Exosomas y bichito, parecidos y diferencias.

naburiano

Madmaxista
Desde
26 Oct 2017
Mensajes
11.701
Reputación
12.864
Lugar
Madrid
La finalidad de este hilo es abrir un debate sobre los parecidos y diferencias entre Exosomas y bichito.

Parecidos:

Vesicula que contiene ARN, y entra en la célula a través de un enganche proteico.

Ambos se reproducen y/o fabrican en el interior de las células.

No se alimentan.

Diferencias:

A unos, los bichito, se le adjudica ser la causa de algunas enfermedades.

A los exosomas se les adjudica la función de comunicarse entre células, también hay algunos sin ARN, que aparentemente solo desechan toxinas o transportan nutrientes a otras células. Pero también hay exosomas que llevan ARN como he mencionado previamente.

Abro debate, agradezco la participación de todo tipo de posturas, con la finalidad de enriquecer el hilo.
 
La finalidad de este hilo es abrir un debate sobre los parecidos y diferencias entre Exosomas y bichito.

Parecidos:

Vesicula que contiene ARN, y entra en la célula a través de un enganche proteico.

Ambos se reproducen y/o fabrican en el interior de las células.

No se alimentan.

Diferencias:

A unos, los bichito, se le adjudica ser la causa de algunas enfermedades.

A los exosomas se les adjudica la función de comunicarse entre células, también hay algunos sin ARN, que aparentemente solo desechan toxinas o transportan nutrientes a otras células. Pero también hay exosomas que llevan ARN como he mencionado previamente.

Abro debate, agradezco la participación de todo tipo de posturas, con la finalidad de enriquecer el hilo.
O sea que las diferencias están en lo que los virománticos les quieren atribuir.

No sé si las PCRs están al corriente.
 
nonono:

La finalidad del hilo es seguir intoxicando al personal con el bulo de los birujjjjjjjjjj.

No cuela.
Yo no he dicho eso, yo no conozco la verdad, dudo sobre la verdad, y he abierto este hilo, con la finalidad de que debatamos sobre si los exosomas y los bichito son cosas distintas o no.

Se admiten, faltaría más, todo tipo de posturas.

Precisamente, he abierto este hilo para que debatamos si la teoría de los bichito como exosomas, es cierta o no, lo cual pone en cuestión la virología tradicional.
 
Última edición:
Según la "medicina" oficial, hay una correlación entre la presencia de bichito y las llamadas enfermedades víricas.

El problema, es que hay gente que supuestamente tiene un "bichito", y no enferma, esto no pasa solo con el coronamoto, pasa con otras enfermedades llamadas, correcta o incorrectamente, como víricas.

En otras palabras, según la medicina oficial, todos los enfermos de enfermedades "víricas" tienen bichito, pero no todos los que tienen "bichito", enferman.

De ahí la posibilidad de un origen y naturaleza exosomatica de los llamados, correcta o incorrectamente, como "bichito".
 
Última edición:
O sea que las diferencias están en lo que los virománticos les quieren atribuir.

No sé si las PCRs están al corriente.
En otras palabras, los exosomas con ARN, serian bichito, según algún médico alternativo como Stefan Lanka.

Lo cual me parece bastante plausible.

Según Lanka, los llamados bichito son exosomas de la célula que acaba de morir, que además de ARN llevan toxinas, y se liberan cuando la célula muere.

Lanka se basa en los procesos que ha observado en la gloria celular.

La medicina oficial interpreta que está gloria celular se debe a que ha sido previamente infectada por un bichito que utiliza al ADN celular para reproducirse, y al reproducirse, apiolar a la célula, que libera nuevos bichito.

Como veis, la discrepancia fundamental, es sobre si hay infección previa o no, lo cual no es fácil de deducir, ya que no es fácil distinguir un exosoma con ARN de un bichito, si es que no son lo mismo.
 
Última edición:
Y de esa correlación se infiere una relación de causalidad sin prueba alguna.
Se aduce, a veces, que es debido a que los que enferman tienen mucha más carga vírica que los que no la tienen.

El problema es que no suele haber un nivel estándar de carga vírica que indique cuando enfermas o no, ya que varía mucho entre individuos.

Ciertamente, los que enferman, tienen "bichito". Ahora bien, muchos de los que no enferman, también lo tienen.
 
El llamado "VIH" es un exosoma corriente y moliente.
Si no me equivoco, es lo que considera el grupo de Perth, Médicos que niegan la existencia del VIH.

Se que estás bastante informado de ese tema, te agradeceria que lo desarrollarás, creo que puedes aportar mucho al hilo.
 
Última edición:
Me gustaría añadir, este vídeo en el que habla Stefan Lanka, sobre el Sarmpion.

 
Volver