La generación del alquiler en Reino Unido tendrá problemas para pagar su vivienda cuando llegue a la jubilación. El problema es de los propietarios .

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
95.838
Reputación
222.998
como siempre este panfleto mintiendo.

Evidentemente el problema no será de los que no pueden pagar, sino de los que no pueden cobrar.
Porque cae de cajón que cientos de miles de personas no vivirán en la calle.
La sociedad pondrá los cauces , cambiará las leyes que hagan falta para regular el abuso y la engaña que supone en el mundo occidental, que para ir a dormir en 4 paredes viejas tengas que trabajar de esclavo todo un mes.

La generación del alquiler en Reino Unido tendrá problemas para pagar su vivienda cuando llegue a la jubilación

Más de 600.000 miembros de la llamada Generación Alquiler se enfrentan a la "catástrofe inevitable" de encontrarse en situación de calle al jubilarse, según el estudio Viviendas en Alquiler para una Población Envejecida, la primera investigación oficial sobre el futuro de los millennials en Reino Unido.
Los ingresos suelen reducirse a la mitad en el momento de la jubilación. Las personas que alquilan en el sector inmobiliario privado y que actualmente destinan el 40% de sus ingresos a pagar la renta, podrían verse obligadas a gastar hasta el 80% de su jubilación en vivienda.
Si los alquileres aumentan acorde a los salarios, la investigación concluye que en 2038, el 52% de los jubilados que alquilan estarán destinando más del 40% de sus ingresos a tener un techo. Lo que implica que al menos 630.000 millennials, no podrán pagar el alquiler.
Estas personas no podrán acceder a una residencia propia y no tendrán más opción que mudarse de manera temporal con ayuda del Gobierno, según el informe realizado por un grupo especializado en vivienda y cuidados para personas mayores en el que estuvieron representados todos los partidos del Parlamento.
"En los próximos 25 o 30 años, la cantidad de viviendas privadas alquiladas por mayores de 64 años se triplicará", afirma Richard Best, director del grupo. "A no ser que se construyan al menos 21.000 viviendas al año, no habrá alquileres accesibles para muchos de ellos. La consecuencia es que algunos se quedarán en la calle", apunta.
El informe anticipa que, en términos de calidad de la vivienda, la cantidad de personas mayores que alquilan una vivienda inadecuada pasará de unas 56.000 a 188.000 en 20 años, y a 236.500 en 30 años. Advierte también que Reino Unido va camino a una "catástrofe inevitable para los futuros jubilados".
La infravivienda es una causa directa de gloria para muchos ancianos: en los últimos cinco años, al menos 53.000 personas mayores han perecido durante el invierno por causas relacionadas a vivir en un espacio frío. Aunque las viviendas sociales para jubilados que actualmente existen son más adecuadas, el informe asegura que no son suficientes.
"Hemos observado la posibilidad de que haya una escasez importante de viviendas disponibles, ya que en este momento no se están generando programas nuevos de viviendas para jubilados", declara Lord Best.
De acuerdo a estos resultados, el informe pide que se ponga en marcha una estrategia nacional para evitar una "crisis de jubilados sin hogar". Los autores exigen que en los próximos 30 años se construyan al menos 38.000 nuevas viviendas de alquiler para personas mayores, y más de 1,1 millones para finales de la década de 2040.
"El problema con los alquileres privados es que la gente piensa que son la solución. Y no lo son. Estos alquileres son más inestables y costosos, y, a menudo, no son adecuados para personas mayores", afirma Brendan Sarsfield, director ejecutivo de Peabody y miembro del grupo de investigación.
"Actualmente, muchos ancianos han podido comprarse su propia vivienda y ven cómo su valor aumenta. Pero los futuros jubilados tienen pocas posibilidades de hacer esto. El mercado inmobiliario ha fallado y los anteriores gobiernos no han financiado vivienda social; veremos a muchos ancianos luchar por pagar el alquiler", añade.
"Cada vez hay más personas mayores con pocos ingresos, igual que los jóvenes. Esto debe hacer reaccionar al Gobierno para que construya más viviendas sociales. En especial, necesitamos desesperadamente viviendas que sean adecuadas para personas mayores", advierte Kate Henderson, directora ejecutiva de la Federación Nacional de la Vivienda.
"La reciente investigación demuestra que el Gobierno debe invertir cada año 14.280 millones de euros en la construcción de viviendas sociales si quiere asegurarse de que todas las generaciones tengan un hogar seguro y accesible donde vivir", apunta.
"Nuestra investigación ha concluido que la vida de muchos ancianos está amenazada por vivir en lugares inseguros, en condiciones inadecuadas, lidiando con propietarios sin escrúpulos y bajo constante estrés económico", señala George McNamara, director de políticas de Independent Age.
"Desde 2012 hasta 2013, hemos dado a los ayuntamientos más de 3.000 millones de euros para que todos, especialmente las personas mayores y discapacitadas, puedan vivir en un hogar seguro e independiente", señala la ministra de vivienda, Heather Wheeler.
"La reciente Ley de Vivienda establece unos términos de acuerdo más justos, tanto para inquilinos como para propietarios, porque hemos fortalecido los derechos de todos los inquilinos", sentencia.
 
