John Deere es el tractor que todo agricultor quería, hasta que se pasaron de modernos. ¿Inteligencia Artificial o descendiente astuta al mando?

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
52.344
Reputación
116.585
El fabricante no te vende un tractor sino el uso de un tractor que estará totalmente en sus manos:

"¿Qué ocurre? Que por mucho que tú compres la máquina, su cerebro sigue perteneciendo al fabricante. El caso más llamativo de esto llegó a inicios de este mes cuando una noticia aparecida en el medio estadounidense CNN explicaba que la propia John Deere había bloqueado en Rusia varias máquinas agrícolas valoradas en unos cinco millones de dólares".​
"El caso de las cosechadoras también es particular porque tienen un GPS que va casi al milímetro, prácticamente con la centralita y el GPS trabajan solas. La cosa, claro, es que primero ese GPS es prácticamente lo más caro de todo, uno como el que yo tengo puede rondar los 10.000, pero los modernos llegan a 300.000, y otro es que es un 'software' tan moderno que depende todo de él", añade Rohde.​
Este 'software' es la clave de toda la pelea en el campo, al igual que lo ha sido también para Apple o Tesla en sus respectivos sectores. De repente, las máquinas agrícolas necesitan de actualizaciones constantes o de un mecánico oficial para poder cambiar alguna pieza. Sin el beneplácito de la compañía es imposible trabajar con la máquina, aunque la hayas adquirido. ¿Y qué ganan los fabricantes con toda esta guerra que pone en su contra a sus principales clientes y su buena imagen de marca? Nuevas vías de negocio.​

(19) ¿Cuánto tiene de mito la IA? Las granjas de "bots humanos" descubiertas tras el escándalo de Gmail | Burbuja.info

Caemos en todas las trampas que nos tienden y picamos en todos los cebos que nos ponen

Los algoritmos no forman neuronas. El cerebro no es un programa. No existe la inteligencia artificial, del mismo modo que no existe una inteligencia eléctrica, plastificada o metálica. Los robots no piensan. Los robots no pagan impuestos. Los programas de ajedrez que vencen a los grandes maestros, no saben que están jugando al ajedrez.

Potencian ese lenguaje para anular la diferencia entre hombre y máquina, lo mismo que entre hombre y animal al dar derechos a los animales como si fueran hombres. La protección a los animales es un logro humano, no animal, son leyes que prohiben a los hombres maltratar a los animales, pero no pueden prohibir a los animales maltratarse entre ellos, ni multarlos ni condenarlos.

Están volviendo a la gente loca alterando el significado de los nombres y de los conceptos. Es lo que proponía esa culebra hipócrita (sin menoscabo de sus grandes aportaciones a la Lógica Filosófica) llamada Bertrand Russell: (7) Por qué Bertrand Russell aconsejó en su día que la nieve tendría que ser zaina | Burbuja.info

Los nodos algorítmicos no son nodos neuronales, no existe entrenamiento del programa , existen algoritmos para registrar los datos que le indica el algoritmo programado y buscar en el archivo lo más semejante a lo que acaba de registrar, tal y como sucede en el control facial. ¿Existe algún entrenamiento cuando en lugar de digitalizar rasgos faciales digitalizas letras y buscas en tu pc algún archivo que lleva la palabra que recuerdas? Existirán pruebas antes de ponerlo en funcionamiento, pero una prueba no es un entrenamiento. Incluso en buscadores puedes buscar una foto determinada con tan sólo subir una parecida, o la misma foto para saber de dónde viene o qué aparece acerca de ella.

Usan un lenguaje metafórico y la gente lo toma al pie de la letra sin darse cuenta de que le están colando una realidad totalmente falsa. Es lo mismo que si cuando hablan del "cerebro de la operación", por ejemplo el robo de un banco, tuviéramos que deducir que hay un cerebro por ahí suelto dirigiendo bandas. O que un misil Javelin una vez registra el blanco que le marca el soldado, ya en el aire sigue a ese blanco y no a otros porque el Javelin es inteligente y tiene capacidad de decidir.

