Introducción al Corporativismo Étnico/La familia etniana

Master & Commander

Cuñado nija
Desde
4 Nov 2015
Mensajes
89
Reputación
336
Original aquí



INTRODUCCIÓN AL CORPORATIVISMO ÉTNICO (ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS ÉTNICAS)





¿Cual es la razón por la que pueblos como el vasco anhelan su Estado?
Algunos dirán que somos una comunidad antigua, vulnerable y minoritaria, y por esa razón necesitamos una estructura política fuerte que nos represente y nos proteja.

En realidad se trata de un reflejo colectivo al hecho de ser un pueblo consagrado a la modernidad, es decir, a la desacralización de aquello que conforma nuestra identidad vascona.

Vemos la independencia política como el marco optimo para asegurar la supervivencia de nuestras particularidades etno-culturales, pero paradógicamente apenas damos un valor elevado a estas particularidades, mas allá de un sentimentalismo lingüístico o una utilización política del folklore.

Reivindicar la identidad etno-nacional es fundamental para cualquier pueblo que desee vivir, y mas aún cuando nos encontramos en el epicentro de la modernidad destructora de naciones, un igualitarismo que nos conduce a la sociedad cosmopolita, multicultural, mestiza, sucia, grotesca e indefinida.

Sin embargo, existen comunidades étnicas que, pese a haberse constituido en un Estado propio, han perdido soportes fundamentales de su identidad nacional o étnica. En cuanto al idioma, Irlanda y Bielorrusia serían los ejemplos mas desgarradores del continente europeo.

Respecto al irlandés, sabemos que fue el idioma predominante de la isla entre la población de comienzos del s.XIX. Sabemos también que el programa republicano lo defendió como idioma nacional desde sus inicios, y que el Estado Libre de Irlanda de 1922 tomó medidas a favor de la recuperación y el uso. Pese a todo, el gaélico-irlandés actualmente está cerca de considerarse una lengua muerta.

En cuanto al bielorruso, podemos afirmar que, hoy por hoy, padece un proceso de sustitución lingüística a favor del idioma ruso. Pese a su salida de la URSS allá en 1991, un estudio realizado en 2009 por parte del gobierno recalca que: el 72% de la población de Belarus utiliza el ruso en su casa frente a un 11,9% que emplea el bielorruso. En la misma tesitura, tres de cada diez habitantes no comprende el idioma nativo y el 24% tiene dificultades tanto para escribir como para leer.

Por otro lado, existen pueblos y etnias minoritarias que han podido sobrevivir y conservar su identidad a lo largo de los siglos y sin la necesidad de un Estado propio. Entre ellos encontramos dos comunidades mas que conocidas en nuestro territorio: el pueblo etniano y el judío.

Ambos pueblos comparten ciertas semejanzas: siglos en el exilio, carentes de territorio estable, alta conflictividad con las comunidades receptoras, tendencia a la diferenciación respecto al resto... no son, claramente, las condiciones idóneas para la supervivencia y sin embargo, mientras las naciones europeas se mueren, estas comunidades permanecen mas vivas y cohesionadas que nunca. ¿Como lo han hecho?

En un mundo inmerso en la aceleración esquizofrénica de cambios y tras*formaciones, donde participan fuerzas que suponen un reto incluso para los pueblos mas fuertes, donde se tiende a una mundialización sin precedentes, no solo económica, sino total... es un error garrafal, no solo para pueblos pequeños como el vasco, anhelar el estado-nación y apostar por él, sin actuar entre tanto. Para cuando se materialice el estado nacional, si es que hubiera alguna posibilidad dentro de los parámetros político-económicos actuales, la base racial, tanto de sangre como espiritual, será tan irreconocible que ya no tendrá sentido alguno. De nada sirve una Euskalerria independiente sin apenas hijos de linaje vasco, con la tradición primordial olvidada, donde la mayoría de los recién nacidos se apelliden Mohamed o Mitogo, y no se identifiquen con el alma vasco ni hablen nuestro ancestral idioma. De nada sirve un Estado Nacional español si ya apenas queda un pueblo español al que proteger.

Por todo esto opino que es necesario abarcar un estudio sobre los mecanismos evolutivos de las etnias que han triunfado en la lucha por la supervivencia, con el fin de que las conclusiones de la investigación, adecuadas a la realidad de cada caso, nos enseñen cómo volver a ser independientes del Estado, cómo poder sobrevivir como pueblo sin necesidad de nadie mas que nosotros y nuestra voluntad.



