargo, según diplomáticos, el Pentágono trabaja en Ucrania junto con el gobierno de Kiev. El objetivo es "garantizar el almacenamiento seguro de patógenos y toxinas amenazantes en las instituciones públicas", de modo que se pueda llevar a cabo una investigación pacífica y el desarrollo de banderillas. "También estamos trabajando con nuestros socios ucranianos para desarrollar la capacidad de Ucrania para detectar brotes causados por patógenos peligrosos antes de que representen una amenaza para la seguridad o la estabilidad", escribe la embajada de Estados Unidos en Ucrania.



Los diplomáticos señalan que sus esfuerzos conjuntos ayudan a garantizar que los agentes peligrosos no caigan en las manos equivocadas, y enumeran las agencias ucranianas específicas con las que interactúan: Ministerio de Salud de Ucrania; Servicio Estatal de Seguridad Alimentaria y Protección al Consumidor de Ucrania; Academia Nacional de Ciencias Agrarias; Ministerio de Defensa de Ucrania.

Los estadounidenses nos dicen que el programa de reducción de amenazas biológicas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos está trabajando con los países socios para combatir la amenaza de brotes (intencionales, accidentales o naturales) de las enfermedades infecciosas más peligrosas del mundo. Entre esos socios se encuentra Ucrania.

Con respecto a lo que se hace específicamente en los laboratorios, los diplomáticos escriben muy evasivamente: se llevan a cabo "asociaciones de investigación" y "medidas de vigilancia biológica".



Pero algunas descripciones de proyectos incluyen: Evaluar los riesgos de bichito potencialmente transportados por aves migratorias que vuelan sobre Ucrania; Seguimiento de la prevalencia de la fiebre hemorrágica y los hantabichito de Crimea-Congo en Ucrania y la posible necesidad de diagnóstico en pacientes con sospecha de leptospirosis; Controlar la propagación de la peste porcina del sur muy sur (PPA) en gorrinos domésticos y jabalíes en Ucrania; estudiar el genoma, llevar a cabo la vigilancia biológica de la PPA y la evaluación regional del riesgo sobre el terreno.

Luego los estadounidenses dan algunos datos más interesantes. A saber: que modernizaron muchos laboratorios del Ministerio de Salud de Ucrania y del Servicio Estatal de Seguridad Alimentaria y Protección del Consumidor. Y solo en 2019 comenzó a construir dos laboratorios en Kiev y Odessa.

Otra parte de la cooperación estadounidense-ucraniana es la carta de tutoría científica. Es decir, los representantes de los Estados Unidos enseñan a los colegas ucranianos a preparar publicaciones para recibir más subvenciones.

En 2016, según la Embajada de los Estados Unidos, Ucrania se unió a la "vigilancia de enfermedades en el Este". Además de nuestro país, el grupo de la región europea incluye Azerbaiyán, Georgia y Kazajistán.

La Embajada también recordó que el Centro de Ciencia y Tecnología en Ucrania (STCU), mencionado por Kuzmin en su solicitud, es una organización intergubernamental que se estableció ya en 1993. Ahora incluye a Azerbaiyán, la Unión Europea, Georgia, Moldavia y Uzbekistán, además de Ucrania y los Estados Unidos.

En conclusión, los estadounidenses escriben que tal cooperación entre Estados Unidos y Ucrania es necesaria para "la paz y la prosperidad globales al reducir los riesgos asociados con las armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares".



¿Qué más se sabe sobre los laboratorios estadounidenses en Ucrania?



Hay poca información sobre los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania en Internet. En un momento, los sitios web búlgaros y serbios escribieron sobre ellos: Renat Kuzmin se refirió a sus datos en su solicitud. Así, los periodistas búlgaros publicaron un mapa de laboratorios en Ucrania.

Los periodistas también publicaron documentos de los que se deduce que el Pentágono financió laboratorios en Kharkov y Dnepropetrovsk (antiguo Servicio Sanitario y Epidemiológico regional). Uno de ellos recibió $ 1.5 millones, y el otro, $ 2 millones de 2010 a 2012.

También hay un acuerdo entre Ucrania y los Estados Unidos fechado el 29 de agosto de 2005 en el archivo del sitio web del Departamento de Estado. Se refiere a la cooperación para prevenir la propagación de tecnologías, patógenos y experimentos que podrían utilizarse en la fabricación de armas biológicas.

El tratado fue firmado por el Pentágono y el Ministerio de Salud de Ucrania, que en ese momento estaba encabezado por Nikolay Polishchuk. Hay muchas cosas interesantes en el documento.

Las partes también acordaron mantener en secreto la información sobre los resultados de sus actividades. Y si el Pentágono los considera secretos, automáticamente lo son en Ucrania. Por el contrario, si Ucrania ha clasificado alguna información, aún debería estar disponible para los estadounidenses.

Al mismo tiempo, el acuerdo requiere involucrar a la menor cantidad de personas posible en este proyecto: "minimizar el número de personas que tienen acceso a información de acceso limitado".

También hay información interesante disponible sobre el Centro Científico Internacional, del que habló la Embajada y que supervisa los laboratorios ucranianos.