Es increíble lo bien que cuela todo esto. Lo mismo está pasando con los llamados "derechos de los animales" o de la Naturaleza. Una ley de protección de los animales o de un espacio protegido es una obra humana, que persigue a aquellos hombres que no cumplen con la ley y maltratan a los animales o dañan un espacio protegido, pero en ningún caso un gato tiene derechos, tal y como si pudiera presentar una denuncia contra su dueño u otro gato por sufrir una agresión; ni los árboles tienen derechos a los que apelar para protegerse de los leñadores o los pirómanos.

Estas cosas calan y por eso cada día que pasa es más difícil entenderse con la gente, hablan y no saben lo que dicen; les están destruyendo por completo el pensamiento lógico-racional y hasta el sentido común mediante la alteración del significado de las palabras, y no me refiero sólo a la gente de la calle sino a personas con títulos académicos, con frecuencia peores que los ignorantes, porque están convencidos de que saben muchísimo y su título los avala para decir lo que no son más que despropósitos, debidos a falsas ideas a su vez derivadas de conceptos mal entendidos o sacados de contexto, con lo cual pierden su valor conceptual de origen para adquirir un valor sofístico o mitológico.
 
Última edición:
¿Sabes de algún coche nuevo que no use chips?
Pues crea usted o no, lo pensé al escribir mi comentario.

Supongo que si a la inmensa mayoría de compradores le rezuma la banana que lleven chips, seguirán llevando todos.
 
Hay pocas empresas que se dediquen al software libre. Y esto es porque no hay respaldo estatal. Los estados deberían impulsar que todo el mundo tuviera acceso a la reparación o cofiguración del software. Y a su vez proteger los derechos de propiedad y las patentes de estos programas. Pero administración no tiene ni idea de informática y no ha querido.

De ser así nos habríamos ahorrado 30 años de competencias, licencias y limitaciones.

Ojo. Software libre no significa gratis, ni cooperativo. Una empresa puede perfectamente crear estándares que sirvan para propósitos generales o comunes. Y luego entrarían en juego los derechos de propiedad y demás.

Pero desde el principio cada empresa fue a su bola creando infinidad de limitaciones y restricciones.
Al Guillermo Puertas le condenaron varias veces por monopolio y nada, como quien oye llover.
 
Pues crea usted o no, lo pensé al escribir mi comentario.

Supongo que si a la inmensa mayoría de compradores le rezuma la banana que lleven chips, seguirán llevando todos.

Si les rezuma la banana o se la reseca no es el asunto. ¿Llevan o no llevan chips? ¿Es posible comprar un coche nuevo que no incorpore programas de acceso reservado, por no decir imposible para cualquier mecánico?
 
Creo que la finalidad es crear tractores que solo puedan utilizar una minoría y con ello ir amasando grandes porciones de tierra y capital.

No tiene ningún sentido que un tractor actual cueste casi como un casa y que lleve más chips incorporados la estación espacial.

Espero que John Deere se vaya a la más absoluta miércoles.
 
Si les rezuma la banana o se la reseca no es el asunto. ¿Llevan o no llevan chips? ¿Es posible comprar un coche nuevo que no incorpore programas de acceso reservado, por no decir imposible para cualquier mecánico?
Sí, es posible.
 
En cualquiera. Pregunte a cualquier mecánico de confianza si puede acceder a la centralita. Hay marcas más y menos complicadas pero todas son accesibles.

Claro, y en la centralita le informan de que falla tal pieza, que curiosamente vale un pastón. ¿Eres orate?
 
El artículo no es del todo correcto. La IA no trabaja con algoritmos. Un algoritmo trabaja con verdadero y falso.

La IA trabaja con desde 0% hasta 100% de probabilidad de que un input se asemeje a un patrón pre-aprendido.
 
El artículo no es del todo correcto. La IA no trabaja con algoritmos. Un algoritmo trabaja con verdadero y falso.

La IA trabaja con desde 0% hasta 100% de probabilidad de que un input se asemeje a un patrón pre-aprendido.

¿Y cómo se hace eso sin algoritmos?
 
Volver