La tormenta zaina (The Oil Crash)

Buen hilo del OP que acorazona.

Si además el oro entrara en backwardation permanente sería la tormenta perfecta.

Hablando en plata, si cae la producción de petróleo cae la actividad productiva. Y que están haciendo? Pues imprimiendo a saco (más dinero y menos bienes). Dónde irá a parar la inflación? Otra vez irá a la bolsa o al inmobiliario?

Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
Backwardation...Sería interesante tienes algún fuente? Porque todos quieren el oro siempre! El oro en backwardation sería porque la gente piensa usar otro "cosa" para almacenar valor... Y bueno conseguir algo distinto al oro y que conserve valor sería como que? Criptomonedas (lo dudo), dolares, euros, libras? En tiempos de guerra no hay duda que los enlatados y encurtidos son más costosos que el oro [emoji1787] pero... Estan tan mal los humanos como para que el preciado oro de los mayas, adorado por faraones y dioses egipcios, tan exageradamente cuidado en bóvedas del tesoro.... Pierda valor al más puro estilo el bichito-19 (curva exponencial negativa)

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Path S&P GSCI Crude Oil Total Return (OILNF)



1,20 -0,60 -33,33%


ProShares UltraShort Bloomberg Crude Oil (SCO)


47,57 -6,46 -11,96%

United States Oil Fund, LP (USO)


2,51 -0,30 -10,68%


Futuros petróleo crudo WTI - Jun 2020 (CLM0)




13,96 +0,18 +1,31%
 
Este artículo de Turiel con su previsión de un colapso del 40% (con dos cojines) de la producción de petróleo para 2025 probablemente habrá que añadirlo a au enorme lista de predicciones fallidas.
Increíble.
 
U.S. Shale Braces For Largest Ever Drop In Fracking Activity | OilPrice.com

2020-04-22_khdoatn4zp.jpg


"Estimamos que el número total de operaciones de fractura iniciadas terminará por debajo de 300 pozos en abril de 2020; cerca de 200 en el Pérmico y menos de 50 pozos cada uno en Bakken y Eagle Ford. Esto se traduce en una disminución del 60% en las operaciones de fractura iniciadas entre el nivel máximo visto en enero a febrero de 2020 y abril de 2020, ya que la mayoría de los operadores públicos y privados implementan vacaciones de fractura generalizadas.
En marzo, observamos una disminución mensual extrema del 30% en el número de trabajos fraccionados iniciados en estas tres grandes cuencas petroleras, una caída de 807 en febrero a solo 550. Además, la actividad de fracking en todo el país, sobre una base de trabajos completados, podría haber disminuido. en alrededor del 20% en marzo de 2020, según nuestras estimaciones.
"Con una disminución tan rápida en el fracking ya visible, se producirá muy poca actividad en las cuencas petroleras durante el resto del segundo trimestre de 2020. La disminución de la producción de base natural, que hemos visto como un piso absoluto para la producción, se convierte en un escenario de producción cada vez más relevante,

Si suponemos que no se pondrán en producción nuevos pozos horizontales desde abril de 2020 en adelante, la producción total de LTO disminuirá en 1 millón de barriles por día (bpd) en mayo, 2 millones de bpd en julio y 3 millones de bpd en octubre a noviembre, con la cuenca del Pérmico representa más de la mitad del declive de la base nacional
La magnitud de la disminución de la base para la LTO de EE. UU. Parece extrema en el contexto de lo que vemos para otras fuentes de suministro a nivel mundial. Pero, irónicamente, el fuerte descenso es realmente demasiado tarde para ahorrar precios; A pesar del problema de exceso de oferta, los patrones de operación estándar evitan que los operadores simplemente apaguen el grifo. En estos días, los pozos Pérmicos requieren aproximadamente dos meses desde el momento en que comienzan las operaciones de fractura hasta que producen el primer petróleo, y requieren aproximadamente tres meses antes de alcanzar la producción máxima."
 
Esta crisis será la estocada de gloria para la automoción privada, esa caída en la producción de petróleo será amortizada sacando de circulación buena parte de los mil millones de vehículos que circulan actualmente en el mundo, desviando el consumo que realizan a actividades esenciales, al tiempo...
Ya se han dado cuenta que la plebe traga con todo, si han logrado encarcelar a buena parte de la población, prohibir los coches será pan comido

Para quienes hasta ayer iban en bici será solo un pinchazo, para otros será la puntilla.

 
Este artículo de Turiel con su previsión de un colapso del 40% (con dos cojines) de la producción de petróleo para 2025 probablemente habrá que añadirlo a au enorme lista de predicciones fallidas.
Increíble.
Cuando te quiten el coche seguirás con la misma historia de que el peakoil no existe o son los papas.

¿Tiene idea de lo que significa el fin del fraking? pues eso.
 
