Frases tipicas del pueblerinoo de VOX medio

comors

Andalusian Caliphate
Desde
14 Feb 2018
Mensajes
789
Reputación
2.796
Lugar
Malaga, al Andalus
Pongo algunas y vamos rellenando el hilo:

"Si tuvieramos que establecer naciones dentro de la propia España, éstas serían las que aparecen en su escudo; es decir, la base sobre la que se formó España: Castilla, León, Navarra, Aragón y Granada."

En cualquier debate sobre las posible naciones de España suelen soltar esto, cuando el escudo de España no es mas que el escudo real de unos reyes y por lo tanto muestra la realidad política peninsular en un momento de la historia.


Para negar la nación Catalana: cataluña no ha sido independiente jamas, nunca fue un reino, ni tuvo rey ni na...

Tampoco fueron reinos País Vasco, ni Andalucia, ni Argentina, ni EEUU...... pero si fueron reinos León o Toledo y no tienen cultura propia.

Fragmento de «Tablas poéticas» (1617, Francisco Cascales). Donde ya en el Siglo XVII establece 6 pueblos diferenciados dentro de España: Castellanos, Andaluces, Valencianos, Catalanes, vizcaýnos (vascos) y Portugueses.

bGw7YxU.png



"En la reconquista echamos a los que llevan chandal del PSG..."

5c8a5aa9260000e104fe3f4c.png


Lo primero el termino “La Reconquista” que la historiografía nacionalista española utiliza doctrinariamente. En la Edad Media dicho término nunca se utilizó, debe señalarse que cuando se hacía referencia a la actividad militar en la crónica alto-medieval se emplearon términos como “ganar” o “conquistar”, pero nunca “reconquistar”.
El nacionalista español Modesto Lafuente (1806 – 1866) en su Historia General de España fue el introductor del término "Reconquista" para referirse al período histórico desarrollado en la península ibérica entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492.

Lo segundo ningún español echó a nadie por el simple hecho de que España no existia en ese periodo historico.


Asturias es España y lo demás tierra conquistada

https://www.ecestaticos.com/image/clipping/eef45b9c4f28a29a8edc59b137d40c02/vox-y-la-reconquista-en-las-elecciones-don-pelayo-era-un-tio-con-dos-cigotos.jpg

Una muestra como tantas del castellanismo del nacionalismo español. En zonas montañosas como los Pirineos. Ahí surgen Navarra, Aragón... todos ellos también basan su mito fundacional en similares elementos: una cueva con simbolismo religioso, la derrota de un gran ejército árabe por un pequeño grupo cristiano, un milagro. Es su manera de legitimarse para no ser súbditos de Asturias. Castilla acepta Covadonga, pero legitima su proyecto en que Alfonso II no tuvo descendientes y en los jueces castellanos.


Andalucía antiguamente era Castilla La Novísima

Es algo que utilizan los voxeros para negar Andalucia y otro ejemplo mas del castellanismo del nacionalismo español. Ni Fernando III, ni Alfonso X ni ningun rey de Castilla utilizó nunca el termino "Castilla La Novísima" para referirse a Andalucía.
No se trata de una denominación histórica sino historiográfica como "Reconquista", que fue acuñada por Ramón Menéndez Pidal en su Historia de España del Siglo XX.

Desde incluso antes de la conquista el valor semántico de los términos de Andalucía y andaluces es la Bética romana o la parte meridional de al-Andalus.

Primera Crónica General, mandada escribir por Alfonso X el Sabio:
''Otra tierra ay dentro en ell Andaluzía que llaman Béthica por que corre por ella un río que solíen llamar Bethis, al que agora dizen Guadalquivir" (PCG, I . p . 7a, 2-5).
En otro pasaje la crónica comenta que:
"daquella sazón adelante fue aquella prouincia Bética llamada del nombre daquellos vándalos, que la ouieron por suerte, Vandalia en latín. que quiere tanto dezir cuemo Andaluzía en el lenguage castellano'" (PCG. I. p . 210a . 1-6 ).
Al referirse el cronista a los preparativos de la batalla de Alarcos, en la que Alfonso VIII de Castilla sufrió una tremenda derrota a manos de los almohades (1195), afirma que el califa "enllenó las campinnas del Andaluzía con uozes de muchas guisas", entre las que destacaban el "almohat y ell andalrn; de tierra de Guadalqueuir.