El estado les facilitará, si acaso, una plaza en una residencia.

No asegurarte un techo para la vejez, si te lo has podido permitir, siempre ha sido un error y siempre lo será.

Y asegurarte un techo pasa por comprar una vivienda o ahorrar lo suficiente o tener los ingresos garantizados suficientes para estar seguro de que vas a poder pagar el alquiler pase lo que pase.

Todo lo demás son bizantinismos y ganas de querer ganar un debate en burbuja, como el ajedrez del mni-yo de Sánchez.

Hemos pasado del tragatochos a "el estado no lo permitirá".

Pues bien, tengo una mala noticia: el estado es un descendientedeperra que lo permite todo. Es más, las manos fuertes quieren dejarnos a todos pelados, con una mano delante y otra detrás. Así que si les acaban expropiando los pisos a los "ricos" que tienen dos o tres viviendas, no va a ser para dárselos a los que no tienen ninguna.
 
Pues si, mienten mas que hablan.

En el Reino Unido la pension es asistencial. Lo que no dicen, es que tienen derecho a Housing Benefit.

Lo que tampoco dicen es que hay un proyecto de ley para construir 2 millones de viviendas sociales. Si lo hacen, el precio de la vivienda bajara minimo un 30%.

Me hace gracia el articulo...… "actualmente muchos ancianos han podido comprarse una vivienda y ven como su valor aumenta" jajajajajja y se quedan tan latinos.
 
Parece que no tienen en cuenta el tema de las herencias, cuando los milenial lleguen a viejos sus padres, que una vez fueron propietarios, ya habrán perecido, por tanto serán propietarios. Si a eso le sumamos el tema de la natalidad, que lleva ya tiempo por los suelos, significa que muchos ni siquiera tendrán que compartir herencias.

En fin, otro artículo orientado a convencer a la gente para que compre (y se convierta en esclavo mediante la deuda).

El oro es la moneda de los reyes, la plata de los caballeros, el truque de los campesinos y la deuda la de los esclavos.
 
como siempre este panfleto mintiendo.

Evidentemente el problema no será de los que no pueden pagar, sino de los que no pueden cobrar.
Porque cae de cajón que cientos de miles de personas no vivirán en la calle.
La sociedad pondrá los cauces , cambiará las leyes que hagan falta para regular el abuso y la engaña que supone en el mundo occidental, que para ir a dormir en 4 paredes viejas tengas que trabajar de esclavo todo un mes.

