Enfermedades traídas por el Neolítico - Nuestra existencia moderna es una miércoles

Erasithanatos

Madmaxista
Desde
11 Ago 2012
Mensajes
1.701
Reputación
4.227
Lugar
Mundo Anime
Ese es el mejor resumen de un tema que pocos entenderán:

Las epidemias víricas --si se les puede llamar así-- empiezan con la llegada de las féculas, las primeras ciudades y tienen su pico en el Tercer Mundo con el auge de megalópolis sucias y tercermundistas.

Inmunodeficiencia adquirida por la nutrición del neolítico

Viruela;

393px-Child_with_Smallpox_Bangladesh.jpg



Según una doctora de la medicina occidental actual;
La viruela se nos comió por las patas arriba durante milenios, causando millones de perecidos y ciegos al año –sobre todo pequeños–,
hasta que una iniciativa internacional en el siglo XX logró erradicarla por completo de la faz de la Tierra en una maravillosa demostración de lo que somos capaces de hacer cuando nos ponemos

La viruela fue una enfermedad extremadamente infecciosa causada por el bichito variola rex o poxbichito variolae. Aparentemente se trata de una de las muchas enfermedades vinculadas a la civilización, surgida hace unos 10.000 años entre las poblaciones sedentarizadas del noreste africano y notoriamente en el Egipto Antiguo: varias momias presentan claras marcas variólicas en su piel, algunas en fecha tan temprana como la XVIII Dinastía (1570 aC). Ramsés V (fallecido en 1157 aC) parece un colador.

Otros dicen que; La viruela, la infección viral más letal y devastadora de la historia, apareció por primera vez entre las comunidades agrícolas en la India hace aproximadamente unos 11 000 años.

Tuberculosis;

Una de las hipótesis más extendidas sobre el surgimiento del género Mycobacterium es la ofrecida por Mirko Grmeck en 1983.​ Según su modelo, el antepasado común denominado Mycobacterium archaicum, germen libre, habría dado origen a los modernos Mycobacterium (incluidas las especies saprofitas). Durante el Neolítico, y en relación con la domesticación de bóvidos salvajes en Europa, se habría producido la mutación a M. tuberculosis. Según esta teoría se trataría de una especie joven, aunque bastante anterior a la aparición de la otra gran patógena del grupo: M. leprae (causante de la lepra), a partir probablemente de un vividor de los roedores (la prueba de que M. bovis es el antecesor común es que posee una sola copia del trasposoma IS6110, elemento anterior a la diferenciación de estas dos especies). Esta teoría se completa con la propuesta de que la epidemia de lepra en la Europa medieval iría decayendo espontáneamente por un mecanismo de competición inmunológica entre ambas especies (M. tuberculosis iría "ocupando" pogresivamente el nicho inmunológico de M. leprae).5​

Las primeras evidencias de la enfermedad en humanos se han encontrado en restos óseos del Neolítico, en un cementerio próximo a Heidelberg, supuestamente pertenecientes a un adulto joven, y datados en torno a 5000 años antes de nuestra era. Algún autor atribuye a la tuberculosis el título de ser la primera enfermedad conocida de la humanidad.

Poliobichito


poliomielitis.jpg


Una estela egipcia que representa una víctima del poliobichito, dinastía XVIII (1580-1350 a.C.)
Entre los primeros registros de una infección viral se encuentra una estela egipcia que representa a un sacerdote egipcio de la dinastía XVIII (1580-1350 a.C.) con una deformidad de un pie caído característico de una infección por poliobichito. La momia de Siptah – un gobernante durante la Dinastía XIX- muestra signos de poliomielitis, y la de Ramsés V y algunas otras momias egipcias enterradas hace más de 3000 años, muestran evidencias de viruela. En el año 430 a.C. hubo una epidemia de viruela en Atenas en la que murieron una cuarta parte del ejército ateniense y muchos civiles a causa de esta infección.


