Héroes de la psicología soviética: Luria y el experimento Uzbekistán

Bartleby

Grado 33
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
35.095
Reputación
157.347
Lugar
Prípiat
Alexander-Luria-DP.jpg

Alexander Luria (DP)


La psicología es una ciencia fascinante por muchas razones, una de las cuales es encontrarse atravesando por una especie de adolescencia, de la que tiene muchos síntomas. El hecho de no estar aún bien consolidada como disciplina científica «adulta» la hace indiscutiblemente todavía más atractiva; no solo se debate entre un arsenal de incertidumbres y complejos sobre su propia naturaleza (del cual es muy evidente el de la «bata blanca»), sino que se abren multitud de apasionantes incógnitas sobre su propio objeto de estudio, que van cambiando casi a diario dada su amplitud y complejidad. El resultado es un crecimiento desigual, confuso en ocasiones y conflictivo, como si se tratara de una pubertad en la que uno ha de encontrar su lugar en el mundo atormentado por preguntas existenciales.

Algunas de ellas han generado agrias polémicas, cismas y corrientes divergentes, como la clásica cuestión alrededor del individualismo frente al peso del cuerpo social en el desarrollo de la persona: ¿cómo influye la colectividad en la que crecemos en nuestro propio desarrollo psicológico? ¿Hasta qué punto somos «libres» de elegir o en cambio somos criaturas restringidas por nuestra época y cultura? No hace falta tener un máster para encontrarle las cosquillas políticas a este problema, lo que contribuye a complicarlo aún más. El caso es que si nos arremangamos para profundizar en esto nos tropezamos con otro de los ejes principales en que psicólogos, investigadores y aficionados se tiran los trastos a la cabeza. ¿Qué es lo que puede estudiar satisfactoriamente la psicología? El acercamiento cientifista parte de aquello observable, del sustrato biológico y se centra únicamente en procesos básicos como atención, memoria o el estudio de las funciones cerebrales hurgando en los sesos de la gente. Sin embargo, hay un abismo que separa todavía lo que conocemos en este terreno de los procesos psicológicos superiores, tan subjetivos e inatacables ellos, como el pensamiento, la abstracción o el lenguaje. Pues bien, resulta que en la época y el lugar más insospechado tuvo lugar un único e irrepetible estudio alrededor de estos asuntos de resultados bastante interesantes. Estoy hablando nada menos que de Uzbekistán, 1931.

Sí, amigos, en la antigua Unión Soviética se pone de manifiesto esta cuestión y además lo hace en formas bastante peligrosas, por lo que astutamente he elegido este escenario de emociones fuertes y montañas … rusas —risas en lata aquí— para ilustrarla. Dedicarse a la ciencia en la URSS podía meterte en graves aprietos si cometías la torpeza de centrarte exclusivamente en tu trabajo y no atender a las implicaciones políticas de las conclusiones, por lo que la investigación se convertía en una especie de ruleta…rusa. Ya, ya paro, prometido.

A falta de teología con la que discutir sobre sesso de los ángeles, la psicología podía resultar comprometida por poner en entredicho o interpretar libremente alguno de los supuestos teórico-prácticos fundamentales del marxismo. Y ya saben lo que pasa cuando uno ataca las bases del dogma: tomar postura en este debate te podía costar muy caro, ya que sugerir una vía alternativa a la doctrina oficial conllevaba sorpresitas en forma de ostracismo, condena y olvido. El Partido podía borrarte de la foto de un plumazo, camarada, esgrimiendo la espantosa acusación de «idealista», que aunque parezca ridículo era un asunto muy serio. Así que los grandes de la disciplina en la URSS tuvieron que hacer juegos malabares para poder seguir dedicándose a la investigación de lo suyo.