Backwardation...Sería interesante tienes algún fuente? Porque todos quieren el oro siempre! El oro en backwardation sería porque la gente piensa usar otro "cosa" para almacenar valor... Y bueno conseguir algo distinto al oro y que conserve valor sería como que? Criptomonedas (lo dudo), dolares, euros, libras? En tiempos de guerra no hay duda que los enlatados y encurtidos son más costosos que el oro [emoji1787] pero... Estan tan mal los humanos como para que el preciado oro de los mayas, adorado por faraones y dioses egipcios, tan exageradamente cuidado en bóvedas del tesoro.... Pierda valor al más puro estilo el bichito-19 (curva exponencial negativa)

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
El oro en permanente backwardation no sólo significa que el mercado de futuros del oro se ha ido al carajo, sino que además llegado ese momento no hay ninguna moneda fiat que compre el oro.

Tiene razón con que con el oro no se compra un latún, pero en Zimbabue con oro se podría comprar latunes ya que con el dólar Zimbabue sólo se podían limpiar el pandero raspándose.

Antal Fekete lanzó su previsión en 2009 respecto al USD y vamos para 11 años. Algún día acertará.

Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
 


Pedro Prieto (ingeniero técnico, vicepresidente de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN) e integrante de ASPO International (Association for Study of Peak Oil and Gas):

dependencia estrecho hormuz.jpg

"Estos son los datos de la dependencia del petróleo que pasa por el Estrecho de Ormuz de hace un año. En el caso del gas que pasa también por el Estrecho de Ormuz, la dependencia de EE.UU. en estos momentos es cero, mientras la dependencia de España e Italia es del 10%, la de China del 10,7% la de India del 54% la de Pakistán un 64% del gas que consumen; la de Japón, un 21% y la de Corea del Sur un 45%.
Sigamos. En estos momentos de el bichito-19, el consumo, sobre todo de petróleo (igual a movilidad), se ha desplomado, seguramente en un 30%, pasando de 100 Mbpd a unos 70 Mbpd. Esto ha hecho que los depósitos del mundo de crudo (las llamadas reservas estratégicas de petróleo (Strategic Petroleum Reserves o SPR, por sus singlas en inglés) se hayan ido llenando y de aquí, la ventaja, de nuevo va más hacia el lado USA, que dispone de 800 millones de barriles de capacidad de almacenamiento (unos 60 días al nivel de consumo actual), frente a los 5.000 millones que hay en el mundo.
Pero claro, no es lo mismo tener 800 millones de barriles de reservas consumiendo 20 millones diarios y además, produciendo 12 millones diarios, que quedarse con cara de pazguato como la UE que consume poco menos de 20 millones, pero apenas produce 2 millones de barriles diarios. La duración de existencia para una lucha prolongada no tiene nada que ver.
Según lo que hemos traserilizado recientemente, al ritmo en que se están rellenando los depósitos de petróleo del mundo (más entradas y menos salidas), los EE.UU. pueden seguir acumulando hasta agosto hasta llenar sus 800 millones de barriles de capacidad, pero el mundo ya los tiene casi llenos
Así que ahora, díganme, a quien se le pueden caer los palos del sombrajo y a quien no, si se cierra el estrecho de Ormuz durante varios meses. Y por favor, en un mundo de recursos obviamente cada vez más escasos, los grandes enemigos del principal consumidor del mundo, los EE. UU. no son (no nos engañemos) ni Cuba, ni Venezuela, ni Corea del Norte ni siquiera Irán.
Los grandes enemigos de EE.UU. en la lucha por los recursos menguantes, son China, la desunida y destrozada Unión Europea, India, Japón y Corea del Sur. Pakistán consume bastante menos pero tiene también armas nucleares. Rusia aquí está sentada con el cuenco de palomitas, esperando la provocación estadounidense. A Rusia le sobra petróleo, gas y carbón sin moverse de casa y tiene suficientes armas nucleares
Sinceramente, no veo que EE. UU. vaya a tener otra ventana de oportunidad en el tiempo como está otra vez en la vida (entre ahora y agosto), para organizar una provocación a los iraníes (las están haciendo constantemente paseando por las mismas fronteras iraníes con armas nucleares y tácticas de todo tipo).
Si algún navío estadounidense, alegando provocación u hostigamiento (¡en las mismísimas costas iraníes!) hunde algunas pequeñas patrulleras iraníes, la única respuesta posible de los iraníes es escalar, hundir algún navío estadounidense y si la cosa pasa a mayores y hay una respuesta estadounidense algo más grave, la única salida iraní es el anunciado cierre de Ormuz, que ya han explicado por activa y por pasiva. Simplemente lanzando decenas de miles de minas submarinas en los pasos de 3 millas de salida y 3 millas de entrada del estrecho y lanzando torpedos, misiles tierra-mar, etc. Y no solo eso, es la enorme facilidad de hundir grandes petroleros, que son como patos mareados, estos días la mayoría con la panza llena. El rango de alcance de los torpedos y misiles iraníes llega con la gorra a las las costas del otro lado del golfo, donde atracan muchos, muchísimos petroleros y buques de gas licuado, que son todavía bombas navegantes mucho más tremendas que los petroleros. Por Ormuz pasan 20 millones de barriles diarios. Eso es casi el 50% de las necesidades de importación de los importadores mundiales (unos 45 Mbpd)
El corte durante meses de esos suministros (algunos listos creen que en dos días los norteamericanos o la OTAN van a limpiar el estrecho y dejarlo expedito) la debacle de los grandes consumidores mundiales (del resto, ni hablamos), iba a dejar a la tragedia del el bichito-19 en mantillas, en primer lugar, a Japón y a Corea del Sur, después a India y a Pakistan, después a China y también bastante a la Unión europea, nada dada a esfuerzos ciudadanos como China. El descalabro, no sería a largo plazo solo el corte del Estrecho de Ormuz, sino que una cantidad considerable de buques de transporte fuesen hundidos porque la capacidad de transporte mundial se vería dañada durante años.
K.O. técnico para los grandes competidores en consumo de recursos escasos, muchos de ellos con armamento nuclear, en favor de EE.UU., que apenas sufriría escasez energética durante dos o tres años, y lo poco que la puede sufrir, la podría compensar con las flotas que pasean por todo el mundo y derivando el tráfico de petróleo con otros destinos hacia sus puertos, hasta satisfacer necesidades.
A lo mejor así se entiende ahora mejor, por qué los EE.UU. han estado manteniendo una producción ruinosa de petróleo de esquistos a pérdida, desde que empezaron y que hoy representa por lo menos la mitad de su gran producción nacional (el famoso shale oil o Light Tight Oil, que aunque no sirva para algunas cosas sirve para mover máquinas con gasolina y se puede mezclar con petróleos pesados de Canadá y de Venezuela (¡ah, la Cuarta Flota también en acción!)
Y todo ello sin pegar ni un tiro a sus grandes enemigos. ¿Quien iba a acusar a EE.UU. de su gran desabastecimiento si fueron los iraníes los que cerraron el estrecho y ellos hasta pueden poner cara de velocidad diciendo que trabajan intensamente para desatascarlo? ¿Que puede hacer China, la India o Pakistán, o incluso Francia, bombardear EE.UU. o bombardear al ya bombardeado Irán?
Por supuesto, imagino la brutal respuesta de EE.UU. al cierre, que puede llegar hasta a ser nuclear, peo me temo que sería fundamentalmente contra Teherán e instalaciones nucleares en el interior e instalaciones militares en la costa del Golfo, pero sin apenas tocar la infraestructura petrolífera de Irán, siguiendo los modelos iraquí, sirio o libio de destrozar de todo menos las estructuras de petróleo y gas.
Piénsenslo. No le queda mucho ni a EE. UU. ni al mundo para empezar a tener que admitir que los días de los 100 Mbpd se acabaron y que una de dos, o eliminan la competencia según la producción vaya bajando, o bien se ponen a jugar al juego de las sillitas musicales y a cada ronda, cuando se apague la canción, se encontrarán en vez de 100 sillitas de 1 Mbpd unas 60 sillitas. Y entonces vendrán las lcuhas por ver quien pilla silla o su milloncito de barriles y muchos se intentarán sentar sobre la misma silla dejando cada uno una nalga fuera y a ver quien se va al rinchi de esos 40 menos que van a quedar en la primera ronda y al año siguiente otros diez y así. En fin, lamento parecer drástico, pero yo no lo veo como una simple amenaza o farol vacío de contenido.."