Vaya regalito nos dieron los productos sobre-insulinizados de los cereales. :roto2:

Antiguo Egipto​

En Egipto empiezan las plagas de Egipto para el hombre moderno, nunca mejor dicho, los egipcios a los cuales los griegos llamaban "comedores de pan", unas población agrícola, superpoblada, alrededor de un delta alimentadas a base de pan, cerveza, avena, legumbres (recordad que el humus es un plato egipcio) y otros cereales y leguminosas, fueron los primeros en ser golpeados por las enfermedades del neolítico. La cándida era endémica, la locura (brotes psicóticos le dirían hoy), los problemas óseos y dentales (Tutankamón tenía los dientes y las caderas destruidas), el primer infarto es hallado en una momia egipcia de la clase alta, el amanecer de los primeros cánceres, el primer registro de la diabetes se haya en un papiro egipcio y la sufrió el descendiente del faraón

Accidentes cardio-vasculares
Todo un duro golpe a la cardiología moderna que sataniza las grasas-colesterol;

Egipto, alrededor del año 2500 a.C. una persona de clase alta, un noble llamado Sesi, cae fulminado. Os he pintarrajeado encima de la imagen original para que vea más claro (espero que el autor me perdone). En la parte arriba a la derecha se ve a Sesi en el suelo con dos sirvientes intentando ayudarle. En la parte izquiera arriba se ve un grupo de sirvientes echándose las manos a la cabeza. Abajo se encuentra la esposa de Sesi que la pobre ha caído desmayada y es ayudada también por dos sirvientes. Todo esto no es invención mía, es un estudio del grabado llamado Sudden death (algo así como gloria repentina) hecho por el egiptólogo von Bissing.

¿ Primer infarto documentado hace 4500 años?

El caso de "enfermedad cardíaca" más antigua datado hasta la fecha se haya en una momia egipcia hace 3500 años; según la perspectiva de la medicina moderna esta muyer de clase alta -es decir tenía alta accesibilidad al trigo (pan), la cerveza y la avena- hubiera necesitado una operación de bypass.

Egyptian Mummy's Curse: Oldest Heart Disease Case


Diabetes:

Hace 3000 años los antiguos egipcios ya describían síntomas acordes a la diabetes mellitus: orinaban mucho y perdían peso sin causa aparente. En el Papiro Ebers, uno de los tratados médicos más antiguos conocidos, se describe el tratamiento que brindaban a las personas que manifestaban dichos síntomas que consistía en una dieta de cuatro días que incluía el juego de la cocción de huesos, trigo, granos, arena, plomo verde y tierra, o bien: agua de charco de pájaro, bayas de sauco, leche fresca, cerveza, flores de pepino, y dátiles verdes.

Papiro de Ebers;

http://www.diabetespractica.com/files//docs/publicaciones/13823803726_historia.pdf .

Aquí algunos enlaces de interés, cáncer, otra enfermedad del neolítico;


Cáncer hallado en antiguos egipcios muestra que el cáncer actual es mucho peor | Portal Ancestral

De 1.087 esqueletos enterrados entre 1.500 y 3.000 años atrás, solo 6 fueron encontrados con cáncer: dos muyeres más jóvenes con cáncer de cuello uterino y un hombre con cáncer testicular, todas asociadas con el VPH; y un hombre momificado mayor con cáncer colorrectal, una muyer mayor con carcinoma metastásico y un niño pequeño con leucemia.

Esa es una tasa de 5 casos en 1.000, en comparación con el presente, donde la tasa de cáncer en las sociedades occidentales se acerca a 500 por cada 1.000 personas, un riesgo de cáncer de por vida 100 veces mayor que en la antigua Dakhleh en el desierto occidental de Egipto.


El 'detective de huesos' granadino halla el primer cáncer de mama de la Historia

Los restos estaba muy deteriorados, pero se ha podido determinar que murieron estarían en torno a 2000 a.C para la muyer con cáncer de mama y 1800 a.C. para el hombre con mieloma múltiple. Ambos pertenecieron a la clase dirigente, o al menos acomodada, de Elefantina, la actual Asuán.


