Guerra de la Triple Alianza

Paletik "Paletov" Pasha

Dios, Empresa y Concejo
Desde
15 Jul 2011
Mensajes
67.615
Reputación
143.659
Lugar
MIEMBRO DE LOS JOVENES PACOS
Conocía nominalmente esta guerra, pero no los causas que llevaron a provocarla y cómo afectó terriblemente a la economía del Paraguay.

Paraguay antes de que comenzase la guerra (1862-1870) era la economía mas pujante de la región: fue el primer estado rezumamericano en contar con una fábrica de hierro, con una línea de telégrafos y una línea de ferrocarril, asimismo contaba con numerosas escuelas y tenía el índice de traserilfabetismo mas bajo de rezumamérica.Las políticas proteccionistas de los presidentes del país habían dado sus frutos y el país era mas o menos autosuficiente, dependiendo muy poco de las manufacturas externas, en especial de las británicas a las que estaban sujetos sus países vecinos que de facto eran una colonia inglesa que servía de suministro de materias primas y de mercado para colocar manufacturas británicas.

Paraguay era la excepción, además estaba muy poco endeudado.Reino Unido, para extender su mercado a este extenso territorio de 500.000 km^2 y financió a Uruguay, Argentina y el Brasil para entrar en guerra desigual y desleal con el Paraguay.

Terminada la guerra la victoriosa Triple Alianza, que es como se vino a llamar esta asociación de países librecambistas en contra del proteccionismo paraguayo, practicó una política brutal de tierra quemada en el país derrotado: se asesinaron al 70% de hombres mayores de 12 años, se arrasaron las industrias, las escuelas y las comunicaciones, se contaminaron las aguas de los ríos, el país perdió gran parte de su terriotorio y la población pasó de 700.000 habitantes a 115.000; la ocupación militar brasileña del país se mantuvo hasta 1876.Gran Bretaña hizo negocio en esta guerra puesto que todas las naciones, incluida la anteriormente exenta Paraguay, aquejaban una deuda multimillonaria.

Ante la escasez de hombres se permitió la poligamia.

El país quedo destruido jovenlandesal y económicamente y vendido por siempre jamás a las potencias extranjeras.

E70.jpg
 
Última edición:
El país quedo destruido jovenlandesal y económicamente y vendido por siempre jamás a las potencias extranjeras.

E70.jpg

Ya se te va cayendo la venda de los ojos, padawan. Es muy facil culpar del subdesarrollo a Latinoamerica porque son indios, como hacen los reaccionarios de miércoles, pero el subdesarrollo viene de la dominacion militar y economica que aplicaron los ingleses primero y luego continuo el Imperio yanki.

Un fragmento de "Las venas abiertas de Latinoamerica" de Eduardo Galeano hablando de como se gesto la guerra de la Triple Alianza. Interesante como los ingleses y sus titeres rezumamericanos acusaban a Paraguay de un pais gobernado por un dictador. La misma historia que sucede en tantos paises en la actualidad, por ejemplo con Siria, acusando a Assad de dictador, regimen, etc.

http://static.telesurtv.net/filesOnRFS/news/2015/04/13/las_venas_abiertas_de_amxrica_latina.pdf