I: LA FAMILIA etnianA




El proceso de industrialización y urbanización en Occidente introdujo cambios en la familia tradicional, aislando su red de parentesco y reduciendo el tamaño del grupo doméstico a una familia conyugal, con un reducido número de hijos; la denominada como familia nuclear moderna.

Este grupo es sólo una unidad de residencia y de consumo y su función se reduce a la reproducción y crianza de los hijos. El grupo doméstico está fundado sobre el matrimonio que asocia compañeros que se han elegido libremente y está orientado hacia valores de racionalidad y eficacia. Ha perdido sus funciones de reproducción, sus funciones políticas y religiosas y comparte sus responsabilidades financieras y educativas con otras instituciones. La familia protectora se sustituye cada vez más por el Estado protector, no sólo en los hechos, sino también en las actitudes. Funciones que antes asumía la familia tradicional, pasa a realizarlas el Estado.

Pero si la etnia etniana destaca por algo, es por no resignarse a la asimilación, por mantener viva su tradición, por su voluntad de vivir al margen, de no aceptar las normas impuestas por el Estado. Esa actitud tiene origen en un sistema de creencias (en la espiritualidad colectiva) que hace énfasis en la pureza de la raza. El individuo occidental, acomplejado por los dogmas igualitaristas del marxismo-cultural, no es capaz de concebir hasta que punto es fundamental la conciencia racial en la comunidad etniana. El racismo como sistema jovenlandesal, los valores familiares y de clan junto a un sistema patriarcal, siguen siendo, a día de hoy, los factores espirituales determinantes de la supervivencia de la etnia etniana en un entorno hostil a su sistema de vida. Los etnianos viven para la familia etniana y la pureza de su linaje; y esa concepción de las cosas es, indudablemente, lo que marca la diferencia entre su éxito y nuestro fracaso, en términos evolutivos colectivos.



A) CUATRO REALIDADES DE LA JERARQUÍA SOCIAL ÉTNICA.

En España, los etnianos están acostumbrados a compartir todas sus actividades con sus parientes, la vida entera discurre entre parientes. La forma en que se articulan estas relaciones son muy complejas y difíciles de entender para quién no está habituado a ellas. Según Teresa San Román, una persona que ha dedicado mucho tiempo a estudiar las relaciones familiares etnianas, podemos hablar de cuatro realidades sociales diferentes:

  1. La agrupación vecinal: implicaría el total de los habitantes de un barrio, cuando éste tiene algún tipo de limitación física, o identitaria o, en su defecto, administrativa.
  2. El patrigrupo o comunidad local de parientes: puede estar formado por una sola familia extensa, en cuyo caso se funden en un solo grupo, más propiamente descrito como patrigrupo. En otras ocasiones se trata de una comunidad más amplia que agrupa a varias familias extensas (encabezadas por lo general por un grupo de hermanos) unidas patrilinealmente e incluso a otros adláteres, sean familias o individuos. Sea como fuere, siempre mantiene relaciones con otros patrigrupos, en especial por sus núcleos patrilineales o bien por vínculos matrimoniales.
  3. Grupo doméstico: son las familias individuales, nucleares o extensas, que realizan las tareas principales de la reproducción social en su seno, ayudándose y cooperando en todos los niveles de la vida social.
  4. Techo: la persona o la familia o las personas o las familias que duermen, lavan y cocinan en una misma vivienda. No necesariamente todos comen en ella. Alguno puede comer siempre en casa del abuelo o puede que la suegra viuda que vive al lado venga a casa a comer. El techo acoge normalmente a una familia nuclear por sí sola o, a veces, con alguna persona anciana emparentada y sólo en algunas condiciones encontramos más de una familia elemental conviviendo bajo un techo. (…) La importancia de la familia nuclear entre los etnianos es sólo relativa. La mayor parte de las actividades y decisiones se desarrollan en el grupo doméstico.



B) LA FAMILIA EXTENSA Y EL SENTIDO COLECTIVO

En las sociedades nómadas y agrícolas, la forma familiar que mejor se adaptaba a sus necesidades es la familia extensa, entendiendo por ésta un grupo con-sanguíneo formado por un matrimonio, sus hijos y esposas, y su descendencia. En esta forma de familia no se entiende al individuo fuera de su grupo doméstico. Los etnianos no se reconocen entre sí por sí mismos, sino por la familia a la que pertenecen, definiendo así su identidad, lo que demuestra que siempre prima el sentido colectivo del grupo sobre el individual.