Según los documentos, sus empleados están protegidos nada menos que por la inmunidad diplomática. Es decir, parece ser una estructura muy importante en Ucrania para los Estados Unidos. Sin embargo, el hecho mismo de que existan tales acuerdos aún no es una prueba de que se produzcan o prueben patógenos peligrosos en ucranianos en laboratorios. Pero, ¿por qué los estadounidenses abren tantos laboratorios e invierten mucho dinero, mientras envuelven este tema con un velo de secreto?

Y, además, bajo los auspicios del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. El periodista Yury Tkachev da su explicación. "Estos laboratorios estudian el comportamiento de patógenos peligrosos en ciertas condiciones regionales, teniendo en cuenta factores climáticos, demográficos y de otro tipo.

Estos estudios pueden llamarse estudios de doble uso: por un lado, son realmente importantes para evaluar las amenazas de propagación de una enfermedad (la misma fiebre de Crimea-Congo) y para desarrollar recomendaciones para combatirla. Por otro lado, los resultados del estudio se pueden utilizar en el desarrollo de armas bacteriológicas para su uso en una región en particular", escribió Yury Tkachev en su canal de Telegram.

The Secret US Biolabs In Ukraine
 
Veteranstoday.com tiene un amplio estudio de los biolaboratorios que el Pentágono tiene por el mundo:

US Bioweapon Labs in Ukraine, What will Russia Find? – Veterans Today | Military Foreign Affairs Policy Journal for Clandestine Services

y de los 11 que tiene en Ucrania:

1-19-768x513.png


10th_century_khazar_kingdom.jpg
 
Esto es mitad magufo mitad propaganda cutre sin una fuente medio fiable.
 


Cualquier parecido con la realidad o con la serie Utopia (la buena, la original) es casualidad. Con pinzas pero cuadra con el blog de VeteransToday. Hay hasta videos de cómo han entrado en casa de esta periodista o como se ha metido hasta servicios de defensa de Bulgaria.
Seguiremos escudriñando.
 
En el momento en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia una medida considerada inconstitucional por expertos juristas como Joaquín Urías, sobre la prohibición de emisión de las cadenas Rusia Today o Sputnik en España, nos asomamos para conocer qué tipo de información han publicado que pudiera resultar «sensible» a la opinión pública.


Precisamente, ayer, el comunicador Julio Ariza señalaba a través de su cuenta de twitter que la embajada de Estados Unidos en Ucrania había eliminado de su página web una información relativa a los 11 laboratorios biológicos financiados por el Pentágono en Ucrania.




Precisamente, si buscamos información al respecto, comprobaremos que los medios que habían informado sobre esta cuestión eran, precisamente, los dos medios «demonizados» por la Unión Europea esta semana, y censurados como medida preventiva: Rusia Today y Sputnik.

Rusia Today señalaba en el año 2015 cómo un periodista ucraniano, Alezandr Rogers había publicado una investigación que afirmaba que «El Pentágono crea laboratorios biológicos secretos en Ucrania». Una noticia que todavía puede leerse pulsando aquí.


La pieza señala que «En la ciudad de Merefa, en la región de Járkov, se está construyendo un depósito para investigar y conservar patógenos animales extremadamente peligrosos, escribió el periodista ucraniano Alexandr Rogers en el portal ukraina.ru. El proyecto es de la empresa estadounidense Black & Veatch Special Projects Corp. y lo está financiado el Departamento de Defensa de EE.UU., denunció.»

Continúa la información apuntando que «En la propia ciudad de Járkov, situada a unos 30 kilómetros de la frontera con Rusia, se creó un laboratorio secreto, añade el periodista. De acuerdo con sus datos, la instalación está situada en los sótanos del Instituto de Medicina Experimental Clínica y Veterinaria y todos sus empleados son extranjeros, mayormente estadounidenses. «Encubierta bajo la apariencia de un laboratorio de investigación de patógenos de peligro extremo y la elaboración de banderillas, EE.UU. tiene planeado crear una base militar biológica«, insiste Rogers.»

«La cadena Rossiya 24 decidió investigar qué hay de verdad en estas denuncias. Averiguó que los planes de construir un depósito bacteriológico en Merefa empezaron hace años, pero se suspendieron temporalmente ante las protestas de los lugareños. El proyecto volvió a arrancar tras el cambio del poder en Ucrania

«Según la información oficial que Black & Veatch presenta en su página web, la empresa cuenta con 10.000 empleados en más de 100 países del mundo. Entre sus proyectos figuran los sistemas de control de armas nucleares, el monitoreo del sarcófago de la central de Chernóbyl y un laboratorio especial en la ciudad ucraniana de Odesa. El centro científico de Odesa está operativo desde 1994. La misión que anuncia públicamente es monitorear los bichito y hacer frente a los ataques de terroristas biológicos.»

La pieza informativa nos dirige además a otra, donde publican: «Laboratorios del Pentágono en Ucrania: ¿Guerra biológica encubierta contra Rusia?», una información de un año anterior, de 2014.

