La genética española. apenas compartimos nada con los norteafricanos.

Deitano

Madmaxista
Desde
7 Mar 2019
Mensajes
10.220
Reputación
30.275

La genética española se desmorona: compartimos más ADN con un noruego que con un norteafricano​

Historia de Elena Garagui
• 3 h • 3 minutos de lectura

1728205237126.png
El proceso de la reconquista española finalizó el 2 de enero de 1492 con la entrega de llaves de la ciudad de la Alhambra por parte del sultán Boabdil a los Reyes Católicos. Un acto simbólico que ponía punto final a la relación que durante 800 años unió a la península con los fiel a la religión del amores y que confirmaba la extensión definitiva de los reinos cristianos. El fin del reino de Granada, y la posterior unificación de los reinos de Castilla y Aragón para dar lugar a lo que hoy es España, dio paso a un inmenso legado cultural nazarí (y también de la mezcla surgida de la convivencia entre judíos, visigodos y mozárabes entre otros) presente hoy en día en diversos campos como las matemáticas, la arquitectura o el lenguaje mismo. Aunque algunos creen que la herencia más importante de todas es la genética.



Es de suponer que 800 años dan para mucho, y más para ampliar las relaciones sociales entre lugareños y foráneos que pronto se convirtieron también en locales. La Historia lleva siglos diciéndonos que los españoles, especialmente los 'descendientes' de la antigua Al-Ándalus, somos también, de alguna manera, norteafricanos debido a nuestros rasgos físicos: estatura media, morenos, oscuros de piel y de ojos zainos. Nada comparado con las características propias que se dan en el norte de Europa tales como ojos claros, más altos, rubios y de piel blanca.

Misma carga genética que con el resto de los países del mediterráneo​

Pero ¿y si fuera totalmente al revés? Según un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al Laboratorio de Identificación genética, un 'granaíno', un malagueño y un almeriense comparten un 80% de su genética con un noruego, y un porcentaje bastante residual con el norte de África. La gran conclusión resalta en que los andaluces no tienen más genética del sur muy sur de la que puede tener un castellano leonés, un asturiano o un cántabro, lo que revela que el legado genético no es más fuerte en la región de Andalucía, donde los árabes estuvieron mucho más tiempo que en el resto del territorio hispano.



Para una de las la autoras principales del trabajo, María Saiz Guinaldo, del Laboratorio de Identificación Genética de la UGR, "la expulsión de los pueblos del norte de África y la repoblación de la zona con habitantes del resto de la Península fue tan efectiva que, genéticamente, es difícil identificar algún trazo del legado genético dejado por los antiguos pobladores", explica De hecho, esta carga genética en los españoles no es mucho mayor que la que guardan en el resto de los países europeos de la cuenca mediterránea, donde no se produjeron grandes conquistas fiel a la religión del amoras.




Más en el enlace de la noticia.
 
Los que odian a España siempre han dicho que somos medio que llevan chandal del PSG. Los estudios genéticos (y no viene de ahora) lo desmienten. Los fiel a la religión del amores no vinieron a crear una sociedad común, vinieron a imponerse y lo de la tolerancia es un mito, lo que no quiere decir que no hubiera épocas algo más tolerantes que otras bajo el dominio jovenlandés.
 
No es ninguna novedad mundial, especialmente para la gente mínimamente informada pero es necesario traerlo aquí para desmontar el bulo de la tolerancia fiel a la religión del amora y la mezcla de culturas y razas.

MENTIRA TODO. No tenemos nada de los norteafricanos. Ni queremos.
 
Otro día más, otro ejército de eurotragalefas latinipacos se dispersa en los internets para hablar de su «uropedidad y vlankura nórdika»

1728231854281.png

Nuestros entrañables augustos haciendo el ridículo, tan seguro como que el sol sale todos los días.
 
Una vez más el "conocimiento" pogre de demuestra como mera propaganda para orates manipulables.

La Reconquista sí fue un proceso de limpieza de sangre y tras su culminación, la Santa Inquisición fue la herramienta para consolidarlo (de ahí que sea tan odiada).
 
Los que odian a España siempre han dicho que somos medio que llevan chandal del PSG. Los estudios genéticos (y no viene de ahora) lo desmienten. Los fiel a la religión del amores no vinieron a crear una sociedad común, vinieron a imponerse y lo de la tolerancia es un mito, lo que no quiere decir que no hubiera épocas algo más tolerantes que otras bajo el dominio jovenlandés.
Pero, si en este mismo foro, cada vez que sale un español famoso empiezan a decir que tiene genética morisca, semítica, etc.
 