El ministro inglés en Buenos Aires, Edward Thornton, participó
considerablemente en los preparativos de la guerra. En vísperas del
estallido, tomaba parte, como asesor del gobierno, en las reuniones
del gabinete argentino, sentándose al lado del presidente Bartolomé
Mitre. Ante su atenta mirada se urdió la trama de provocaciones y de
engaños que culminó con el acuerdo argentino-brasileño y selló la
suerte de Paraguay. Venancio Flores invadió Uruguay, en ancas de la
intervención de los dos grandes vecinos, y estableció en Montevideo,
después de la matanza de Paysandú, su gobierno adicto a Río de
Janeiro y Buenos Aires. La Triple Alianza estaba en funcionamiento.
El presidente paraguayo Solano López había amenazado con la gue-rra si asaltaban Uruguay: sabía que así se estaba cerrando la tenaza de
hierro en torno a la garganta de su país acorralado por la geografía y
los enemigos. El historiador liberal Efraím Cardozo no tiene inconve-niente en sostener, sin embargo, que López se plantó frente a Brasil
simplemente porque estaba ofendido: el emperador le había negado
la mano de una de sus hijas. La guerra había nacido. Pero era obra de
Mercurio, no de Cupido.
La prensa de Buenos Aires llamaba «Atila de América» al presi-dente paraguayo López: «Hay que matarlo como a un reptil», clama-ban los editoriales. En septiembre de 1864, Thornton envió a Londres
un extenso informe confidencial, fechado en Asunción. Describía a
Paraguay como Dante al infierno, pero ponía el acento donde co-rrespondía: «Los derechos de importación sobre casi todos los artícu-los son del 20 o 25 por ciento ad valorem; pero como este valor se
calcula sobre el precio corriente de los artículos, el derecho que se
paga alcanza frecuentemente del 40 al 45 por ciento del precio de
factura. Los derechos de exportación son del 10 al 20 por ciento
sobre el valor...» En abril de 1865, el Standard, diario inglés de Buenos
Aires, celebraba ya la declaración de guerra de Argentina contra
Paraguay, cuyo Presidente «ha infringido todos los usos de las nacio-nes civilizadas», y anunciaba que la espada del presidente argentino
Mitre «llevará en su victoriosa carrera, además del peso de glorias
pasadas, el impulso irresistible de la opinión pública en una causa justa».
El tratado con Brasil y Uruguay se firmó el 10 de mayo de
1865; sus términos draconianos fueron dados a la publicidad un año
más tarde, en el diario británico The Times, que lo obtuvo de los ban-queros acreedores de Argentina y Brasil. Los futuros vencedores se
repartían anticipadamente, en el tratado, los despojos del vencido.
Argentina se aseguraba todo el territorio de Misiones y el inmenso
Chaco; Brasil devoraba una extensión inmensa hacia el oeste de sus
fronteras. A Uruguay, gobernado por un títere de ambas potencias,
no le tocaba nada. Mitre anunció que tomaría Asunción en tres me-ses. Pero la guerra duró cinco años. Fue una carnicería, ejecutada
todo a lo largo de los fortines que defendían, tramo a tramo, el río
Paraguay. El «oprobioso tirano» Francisco Solano López encarnó
heroicamente la voluntad nacional de sobrevivir; el pueblo paragua-yo, que no sufría la guerra desde hacía medio siglo, se inmoló a su
lado. Hombres, muyeres, niños y viejos: todos se batieron como leo-nes. Los prisioneros heridos se arrancaban las vendas para que no los
obligaran a pelear contra sus hermanos.
 
No confundas, el Paraguay castizo y de cultura española tiene posibilidades de convertirse en un país desarrollado (quizás el clima tropical lastre algo).Con zainos esto no sería posible.

Hay muchos factores, no solo la raza, para que un país sea próspero.Pero la raza tiene su importancia.

Otro factor de importancia son las guerras estratégicas basadas en una táctica de tierra quemada como sufrió el Paraguay.Aun así a Alemania le sucedió lo mismo en 1945 y la industriosidad de sus gentes permitió que volviese a ser un país próspero.
 
Última edición:
Bueno en realidad fue el paraguayo el que se metio en camisa de once varas,por meterse en donde no debia..
con el partido colorado de uruguay que..literalmente no hizo nada durante esa guerra
 
Veo que te ha gustado la temática que te propuse en la serie de los Próceres ;)

Hasta hace poco yo tampoco fui consciente de este episodio dantesco donde se destruyó un país prospero y puntero.
 
Veo que te ha gustado la temática que te propuse en la serie de los Próceres ;)

Hasta hace poco yo tampoco fui consciente de este episodio dantesco donde se destruyó un país prospero y puntero.

Francisco Solano López manda.

Francisco-Solano-Lopez-y-Elisa-Lynch-por-enzo-pertile-d-portalguarani.jpg


De todas formas, ¿eso del primer ferrocarril? Me suena que el primer estado hispanoamericano en disponer de uno fue Chile, que por aquel entonces era el país mas estable y próspero de la zona.Ahí no había espadones revoltosos y revoluciones de opereta y las presidencias duraban 5 años sin interrupciones.

Por cierto, ahora que me acabo de recordar esta guerra esta representada en la Zarzuela "Los sobrinos del capitán Grant" en tono cómico y con un coro de soldados bastante bueno.El general Paraguayo (o Uruguayo ahora no recuerdo) se apellida Achiparraguirreberrigorrigurrea.
 