La pieza señala: «El primer centro biológico en Ucrania fue inaugurado con el apoyo de Washington el 15 de junio de 2010 sobre la base del Instituto de Investigación contra la peste II Méchnikov Odessa en presencia del embajador estadounidense, John Tefft. El centro recibió un estatus que le permite trabajar con las cepas que se utilizan para crear armas biológicas.

En Ucrania se lleva a cabo el almacenamiento descentralizado de patógenos peligrosos. «¿Podría haber alguna conexión entre el trabajo realizado en este centro y el asesinato en masa de personas en la casa de Sindicatos en Odessa el pasado 2 de mayo?», se pregunta en este contexto el Fondo de Cultura Estratégica. Activistas locales y medios de comunicación señalaron que aquel día fue utilizado una sustancia desconocida con fines destructivos.

Tan solo en 2013 en Ucrania fueron inaugurados con el apoyo de Estados Unidos laboratorios biológicos en Ternopil, Uzhgorod, Kiev, Dnepropetrovsk, Simferópol, Jerson, Lvov (en esta ciudad hay tres) y Lugansk, entre otros.

Hoy en día los laboratorios biológicos del Pentágono rodean a Rusia en forma de semicírculo. En 2012, con el apoyo de Estados Unidos se completó la modernización de un laboratorio biológico en Azerbaiyán. EE.UU. tiene previsto establecer centros similares en Uzbekistán y Kirguistán. Hay información de que el centro biológico en Kazajistán será encabezado por Kanatzhán Alibékov, exmicrobiólogo militar soviético, ahora ciudadano norteamericano, que emigró a Estados Unidos en la década de 1990 y entregó a los estadounidenses información secreta sobre el programa biológico militar de la URSS.»

Pero no solamente Rusia Today ha informado al respecto. Precisamente el otro medio de comunicación hoy censurado en España, Sputnik publicaba hace tan sólo unos meses la siguiente información: «China llama a Estados Unidos a revelar de qué se ocupan sus laboratorios en Ucrania y otros países».

En esta pieza informativa se señala que: «La víspera el jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, aseguró que Moscú considera que EEUU está desarrollando armas biológicas en sus laboratorios situados cerca de las fronteras de Rusia y China.

«Prestamos atención al hecho de que Rusia expresó su preocupación por el desarrollo de las actividades de militarización biológica de EEUU tanto en el territorio de su propio país, especialmente en la base Fort Detrick, como en el territorio de otros Estados. De acuerdo con el ejemplo de Ucrania, citado por la parte rusa, según datos abiertos, solo en el territorio ucraniano Washington instaló 16 laboratorios», dijo el diplomático en una rueda de prensa.
Zhao cuestionó la necesidad de EEUU de «llenar el mundo con sus laboratorios» y admitió que el país norteamericano puede estar involucrado en actividades secretas, razón por la cual se opone a la creación de un mecanismo de investigación en el marco de la convención.

El diplomático instó una vez más a EEUU a adoptar un enfoque responsable, tomando en cuenta las preocupaciones de la comunidad internacional, y a «aclarar las actividades de militarización biológica de su país y de otros países».
En mayo del año pasado el medio ucraniano Ukrainskiye Novosti, citando al Ministerio de Salud del país, informó que EEUU construyó ocho laboratorios en Ucrania, donde se almacenan infecciones particularmente peligrosas.
El Pentágono proporcionó ayuda técnica a los laboratorios construidos o modernizados de 2005 a 2014, que se encuentran en Leópolis, en Transcarpatia, Ternopil, la región de Vínitsa, Jersón, Dnepropetrovsk y Járkov.
En 2019 Pátrushev denunció que Washington lanzó más de 200 laboratorios biológicosen todo el mundo, en particular, en los países vecinos de Rusia, entre ellos Georgia y Ucrania.» Añaden que «El Ministerio de Exteriores de Rusia declaró previamente que la actividad que EEUU desarrolla en el territorio de Georgia en el Centro Richard Lugar contradice los compromisos asumidos por Washington y Tiflis como signatarios de la Convención sobre las Armas Biológicas.


Rusia en más de una ocasión señaló que le preocupa la actividad del Pentágono de instalar laboratorios médico-biológicos cerca de las fronteras rusas.
En 2015, la Cancillería rusa afirmo que «bajo el techo del Centro Lugar funciona una unidad de investigaciones médicas del Ejército de Tierra de EEUU», hecho que Georgia niega.
Moscú supone que las autoridades estadounidenses y georgianas intentan encubrir el auténtico contenido de la actividad de esa unidad del Pentágono que se dedica a estudiar las infecciones especialmente peligrosas.»


Los laboratorios biológicos de Estados Unidos en Ucrania de los que nadie nos habla
 


Cualquier parecido con la realidad o con la serie Utopia (la buena, la original) es casualidad. Con pinzas pero cuadra con el blog de VeteransToday. Hay hasta videos de cómo han entrado en casa de esta periodista o como se ha metido hasta servicios de defensa de Bulgaria.
Seguiremos escudriñando.


Este reportaje indica que en Jalisco hay más libertad de prensa y más integridad jovenlandesal y política que en la UE.

Claro que Méjico no está en la OTAN.
 
Volver