IvanRios
Madmaxista
- Desde
- 18 Ene 2012
- Mensajes
- 3.276
- Reputación
- 13.512
Apenas aterrizado, para dar una serie de charlas, el filósofo y crítico de arte Boris Groys, uno de los más originales y polémicos pensadores del arte contemporáneo (Alemania oriental, 1947), realizó una rueda de prensa donde habló de su último libro publicado en la Argentina, Volverse público (Caja de color, 2014) y también de algunos aspectos de su vida, que tras*currió a ambos lados del muro.
Hace poco, en una entrevista otorgada al diario El País, entre el gesto irónico y la crítica sagaz, dijo que ahora, en las sociedades occidentales, somos mucho más esclavos que en la burocracia soviética, donde se trabajaba mucho menos. “Al mercado no puedes engañarlo porque dependes de él, del dinero que te proporciona para vivir. Hay una idea falsa en Occidente y es que la vida está llena de deseos. Pero si de verdad a alguien lo liberas de sus obligaciones, se va a dormir. La verdadera libertad es no trabajar”.
Groys fue miembro activo de los círculos no oficiales de intelectuales y artistas bajo el régimen soviético, hasta que en 1981 se trasladó a Occidente: “No decidí irme, me pidieron que me fuera”, dijo a los periodistas. “Durante los años 70 publicaba en medios occidentales artículos sobre la escena artística de Moscú y Leningrado. Nadie sabía bien cómo funcionaba el sistema, hasta que la KGB me informó que mis actividades podían ser consideradas antisoviéticas. Si no dejaba de hacerlas, me tenía que ir. Yo no era una excepción a la regla”, dijo Groys, quien dio a entender que a otros les pasaba lo mismo.
En el mundo socialista de Europa del Este, el diseño estaba, según Groys, orientado a construir un gusto público de la sociedad como un todo. Si uno ve los proyectos primeros del Constructivismo Ruso, de la Bauhaus o de Die Stijl, ellos buscan unificar un estilo. “Por eso sus ideas del diseño iban contra los intereses privados y comerciales. Hoy, en cambio, estamos en la cultura del gusto privado, y se podría decir que, en el capitalismo, del triunfo del gusto privado por sobre el público.”
El fin del socialismo trajo como consecuencia en Europa del Este una sociedad muy desigual. Sin embargo no hay ninguna nostalgia del pasado, asegura. “Hay sí, en la izquierda, que es toda la intelligentsia artística e intelectual, una aspiración a una mayor igualdad, pero no como nostalgia del pasado, sino hacia el futuro. Por un lado, porque es imposible volver hacia atrás, y por otro, porque no creo que nadie esté dispuesto a perder su Ipod.”
Groys se refirió al giro contemporáneo en el arte, de la producción de obras hacia la producción de “acontecimientos”, ya sean estos en el espacio público (galerías, museos o incluso la calle) o en Internet. “Primero, diría que los 'acontecimientos' también ocurren, también son materiales. Internet es también un hecho en sí, concreto, material. Luego, el giro de la producción de obra a la producción de eventos se remonta a experiencias de comienzos del siglo XX, a Cabaret Voltaire y Dadá. Ese giro va de la mano de la pérdida de confianza en las instituciones del arte para perpetuar las obras en el tiempo. Si uno cree en la continuidad de esas instituciones tiende a creer más en el valor de la obra. Pero no es accidental que este giro comenzara durante y después de la Primera Guerra Mundial, una época de guerras y destrucción”. Hoy tampoco tenemos confianza en que las instituciones perpetuarán las obras en el tiempo, pero “no por la guerra sino por la economía: es demasiado caro”.
Groys habló también de lo que consideró una tendencia contemporánea a negar lo nuevo: “toda innovación es reinterpretada como optimización”, afirmó. “Cada nuevo aparato es entendido como el mismo aparato, sólo que mejorado”. Para Groys, esta creencia opera como una distracción, para no ver aquello que se destruye. “Hay una negación de la diferencia tecnológica –agregó--. Y esa falsa identidad garantiza la supervivencia de la civilización: todo es siempre igual, pero mejor. Ningún sujeto contemporáneo quiere ser el “Angelus Novus”, esa imagen con la que Walter Benjamin ilustraba el sujeto de la historia que mira hacia atrás para denunciar la destrucción y sus mecanismos.