Última edición:
Guerra importante pero mucho menos que la Guerra del Pacífico o del Guano cuyas consecuencias aún se arrastran hoy en día:

Epopeya. La Guerra del Pacífico 1. HD - YouTube

En esa guerra se produce un combate naval entre los chilenos y los peruanos cuyos comandantes de cada escuadra son venerados como héroes tanto por unos como por otros:

Grau...por parte de los peruanos:

GRAU "EL CABALLERO DE LOS MARES" (Capitulo 1 completo) Domingo 19-oct-2014 "America TV" HD - YouTube

...y Prat por parte chilena:

Héroes - Prat, espada de honor - YouTube

Una de las curiosidades del combate es que los dos comandantes eran de origen catalán...no lo pueden negar por sus apellidos.
 
Esta peculiaridad del Paraguay fue en parte debida a la politica de Reducciones indigenas que creo España junto con los jesuitas durante la epoca colonial : Podria decirse que el Paraguay colonial fue como una gran "reserva" Guarani,donde los jesuitas intentaron crear una nueva sociedad autonoma y "Utopica",que acabo siendo desbaratada por los portugueses (Ver peli "La Mision").Este poso rebelde,siguio con la independencia (Primer pais de la America Española que lo hizo...) y continuo con la extravagante autarquia proto-socialista del Doctor Francia que daria para un articulo entero...

El mercantilismo british,aliado a las oligarquias bananeras recien independizadas,no podia consentir un ejemplo asi de "pais independiente" (De verdad),en el corazon mismo de Iberoamerica,asi que no tardo en provocar (indirectamente)la guerra de la Triple Alianza que no solo desangro el pais,sino que ademas,Paraguay tambien perdio practicamente la mitad de su territorio frente a sus "vecinos"...

Como herencia de aquella epoca,esta la linguistica,ya que el Paraguay sigue siendo hoy uno de los pocos paises casi completamente biligues del mundo con una lengua indigena,el guarani, hablada por el 90% de la poblacion (Junto al castellano,claro esta...)

...Para que luego hablen los anglos de genocidios,leyendas zainas y demas...
 
Última edición:
La versión oficial del genocidio (no guerra, fue un GENOCIDIO) que se oye por todos los foros en Asunción -viví allí casi 4 años- es que el Paraguay, bajo la presidencia de don Carlos Antonio López (llamado obrero máximo de la República aún hoy) recibió tantas reformas estructurales tendentes a copiar la Revolución Industrial que convirtió al pequeño país en una economía potente de la que tuvieron recelo Argentina, Uruguay y Brasil, que lo invadieron y exterminaron a su población (en vez de copiar ellos el ejemplo y mejorarlo). El país para levantarse tuvo que pedir préstamos a la banca... inglesa, que se terminaron de pagar tras una salvajada de intereses hacia 1920.
 
Historias de España: La GTA (1: el marco general)

En medio del proceloso y no siempre fácil proceso por el cual los actuales países de rezumamérica se sacudieron el yugo de sus metrópolis, lo que hoy conocemos como Paraguay estaba integrado en el virreinato del Río de la Plata. En mayo de 1810 se produce en Buenos Aires la revolución que normalmente se cita con dicha fecha, tras la cual la Junta creada en la hoy capital argentina envía emisarios a Paraguay invitando al territorio a unirse a la disciplina de dicha junta; pero esto es algo que los paraguayos prefirieron rechazar. La respuesta argentina a esta negativa es enviar una expedición militar, al mando de Manuel Belgrano, para imponer dicha disciplina; Belgrano, sin embargo, será derrotado. Tras dicha derrota comenzarán las negociaciones pacíficas, que no llegarán a gran cosa. Buenos Aires pretendía el centralismo fiscal, esto es que los ingresos por las exportaciones de productos paraguayos se produjesen en la capital. Los paraguayos entendieron que eso no era sino cambiar de amo (español por argentino) y se negaron. Esta negativa provocó un primer bloqueo económico argentino sobre Paraguay, que se centró, sobre todo, en la prohibición de entrada del tabaco paraguayo.

,,,
 
Ah el imperio de brasil.
fue derrocar a pedro II en un golpe de estado,y irse a la miércoles desde entonces
 
Volver