@Sir Torpedo

Oil Jumps After Trump Orders Navy To ‘’Shoot And Destroy’’ Iranian Gunboats | OilPrice.com
 
Última edición:
Aterrador por sus argumentos. No digo que el articulo de Turiel sea lo que vaya a pasar. Nadie lo sabe. No, el futuro, no es algo que diseñan un grupo de ancianos en un cottage britanico mientras toman té. Nunca creí en eso. Si creo que hay grupos que LO INTENTAN. Eso si. Pero solo ejercen "influencias" cada vez mas diluidas en un mundo crecientemente multipolar y poliedrico. Y sobre todo confuso. Agotadoramente confuso.

Y dentro de eso, parece obvio que ahora mismo este planeta es una olla express gigante con el fuego al máximo (CV-19) y donde la espita para liberar la presión (consumo, economia...) se ha roto. Solo hay un final posible a este hecho y es obvio. Pero ¿cuando? ¿como? ¿donde? ¿por que? Ah, las grandes preguntas. Quien sabe. Sin embargo no creo que esto aguante mucho mas. Puede ser despues del verano. Otoño asi cuando llega la rasquilla y los dias son mas cortos, siempre fue una época muy de cambios y en efecto la ventana de oportunidad que se presenta para que una guerra actúe como nueva espita es muy evidente y conveniente. Permitiría a muchos países justificar determinadas acciones y por supuesto ciertas restricciones necesarias para sazonar al gusto el nuevo orden. Cosas, ya se sabe, no muy del agrado de la ciudadanía. Y tiene que ser asi. La sociedad nunca, jamas, aceptara un proceso de decrecimiento por las buenas. El asunto tal vez debe madurarse aun unos meses mas, los suficientes para que los que aun creen que se acaba la cuarentena y aqui no ha pasado nada, salgan de la inopia.