La generación del alquiler en Reino Unido tendrá problemas para pagar su vivienda cuando llegue a la jubilación

Más de 600.000 miembros de la llamada Generación Alquiler se enfrentan a la "catástrofe inevitable" de encontrarse en situación de calle al jubilarse, según el estudio Viviendas en Alquiler para una Población Envejecida, la primera investigación oficial sobre el futuro de los millennials en Reino Unido.
Los ingresos suelen reducirse a la mitad en el momento de la jubilación. Las personas que alquilan en el sector inmobiliario privado y que actualmente destinan el 40% de sus ingresos a pagar la renta, podrían verse obligadas a gastar hasta el 80% de su jubilación en vivienda.
Si los alquileres aumentan acorde a los salarios, la investigación concluye que en 2038, el 52% de los jubilados que alquilan estarán destinando más del 40% de sus ingresos a tener un techo. Lo que implica que al menos 630.000 millennials, no podrán pagar el alquiler.
Estas personas no podrán acceder a una residencia propia y no tendrán más opción que mudarse de manera temporal con ayuda del Gobierno, según el informe realizado por un grupo especializado en vivienda y cuidados para personas mayores en el que estuvieron representados todos los partidos del Parlamento.
"En los próximos 25 o 30 años, la cantidad de viviendas privadas alquiladas por mayores de 64 años se triplicará", afirma Richard Best, director del grupo. "A no ser que se construyan al menos 21.000 viviendas al año, no habrá alquileres accesibles para muchos de ellos. La consecuencia es que algunos se quedarán en la calle", apunta.
El informe anticipa que, en términos de calidad de la vivienda, la cantidad de personas mayores que alquilan una vivienda inadecuada pasará de unas 56.000 a 188.000 en 20 años, y a 236.500 en 30 años. Advierte también que Reino Unido va camino a una "catástrofe inevitable para los futuros jubilados".
La infravivienda es una causa directa de gloria para muchos ancianos: en los últimos cinco años, al menos 53.000 personas mayores han perecido durante el invierno por causas relacionadas a vivir en un espacio frío. Aunque las viviendas sociales para jubilados que actualmente existen son más adecuadas, el informe asegura que no son suficientes.
"Hemos observado la posibilidad de que haya una escasez importante de viviendas disponibles, ya que en este momento no se están generando programas nuevos de viviendas para jubilados", declara Lord Best.
De acuerdo a estos resultados, el informe pide que se ponga en marcha una estrategia nacional para evitar una "crisis de jubilados sin hogar". Los autores exigen que en los próximos 30 años se construyan al menos 38.000 nuevas viviendas de alquiler para personas mayores, y más de 1,1 millones para finales de la década de 2040.
"El problema con los alquileres privados es que la gente piensa que son la solución. Y no lo son. Estos alquileres son más inestables y costosos, y, a menudo, no son adecuados para personas mayores", afirma Brendan Sarsfield, director ejecutivo de Peabody y miembro del grupo de investigación.
"Actualmente, muchos ancianos han podido comprarse su propia vivienda y ven cómo su valor aumenta. Pero los futuros jubilados tienen pocas posibilidades de hacer esto. El mercado inmobiliario ha fallado y los anteriores gobiernos no han financiado vivienda social; veremos a muchos ancianos luchar por pagar el alquiler", añade.
"Cada vez hay más personas mayores con pocos ingresos, igual que los jóvenes. Esto debe hacer reaccionar al Gobierno para que construya más viviendas sociales. En especial, necesitamos desesperadamente viviendas que sean adecuadas para personas mayores", advierte Kate Henderson, directora ejecutiva de la Federación Nacional de la Vivienda.
"La reciente investigación demuestra que el Gobierno debe invertir cada año 14.280 millones de euros en la construcción de viviendas sociales si quiere asegurarse de que todas las generaciones tengan un hogar seguro y accesible donde vivir", apunta.
"Nuestra investigación ha concluido que la vida de muchos ancianos está amenazada por vivir en lugares inseguros, en condiciones inadecuadas, lidiando con propietarios sin escrúpulos y bajo constante estrés económico", señala George McNamara, director de políticas de Independent Age.
"Desde 2012 hasta 2013, hemos dado a los ayuntamientos más de 3.000 millones de euros para que todos, especialmente las personas mayores y discapacitadas, puedan vivir en un hogar seguro e independiente", señala la ministra de vivienda, Heather Wheeler.
"La reciente Ley de Vivienda establece unos términos de acuerdo más justos, tanto para inquilinos como para propietarios, porque hemos fortalecido los derechos de todos los inquilinos", sentencia.
Estado?? UK??


