Exactamente no hay más que las necesarias (32º de final) match 8: Edward Elgar-Giacomo Puccini

Mejor compositor


  • Total de votantes
    20
  • Encuesta cerrada .

Clavisto

Será en Octubre
Desde
10 Sep 2013
Mensajes
33.529
Reputación
78.750
Hay un día para la votación. Y solamente valdrán los votos registrados (NOMINALES) que tengan más de 36 mensajes en su haber cuando depositen su primer voto. Así que esperad a tenerlos quien no los tenga o seréis eliminados ad aeternum

Os recuerdo que los más votados de entre los clasificados no se enfrentarán entre ellos en la siguiente ronda; así que votad aunque veáis muy clara la cosa. Por lo que pueda pasar.

Aquí el enlace al Hilo-progenitora con el resto de emparejamientos: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/guarderia/590882-compositor-mas-grande-burbuja.html


Edward Elgar:

Edward William Elgar (Broadheath, Inglaterra, 2 de junio de 1857 – Worcester, ibídem, 23 de febrero de 1934) fue un compositor inglés. Muchas de sus obras forman parte del repertorio clásico de concierto británico e internacional.

Aunque a menudo Elgar está considerado como un típico compositor inglés, la mayoría de sus influencias musicales no provenían de Inglaterra, sino de la Europa continental. Se sentía un extraño tanto musical como socialmente. Los círculos musicales estaban dominados por sectores académicos y él era un compositor autodidacta. En la Gran Bretaña protestante, su catolicismo era visto con recelo en ciertos sectores y la sociedad británica victoriana y eduardiana. Con conciencia de clase, era muy sensible con sus humildes orígenes, incluso después de lograr el reconocimiento. Se casó con Caroline Alice, hija de un alto oficial del ejército británico. Ella le inspiró tanto a nivel musical como social. No alcanzó el éxito hasta que cumplió los cuarenta años, cuando tras una serie de obras de un éxito moderado, sus Variaciones Enigma (1899) se hicieron inmediatamente populares en Gran Bretaña y el extranjero.


Edward Elgar - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://www.youtube.com/watch?v=moL4MkJ-aLk


Giacomo Puccini:

Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, (Lucca, 22 de diciembre de 1858 - Bruselas, 29 de noviembre de 1924) fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX. Nació en Lucca, localidad toscana.

Puccini fue un visionario, fue el creador de los conceptos de música que van a regir al cine durante el siglo XX. Para él, el uso de pasajes modales o recursos politonales y la tonalidad o la atonalidad eran cuestiones de efecto que estaban definidas por las necesidades dramáticas de la obra. Por ejemplo, en Tosca (ópera), la forma en que reemplaza el texto por pasajes musicales nos anticipa la acción que esta por acontecer, al mejor modo de Alfred Hitchcock en sus películas de suspense. Otro ejemplo es en La Bohème, cuando escuchamos el tema de Mimi antes de que ella aparezca en escena, cuando Rodolfo les dice a sus amigos que se va a quedar en la buhardilla.1

Fue uno de los pocos compositores de ópera capaces de usar brillantemente las técnicas operísticas alemana e italiana. Se le considera el sucesor de Giuseppe Verdi. Algunas de sus melodías, como "O mio babbino caro" de Gianni Schicchi y "Nessun Dorma" de Turandot, forman parte hoy día de la cultura popular.

Su primera ópera fue Le Villi (1884) y su primer triunfo Manon Lescaut (1893). Además de doce óperas, Puccini escribió otras obras notables, como una Misa solemne, un Himno a Roma, un capricho sinfónico, dos preludios sinfónicos y tres minués para cuarteto de cuerda.


Giacomo Puccini - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://www.youtube.com/watch?v=9fYvVRLPVcs
 
Esta es durísima. No he visto todos los duelos pero para unos treintaydosavos este duelo es de mucha calidad.

No sé a quien votar aquí, la verdad...

Puede que sea el duelo de la gloria de esta primera rodna

Puccini era uno de los cocos del segundo bombo; puede que el mayor, si nos guiamos por lo que a la popularidad se refiere.
 
En la primera ronda como escoges los cabezas de serie en lso torneos¿?

Hasta ahora había sido cosa mía, pero en este (y dada mi ignorancia) pedí ayuda a los expertos del foro. Y el forero Mendelssohn (músico de profesión) se ofreció muy amablemente a confeccionarla.
 
Elgar, dudo que en siguientes rondas le vote, pero no he escuchado una ópera entera seguida excepto Fidelio.
 
En otro cruce hubiera votado por cualquiera de los dos. Como dice Cesard, hay mucha calidad para un cruce tan tempranero.

Me decanto por el inglés, sus marchas solemnes de Pompa y Circunstancia me han gustado siempre.
 
Puccini me parece un tanto...como diría...gloriafuertero, en el sentido de pá los niños, en su caso para el burgueserío, no sé si me explico...No tiene hondura, es muy superficial...o eso me parece.

El otro no sé, tampoco lo tengo muy controlao que digamos...Un inglés haciendo música...¡pero si esos sólo han sabido plagiar a sus esclavos, a los zainos de los campos de algodón!
 
Voto a Elgard en primer lugar, porque me encantan sus variaciones enigma y en segundo, porque no me apasiona para nada la ópera italiana.
 
Voto a Elgar por el concierto para mi instrumento que ha colgado Venator. Lo iba a poner pero se me ha adelandado.
No obstante la decisión es difícil.
 
Voto a Elgar por el concierto para mi instrumento que ha colgado Venator. Lo iba a poner pero se me ha adelandado.
No obstante la decisión es difícil.

Hombre, por fin salió a qué te dedicas en el conservatorio :))

Creo que vamos a coincidir en todas las votaciones de compositores con obra destacada para violonchelo.
 
Volver