Queremos móviles cada dos años, coches cada 4, hacer viajes lejanos y baratos, consumir sin fin, pagas para todos en un universo de felicidad y armonía infantilista donde todos siempre ganan. Y siempre aspirar a mas. Cualquier opción política, por muy profesional, honesta y razonable que sea, para modificar estos valores, sera derrotada electoralmente. Siempre. Así que el futuro esta escrito. Lo dicho, falta conocer los detalles. Los veremos.
 
Da gusto tener a gente así en el mundo.

A Pedro prieto y a los foreros claro.

Gracias Justo Bueno.
 
Aterrador por sus argumentos. No digo que el articulo de Turiel sea lo que vaya a pasar. Nadie lo sabe. No, el futuro, no es algo que diseñan un grupo de ancianos en un cottage britanico mientras toman té. Nunca creí en eso. Si creo que hay grupos que LO INTENTAN. Eso si. Pero solo ejercen "influencias" cada vez mas diluidas en un mundo crecientemente multipolar y poliedrico. Y sobre todo confuso. Agotadoramente confuso.

Y dentro de eso, parece obvio que ahora mismo este planeta es una olla express gigante con el fuego al máximo (CV-19) y donde la espita para liberar la presión (consumo, economia...) se ha roto. Solo hay un final posible a este hecho y es obvio. Pero ¿cuando? ¿como? ¿donde? ¿por que? Ah, las grandes preguntas. Quien sabe. Sin embargo no creo que esto aguante mucho mas. Puede ser despues del verano. Otoño asi cuando llega la rasquilla y los dias son mas cortos, siempre fue una época muy de cambios y en efecto la ventana de oportunidad que se presenta para que una guerra actúe como nueva espita es muy evidente y conveniente. Permitiría a muchos países justificar determinadas acciones y por supuesto ciertas restricciones necesarias para sazonar al gusto el nuevo orden. Cosas, ya se sabe, no muy del agrado de la ciudadanía. Y tiene que ser asi. La sociedad nunca, jamas, aceptara un proceso de decrecimiento por las buenas. El asunto tal vez debe madurarse aun unos meses mas, los suficientes para que los que aun creen que se acaba la cuarentena y aqui no ha pasado nada, salgan de la inopia.

Queremos móviles cada dos años, coches cada 4, hacer viajes lejanos y baratos, consumir sin fin, pagas para todos en un universo de felicidad y armonía infantilista donde todos siempre ganan. Y siempre aspirar a mas. Cualquier opción política, por muy profesional, honesta y razonable que sea, para modificar estos valores, sera derrotada electoralmente. Siempre. Así que el futuro esta escrito. Lo dicho, falta conocer los detalles. Los veremos.
Bueno, bueno, precisemos, el contable a dicho que va a faltar una produccin de entre el 25 y el 40 5 de la produccon, te gusta ¡bien!, no te gusta ¡tambien!.

Y eso es nuestrofuturo impepinable.

Lo de los sueños consumistas lo dejo para otro, yo cas no los tengo y la nica necesidad moderna que tengo en Internete, el resto me sobra.

20 años reventando a los jovenes a la nueva pobreza es lo que tiene, que acaba haciendo luchadores de primera.
 
Mismo, me acorazona como poco.

Ya decia la Sra.Gail que europa esta madura para un buen bajonazo.

Para los que no conozcan a Gail Tverberg, ella se presenta a si misma así:

"Me llamo Gail Tverberg. Soy una actuaria interesada en temas del mundo finito: el agotamiento del petróleo, el agotamiento del gas natural, la escasez de agua y el cambio climático. Los límites del petróleo se ven muy diferentes de lo que la mayoría espera, con precios altos que llevan a la recesión, y precios bajos que llevan a problemas financieros para los productores de petróleo y para los países exportadores de petróleo. Realmente estamos tratando con un problema de física que afecta a muchas partes de la economía a la vez, incluyendo los salarios y el sistema financiero. Trato de mirar el problema en su conjunto."

En ésta entrevista, a finales del año pasado, predijo el inicio del colapso en los siguientes 5 años... en ello estamos, ha empezado pronto la cosa:



Y aquí su último artículo, en su excelente blog OUR FINITE WORLD (Nuestro Mundo Finito) de hace un par de días. Traduzco con DeepL:

el bichito-19 and oil at $1: Is there a way forward?

"el bichito-19 y el petróleo a 1 dólar: ¿Hay un camino a seguir?

Publicado el 21 de abril de 2020 por Gail Tverberg

Mucha gente está preocupada hoy en día por el bajo precio del petróleo. Otros están preocupados por ralentizar o detener a el bichito-19. ¿Hay algún camino a seguir?

Di algunas pistas sobre lo que se avecina en mi último post, Las economías no podrán recuperarse después de los cierres. Vivimos en un mundo con una economía auto-organizada, compuesta de componentes como empresas, clientes, gobiernos y tasas de interés. Nuestro problema básico es un problema mundial finito. La población mundial ha superado su base de recursos.