La familia extensa abarca, además del núcleo familiar básico, a otros muchos parientes o primos, y constituye lo más importante en la vida de la comunidad etniana. El respeto a los mayores es uno de sus principales valores: los tíos y tías (etnianos de respeto) tienen autoridad para decir lo que está bien y lo que está mal, y reciben un trato especial de todos los demás miembros de la comunidad.

En casos de enfermedad o de necesidad económica, la solidaridad entre miembros de la familia sobrepasa cualquier otra preocupación.

En la España actual, el tamaño medio de la unidad familiar etniana del hogar es de seis miembros, mientras que el de los hogares no-etnianos es de tres. Ésta cifra corresponde a la proliferación de las familiares nucleares, por cuestión del tamaño limitado de la vivienda urbana. No obstante, la familia mínima o nuclear no es suficiente para comprender la vida familiar de estos etnianos, que forman con sus parientes un entramado mucho más denso que el de los vecinos payos. Es decir, los vecinos más cercanos son también parientes próximos y las pautas de solidaridad, cooperación económica y laboral, la asistencia y las prestaciones mutuas se acentúan y marcan el tono de la vida diaria.



c) TRADICIÓN INICIÁTICA BASADA EN EL MATRIMONIO Y LA REPRODUCCIÓN.




Las investigaciones consultadas coinciden en las siguientes cuestiones: los etnianos se casan a muy temprana edad y las etnianas se casan antes que los varones. Los etnianos se casan en mayor medida que los no etnianos, existen muy pocos etnianos solteros.

Entre los etnianos el matrimonio es la institución central que abre la puerta al estado adulto, al estado de romí, de hombre y mujer etniana de pleno derecho en tanto, que reminiscencia ritual de la iniciación. Este nuevo estatus de adulto/casado se consagra con la llegada de los hijos (si no hay hijos el matrimonio no se consuma). Éste es el modo que tiene el joven etniano para adquirir la elevación a una categoría superior, la independencia adulta y el respeto por parte de su comunidad. No estar casado es tener una identidad etniana a medias y relega a los solteros a un estado de carencia, como de personas con alguna falta o merma. Quizá esto explique el bajo nivel de soltería que encontramos entre los etnianos, a diferencia de los payos.

Respecto a la alta tasa de natalidad, la hipótesis de Bereczkei, basada en su trabajo de campo en una aldea boyash, es que la ventaja adaptativa proviene del papel que las niñas desarrollan como “ayudantes de cría” en sus hogares maternos. Mediante el análisis conductual y estadístico, los estudios del húngaro muestran una mayor participación de las niña en el cuidado de sus hermanos menores y las labores del hogar, lo que mejoraría la situación de la progenitora, propiciando un incremento en la fertilidad y el éxito reproductivo.



D) LA SACRALIZACIÓN DE LA SANGRE: REMINISCENCIA DEL SISTEMA DE CASTAS

Se ha observado en numerosos estudios de diversos lugares que los etnianos no sólo prefieren un cónyuge de su misma etnia, sino que en condiciones óptimas se prefiere que éste sea del mismo sub-grupo cultural y aún más, del mismo clan o grupo de parientes (primos segundos, primos hermanos...). La mística de la sangre prevalece en medio de la modernidad como estrategia de supervivencia étnica.

Un ejemplo claro lo encontramos en Gömbalja, una aldea del norte de Hungría, donde los Farkas se consideran superiores y viven separados de la otra gran familia, los Rácz, de la cual se ha escindido una rama, los Orsós, despreciada por los otros dos grupos. Esta jerarquía estamental intra-étnica nos recuerda su procedencia primordial: la India de las castas. En las osadas (eslovaco para clan) del sureste de Eslovaquia, los vlach crean alianzas o secesiones, que dan lugar a nuevas familias, acusando a sus antiguos parientes de “impuros”e inmorales .

La celebración del matrimonio entre miembros de la misma etnia, a poder ser parientes, denota un intento de preservar su organización social basada fundamentalmente en el parentesco, así como una forma de proteger biológicamente la raza. De ahí que, en España, 9 de cada 10 matrimonios se establecen entre etnianos.

Esta jerarquía estamental intra-étnica nos recuerda a su procedencia primordial: la India de las castas. Los estudios genéticos y lingüísticos parecen confirmar que los rom son originarios del subcontinente indio, posiblemente de la región del Panyab. La causa de su diásporacontinúa siendo un misterio. Unas teorías sugieren que fueron originariamente individuos pertenecientes a una casta inferior reclutados y enviados a luchar al oeste contra la penetración fiel a la religión del amora. O tal vez los propios fiel a la religión del amores conquistaron a los rom, los esclavizaron y los trajeron al oeste, donde formaron una comunidad separada

Lo que es aceptado por la mayoría de los investigadores es que los romaníes podrían haber abandonado la India en torno al año 1000 y haber atravesado lo que ahora esAfganistán, Irán, Armenia y Turquía. Varios pueblos similares a los etnianos viven hoy en día en la India, aparentemente originarios del estado desértico de Rajastán, y a su vez, poblaciones etnianas reconocidas como tales por los propios etnianos habitan todavía en Irán con el nombre de lurios.