Sacado de este video de Don Fedeguico




Hispania era una provincia romana

Provincias eran La Betica, Lusitania.... Hispania era una denominación geografica


españa tiene 3000 años

jajajajajaja


España nace de los visigodos

La falsedad de que que los visigodos era una monarquia hispanica. A la llegada de los fiel a la religión del amores lo que había en "Hispania" era una monarquía plenamente visigoda (Regnum Visigothorum lo nombran fuentes como Juan de Bíclaro o Gregorio de Tours) nacida merced a un "Foedus" o pacto entre el Rey de los Visigodos, Walia, y el emperador romano de Occidente, Honorio, a instancias de su general Constancio (desde el 421 sucesor de Honorio como Constancio III), en el 418 por el que se permitía al pueblo godo asentarse en Aquitania Secunda, algunas zonas de la Novempopulania y Narbonensis Prima, así como la costa atlántica entre el Loira y el Garona cuyas principales ciudades eran Burdeos Y Tolosa, a cambio de combatir a vándalos y alanos, pueblos que habían penetrado en España en un contexto de guerra civil entre el emperador titular y los usurpadores Constantino III y posteriormente Máximo, que pretendían hacerse, ayudados por estos pueblos, con el control de la Prefectura de las Galias, a la que a su vez pertenecía la "DIOCESIS HISPANIARUM" (Hispania ni siquiera era una provincia en el siglo V, sino parte de una entidad administrativa mayor que ella, llamada Prefectura) Efectivamente, en el siglo V, no solo la península no era independiente ni de hecho ni de derecho, pues dependía de entidades externas, sino que en ella convivieron dos monarquías, y ninguna de ellas de carácter hispánico, al menos, ya que en el 409, y según los testimonios de San Isidoro de Sevilla y el obispo de Chaves, Hidacio, Hermerico instauraba en el 409 una monarquía electiva en Gallaecia conocida como REGNUM SUEVORUM, el reino suevo. El nombre de Monarquía Hispánica no empezó a utilizarse hasta siglos después, en concreto hasta inicios de la Edad Moderna, y Monarquía Española hasta la entronización de Felipe V. (Por cierto y como apunte, una monarquía católica desde Recaredo efectivamente, pero extremadamente germana en tanto que era electiva, incluso durante el arrianismo, motivo por el que se suscitaron tal cantidad de enfrentamientos civiles, el "morbo gótico", durante la misma)
 
Menos mal que estás tú y tu partido para guiarnos.
 
Pongo algunas y vamos rellenando el hilo:

"Si tuvieramos que establecer naciones dentro de la propia España, éstas serían las que aparecen en su escudo; es decir, la base sobre la que se formó España: Castilla, León, Navarra, Aragón y Granada."

En cualquier debate sobre las posible naciones de España suelen soltar esto, cuando el escudo de España no es mas que el escudo real de unos reyes y por lo tanto muestra la realidad política peninsular en un momento de la historia.


Para negar la nación Catalana: cataluña no ha sido independiente jamas, nunca fue un reino, ni tuvo rey ni na...

Tampoco fueron reinos País Vasco, ni Andalucia, ni Argentina, ni EEUU...... pero si fueron reinos León o Toledo y no tienen cultura propia.

Fragmento de «Tablas poéticas» (1617, Francisco Cascales). Donde ya en el Siglo XVII establece 6 pueblos diferenciados dentro de España: Castellanos, Andaluces, Valencianos, Catalanes, vizcaýnos (vascos) y Portugueses.

bGw7YxU.png



"En la reconquista echamos a los que llevan chandal del PSG..."

5c8a5aa9260000e104fe3f4c.png


Lo primero el termino “La Reconquista” que la historiografía nacionalista española utiliza doctrinariamente. En la Edad Media dicho término nunca se utilizó, debe señalarse que cuando se hacía referencia a la actividad militar en la crónica alto-medieval se emplearon términos como “ganar” o “conquistar”, pero nunca “reconquistar”.
El nacionalista español Modesto Lafuente (1806 – 1866) en su Historia General de España fue el introductor del término "Reconquista" para referirse al período histórico desarrollado en la península ibérica entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492.

Lo segundo ningún español echó a nadie por el simple hecho de que España no existia en ese periodo historico.


Asturias es España y lo demás tierra conquistada

https://www.ecestaticos.com/image/clipping/eef45b9c4f28a29a8edc59b137d40c02/vox-y-la-reconquista-en-las-elecciones-don-pelayo-era-un-tio-con-dos-cigotos.jpg

Una muestra como tantas del castellanismo del nacionalismo español. En zonas montañosas como los Pirineos. Ahí surgen Navarra, Aragón... todos ellos también basan su mito fundacional en similares elementos: una cueva con simbolismo religioso, la derrota de un gran ejército árabe por un pequeño grupo cristiano, un milagro. Es su manera de legitimarse para no ser súbditos de Asturias. Castilla acepta Covadonga, pero legitima su proyecto en que Alfonso II no tuvo descendientes y en los jueces castellanos.


Andalucía antiguamente era Castilla La Novísima

Es algo que utilizan los voxeros para negar Andalucia y otro ejemplo mas del castellanismo del nacionalismo español. Ni Fernando III, ni Alfonso X ni ningun rey de Castilla utilizó nunca el termino "Castilla La Novísima" para referirse a Andalucía.
No se trata de una denominación histórica sino historiográfica como "Reconquista", que fue acuñada por Ramón Menéndez Pidal en su Historia de España del Siglo XX.

Desde incluso antes de la conquista el valor semántico de los términos de Andalucía y andaluces es la Bética romana o la parte meridional de al-Andalus.