Algún tipo de economía podría funcionar con la base de recursos actual, pero no la economía actual. La crisis de el bichito-19 y los cierres utilizados para tratar de contener la crisis empujan la economía más lejos en la ruta hacia el colapso. En este post, sugiero la posibilidad de que algunas partes centrales de la economía mundial puedan salvarse temporalmente si se puede hacer que funcionen de forma bastante independiente unas de otras.

Veamos algunas partes del problema:

La economía mundial funciona como una bomba.

Para usar una bomba de agua manual, una persona fuerza una palanca hacia abajo, y el resultado deseado (agua) aparece. Se requiere energía humana para accionar esta bomba. Otras versiones de bombas de agua usan electricidad, o queman gasolina o diesel. Como sea que la bomba funcione, es necesario que haya alguna forma de entrada de energía, para que se produzca la salida deseada, el agua.

Una economía sigue un patrón similar, excepto que la lista de entradas y salidas es más larga. Con una economía, necesitamos los siguientes insumos, incluyendo los insumos de energía:

Energía humana
Energía suplementaria, como biomasa quemada, energía animal, electricidad y combustible fósil.
Otros recursos, incluyendo tierra fértil, agua dulce y materias primas de varios tipos.
Bienes de capital, construidos en ciclos anteriores de la "bomba". Esto podría incluir fábricas y máquinas para poner en las fábricas.
Estructura y apoyo proporcionados por los gobiernos, incluyendo leyes, carreteras y escuelas.
Estructura y apoyo proporcionados por las jerarquías empresariales y sus innovaciones.
Un sector financiero para proporcionar una función de desplazamiento temporal, de modo que los bienes y servicios con valor futuro puedan pagarse (en producción física real) durante su vida útil prevista.
El producto de la economía son bienes y servicios como los siguientes:

Los alimentos y la capacidad de almacenarlos y cocinarlos
Otros bienes, como casas, coches, camiones, televisores y combustible diesel
Servicios como la educación, el cuidado de la salud y los viajes de vacaciones
2] El crecimiento adecuado de la energía suplementaria (como los combustibles fósiles) es importante para mantener la economía funcionando adecuadamente.

Cuanto más energía humana se aplica a una bomba de agua manual, más rápido puede bombear. La economía parece funcionar de manera similar.

Si miramos hacia atrás históricamente, la economía mundial creció bien cuando los suministros de energía crecían rápidamente.

average-growth-in-world-energy-consumption-with-rapid-period-marked.png


El crecimiento económico abarca tanto el crecimiento de la población como el aumento del nivel de vida. En la figura 3 se toma la misma información utilizada en la figura 2 y se divide en: a) la porción del crecimiento demográfico subyacente, y b) la porción del crecimiento del suministro de energía disponible para mejorar los niveles de vida.

growth-rate-1820-2018-with-china-bump-circled.png-shot-2019-09-11-at-1.00.53-pm.png


Si observamos la figura 3, vemos que, históricamente, más de la mitad del crecimiento del consumo de energía se ha asociado con el crecimiento de la población. Hay una razón para esta conexión: Los alimentos son un producto energético para los humanos. El cultivo de alimentos requiere mucha energía, tanto la del sol como la de otras fuentes. Hoy en día, una gran parte de esta otra energía es proporcionada por el combustible diesel, que se utiliza para operar equipos agrícolas y camiones.

Otra cosa que podemos ver en la Figura 3 es que los picos en el nivel de vida tienden a ir con los buenos tiempos para la economía; los valles tienden a ir con los malos tiempos. Por ejemplo, el valle de 1860 llegó justo antes de la Guerra Civil de los Estados Unidos. El valle de 1930 se produjo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, en la época de la Gran Depresión. El valle de 1991-2000 corresponde al reducido consumo de energía de muchos países afiliados a la Unión Soviética después de que su gobierno central se derrumbara en 1991. Todas estas épocas de bajo crecimiento energético se asociaron a los bajos precios del petróleo (y de los alimentos).

[3] Incluso antes de que el bichito-19 apareciera, la bomba económica del mundo estaba llegando a sus límites. Esto se puede ver de varias maneras diferentes.

a) Los problemas de China. El crecimiento de la producción de carbón de China comenzó a retrasarse alrededor de 2012 (Figura 4). Mientras su suministro de carbón crecía rápidamente (2002 a 2012), esta fuente de energía barata de rápido crecimiento ayudó a impulsar la economía mundial.

china-energy-production-by-fuel-to-2018-bp.png


Una vez que China necesitó depender de la importación de más energía para mantener el crecimiento de su consumo de energía, comenzó a tener dificultades. La producción de cemento de China comenzó a caer en 2017. A partir del 1 de enero de 2018, China se vio en la necesidad de cerrar la mayor parte de su reciclaje. Las ventas de automóviles comenzaron a caer repentinamente en 2018 también, sugiriendo que la economía no iba bien.