Muahhhh juassss hjaaa juaaaa
 
Reino Unido es el líder indiscutible de las paguitas. Siempre y cuando mantengan su hegemonía económica (lo cual está por ver), paguitas no faltarán para todos. Ahora bien, el problema es cuando su sistema basado en la especulación y la piratería (lo único que han hecho como nación en toda su historia) colapse. Ahí se van a reir. Y en RU no tienen el problema de la "inmi gración" descontrolada, la "inmi gración" ya está perfectamente mezclada en sus filas. Vaya usted a expulsar a un Rakesh Patel, inglés de 4ª generación pero de tez morena. De hecho me hacía gracia ayer leer en Tuister a una MP abogando por el brexit y por la mano dura con la inmi gración y veo y es zaina como el tizón y de apellido, curiosamente, Patel.

Menudo circo tienen allí montado,
 
Reino Unido es el líder indiscutible de las paguitas. Siempre y cuando mantengan su hegemonía económica (lo cual está por ver), paguitas no faltarán para todos. Ahora bien, el problema es cuando su sistema basado en la especulación y la piratería (lo único que han hecho como nación en toda su historia) colapse. Ahí se van a reir. Y en RU no tienen el problema de la "inmi gración" descontrolada, la "inmi gración" ya está perfectamente mezclada en sus filas. Vaya usted a expulsar a un Rakesh Patel, inglés de 4ª generación pero de tez morena. De hecho me hacía gracia ayer leer en Tuister a una MP abogando por el brexit y por la mano dura con la inmi gración y veo y es zaina como el tizón y de apellido, curiosamente, Patel.

Menudo circo tienen allí montado,

Por otra parte, y viendo que el artículo original se refería al RU, donde tuvieron un enorme parque de vivienda pública, hasta que decidieron vendérsela a los inquilinos, por presión popular, allá por tiempos de Thatcher, lo que realmente están haciendo es promover la construcción de 2 millones de viviendas, que los constructores cobrarán regiamente, porque allí, como aquí, el dinero público no es de nadie.

Luego esas viviendas se caerán a cachos (como todas las del Reino Unido, que hay que ver qué mugre de país) y se convertirán en otro shithole más, que habrá costado otro pastizal tremebundo más, todo ello a mayor gloria de los de siempre. El duque de Westminster tendrá sus 300 acres en lo mejorcito de Londres, y tres veces más en lo peorcito, pero el enemigo será la familia que tenga tres terraced houses en alquiler.

Nada nuevo bajo el sol, los pobres seguirán pobres... y los ricos, más ricos.
 
como siempre este panfleto mintiendo.

Evidentemente el problema no será de los que no pueden pagar, sino de los que no pueden cobrar.
Porque cae de cajón que cientos de miles de personas no vivirán en la calle.
La sociedad pondrá los cauces , cambiará las leyes que hagan falta para regular el abuso y la engaña que supone en el mundo occidental, que para ir a dormir en 4 paredes viejas tengas que trabajar de esclavo todo un mes.

La generación del alquiler en Reino Unido tendrá problemas para pagar su vivienda cuando llegue a la jubilación

Más de 600.000 miembros de la llamada Generación Alquiler se enfrentan a la "catástrofe inevitable" de encontrarse en situación de calle al jubilarse
, según el estudio Viviendas en Alquiler para una Población Envejecida, la primera investigación oficial sobre el futuro de los millennials en Reino Unido.