Y el caso es que los grandes de la psicología soviética eran bastante grandes. Al estallar la revolución y fundarse la nueva sociedad sobre principios marxistas, oficialmente la doctrina era el materialismo dialéctico. Si se fijan bien, materialismo implica conocimiento sobre la realidad material basado en la experimentación, mientras que la dialéctica —tesis, antítesis y síntesis de Hegel— tiene una dimensión social del tamaño de la catedral de Burgos. Esta discrepancia abre la pregunta de cómo se tras*forma un pequeño bebé soviético, todo biológico y material él, en un socialista inserto adecuadamente en la colectividad. Como fuere que Marx pasó de considerar este asunto, la dirección del Partido decidió que ni puñetera falta que hacía: el Instituto de Ciencias de la URSS determinó que la única línea a seguir eran los estudios de Pavlov sobre reflexología, más conocidos como los de perritos salivando. Así que solo la psicología fisiológica era científica y marxista, curioso y paradójico paralelismo con la por entonces naciente corriente conductista en los EE. UU.

Y aquí aparece un señor genial, Lev Vygostki, a llevar la contraria. Sin haber completado unos estudios formales de psicología, Vygotski puso patas arriba la comunidad científica de su época. Y eso que tuvo tiempo limitado, ya que murió de tuberculosis con treinta y siete años. Lector de Freud y Piaget, además de interesado en filosofía, literatura y teatro, propuso un modelo conocido como psicología socio-histórica, que defiende a grandes rasgos que el desarrollo intelectual y el aprendizaje del lenguaje en el niño no son un todo sino que corren paralelos, siendo este último no solo una herramienta para comunicarse con los adultos, sino para interiorizar la cultura de los que le rodean y desarrollar así su pensamiento racional. Esto a Vygotski le parecía mucho más marxista, dónde va a parar, pero las autoridades comunistas no estuvieron de acuerdo. Aquello no era científicamente comprobable y más bien poco «materialista», por lo que su obra cayó en el olvido hasta hace pocas décadas en que se descubrió en Occidente la versión uncensored. Paradójicamente, la dimensión social de la psicología no interesaba en un estado socialista.

Lev-Vygotski-el-%E2%80%9CMozart-de-la-Psicolog%C3%ADa%E2%80%9D.jpg

Lev Vygotski, el Mozart de la psicología. (DP)



Sin embargo, pocos años antes de fallecer en 1934, ideó un experimento crucial junto con sus colegas Leontiev, Zajárova y especialmente el gran Alexander Luria, que finalmente fue quien lo dirigió porque Lev no andaba fino de salud. Este neuropsicólogo se convirtió en uno de los más ilustres investigadores de la URSS y fue frecuentemente invitado a congresos internacionales; durante muchos años mantuvo correspondencia con Oliver Sacks, con el que compartía su pasión por el estudio de las lesiones cerebrales. Precisamente fue este campo de estudio de Luria, las lesiones cerebrales (para el cual contó con abundante material en cuanto estalló la Gran Guerra Patriótica), el que le permitió esquivar la prohibición que cayó sobre la obra de Vygotski. Al fin y al cabo, el cerebro es una cosa material, ergo científica y marxista. También le ayudó mantener en secreto los resultados de su investigación en Asia Central, que no publicó hasta 1974 en el libro Los procesos cognitivos. Análisis socio-histórico. Se dedicó a mantener pues un perfil más bien bajo teniendo en cuenta además que era judío —condición que se convirtió en delicada a mediados de los 4cuarenta— y psicoanalista, doctrina condenada por pequeñoburguesa por el PCUS.

Uzbekistán en 1931 era poco más o menos como la describe Borat: una región de Asia Central que permanecía prácticamente en el medievo, con una economía agraria, organización tribal, analfabetismo, islamismo y tradición por todas partes. La Revolución acababa de llegar allá de manos de técnicos del Partido, desembarcando con todas sus nuevas ideas sobre propiedad colectiva, marxismo y educación. Se construyeron escuelas, hospitales y carreteras con la misión de convertir a aquellas gentes en una sociedad moderna y socialista en una generación. Toda esta reforma de choque la pilotaba una minoría rusa instalada en la zona compuesta por intelectuales, ingenieros y profesionales. Así que era un escenario poco menos que único en el que convivían formas de vida tradicionales con otras propias de sociedades industrializadas. Todo un pastelito para unos investigadores sociales como Marx manda.