b) Demasiado crecimiento de la deuda mundial. Es posible aumentar artificialmente el crecimiento económico ofreciendo a los compradores de bienes y servicios una deuda que realmente no pueden pagar, para utilizarla en la compra de bienes y servicios. Evidentemente, esto ocurría antes de la recesión de 2008-2009, lo que provocó el impago de la deuda en ese momento. El aumento de la relación entre la deuda y el PIB desde entonces sugiere que sigue ocurriendo hoy en día. Si la economía mundial se tambalea, es probable que gran parte de la deuda se vuelva imposible de pagar.

c) La necesidad de reducir los tipos de interés para que la economía mundial siga creciendo. Si la economía mundial crece rápidamente, como lo hizo en los decenios de 1950, 1960 y 1970, la economía es capaz de crecer a pesar del aumento de los tipos de interés (figura 5). Después de que el crecimiento del suministro de energía se redujo alrededor de 1980 (Figura 2), los tipos de interés han tenido que bajar (Figura 5) para ocultar la ralentización del crecimiento del consumo de energía. De hecho, los tipos de interés están cerca de cero ahora, de forma similar a como estaban en los años 30. Los tipos de interés están ahora tan bajos como pueden, lo que sugiere que la economía está llegando a un límite.

3-month-and-10-year-interest-rates-as-of-april-16-2020.png


d) Creciente disparidad de salarios. El aumento de la tecnología se considera positivo, pero si conduce a una excesiva disparidad de salarios, puede crear enormes problemas al hacer que los salarios de los trabajadores que no pertenecen a la élite se sitúen por debajo del nivel necesario para mantener un estilo de vida razonable. La globalización agrava este problema. La disparidad de ingresos está ahora en su punto más alto, alrededor del nivel de finales de los años 20.

u-s-_income_shares_of_top_1_and_0-1_1913-2013-piketty-and-saez.png


e) Precios excesivamente bajos de los productos básicos, incluso antes de los problemas de el bichito-19. Con el problema de la disparidad de salarios en el mundo, muchos trabajadores se encuentran con que no pueden pagar casas, coches y comida de restaurante. Su falta de poder adquisitivo para comprar estos productos finales tiende a mantener los precios de los productos básicos demasiado bajos para que los productores obtengan un beneficio adecuado. Los precios del petróleo ya eran demasiado bajos para los productores en 2019, antes de que se añadieran los cierres asociados a el bichito-19. Los productores de petróleo quebrarán a este precio. De hecho, los precios de otros productos básicos, incluidos los de gas natural licuado, cobre y litio son demasiado bajos para los productores.

El problema de el bichito-19, y de hecho los problemas epidémicos en general, no van a desaparecer.

La publicidad recientemente ha sido con respecto al bichito el bichito-19 y la necesidad de "aplanar la curva" de los individuos infectados, para que el sistema de salud no se vea abrumado. Las soluciones ofrecidas giran en torno al distanciamiento social. Esto incluye la reducción de los viajes aéreos y la disminución de las grandes reuniones.

El problema de estas soluciones es que empeoran mucho los problemas del mundo relacionados con el lento crecimiento económico y el exceso de deuda. Los negocios en crecimiento se construyen sobre economías de escala. Los requisitos de distanciamiento social llevan a un uso menos eficiente de los edificios y el mobiliario. Por ejemplo, si un restaurante sólo puede servir a un 25% de clientes como antes, sus gastos generales se vuelven rápidamente demasiado altos, en relación con los clientes que puede servir. Necesita despedir a los trabajadores. Los trabajadores despedidos se suman al problema de la baja demanda de bienes como casas nuevas, vehículos y gasolina. Indirectamente, empujan los precios de los productos básicos de todo tipo a la baja, incluyendo los precios del petróleo.

Si este fuera un problema temporal de dos semanas, la situación podría ser tolerable, pero el bichito que causa el el bichito-19 no es fácil de controlar. Muchos casos de el bichito-19 parecen ser infecciosos durante su período de latencia. También pueden ser infecciosos después de que la enfermedad parece haber terminado. Sin una cantidad absurda de pruebas (además de pruebas mucho más precisas de las que parecen estar realmente disponibles), es imposible saber si un piloto de avión en particular para un avión que trae carga es infeccioso. Nadie puede saber si un trabajador de una fábrica que vuelve a trabajar es realmente infeccioso, tampoco. Los ciudadanos no entienden la inutilidad de intentar contener el bichito; esperan que una gran parte de nuestros limitados recursos se gasten en combatir el bichito.

Para empeorar las cosas, por lo que sabemos hoy en día, una persona no puede contar con una inmunidad de por vida después de tener la enfermedad. Una persona que parece ser inmune hoy, puede no serlo la semana que viene o el año que viene. Ponerle una placa a una persona, mostrando que esa persona parece ser inmune hoy, no te dice mucho sobre si esa persona será inmune la semana que viene o el año que viene. Con todos estos problemas, es casi imposible deshacerse de el bichito-19. Es probable que tengamos que aprender a vivir con ella, regresando año tras año, tal vez en forma mutada.