Los ingresos suelen reducirse a la mitad en el momento de la jubilación. Las personas que alquilan en el sector inmobiliario privado y que actualmente destinan el 40% de sus ingresos a pagar la renta, podrían verse obligadas a gastar hasta el 80% de su jubilación en vivienda.
Si los alquileres aumentan acorde a los salarios, la investigación concluye que en 2038, el 52% de los jubilados que alquilan estarán destinando más del 40% de sus ingresos a tener un techo. Lo que implica que al menos 630.000 millennials, no podrán pagar el alquiler.

Estas personas no podrán acceder a una residencia propia y no tendrán más opción que mudarse de manera temporal con ayuda del Gobierno, según el informe realizado por un grupo especializado en vivienda y cuidados para personas mayores en el que estuvieron representados todos los partidos del Parlamento.

"En los próximos 25 o 30 años, la cantidad de viviendas privadas alquiladas por mayores de 64 años se triplicará", afirma Richard Best, director del grupo. "A no ser que se construyan al menos 21.000 viviendas al año, no habrá alquileres accesibles para muchos de ellos. La consecuencia es que algunos se quedarán en la calle", apunta.

El informe anticipa que, en términos de calidad de la vivienda, la cantidad de personas mayores que alquilan una vivienda inadecuada pasará de unas 56.000 a 188.000 en 20 años, y a 236.500 en 30 años. Advierte también que Reino Unido va camino a una "catástrofe inevitable para los futuros jubilados".

La infravivienda es una causa directa de gloria para muchos ancianos
: en los últimos cinco años, al menos 53.000 personas mayores han perecido durante el invierno por causas relacionadas a vivir en un espacio frío. Aunque las viviendas sociales para jubilados que actualmente existen son más adecuadas, el informe asegura que no son suficientes.
"Hemos observado la posibilidad de que haya una escasez importante de viviendas disponibles, ya que en este momento no se están generando programas nuevos de viviendas para jubilados", declara Lord Best.

De acuerdo a estos resultados, el informe pide que se ponga en marcha una estrategia nacional para evitar una "crisis de jubilados sin hogar". Los autores exigen que en los próximos 30 años se construyan al menos 38.000 nuevas viviendas de alquiler para personas mayores, y más de 1,1 millones para finales de la década de 2040.

"El problema con los alquileres privados es que la gente piensa que son la solución. Y no lo son. Estos alquileres son más inestables y costosos, y, a menudo, no son adecuados para personas mayores", afirma Brendan Sarsfield, director ejecutivo de Peabody y miembro del grupo de investigación.

"Actualmente, muchos ancianos han podido comprarse su propia vivienda y ven cómo su valor aumenta. Pero los futuros jubilados tienen pocas posibilidades de hacer esto. El mercado inmobiliario ha fallado y los anteriores gobiernos no han financiado vivienda social; veremos a muchos ancianos luchar por pagar el alquiler", añade.

"Cada vez hay más personas mayores con pocos ingresos, igual que los jóvenes. Esto debe hacer reaccionar al Gobierno para que construya más viviendas sociales. En especial, necesitamos desesperadamente viviendas que sean adecuadas para personas mayores", advierte Kate Henderson, directora ejecutiva de la Federación Nacional de la Vivienda.
"La reciente investigación demuestra que el Gobierno debe invertir cada año 14.280 millones de euros en la construcción de viviendas sociales si quiere asegurarse de que todas las generaciones tengan un hogar seguro y accesible donde vivir", apunta.

"Nuestra investigación ha concluido que la vida de muchos ancianos está amenazada por vivir en lugares inseguros, en condiciones inadecuadas, lidiando con propietarios sin escrúpulos y bajo constante estrés económico", señala George McNamara, director de políticas de Independent Age.