En el artículo “Cuerpos Inmortales”, Groys analiza un momento de imaginación radical en la Rusia de finales del siglo XIX. Una especie de utopía biologicista en la que, a partir del supuesto foucaulteano según la cual el Estado moderno procura potenciar la vida de los ciudadanos, esta afirmación se extrema hasta imaginar un poder intensivo capaz de combatir inclusive la fin natural del individuo, en busca de una inmortalidad que debía volverse un objetivo colectivo y político del Estado. Esto implicaba incluso la solidaridad intergeneracional, por la cual los jóvenes deberían comprometerse con las generaciones pasadas, incluso con los muertos, a los que habría que poder resucitar. Todo lo cual redundaría en una vida eterna y justa verdaderamente para todos, los vivos y los muertos.
Curiosamente esas utopías rusas de fines de siglo XIX coinciden con la aparición de la novela Drácula, de Bram Stoker. “La analogía no es de ninguna manera una coincidencia –escribe Groys en su libro–. La sociedad de los vampiros, es decir, de los cuerpos inmortales, en la que reina Drácula es la sociedad del biopoder total por excelencia.” Y si en esa época, el cuerpo inmortal del vampiro era una pesadilla, hoy en cambio se acerca más al sueño contemporáneo. “Al principio Drácula era un ser muy desagradable –reflexionó ayer Groys ante los periodistas--, pero con el tiempo los vampiros se han vuelto cada vez más atractivos: en las nuevas películas aparecen como inteligente, con buenas maneras, sexies y reflexivos. ¡Hasta leen a Mallarmé! ¿Quién lee hoy a Mallarmé? ¡Solo los vampiros lo hacen!”
“De hecho -dice Groys- muchas actividades culturales de hoy son vampíricas, hay una afinidad muy profunda entre actividad cultural y fantasía vampírica. Hay intercambio, no de sangre, pero sí de ideas, de cartas, de mails y de textos”.
Para Groys las redes sociales no serían lo que son hoy sin el arte conceptual de los años 60. Hubo un profundo entrenamiento para hacer uso de todos esos materiales mezclados, textos imagen, videos. Todo esto es previo a que sean posibles técnicamente. El modo en que aparecen las redes sociales es posible gracias a la educación previa en el arte conceptual.
La versión tradicional del arte está basada en la idea del artista como un ser excepcional, único. Desde los 60 se abre un nuevo paradigma de arte, en un arco que va de Guy Debord a Andy Warhol, un paradigma en el que el artista ya no es excepcional sino uno en la multitud: lo importante es ser uno más, pero paradigmático, típico, representativo de muchos. Y esto, por supuesto, es una tarea muy difícil.
Hace poco, en una entrevista otorgada al diario El País, entre el gesto irónico y la crítica sagaz, dijo que ahora, en las sociedades occidentales, somos mucho más esclavos que en la burocracia soviética, donde se trabajaba mucho menos. “Al mercado no puedes engañarlo porque dependes de él, del dinero que te proporciona para vivir. Hay una idea falsa en Occidente y es que la vida está llena de deseos. Pero si de verdad a alguien lo liberas de sus obligaciones, se va a dormir. La verdadera libertad es no trabajar”.
Groys fue miembro activo de los círculos no oficiales de intelectuales y artistas bajo el régimen soviético, hasta que en 1981 se trasladó a Occidente: “No decidí irme, me pidieron que me fuera”, dijo a los periodistas. “Durante los años 70 publicaba en medios occidentales artículos sobre la escena artística de Moscú y Leningrado. Nadie sabía bien cómo funcionaba el sistema, hasta que la KGB me informó que mis actividades podían ser consideradas antisoviéticas. Si no dejaba de hacerlas, me tenía que ir. Yo no era una excepción a la regla”, dijo Groys, quien dio a entender que a otros les pasaba lo mismo.
En el mundo socialista de Europa del Este, el diseño estaba, según Groys, orientado a construir un gusto público de la sociedad como un todo. Si uno ve los proyectos primeros del Constructivismo Ruso, de la Bauhaus o de Die Stijl, ellos buscan unificar un estilo. “Por eso sus ideas del diseño iban contra los intereses privados y comerciales. Hoy, en cambio, estamos en la cultura del gusto privado, y se podría decir que, en el capitalismo, del triunfo del gusto privado por sobre el público.”
El fin del socialismo trajo como consecuencia en Europa del Este una sociedad muy desigual. Sin embargo no hay ninguna nostalgia del pasado, asegura. “Hay sí, en la izquierda, que es toda la intelligentsia artística e intelectual, una aspiración a una mayor igualdad, pero no como nostalgia del pasado, sino hacia el futuro. Por un lado, porque es imposible volver hacia atrás, y por otro, porque no creo que nadie esté dispuesto a perder su Ipod.”