Campesinos-uzbekos-en-granja-colectiva-sovi%C3%A9tica-a%C3%B1os-30.jpg

Campesinos uzbekos en granja colectiva soviética, años treinta. (DP)


El objetivo del estudio era precisamente comprobar las hipótesis de Vygotski sobre el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, en especial el pensamiento y el razonamiento abstracto. El procedimiento consistió en realizar un buen montón de entrevistas a campesinos, pastores de camellos y mujeres que vivían prácticamente encerradas en sus aldeas sin haber recibido ningún tipo de enseñanza, en las que se les planteaban algunos problemas lógicos a resolver. Los mismos problemas se requirieron también a campesinos incluidos en programas de alfabetización y misiones pedagógicas. Las respuestas de los primeros son bastante gráficas:

Abdurjamán, de treinte y siete años, aldea de Kashgaria.

P: El algodón puede crecer solo donde hace calor y el clima es seco, en Inglaterra hace frío y humedad, ¿puede crecer allí el algodón?

R: No lo sé.

P: Piénselo.

R: Yo solo estuve en Kashgaria, no sé otra cosa.

P: ¿Pero de mis palabras se puede sacar alguna conclusión?

R: Si la tierra es buena allí, crecerá el algodón, pero si es mala y húmeda, no crecerá. Si es como en Kashgaria, también crecerá. ¡Si la tierra allí es blanda, claro que crecerá!

Campesino, treinta años:

P: Todos los osos son blancos allá donde siempre nieva. En Novaya Zemlya siempre hay nieve. ¿De qué tonalidad son los osos allí?

R: Solo he visto osos neցros y no hablo de lo que no he visto.

P: Pero, ¿qué implican mis palabras?

R: Si una persona no ha estado allí no puede decir nada en palabras. Si un hombre tuviera sesenta u ochenta años y hubiera visto un oso blanco y me lo contara, le podría creer.

Cuando les señalaban imágenes geométricas, los pastores uzbecos las nombraban como objetos de uso habitual, y agrupaban objetos en función no de categorías, sino de situaciones prácticas cotidianas. Los investigadores rusos encontraron que los campesinos analfabetos utilizaban un tipo de inteligencia práctica basada exclusivamente en su experiencia y eran completamente ajenos al razonamiento abstracto y los silogismos lógicos propios de aquellos que habían sido escolarizados. Luria concluyó por tanto que mediante el aprendizaje se modificaban la estructura de los procesos cognitivos, desarrollando nuevas capacidades psicológicas. En otras palabras, que Vygotski estaba en lo cierto y los procesos psicológicos están mediados culturalmente.

Este experimento no ha estado exento de críticas una vez que salió a la luz, algunas de ellas bastante fundamentadas, como el hecho de que los campesinos analfabetos se expresaran en uzbeco mientras que los funcionarios, investigadores y personal ayudante lo hacían en ruso; no se tuvo en cuenta si los sujetos eran bilingües o no, ni el hecho de que la educación formal fuera en ruso. Por otro lado, acudiendo a la teoría de Vygotski, el propio Luria se encontraría limitado por su propia subjetividad producto de su situación histórica y cultural y podría haber pasado por alto la relación social entre él y los sujetos. ¿Lo verían como peligro potencial? ¿O por el contrario tratarían de agradarle cooperando en exceso? ¿Podrían estar mediatizadas esas respuestas? También ha sido etiquetado como polémico, pero generalmente es una objeción desde la trinchera política opuesta, que en cuanto huele la palabra marxista lo ve todo rojo (valga la redundancia). Sin embargo, el estudio se ha replicado en otras condiciones (por ejemplo en Sudáfrica en 1984) obteniendo casi idénticos resultados.

Como se puede ver, la cuestión no está ni mucho menos resuelta, aunque sí parece que la tesis de los psicólogos rusos no anda desencaminada. Sin embargo, a pesar de que podían utilizarse para bendecir las políticas de colectivización agraria, los resultados de estas expediciones permanecieron ocultos y censurados por las autoridades estalinistas, por diversos motivos. No solo sostenían los «idealistas» postulados de Vygostki, sino que el ascenso en Alemania del NSDAP empujó a la diplomacia soviética a negar cualquier tipo de teoría que afirmara diferencias raciales o nacionales…así que el estudio pasó a ser sospechoso de querer sugerir algo feo.