"Desde 2012 hasta 2013, hemos dado a los ayuntamientos más de 3.000 millones de euros para que todos, especialmente las personas mayores y discapacitadas, puedan vivir en un hogar seguro e independiente", señala la ministra de vivienda, Heather Wheeler.
"La reciente Ley de Vivienda establece unos términos de acuerdo más justos, tanto para inquilinos como para propietarios, porque hemos fortalecido los derechos de todos los inquilinos", sentencia.

El problema no es el no haberse hipotecado, ni tampoco el alquiler, el verdadero problema es el no exigir el Gobierno o el Estado unos límites mínimos y máximos de precio de alquiler.

Y yo te pongo los puntos y aparte y te lo subrayo. No cuesta tanto hacerlo.
 
Quien si va a tener problemas será el Estado, detrás del saqueo via IRPF y SS, la vivienda es el segundo medio más potente para saquear a la clase media. Si no hay propietarios no hay dineretes.

La gente no es petulante, hace cuentas y cuando vea que una vivienda en propiedad en una gran ciudad es un lastre se buscará lugares más económicos....

En Castilla y Leon hay miles de jubilados huidos de Madrid y Barcelona al jubilarse, vendieron su piso gentrificado y se compraron otro... muchos hasta han hecho una buena hucha con la operación.
 
Yo hablando con un conocido que vive allí, me contaba que "Uno ya no sabe como está el patio. Aquí hay una aparente normalidad pero hay quien dice que hay un volcán debajo."
 
En GB Margaret Thatcher vendió millones de viviendas públicas a sus inquilinos.

Antes pagaban un alquiler, desde ese momento esos británicos entraron en el círculo de la financialización, se les otorgó préstamos para pagar esas viviendas, dando un beneficio a la banca.

Más adelante, esos propietarios, han estado utilizando la vivienda como fábrica de moneda, han realizado rehipotecas, han puesto su vivienda como garantía de préstamos al consumo, etc.

Todas esas generaciones que hoy deben tener más de 50 años, 60, etc, empujaron para crear un sistema basado en la deuda, tamién para el simple consumo de las facturas mensuales (allí, a veces semanales), y dió lugar a la proliferación de agencias de préstamo y usura, y la vivienda en propiedad era la base de la garantía.

Ahora grandes inversores se han ido quedando con ese goteo de viviendas de los insolventes.

Por otra parte, también los hay que mantienen la vivienda, o la alquilan a las siguientes generaciones.

Esas nuevas generaciones se encuentran:

- Que deben pagar por la FP y la universidad (mediante préstamos estudiantiles), cuando los "agraciados" por las privatizaciones de Thatcher, pudieron estudiar sin pagar nada (en Escocia, aún no pagan, y sus universidades son muy prestigiosas).

- Las nuevas generaciones no tienen posibilidades, ni de acceder a viviendas sociales en alquiler (como sus mayores), ni pueden adquirir vivienda en propiedad, por los precios desorbitados.

- Las nuevas generaciones, no tienen ni el patrimonio, ni la posibilidad de endeudarse como aquellos beneficiados por las privatizaciones de vivienda.


El problema adicional, es que a GB siguen llegando muchísimos viajeros de sus colonias, que presionan sobre el precio de la vivienda, y son personas que pueden meterse 10 a vivir en una vivienda de cuatro.

Pero bueno, es un problema de los británicos que ellos han querido tener.
 
Y aquí en España sucederá algo similar.

Lo comentaba en el hilo de las pensiones mínimas:

Laboral: - «Avanzamos hacia una PENSIÓN MÍNIMA de manera silenciosa»

El mejor plan para la jubilación: tener dos viviendas prácticamente o casi pagadas para cuando llegue la jubilación: una donde residir tú y no tener que pagar un alquiler todos los meses, el cual será abusivo. Otra para alquilar y asegurarse unos ingresos fijos, porque si has de depender de la pensión que te pueda quedar para vivir, ESTÁS estropeadO.
 
Y aquí en España sucederá algo similar.

