Exactamente no hay más que las necesarias (32º de final) match 7: Dimitri Shostakovich-Gyorgy Ligeti

Mejor compositor


  • Total de votantes
    19
  • Encuesta cerrada .

Clavisto

Será en Octubre
Desde
10 Sep 2013
Mensajes
33.529
Reputación
78.750
Hay un día para la votación. Y solamente valdrán los votos registrados (NOMINALES) que tengan más de 36 mensajes en su haber cuando depositen su primer voto. Así que esperad a tenerlos quien no los tenga o seréis eliminados ad aeternum

Os recuerdo que los más votados de entre los clasificados no se enfrentarán entre ellos en la siguiente ronda; así que votad aunque veáis muy clara la cosa. Por lo que pueda pasar.

Aquí el enlace al Hilo-progenitora con el resto de emparejamientos: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/guarderia/590882-compositor-mas-grande-burbuja.html


Dimitri Shostakovich:

Dmitri Dmítrievich Shostakóvich (en ruso: Дмитрий Дмитриевич Шостакович) (San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906 – Moscú, 9 de agosto de 1975) fue un compositor ruso, considerado por muchos como uno de los compositores más importantes del siglo XX. Shostakóvich vivió durante el período soviético y se hizo famoso en los años iniciales de la Unión Soviética, con obras como la Sinfonía N.º 1 o la ópera La nariz, que combinaban con gran originalidad la tradición rusa y las corrientes modernistas procedentes de occidente. Posteriormente, la música de Shostakovich fue unas veces denunciada como decadente y reaccionaria y otras veces alabada como representativa del nuevo arte socialista por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En público Shostakóvich siempre se mostró leal con el sistema soviético, ocupó responsabilidades importantes en las instituciones artísticas, aceptó pertenecer al PCUS en 1960 y llegó a ser miembro del Soviet Supremo de la URSS. Su actitud frente al gobierno y el Estado soviético ha sido objeto de agrias polémicas y se ha discutido enconadamente si Shostakóvich fue o no un disidente clandestino frente a la URSS.

Tras un período inicial en el que parecen primar las influencias de Prokófiev, Igor Stravinsky y Paul Hindemith, Shostakovich desarrolló un estilo híbrido del que es representativa su ópera Lady Macbeth de Mtsensk (1934). Posteriormente derivó hacia un estilo posromántico, del que es representativa la Sinfonía No. 5 (1937), y en el que la influencia de Mahler se combina con la tradición musical rusa, con Músorgski y Stravinsky como referentes importantes. Shostakóvich integró todas esas influencias creando un estilo muy personal. La música de Shostakóvich suele incluir contrastes agudos y elementos grotescos,1 con un componente rítmico muy destacado. En su obra orquestal destacan quince sinfonías y seis conciertos; en su música de cámara cabe mencionar especialmente sus quince cuartetos para cuerdas; también compuso varias óperas, así como música de cine y ballet.


Dmitri Shostakóvich - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://www.youtube.com/watch?v=IoS1_CRS5fA


Gyorgy Ligeti:

György Sándor Ligeti -pronunciado lígueti- (Dicsőszentmárton, Rumania, 28 de mayo de 1923 - Viena, 12 de junio de 2006) fue un compositor húngaro de origen judío (que residió en Austria y luego se naturalizó), considerado uno de los más grandes compositores del siglo XX. No sólo es conocido en los círculos musicales clásicos, sino también por el gran público, sobre todo gracias a que el director de cine Stanley Kubrick usó sus obras como parte de la banda sonora de varias de sus películas: 2001: Una odisea en el espacio, El resplandor y Eyes Wide Shut. También es conocida su ópera Le Grand Macabre.

Ligeti nació en Dicsőszentmárton (en rumano Diciosânmartin, ahora Târnăveni), en la región de Transilvania (Rumania). Por aquel entonces, Dicsőszentmárton era un pueblo húngaro con una población de judíos. Ligeti contó que su primer contacto con el idioma rumano fue un día en que escuchó una conversación entre policías que hablaban dicho idioma, una experiencia incomprensible para el joven.

Ligeti recibió su primera educación musical en Cluj/Kolozsvár, una gran ciudad en el centro de Transilvania. Su educación se interrumpió en 1943 cuando, por su condición judía, fue forzado a trabajar para los nancys. Sus padres, su hermano y otros parientes fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz; su padre murió en 1945 en el de Bergen-Belsen, su hermano el mismo año en el de Mauthausen. Su progenitora fue la única sobreviviente. Probablemente él habría seguido el mismo destino de no haber sido reclutado para planificar trabajos de logística para la armada húngara en enero de 1944.


György Ligeti - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://www.youtube.com/watch?v=JnuAaKiX1sg
 
La Leningrado es mucha sinfonía.
 
Por cierto, la pieza de Ligeti se parece mucho a Gesang der Jünglinge, de Karl-Heinz Stockhausen:

[youtube]3XfeWp2y1Lk[/youtube]
 
Última edición:
El Shosta. Sus conciertos y partes de sus cuartetos me gustan bastante.
 
Por cierto, la pieza de Ligeti se parece mucho a Gesang der Jünglinge, de Karl-Heinz Stockhausen:

[youtube]3XfeWp2y1Lk[/youtube]

Sin simpaticeo, y dándote las gracias: esta composición tiene cosas que me recuerdan a Frank Zappa.

Y sí, hay un cierto parecido con la de Ligeti.
 
Acabo de leer en el artículo sobre Stockhausen de la Wiki que Zappa reconoció la influencia de aquel en su música....

Pero qué oído tengo...:)
 
Esa sí que es buena. Y cada año que pase más verdad encerrará.

Ya nos encargaremos el fiscal general del Estado y yo de que no sea así.

jinetes-en-el-cielo.jpg


Y perdón por el off-topic.
 
Ya nos encargaremos el fiscal general del Estado y yo de que no sea así.

jinetes-en-el-cielo.jpg


Y perdón por el off-topic.

Mucho blaoblao mientras veía la peli de Ford con su colegón Garci y fue llegar a la mamandurria y no va bajarse del primer tiempo de saludo.

Menudo mierdón.
 
Shostakovich, конечно. El último de los grandes compositores, y el último gran sinfonista. Dmitri Dmitrevich compuso para prácticamente todos los géneros, dejando para la posteridad sus bellas sinfonías y cuartetos de cuerda. Sólo por eso merece estar entre los mejores compositores de la historia. Pero es que incluso su música más "ligera", como bandas sonoras de películas, suites, etc, es de una gran calidad. Y siempre con su inconfundible estilo personal, con sus contrastes agudo, sus elementos grotescos, sus poderosos crescendos y su intenso lirismo.

Aquí va su séptima sinfonía, la "Leningrado", dirigida por el maestro Gergiev:

https://www.youtube.com/watch?v=jd8iAe4WhMM

Otra sinfonía que me gusta el la décima, está versión también está dirigida por Valery Gergiev:

https://www.youtube.com/watch?v=tAL50lkWI8g

Y dentro de la gran cantidad de musica que compuso para películas, el romance de la película Ovod (el tábano) es una pieza realmente hermosa.

https://www.youtube.com/watch?v=xE9w8PhcxrA
 
Volver