E) CONTRA EL TRABAJO ASALARIADO

Basándose en su trabajo de campo de Horváth en Gömbalja, Hungría, (“Gypsy work—gadjo work” Romani Studies) se observa que el trabajo asalariado, por si mismo,es rechazado por los etnianos siendo incompatible con sus creencias. Su estudio revela que lo que es rechazado es la autoridad del jefe payo, la rigidez del horario y los compañeros de trabajo no pertenecientes a la parentela. Así, si un empleo puede ser “etnianizado”, como parece ocurrir con el caso de los servicios públicos en Hungría como la recolección de basuras o el cuidado de parques, los hombres etnianos no tienen problema alguno en aceptarlo.

En cuanto a la mujer, observamos que se desalienta el trabajo asalariado femenino, que es considerado una vergüenza. La mujer se supone en su ámbito doméstico, proporcionando comida y cuidando de la descendencia. Cuando los trabajos tradicionales de recolección no son suficientes, o cuando la mujer se niega a realizarlos y considera la mendicidad vergonzante, es cuando se opta por el mercado laboral.



F) PATRIARCALISMO Y PUREZA RACIAL



En general, el pueblo etniano se muestra fuertemente patriarcal. En las relaciones sensuales, es el hombre quien lleva la iniciativa; él sugerirá o negará el uso de medidas anticonceptivas, manteniendo de este modo el control sobre la sexualidad de la mujer y la planificación familiar. Si bien ésta división sexuada del grupo social es bastante habitual en la especie humana, lo interesante del caso etniano es la posibilidad de que esté imbricada en la misma tradición, que justifica la endogamia intra-clánica y mantiene la identidad étnica.

Se constata cómo, en la cultura romaní, el cuerpo de la mujer es conceptualizado en dos mitades: superior e inferior, pura e impura . En Hungria, durante la menstruación, la mujer cubre su cabeza con un pañuelo y la mitad inferior de su cuerpo con una larga falda y un delantal. Al parecer, esto no es una excepción en el mundo romaní, habiéndose documentado ciertos grupos en los que la mujer es considerada impura durante el periodo de embarazo y su interacción con varones limitada.

Así, podríamos comprender la percepción cultural etniana como una gradación que va, de mayor impureza a menor, desde el mundo payo, hasta el clan, pasando por la sub-etnia. Pero quizás debamos ampliar un escalón más, siendo la mujer una clase híbrida de modo que, dentro del propio clan, lo verdaderamente puro, lo verdaderamente etniano serían los hombres.

Esto parece coincidir con la investigación de Bereczkei y Dunbar (Female-biased reproductive strategies in a Hungarian Gypsy population), que señala la labor fronteriza de la mujer: entablando relaciones con los húngaros para obtener comida, pagando facturas, comprando alimentos, resolviendo burocracias; como las mujeres del pueblo estudiado por Hovárth, que además se mostraban sumisas y asimiladas en el trabajo payo, al contrario que los hombres. Según parece señalar la investigación, esto se debería precisamente a esta condición dual pura/impura: la mujer es la elegida para el contacto con el mundo exterior —algo necesario para la subsistencia—por no tener nada que perder, por estar contaminada de nacimiento. Así la esencia de la pureza de lo etniano, cobijada en el hombre, quedaría intacta.

En el mundo rural tradicional, especialmente en las áreas más deprimidas, el único modo de que la mujer sea respetada es teniendo hijos. La mujer es híbrida: el trabajo asalariado y la educación es algo payo, tener hijos la hace etniana.

La elección es entre tradición y asimilación.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
P.D: Los que si se lo han montado, mucho mejor que los etnianos, han sido los judíos. Mientras se destruyen las identidades europeas y se nos enfrenta a nos con otros; ellos son una piña.

El estilo etniano ha tendido al parasitismo y al enfrentamiento en muchas ocasiones, otras veces ha vivido de manera paralela; pero el estilo judío ha sido siempre el de parasitismo destructivo que solo se fortalece si debilita o destruye al cuerpo que lo aloja.
 
Volver