Primera Crónica General, mandada escribir por Alfonso X el Sabio:
''Otra tierra ay dentro en ell Andaluzía que llaman Béthica por que corre por ella un río que solíen llamar Bethis, al que agora dizen Guadalquivir" (PCG, I . p . 7a, 2-5).
En otro pasaje la crónica comenta que:
"daquella sazón adelante fue aquella prouincia Bética llamada del nombre daquellos vándalos, que la ouieron por suerte, Vandalia en latín. que quiere tanto dezir cuemo Andaluzía en el lenguage castellano'" (PCG. I. p . 210a . 1-6 ).
Al referirse el cronista a los preparativos de la batalla de Alarcos, en la que Alfonso VIII de Castilla sufrió una tremenda derrota a manos de los almohades (1195), afirma que el califa "enllenó las campinnas del Andaluzía con uozes de muchas guisas", entre las que destacaban el "almohat y ell andalrn; de tierra de Guadalqueuir.


Sacado de este video de Don Fedeguico




Hispania era una provincia romana

Provincias eran La Betica, Lusitania.... Hispania era una denominación geografica


españa tiene 3000 años

jajajajajaja


España nace de los visigodos

La falsedad de que que los visigodos era una monarquia hispanica. A la llegada de los fiel a la religión del amores lo que había en "Hispania" era una monarquía plenamente visigoda (Regnum Visigothorum lo nombran fuentes como Juan de Bíclaro o Gregorio de Tours) nacida merced a un "Foedus" o pacto entre el Rey de los Visigodos, Walia, y el emperador romano de Occidente, Honorio, a instancias de su general Constancio (desde el 421 sucesor de Honorio como Constancio III), en el 418 por el que se permitía al pueblo godo asentarse en Aquitania Secunda, algunas zonas de la Novempopulania y Narbonensis Prima, así como la costa atlántica entre el Loira y el Garona cuyas principales ciudades eran Burdeos Y Tolosa, a cambio de combatir a vándalos y alanos, pueblos que habían penetrado en España en un contexto de guerra civil entre el emperador titular y los usurpadores Constantino III y posteriormente Máximo, que pretendían hacerse, ayudados por estos pueblos, con el control de la Prefectura de las Galias, a la que a su vez pertenecía la "DIOCESIS HISPANIARUM" (Hispania ni siquiera era una provincia en el siglo V, sino parte de una entidad administrativa mayor que ella, llamada Prefectura) Efectivamente, en el siglo V, no solo la península no era independiente ni de hecho ni de derecho, pues dependía de entidades externas, sino que en ella convivieron dos monarquías, y ninguna de ellas de carácter hispánico, al menos, ya que en el 409, y según los testimonios de San Isidoro de Sevilla y el obispo de Chaves, Hidacio, Hermerico instauraba en el 409 una monarquía electiva en Gallaecia conocida como REGNUM SUEVORUM, el reino suevo. El nombre de Monarquía Hispánica no empezó a utilizarse hasta siglos después, en concreto hasta inicios de la Edad Moderna, y Monarquía Española hasta la entronización de Felipe V. (Por cierto y como apunte, una monarquía católica desde Recaredo efectivamente, pero extremadamente germana en tanto que era electiva, incluso durante el arrianismo, motivo por el que se suscitaron tal cantidad de enfrentamientos civiles, el "morbo gótico", durante la misma)
 
En fin y en una palabra tú no crees que exista o pueda existir la evolución o revolucion de los países según las circunstancias colaterales de los tiempos.
Lo de las autonomías y los demás derechos que una mayoría pudiera decidir cambiar en un estado democrático tu como que no y poco más.
Bueno es saberlo así cada uno sabe hasta dónde estás dispuesto a respetar las libertades de los que no piensan y actúan diferente.
Anda?.
 
Pues si ponemos las frases de los gobernantes gente de izquierdas de españa ni le cuento …. Así que imagínese las del progue medio ….

cada día se superan , y eso que parece imposible
 
Pues si ponemos las frases de los gobernantes gente de izquierdas de españa ni le cuento …. Así que imagínese las del progue medio ….

cada día se superan , y eso que parece imposible
Eso solo depende de lo que seas capaz de absorber de los demás que piensan diferente y poco más.
Anda que?.
 
Soy votante de Vox, y solo necesito una frase:

pogres......!!!!OS VAN A FALTAR PIERNAS PA CORRER!!!

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
Como partidario de vox , con tu única neurona y poco más no creo seas capaz de asimilar lo necesario para poder decidir algo ten sencillo como salir por patas y poco mas.
Anda que?.
 
Eso solo depende de lo que seas capaz de absorber de los demás que piensan diferente y poco más.
Anda que?.

Está bien eso de relativizar y tal
Pero el nivel de burradas que dicen no es cuestión de ideologías ….. jorobar , es que no tienen filtro . Y creo que desde la época de zapatero es cuando se abrió la veda .
 
Eso solo depende de lo que seas capaz de absorber de los demás que piensan diferente y poco más.
Anda que?.
Hay pagas de integración para gente de tu perfil.

!Ánimo muchacho!

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
pogre medio postea y termina directito en el icnore
 
Goder en las antigüedades parece que los valencianos éramos unos amarines del copón...


O unos pagafantas según se interprete
 
Volver