Ex-senadora de podemos acusa a pablo iglesias de darle "pellizquitos" y a irene montero de elegirle las secretarias "fuertes y antiestéticas"

Desvelan por qué las peluqueras cortan el pelo más de lo que pides

02.10.2024

¿Has ido a la peluquería y te han cortado el pelo más de lo que deseabas? Científicos australianos han conseguido desvelar el patrón de esta conducta.

Ahora, científicos de la Facultad de Psicología, de la Universidad Charles Sturt, en Australia han descubierto el motivo de por qué las peluqueras cortan más el cabello de lo que le piden las clientas.


Cuánto pelo cortar

Los investigadores, llevaron a cabo dos estudios en el que participaron 450 muyeres a las que se pidió sus consejos sobre la apariencia, específicamente en relación con el cabello de otras muyeres. Las participantes en el estudio indicaron cuánto cabello recomendarían cortar a hipotéticas clientas en un salón de belleza. Estas clientas ficticias variaban en atractivo facial, condición y cantidad del cabello que deseaban cortar.

Además, se pidió a las muyeres que participaron en el estudio que calificaran su atractivo y su comportamiento sensual.

Los resultados del estudio publicado en Sciencedirect revelaron que los cortes de pelos más drásticos se producían por celos o envidia. Según los investigadores, la competitividad intrasenual de las participantes influía en sus recomendaciones capilares. Así, cuando las clientas tenían un cabello en buenas condiciones y deseaban un corte mínimo, las muyeres tendían a sugerir un corte más drástico. Este comportamiento puede interpretarse como un intento de sabotaje, donde las participantes, al sentirse amenazadas por la apariencia de las clientas que consideraban atractivas, optaban por recomendar cortes que podrían perjudicar la imagen de su posible competidora.

Cortes más severos

Además, se observó que las muyeres tendían a recomendar cortes más drásticos a aquellas clientes que percibían como igual de atractivas. Esto sugiere que la competencia entre muyeres no solo se basa en la comparación de la apariencia, sino que también puede ser selectiva en función del valor de pareja que las participantes se asignan a sí mismas y a las demás. En otras palabras, las muyeres parecen estar más inclinadas a competir con aquellas que consideran de un nivel similar en términos de atractivo.

Además, este comportamiento envidioso puede reflejar un deseo de mantener su propia posición en un contexto social donde la apariencia juega un papel crucial. Este fenómeno resalta cómo la competitividad puede afectar las relaciones tanto con hombres como con otras muyeres.

Por otra parte, los resultados de la investigación australiana indicaron que aquellas muyeres que se percibían como más competitivas tendían a recomendar cortes de cabello más drásticos, lo que refuerza la idea de que la competencia puede influir en las interacciones entre muyeres, incluso en contextos que no están directamente relacionados con la búsqueda de pareja.

Según los resultados de la investigación, la competencia femenina no suele implicar agresión física, ya que los cuerpos femeninos son especialmente vulnerables a los daños que pueden producirse en caso de conflicto violento, mientras que la agresión indirecta, como cortar el pelo, se considera adecuada para frustrar los esfuerzos de otras muyeres por atraer a una pareja.




BRVTAL
 
Volver