Groys se refirió al giro contemporáneo en el arte, de la producción de obras hacia la producción de “acontecimientos”, ya sean estos en el espacio público (galerías, museos o incluso la calle) o en Internet. “Primero, diría que los 'acontecimientos' también ocurren, también son materiales. Internet es también un hecho en sí, concreto, material. Luego, el giro de la producción de obra a la producción de eventos se remonta a experiencias de comienzos del siglo XX, a Cabaret Voltaire y Dadá. Ese giro va de la mano de la pérdida de confianza en las instituciones del arte para perpetuar las obras en el tiempo. Si uno cree en la continuidad de esas instituciones tiende a creer más en el valor de la obra. Pero no es accidental que este giro comenzara durante y después de la Primera Guerra Mundial, una época de guerras y destrucción”. Hoy tampoco tenemos confianza en que las instituciones perpetuarán las obras en el tiempo, pero “no por la guerra sino por la economía: es demasiado caro”.
Groys habló también de lo que consideró una tendencia contemporánea a negar lo nuevo: “toda innovación es reinterpretada como optimización”, afirmó. “Cada nuevo aparato es entendido como el mismo aparato, sólo que mejorado”. Para Groys, esta creencia opera como una distracción, para no ver aquello que se destruye. “Hay una negación de la diferencia tecnológica –agregó--. Y esa falsa identidad garantiza la supervivencia de la civilización: todo es siempre igual, pero mejor. Ningún sujeto contemporáneo quiere ser el “Angelus Novus”, esa imagen con la que Walter Benjamin ilustraba el sujeto de la historia que mira hacia atrás para denunciar la destrucción y sus mecanismos.
En el artículo “Cuerpos Inmortales”, Groys analiza un momento de imaginación radical en la Rusia de finales del siglo XIX. Una especie de utopía biologicista en la que, a partir del supuesto foucaulteano según la cual el Estado moderno procura potenciar la vida de los ciudadanos, esta afirmación se extrema hasta imaginar un poder intensivo capaz de combatir inclusive la fin natural del individuo, en busca de una inmortalidad que debía volverse un objetivo colectivo y político del Estado. Esto implicaba incluso la solidaridad intergeneracional, por la cual los jóvenes deberían comprometerse con las generaciones pasadas, incluso con los muertos, a los que habría que poder resucitar. Todo lo cual redundaría en una vida eterna y justa verdaderamente para todos, los vivos y los muertos.
Curiosamente esas utopías rusas de fines de siglo XIX coinciden con la aparición de la novela Drácula, de Bram Stoker. “La analogía no es de ninguna manera una coincidencia –escribe Groys en su libro–. La sociedad de los vampiros, es decir, de los cuerpos inmortales, en la que reina Drácula es la sociedad del biopoder total por excelencia.” Y si en esa época, el cuerpo inmortal del vampiro era una pesadilla, hoy en cambio se acerca más al sueño contemporáneo. “Al principio Drácula era un ser muy desagradable –reflexionó ayer Groys ante los periodistas--, pero con el tiempo los vampiros se han vuelto cada vez más atractivos: en las nuevas películas aparecen como inteligente, con buenas maneras, sexies y reflexivos. ¡Hasta leen a Mallarmé! ¿Quién lee hoy a Mallarmé? ¡Solo los vampiros lo hacen!”
“De hecho -dice Groys- muchas actividades culturales de hoy son vampíricas, hay una afinidad muy profunda entre actividad cultural y fantasía vampírica. Hay intercambio, no de sangre, pero sí de ideas, de cartas, de mails y de textos”.
Para Groys las redes sociales no serían lo que son hoy sin el arte conceptual de los años 60. Hubo un profundo entrenamiento para hacer uso de todos esos materiales mezclados, textos imagen, videos. Todo esto es previo a que sean posibles técnicamente. El modo en que aparecen las redes sociales es posible gracias a la educación previa en el arte conceptual.
La versión tradicional del arte está basada en la idea del artista como un ser excepcional, único. Desde los 60 se abre un nuevo paradigma de arte, en un arco que va de Guy Debord a Andy Warhol, un paradigma en el que el artista ya no es excepcional sino uno en la multitud: lo importante es ser uno más, pero paradigmático, típico, representativo de muchos. Y esto, por supuesto, es una tarea muy difícil.