Lo comentaba en el hilo de las pensiones mínimas:

Laboral: - «Avanzamos hacia una PENSIÓN MÍNIMA de manera silenciosa»

El mejor plan para la jubilación: tener dos viviendas prácticamente o casi pagadas para cuando llegue la jubilación: una donde residir tú y no tener que pagar un alquiler todos los meses, el cual será abusivo. Otra para alquilar y asegurarse unos ingresos fijos, porque si has de depender de la pensión que te pueda quedar para vivir, ESTÁS estropeadO.
¿Y a quién le alquilarás esa vivienda para asegurarte unos ingresos mínimos? No nacen críos. No hay jóvenes futuros para residir en todo esos pisos. Aún no sois conscientes de todo lo que implica la bestial caída de población que estamos sufriendo y la aún mayor que vamos a sufrir. ¿Quién va a asegurarte esos ingresos fijos? ¿Los venidos de Katanga, Beni Melal y Transilvania? Ni siquiera podrás desalojarlos de tus pisos ocupados, porque la policía hará ya lustros que no se atreverá a entrar en los barrios en que se encuentran, que estarán, de facto, fuera de la soberanía del declinante estado y en transición a convertirse en feudos del señor de la guerra capaz de imponerse a todos los demás.
 
¿Y a quién le alquilarás esa vivienda para asegurarte unos ingresos mínimos? No nacen críos. No hay jóvenes futuros para residir en todo esos pisos. Aún no sois conscientes de todo lo que implica la bestial caída de población que estamos sufriendo y la aún mayor que vamos a sufrir. ¿Quién va a asegurarte esos ingresos fijos? ¿Los venidos de Katanga, Beni Melal y Transilvania? Ni siquiera podrás desalojarlos de tus pisos ocupados, porque la policía hará ya lustros que no se atreverá a entrar en los barrios en que se encuentran, que estarán, de facto, fuera de la soberanía del declinante estado y en transición a convertirse en feudos del señor de la guerra capaz de imponerse a todos los demás.

Si vives en el mundillo del alquiler, sabrás que en estos momentos en las grandes ciudades es complicado encontrar una casa de alquiler digna. Y cualquiera que alquila una vivienda a un precio dentro de mercado, tiene en seguida una buena lista de espera de interesados en vivie en ella, suficiente como para elegir inquilinos dfiables y descartar inquilinos dudosos. Por otra parte, ¿Que no nacen niños? No estamos en un baby-boom, pero sí que hay un buen número de nacimientos al año.

Lo del mensaje de que no nacen tantos niños como antes es obvio, especialmente después de un baby-boom, y es lanzado a la población tras una pésima gestión de la seguridad Social y de sistema actual de pensiones:

capture
 
Parece que no tienen en cuenta el tema de las herencias, cuando los milenial lleguen a viejos sus padres, que una vez fueron propietarios, ya habrán perecido, por tanto serán propietarios. Si a eso le sumamos el tema de la natalidad, que lleva ya tiempo por los suelos, significa que muchos ni siquiera tendrán que compartir herencias.

En fin, otro artículo orientado a convencer a la gente para que compre (y se convierta en esclavo mediante la deuda).

El oro es la moneda de los reyes, la plata de los caballeros, el truque de los campesinos y la deuda la de los esclavos.

Esa es la cuestión.
LA INMENSA BURBUJA INMOBILIARIA QUE HAY EN EL REINO UNIDO, cuando estalle, arrastrará a todo occidente.

Casualmente conozco una chica que se fue a vivir a Londres y ahora vive, sin estar casada con un tipo mayorcete y me dice por el facebook que se acaban de comprar una casa. La típica casa adosada de hace más de 100 años y que en su día estaba destinada a gente pobre del pueblo llano .

Pues bien, me dice que les ha costado 800.000 libras, yo le dije que con ese dinero se podría comprar una granja con 800 vacas lecheras.
 
Volver