Luria sufrió pacientemente la censura hasta el deshielo de Jruschev y prosiguió pues por otros derroteros más fisiológicos, entre los que se encuentran el famoso caso del subteniente Zasetski, al que trató durante veintiséis años de las graves lesiones resultado del balazo que le destrozó la zona parieto-occipital izquierda del cerebro. O el de Solomon Shereshevsky y su memoria prodigiosa, que padecía una fuerte sinestesia que le dificultaba olvidar las cosas. Hay que reconocer no solo la brillante trayectoria científica de nuestro personaje en un contexto tan represivo y totalitario, sino también la fidelidad a sus orígenes intelectuales y a las tesis de su maestro. Nunca renunció a la psicología socio-histórica ni al psicoanálisis por mucho que tuviera que enterrarlo: se cuenta la anécdota de que Cesare Musatti, presidente de la asociación italiana de psicoanálisis, visitó Moscú y preguntó allí por el hecho de que esta disciplina estuviera vista como reaccionaria en la URSS mientras que en Italia se asociaba con la izquierda. Luria le dio la versión oficial y al salir, fue al guardarropa y se puso el abrigo de Musatti, no se sabe si deliberadamente o en lapsus freudiano. Sí, podría ser accidental, pero hablamos de un congreso de psicoanalistas. Sea como fuere, el trabajo de Luria siempre mantuvo un carácter global, más allá de la pura neurología y del reduccionismo biologicista, y nunca abandonó esa dimensión social y subjetiva sin la cual la investigación en psicología está pura y simplemente coja; sus descripciones detalladas de casos, al igual que los de Sacks, son casi literarias. Luria no tuvo nunca problema en integrar ambos mundos, actitud imprescindible si uno desea acceder a una comprensión más completa de lo que constituye un ser humano.


Jot Down Cultural Magazine
 
A Vygotski lo tienen en un altar los pedagogos, psicopedagogos y demás calaña creadora de la LOGSE. Creo que eso es suficiente para desacreditarlo. :D
 
El rústico Uzbeko era bastante más listo que el chupatintas soviético.

Era alguien carente de imaginación, embrutecido por el continuo trabajo en el campo. Ceñirse a la realidad directa y observable sin siquiera plantearse más, puede ser un mal síntoma, ahí lo tienes.
 
Estas cosas me confunden,recuerdo un documental sobre psicologia/sociologia donde mostraban una lucha cientifica-ideologica entre la psicologia-sociologia de la alemania nancy y la Union sovietica.A grandes rasgos los primeros debian defendder que el nacimiento y la genetica determinaban todo,y los segundos se empeñaban en que todo era fruto de la experiencia.Los del documental acababan criticando a ambos porque en las ciencias a veces tienen parte de comportamientos predeterminados,y otras veces no.

Pero resulta que no,que en la union sovietica no se tenian en cuenta los comportamientos aprendidos.O sea,que ya no me fio de los documentales porque la mano de la propaganda es alargada.
 
Estas cosas me confunden,recuerdo un documental sobre psicologia/sociologia donde mostraban una lucha cientifica-ideologica entre la psicologia-sociologia de la alemania nancy y la Union sovietica.A grandes rasgos los primeros debian defendder que el nacimiento y la genetica determinaban todo,y los segundos se empeñaban en que todo era fruto de la experiencia.Los del documental acababan criticando a ambos porque en las ciencias a veces tienen parte de comportamientos predeterminados,y otras veces no.

Pero resulta que no,que en la union sovietica no se tenian en cuenta los comportamientos aprendidos.O sea,que ya no me fio de los documentales porque la mano de la propaganda es alargada.

No hagáis mucho caso, porque a Vigotsky los americanos lo quisieron vender como una especie de víctima del totalitarismo soviético como si fuera otro Solzhenitsyn de la vida, cuando ni fue censurado oficialmente, ni deportado a Siberia, ni nada. La fama de Vigotsky es debida a que en los años 70 u 80 algunos americanos lo rescataron y divulgaron sus teorías, que a mí por cierto siempre me han parecido perogrulladas del quince propias de carrera de pinta y colorea. Lo que pasa es que la lección siempre entra mejor en la cabecita del alumno cuando se añade un recuadro en el libro de texto diciendo que tal científico fue censurado por un régimen opresor enemigo.
 