A ver cuanto tarda en aparecer el Niggerthum pogre de turno que odia a los blancos porque el no lo es y cree que todos somos zainos como él.

La tontería esta de que los españoles en general y los andaluces en particular tienen rasgos norteafricanos es una poca falta de cultura que impuso el discurso pogre como excusa para reprobar aun más a su propio país y a su bandera. En cualquier caso, debería darnos igual, como somos todos muy modernos y muy inclusivos, si te quieres sentir zaino o jovenlandés, siéntete como te salga de los cigotos. A lo mejor es porque TÚ y solo TÚ lo eres, pero no los demás.

La herencia genética en último término es como la transenualidad, tu siéntete e identificate como muyer o como lo que quieras, que tu ADN JAMÁS LO PODRÁS CAMBIAR y SIEMPRE dirá que eres hombre. Por ser español me podrás decir con todo tu repruebo amargo pogre que somos lo que te salga del regazo, pero mi ADN dirá la realidad, SOY BLANCO, te pese lo que te pese.
 
Eso lo sabemos todos, pero el norte africano está ahí, una mancha imborrable, especialmente en la zona oeste peninsular, en la zona este hay menos, la mitad, pero está ahí. Es una vergüenza en la genética del español que nunca podrá extirpar.
 

La genética española se desmorona: compartimos más ADN con un noruego que con un norteafricano​

Historia de Elena Garagui
• 3 h • 3 minutos de lectura

Ver archivo adjunto 2079193
El proceso de la reconquista española finalizó el 2 de enero de 1492 con la entrega de llaves de la ciudad de la Alhambra por parte del sultán Boabdil a los Reyes Católicos. Un acto simbólico que ponía punto final a la relación que durante 800 años unió a la península con los fiel a la religión del amores y que confirmaba la extensión definitiva de los reinos cristianos. El fin del reino de Granada, y la posterior unificación de los reinos de Castilla y Aragón para dar lugar a lo que hoy es España, dio paso a un inmenso legado cultural nazarí (y también de la mezcla surgida de la convivencia entre judíos, visigodos y mozárabes entre otros) presente hoy en día en diversos campos como las matemáticas, la arquitectura o el lenguaje mismo. Aunque algunos creen que la herencia más importante de todas es la genética.



Es de suponer que 800 años dan para mucho, y más para ampliar las relaciones sociales entre lugareños y foráneos que pronto se convirtieron también en locales. La Historia lleva siglos diciéndonos que los españoles, especialmente los 'descendientes' de la antigua Al-Ándalus, somos también, de alguna manera, norteafricanos debido a nuestros rasgos físicos: estatura media, morenos, oscuros de piel y de ojos zainos. Nada comparado con las características propias que se dan en el norte de Europa tales como ojos claros, más altos, rubios y de piel blanca.

Misma carga genética que con el resto de los países del mediterráneo​

Pero ¿y si fuera totalmente al revés? Según un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al Laboratorio de Identificación genética, un 'granaíno', un malagueño y un almeriense comparten un 80% de su genética con un noruego, y un porcentaje bastante residual con el norte de África. La gran conclusión resalta en que los andaluces no tienen más genética del sur muy sur de la que puede tener un castellano leonés, un asturiano o un cántabro, lo que revela que el legado genético no es más fuerte en la región de Andalucía, donde los árabes estuvieron mucho más tiempo que en el resto del territorio hispano.



Para una de las la autoras principales del trabajo, María Saiz Guinaldo, del Laboratorio de Identificación Genética de la UGR, "la expulsión de los pueblos del norte de África y la repoblación de la zona con habitantes del resto de la Península fue tan efectiva que, genéticamente, es difícil identificar algún trazo del legado genético dejado por los antiguos pobladores", explica De hecho, esta carga genética en los españoles no es mucho mayor que la que guardan en el resto de los países europeos de la cuenca mediterránea, donde no se produjeron grandes conquistas fiel a la religión del amoras.




Más en el enlace de la noticia.
dudoso:pensando:
 
No es ninguna novedad mundial, especialmente para la gente mínimamente informada pero es necesario traerlo aquí para desmontar el bulo de la tolerancia fiel a la religión del amora y la mezcla de culturas y razas.

MENTIRA TODO. No tenemos nada de los norteafricanos. Ni queremos.

Nada?, no, nada es en el nordeste, el resto si tenéis, sobre todo en el oeste.
 
Volver