Incluso si pudiéramos solucionar los problemas de el bichito-19, podemos esperar tener otros problemas pandémicos. El problema de las epidemias ha existido desde que los humanos han habitado la Tierra. Los antibióticos y otros productos de la era de los combustibles fósiles han permitido un alivio temporal de algunos tipos de epidemias, pero el problema general no ha desaparecido. Nuestra atención se centra en el bichito-19, pero hay muchos otros tipos de epidemias de plantas y animales a las que nos enfrentamos. Por ejemplo:

Los plátanos están siendo atacados por un hongo en muchas partes del mundo.
La peste porcina del sur muy sur ha apiolado decenas de millones de gorrinos en China y en otros lugares.
Las langostas están atacando los cultivos en África.
Los patógenos humanos están en constante evolución, por lo que los antibióticos de hoy en día funcionan mucho menos bien.
Aunque el bichito-19 no cause un daño significativo a la economía mundial, con todos los límites de recursos y los problemas económicos que estamos encontrando, ciertamente alguna futura esa época en el 2020 de la que yo le hablo mundial lo hará.

Históricamente, la forma en que la economía mundial se ha organizado es como un gran número de economías casi separadas, cada una actuando como una bomba económica separada. Tal arreglo es mucho más estable que una sola economía mundial estrechamente conectada.

Si una economía mundial está organizada como un grupo de economías individuales, con vínculos sueltos con otras economías, hay varias ventajas:

a) Las epidemias se convierten en un problema menor.

b) Cada economía tiene más control sobre su propio futuro. Puede crear su propio sistema financiero si lo desea. Puede decidir quién es dueño de qué. Puede decretar que los salarios sean muy iguales, o no tan iguales.

c) Si la población aumenta en relación con los recursos de una economía, o si el clima empeora, esa economía particular puede colapsar sin que el resto de la economía mundial se derrumbe. Después de un período de descanso, los bosques pueden volver a crecer y la fertilidad del suelo puede mejorar, permitiendo un nuevo comienzo más tarde.

d) La economía mundial es, en cierto sentido, mucho más estable, porque no depende de que "todo vaya bien, en todas partes".

Las acciones de el bichito-19 tomadas hasta la fecha, junto con las malas condiciones en las que se encontraba la economía anteriormente, me llevan a creer que la economía mundial se dirige hacia un gran reajuste.

Recientemente, hemos visto a los líderes mundiales de todo el mundo que se alinean con la idea de cerrar la mayor parte de sus economías, para frenar la propagación de el bichito-19. Los ciudadanos están preocupados por la enfermedad y quieren "hacer algo". En cierto modo, sin embargo, los cierres no tienen ningún sentido:

a) Potencial de inanición. Cualquier líder mundial debería saber que una gran parte de su población vive "al límite". La gente sin ahorros no puede vivir sin ingresos durante un largo período, tal vez ni siquiera un par de semanas. Es probable que los pobres se vean empujados a la inanición, a menos que de alguna manera los ingresos para comprar alimentos se pongan a disposición de estas personas. Esto es especialmente un problema para la India y los países pobres de África. La pérdida de población en los países pobres debido a la inanición es probable que sea mucho más alta que la tasa de mortalidad del 2% esperada de el bichito-19.

b) Posibilidad de que los precios del petróleo y otros productos básicos bajen demasiado para los productores. Al cerrarse una gran parte de la economía mundial, los precios de muchos bienes caen demasiado bajo. Mientras escribo esto, el precio del petróleo del WTI se muestra como 1,26 dólares por barril. Un precio tan bajo es simplemente absurdo. Cortará toda la producción. Si la comida no puede ser vendida en los restaurantes, su precio puede caer demasiado bajo también, causando que los productores la hundan, en lugar de enviarla al mercado.

c) Potencial de enormes incumplimientos de deuda y una enorme pérdida de valor de los activos. El sistema financiero se basa en promesas. Esas promesas sólo pueden cumplirse si se puede seguir extrayendo petróleo y si se pueden seguir vendiendo los productos elaborados con combustibles fósiles. El sistema económico actual amenaza con derrumbarse. Incluso en este punto de la epidemia, estamos viendo un gran problema con los precios del petróleo. Otros problemas, como los de los derivados, probablemente no estén muy lejos.

La economía es un sistema auto-organizado. Si realmente existe el potencial para que algunas partes del sistema económico mundial se salven, mientras que otras se pierden, espero que la naturaleza auto-organizada del sistema trabaje en esta dirección.

7] Una economía mundial restablecida probablemente terminará con "piezas" de la economía actual sobreviviendo, pero dentro de un marco muy diferente.

Claramente hay partes de la economía mundial que no están funcionando:

El sistema financiero es demasiado grande. Hay demasiada deuda, y los precios de los activos están inflados en base a tasas de interés muy bajas.
La población mundial es demasiado alta, en relación con los recursos.
La disparidad de salarios y riqueza es demasiado grande.
Demasiados ingresos se destinan al sistema financiero, a la salud, a la educación, al entretenimiento y a los viajes.
Toda la conectividad del mundo actual está llevando a epidemias de muchos tipos que viajan por todo el mundo.
Incluso con estos problemas, puede que todavía haya algunas partes centrales de la economía mundial que quizás se puedan hacer funcionar. Cada una de ellas tendría una población más pequeña que la actual. Funcionarían de forma mucho más independiente que hoy, como bombas económicas mayormente separadas. La naturaleza de estas economías será diferente en las distintas partes del mundo.