No hagáis mucho caso, porque a Vigotsky los americanos lo quisieron vender como una especie de víctima del totalitarismo soviético como si fuera otro Solzhenitsyn de la vida, cuando ni fue censurado oficialmente, ni deportado a Siberia, ni nada. La fama de Vigotsky es debida a que en los años 70 u 80 algunos americanos lo rescataron y divulgaron sus teorías, que a mí por cierto siempre me han parecido perogrulladas del quince propias de carrera de pinta y colorea. Lo que pasa es que la lección siempre entra mejor en la cabecita del alumno cuando se añade un recuadro en el libro de texto diciendo que tal científico fue censurado por un régimen opresor enemigo.
Argumento emocional: si empatizas con el autor es más probable que veas con buenos ojos su obra. Algo así pasó con Gramsci.
 
Solo he visto osos neցros y no hablo de lo que no he visto.

Si yo fuera un uzbeko analfabeto en un país en el que la gente puede caer en desgracia, ir al GULAG o ser ejecutada por decir la respuesta pequeñoburguesa equivocada en un montón de cuestiones doctrinales abstrusas, y me llegaran a mi pueblo un montón de señoritos rusos haciendo preguntas absurdas, tengo muy claro que intentaría hacerme el iluso y no comprometerme ni en un extremo ni en otro.

Mucho analizar tal o cual elemento psicolingüístico y no caer en que la relación que se presenta aquí es, básicamente, la de señores y siervos. Pues sí, es un poco LOGSE.
 
Era alguien carente de imaginación, embrutecido por el continuo trabajo en el campo. Ceñirse a la realidad directa y observable sin siquiera plantearse más, puede ser un mal síntoma, ahí lo tienes.

En una época en que no había internet, que crea en un oso blanco su querida progenitora.
 
Si yo fuera un uzbeko analfabeto en un país en el que la gente puede caer en desgracia, ir al GULAG o ser ejecutada por decir la respuesta pequeñoburguesa equivocada en un montón de cuestiones doctrinales abstrusas, y me llegaran a mi pueblo un montón de señoritos rusos haciendo preguntas absurdas, tengo muy claro que intentaría hacerme el iluso y no comprometerme ni en un extremo ni en otro.

Mucho analizar tal o cual elemento psicolingüístico y no caer en que la relación que se presenta aquí es, básicamente, la de señores y siervos. Pues sí, es un poco LOGSE.

En realidad sí que se menciona esa posibilidad:

...Por otro lado, acudiendo a la teoría de Vygotski, el propio Luria se encontraría limitado por su propia subjetividad producto de su situación histórica y cultural y podría haber pasado por alto la relación social entre él y los sujetos. ¿Lo verían como peligro potencial? ¿O por el contrario tratarían de agradarle cooperando en exceso? ¿Podrían estar mediatizadas esas respuestas?..

Entiendo que no soy al único al que se le atragantan los ladrillos del Jotdown.
 
¿Lo verían como peligro potencial?

La desconfinaza del Campesino frente al Ciudadano es proverbial, y el hacerse el petulante es una de las estrategias defensivas más universales que existen.

Como dice el chiste del Baserritara vasco al que un ciudadano pregunta la hora:

Perdone, ¿qué hora es?

Mansanas traigo.

El aldeano sabe perfectamente que le preguntan la hora, pero el mansanas traigo es su defensa frente a alguien de fuera de su sistema cultural que se acerca a él con intenciones desconocidas.

Las reflexiones "sencillas" de los uzbekos sobre los osos son su "mansanas traigo".
 
El rústico Uzbeko era bastante más listo que el chupatintas soviético.

Era alguien carente de imaginación, embrutecido por el continuo trabajo en el campo. Ceñirse a la realidad directa y observable sin siquiera plantearse más, puede ser un mal síntoma, ahí lo tienes.

En la tele dijeron que hay hombrecillos verdes que nos visitan por la noches y nos llevan de paseo para ponernos aparatos de control, que papa noel y los reyes traen regalos, y muchas mas maravillas. :roto2:
 
Volver