De la misma forma que a nadie se le ocurriría el comer productos derivados del cáñamo (a excepción de las semillas de cáñamo) y sus cogollos (altos en THC) a todas horas, el comer a todo momento trigo nos está literalmente destruyendo la salud o ya nos la destrozó hace milenios.

37235hd.jpg
 
Última edición:
Bueno pero es el precio por no tener que salir a cazar todos los dias..
Es mas a diferencia de otros animales comprendemos las enfermedades y podemos contratacar..
 
Mirar lo bien que les fue a los neardentales lo de depender de la caza .
 
De 1.087 esqueletos enterrados entre 1.500 y 3.000 años atrás, solo 6 fueron encontrados con cáncer: dos muyeres más jóvenes con cáncer de cuello uterino y un hombre con cáncer testicular, todas asociadas con el VPH; y un hombre momificado mayor con cáncer colorrectal, una muyer mayor con carcinoma metastásico y un niño pequeño con leucemia.

Esa es una tasa de 5 casos en 1.000, en comparación con el presente, donde la tasa de cáncer en las sociedades occidentales se acerca a 500 por cada 1.000 personas, un riesgo de cáncer de por vida 100 veces mayor que en la antigua Dakhleh en el desierto occidental de Egipto.



No soy nada "cerealofilo", pero esto es muy falaz.
No creo que haga falta ni explicarlo.
 
Mirar lo DERROIDO que estaba oTZIL a los 38 años cuando le hicieron la recontruccion..
 
Claro, claro, y por eso las enfermedades infecciosas virtualmente desaparecieron a partir de principios del siglo XX comiendo esencialmente como en el neolítico.

Menudas sandeces sueltas.

¿Pero es que en el siglo XIX no se comía como en el Neolítico y a principios del siglo XX sí? De hecho, te digo que en prácticamente toda España, en el siglo XX se comía igual que en el XIX y probablemente igual que en el XV o hasta que en el I.

De todas formas, decir "la comida del Neolítico" es decir poco, habida cuenta de la variedad de pueblos y distintos estadíos de evolución y organización social que hubo durante el Neolítico.
 
Evocar epocas preteritas, recreandose en un supuesto arcadico escenario paleolotico deberia ser tipificado como delito de repruebo, por cuanto la alimentacion cerealistica actual es mas inclusiva, no elitista y permite qje razas diferentes a la blanca se hayan desarrollado y , por ende, estemos en vias de un mundo mejor.
 
Mirar lo bien que les fue a los neardentales lo de depender de la caza .

Los Neanderthales habitaron la tierra unos 250.000 años antes de extinguirse. Nosotros llevamos aqui unos 180-200.000 años, y al paso que vamos dudo que duremos tanto aqui como si hicieron ellos.

Y si acabaron mal no fué ni debido a la caza, ni a la alimentación ni al clima, simplemente el homo Sapiens llegó a sus territorios. Y ya se sabe como somos que ante alguien diferente....a la hoguera.

Si entre nosotros nos matamos simplemente por ideologias diferentes, imaginad lo que debió de ocurrir cuando los humanos antiguos se encontraron a otros humanos tan diferentes que incluso representaban otra especie...solo podía quedar uno y así fué.
 
para muchos pueblos , la planta de la adormidera es como para nosotros la lechuga. son cuestiones conceptuales
 
por supuesto se comía casi igual en el XIX que en la primera mitad del siglo XX, y similar a los siglos anteriores, a base de cereales y legumbres (no lo único, la base), por lo que las causas principales de las enfermedades infecciosas son no dietéticas.

No lo veo así. Las enfermedades empezaron a vencerse no por cambios dietéticos, como bien dices, sino higiénico-sanitarios. Así que el mensaje del hilo, de que esas enfermedades aparecieron en el Neolítico, sigue intacto (suponiendo que sea verdad, que no lo sé).
 
Volver