En un mundo menos conectado, lo que pensamos hoy en día como activos probablemente tendrá mucho menos valor. Los edificios de gran altura no valdrán casi nada, por ejemplo, debido a su capacidad de transferir patógenos. El transporte público perderá valor por la misma razón. La fabricación que depende de las líneas de suministro en todo el mundo...

(SIGUE...)
 
(...SIGUE)

[8] Estas son algunas de mis ideas sobre lo que podría estar por delante:

a) Habrá una sacudida de las organizaciones gubernamentales e intergubernamentales. La mayoría de las organizaciones intergubernamentales, como las Naciones Unidas y la Unión Europea, desaparecerán. También pueden desaparecer muchos gobiernos de países. Algunos pueden ser derrocados. Otros pueden colapsar, de manera similar al colapso del gobierno central de la Unión Soviética en 1991. Las organizaciones gubernamentales toman energía; si la energía es escasa, son prescindibles.

b) Algunos países parecen disponer de una gama suficiente de recursos para que al menos la parte fundamental de ellos pueda avanzar, durante un tiempo, en un estado bastante moderno:

Estados Unidos
Canadá
Rusia
China
Irán
Es probable que las grandes ciudades se vuelvan problemáticas en cada uno de estos lugares, y las poblaciones disminuirán. Es posible que Alaska y otros lugares muy fríos tampoco puedan continuar como parte del núcleo.

c) Los países, o incluso las unidades más pequeñas, querrán seguir limitando el comercio y los viajes a otras zonas, por temor a contraer enfermedades.

d) Europa, especialmente, parece estar lista para dar un gran paso atrás. Sus recursos de combustibles fósiles tienden a agotarse. Puede haber partes que pueden continuar con el uso de mano de obra animal, si es que se puede encontrar tal mano de obra animal. Es probable que para este verano haya grandes protestas y deudas fallidas en algunas áreas, incluyendo Italia.

e) Los gobiernos de los países del Medio Oriente y de Venezuela no pueden continuar por mucho tiempo con los precios muy bajos del petróleo. Es probable que estos países vean a sus gobiernos derrocados, con la consiguiente reducción de las exportaciones. La población también caerá, quizás al nivel anterior a la exploración petrolera.

f) La fabricación de bienes físicos experimentará un gran revés, comenzando inmediatamente. Muchas cadenas de suministro ya están rotas. Es probable que los medicamentos fabricados en la India y China empiecen a desaparecer. La fabricación de automóviles dependerá de que cada país establezca sus propias cadenas de suministro para la fabricación de automóviles, si es que se quiere continuar con la fabricación de automóviles.

g) El sistema médico sufrirá un gran revés a causa de el bichito-19, porque nadie querrá volver a ver a su médico habitual por temor a contraer la enfermedad. Es probable que la educación pase a ser principalmente responsabilidad de las familias, y que la televisión o Internet proporcionen algún tipo de apoyo. Las universidades se marchitarán. La música puede continuar, pero el drama (en la televisión o en otros lugares) tenderá a desaparecer. Los restaurantes nunca recuperarán su popularidad.

h) Es posible que el alivio cuantitativo de muchos países pueda sostener temporalmente los precios de las acciones y de los hogares durante varios meses, pero con el tiempo se puede esperar una escasez física de muchos bienes. Es probable que los alimentos en particular escaseen en la primavera dentro de un año. Es posible que la India y África empiecen a sufrir hambre mucho antes, tal vez dentro de unas semanas.

i) La historia muestra que cuando los recursos energéticos no crecen rápidamente (véase el examen de la figura 3), tienden a producirse guerras y otros conflictos. No debería sorprendernos que esto vuelva a suceder.

Conclusión

Parece que estamos llegando al límite de hacer que nuestro actual sistema económico mundial funcione por más tiempo. La única esperanza de salvación parcial parecería ser que las partes centrales de la economía mundial puedan funcionar de forma más separada durante al menos unos pocos años más. De hecho, la producción de petróleo y otros combustibles fósiles puede continuar, pero para el uso propio de cada país, con un comercio muy limitado.

Es probable que haya grandes diferencias entre las economías de todo el mundo. Por ejemplo, la caza y recolección puede funcionar para unas pocas personas, con las habilidades adecuadas, en algunas partes del mundo. Al mismo tiempo, pueden existir economías más modernas en otros lugares.

La nueva economía tendrá mucha menos gente y mucha menos complejidad. Se puede esperar que cada país tenga su propia moneda, pero es probable que esta moneda se utilice sólo en una gama limitada de bienes producidos localmente. La especulación en los precios de los activos ya no será una fuente de riqueza.

Será un mundo muy diferente!"

@Sir Torpedo @Tio_Serio
 
Volver